Consejos para viajar a Londres
- Jen y Licha

- 22 sept
- 11 Min. de lectura
Londres es una de esas ciudades que nunca pasa de moda. Vibrante, cosmopolita y con una mezcla única entre tradición y modernidad, la capital del Reino Unido invita a perderse en sus calles cargadas de historia, disfrutar de sus museos gratuitos, pasear por sus parques reales y dejarse sorprender por su faceta más vanguardista.
Caminar por Londres es como recorrer un gran libro abierto: cada barrio narra una historia distinta, desde la elegancia de Notting Hill y la bohemia de Camden, hasta el bullicio del Soho o la multiculturalidad del East End. La ciudad combina íconos mundialmente reconocidos —como el Big Ben, el Palacio de Buckingham o el Tower Bridge— con rincones menos conocidos que enamoran a quienes se animan a explorarlos sin prisa.
Además, Londres es una metrópolis en constante movimiento: aquí conviven la realeza y la música punk, los pubs centenarios y los rascacielos futuristas, el té de las cinco y los mercados callejeros más creativos. Todo esto convierte a la ciudad en un destino capaz de cautivar tanto a los viajeros primerizos como a quienes regresan una y otra vez.
En esta guía te compartimos consejos útiles sobre transporte, alojamiento, presupuesto y más para que tu visita sea lo más completa y sencilla posible. También te dejamos el link a la nota con los 20 imprescindibles de Londres, una selección de lugares y experiencias que no pueden faltar en tu viaje.

✈️ Cómo llegar a Londres desde el aeropuerto
Londres cuenta con varios aeropuertos internacionales, y la forma de llegar al centro depende de cuál uses:
1️⃣ Heathrow (LHR)
Metro (Tube): Línea Piccadilly conecta directamente con el centro (ej. Piccadilly Circus, Leicester Square). Duración: 50-60 min. Precio aproximado: £3.30 a £5.3 en hora pico
Heathrow Express: Tren directo a Paddington en 15-20 min. Más caro que el metro, pero muy rápido. Precio aproximado: £10 si se reserva con al menos 30-45 días de antelación y £25 si se compra en el momento.
Bus / Coach: National Express conecta con distintos puntos de Londres. Precio aproximado: £8,40
Taxi / Ride-hailing: Más cómodo, pero costoso. Precio aproximado: £50 – £70
2️⃣ Gatwick (LGW)
Gatwick Express: Tren directo a Victoria Station en 30 min. Precio aproximado: £17 – £20
Tren Thameslink / Southern: Alternativa más económica, 30-45 min hasta el centro. Precio aproximado: £10 – £16
Bus / Coach: National Express ofrece conexiones con Victoria y otras estaciones. Precio aproximado: £17
Taxi / Ride-hailing: Más caro, aprox. £90 – £120
3️⃣ Stansted (STN)
Stansted Express: Tren directo a Liverpool Street en 45 min. Precio aproximado: £21
Bus / Coach: National Express conecta con Victoria, King’s Cross y otros puntos. Precio aproximado: £18
Taxi / Ride-hailing: Muy costoso, solo recomendable si se viaja en grupo. Precio aproximado: £90 – £120
4️⃣ Luton (LTN)
Tren + shuttle bus: Shuttle bus hasta la estación Luton Airport Parkway, luego tren a St Pancras International (40 min aprox.). Precio aproximado total: £27
Bus / Coach: National Express directo al centro de Londres. Precio aproximado: £8
Taxi / Ride-hailing: Aproximadamente £70 – £90
5️⃣ London City (LCY)
DLR (Docklands Light Railway): Conecta directamente con Bank y otras estaciones del centro. Precio aproximado: £4 – £6
Taxi / Ride-hailing: Rápido, especialmente para maletas, pero costoso. Precio aproximado: £30 – £40
💡 Consejos viajeros:
Si comprás los tickets con antelación podés acceder a descuentos muy interesantes, por lo que conviene hacerlo una vez que tengas definido tu viaje.
Para quienes viajan con presupuesto limitado, el metro suele ser la alternativa más económica.
Para quienes llevan poco tiempo o mucho equipaje, los trenes express son la opción más rápida y cómoda.
Apenas llegues, recordá comprar la tarjeta Oyster: con ella obtendrás tarifas reducidas en el transporte público y también podrás utilizarla para conectar el aeropuerto con el centro de la ciudad.
🚋 Cómo moverse en Londres
Moverse por Londres es sencillo gracias a su extensa red de transporte público, considerada una de las más completas del mundo. La ciudad está perfectamente conectada mediante metro, buses, trenes suburbanos, tranvías y barcos por el Támesis.
La mejor manera de ahorrar tiempo y dinero es utilizando la tarjeta Oyster, que permite viajar de forma flexible en casi todos los medios de transporte y con tarifas más reducidas que los billetes individuales.
Opciones principales para moverte:
Metro (Tube): rápido y eficiente, ideal para largas distancias.
Autobuses rojos de dos pisos: más lentos que el metro, pero muy útiles para trayectos cortos y disfrutar del paisaje urbano.
Overground y trenes suburbanos: perfectos para conectar zonas más alejadas.
DLR (Docklands Light Railway): un tren ligero sin conductor que conecta el este de Londres y Canary Wharf.
Tranvía (Tramlink): funciona en el sur de la ciudad.
Thames Clippers: barcos que recorren el río, una forma escénica y práctica de desplazarse.
Bicicletas públicas (Santander Cycles): una opción económica y saludable para moverse en distancias cortas.
💳 Tarjeta Oyster
La Oyster Card es la forma más cómoda y económica de moverse por Londres. Apenas llegues a la ciudad, te recomendamos comprarla: con ella podrás viajar en metro (Tube), trenes urbanos (Overground), autobuses, tranvías, DLR e incluso en algunos trayectos desde aeropuertos al centro.
✅ Por qué conviene la Oyster
Los tickets individuales son mucho más caros que usar la tarjeta.
Ofrece tarifas reducidas y un tope diario, por lo que nunca gastarás más de cierta cantidad aunque hagas varios viajes.
Es válida en todas las zonas de transporte, desde el centro hasta aeropuertos como Heathrow (con recargos adicionales en algunos casos).
💰 Precio y funcionamiento
Depósito inicial: £5 (reembolsable al devolver la tarjeta).
Recarga: se puede usar con saldo (Pay as you go) o con pases semanales/mensuales.
Costos de viaje aproximados:
Metro / DLR (zonas 1-2): £2.80 – £3.50 por trayecto.
Bus: £1.75 por viaje, con transbordos ilimitados dentro de 1 hora.
Tope diario (zonas más comunes):
Zonas 1-2: £8.90
Zonas 1-3: £10.50
Zonas 1-4: £12.80
Zonas 1-5: £15.30
📍 Dónde comprarla
Aeropuertos: Heathrow, Gatwick, Stansted y London City tienen puntos de venta en estaciones de metro o tren.
Estaciones de metro: en todas las principales se venden y recargan Oyster.
Tiendas autorizadas: algunas convenience stores y supermercados.
Online: se puede pedir antes del viaje desde la web oficial de Transport for London (TfL).
🔄 Cómo cargar dinero
Máquinas automáticas en estaciones de metro y tren (aceptan efectivo y tarjeta).
Taquillas en estaciones.
En línea, a través de la web de TfL.
💡 Consejos viajeros
Apenas llegues a Londres, compra tu Oyster Card para usarla desde el primer trayecto, incluso desde el aeropuerto al centro.
Mantenela siempre a mano: basta con tocarla en los lectores al entrar y salir del metro o tren, y en el bus solo al subir.
Si la devolves al final de tu viaje, recuperarás el depósito y cualquier saldo no utilizado.
🛏️ Dónde alojarse en Londres
Londres es una ciudad enorme y diversa, por lo que elegir la zona donde hospedarse puede marcar una gran diferencia en tu experiencia de viaje. Todo depende de tu presupuesto, intereses y el tipo de viaje que busques.
⭐ Zonas recomendadas y precios referenciales
Westminster y Covent Garden Ideal si contas con el presupuesto y al ser tu primera vez te queres dar un gustito: estarás a pasos del Big Ben, Trafalgar Square y el Covent Garden Market.
💰 Precio medio: £200 – £350 por noche
Soho y Mayfair Vibrante y cosmopolita, con teatros, restaurantes y vida nocturna. Es de las zonas más caras.
💰 Precio medio: £250 – £400 por noche.
Kensington y Chelsea Elegantes y residenciales, con museos y áreas tranquilas, muy buena para familias.
💰 Precio medio: £180 – £300 por noche.
King’s Cross y St. Pancras Excelente conexión con trenes y precios más accesibles que el centro.
💰 Precio medio: £120 – £220 por noche.
Camden Alternativo y bohemio, con mercados y ambiente joven.
💰 Precio medio: £100 – £200 por noche.
Shoreditch y East London Moderna y artística, con buena vida nocturna. Más económica que el centro, nuestra elegida sin dudarlo.
💰 Precio medio: £90 – £180 por noche.
Greenwich Más alejado, tranquilo y con vistas al Támesis. Ideal para un Londres distinto.
💰 Precio medio: £100 – £170 por noche.
💡 Consejo viajero
En Londres, lo más importante es estar cerca de una estación de metro (Tube). Aun si elegís una zona más alejada y económica, una buena conexión hará que moverte por la ciudad sea rápido y sencillo.
⏳ ¿Cuántos días dedicar a Londres?
Londres es una ciudad inmensa, con atractivos históricos, culturales y modernos en cada rincón. El tiempo ideal dependerá de tus intereses, pero aquí van algunas referencias:
2 a 3 días:Perfecto para una primera toma de contacto. Alcanzarás a recorrer lo más emblemático: Big Ben, Parlamento, London Eye, Torre de Londres, Tower Bridge, Buckingham Palace y un paseo por el Támesis.
4 a 5 días:Opción más equilibrada. Podrás conocer con calma los clásicos y sumar museos (British Museum, Tate Modern, National Gallery), barrios icónicos como Camden, Notting Hill o Soho, y disfrutar de algún musical en West End.
6 a 7 días:Ideal para profundizar. Además de todo lo anterior, tendrás tiempo para explorar barrios menos turísticos (Shoreditch, Greenwich, Hampstead), mercados como Borough Market o Portobello, e incluso realizar una excursión de un día (Windsor, Oxford, Stonehenge).
💡 Consejo viajero
Si es tu primera visita, recomendamos mínimo 4 a 5 días completos para disfrutar la ciudad como se merece y llevarte una experiencia más completa.
🍂 Qué época del año elegir para viajar a Londres
Londres es un destino atractivo durante todo el año, pero el clima y la cantidad de turistas pueden hacer que tu experiencia varíe bastante según la temporada.
🌸 Primavera (marzo – mayo)
Lo mejor: la ciudad florece, los parques como Hyde Park o Kew Gardens están espectaculares y las temperaturas son agradables (10°C – 18°C).
A tener en cuenta: es temporada media, con menos turistas que en verano y precios más accesibles.
☀️ Verano (junio – agosto)
Lo mejor: días largos, ambiente festivo y muchos eventos al aire libre. Temperaturas templadas (15°C – 25°C).
A tener en cuenta: es la temporada más cara y concurrida; las atracciones pueden tener largas filas, nosotros desestimamos esta estación.
🍁 Otoño (septiembre – noviembre)
Lo mejor: clima suave al inicio (10°C – 18°C), menos multitudes que en verano y paisajes otoñales en parques y avenidas.
A tener en cuenta: hacia noviembre empieza a hacer más frío y oscurece temprano.
❄️ Invierno (diciembre – febrero)
Lo mejor: ambiente navideño único, con mercados, luces y patinaje sobre hielo. Además, los precios de alojamiento suelen ser más bajos (excepto en Navidad y Año Nuevo).
A tener en cuenta: días cortos y fríos (2°C – 8°C), con lluvias frecuentes.
💡 Consejo viajero
La mejor época para visitar Londres es la primavera y el otoño temprano, cuando el clima es agradable y la ciudad está menos saturada. Si buscas ambiente festivo y precios bajos, el invierno también tiene su encanto.
🎫 London Pass
El London Pass es una tarjeta turística que te permite entrar a numerosas atracciones de la ciudad con un solo pase. Está pensado para quienes quieren visitar varios lugares icónicos en poco tiempo, evitando comprar entradas individuales en cada sitio.
✅ Qué incluye
Acceso a más de 80 atracciones, entre ellas: Torre de Londres, Tower Bridge, Westminster Abbey, The Shard, St. Paul’s Cathedral, Cutty Sark y más.
Pase ilimitado en el bus turístico Hop-on Hop-off por 1 día.
Entrada rápida en varias atracciones, ahorrando tiempo en filas.
App móvil con guía interactiva.
💰 Precios orientativos (2025)
1 día: £79
2 días: £114
3 días: £154
🕒 Cómo funciona:
Comprás el pase online y lo descargas en tu móvil.
Se activa con el primer uso y desde ese momento empieza a contar la validez (por días consecutivos).
Simplemente mostrás el QR en la entrada de cada atracción.
📌 Conviene si…
Tenés planificado visitar varias atracciones de pago por día.
Querés ahorrar tiempo en filas con el acceso rápido.
Vas a estar en Londres entre 2 y 5 días y tu prioridad son los lugares más turísticos.
💡 Consejo viajero
Antes de comprar el London Pass, hacé una lista de las atracciones que realmente te interesan y sumá el costo de las entradas individuales. Si el total supera el precio del pase, entonces te conviene. Además, conviene agrupar las actividades de pago en uno o dos días, para aprovechar mejor el pase y tu dinero.
💰 Presupuesto diario en Londres
Londres es una de las capitales más caras de Europa, pero con una buena planificación podés organizar un presupuesto realista según tu estilo de viaje.
1️⃣ Alojamiento
Económico (hostel / B&B sencillo): £30 – £70 por persona.
Intermedio (hotel 3★ o apartamento): £100 – £180 por noche en habitación doble.
Superior (hotel 4★–5★): desde £200 – £400 en adelante.
2️⃣ Comida
Low cost (supermercado, cadenas de comida rápida, mercados callejeros): £10 – £20 por día.
Intermedio (pubs, menús de mediodía, restaurantes casuales): £25 – £45 por día.
Gastronomía completa (restaurantes de nivel, cenas con vino): £60 – £100 por día.
3️⃣ Transporte
Con Oyster Card:
Tope diario zonas 1–2: £8.90
Tope diario zonas 1–3: £10.50 (lo habitual para un turista son £8.90 al día).
4️⃣ Entradas y actividades
Muchas atracciones son gratuitas (museos nacionales como el British Museum, National Gallery o Tate Modern).
Entradas pagas más comunes:
Torre de Londres: £35,8
London Eye: £29
Abadía de Westminster: £30
Musical en West End: £40 – £90
🕍 Nota: durante la hora de misa todas las iglesias tienen el acceso gratuito, dato!
👉 Un viajero promedio suele destinar entre £30 – £60 diarios en actividades, dependiendo de cuántas atracciones de pago incluya.
💡 Estimación de presupuesto diario (por persona)
Económico: £60 – £90
Intermedio: £120 – £180
Confort / superior: £220+
💵 Dinero y pagos en Londres
💷 Moneda local
La moneda oficial es la libra esterlina (£ / GBP). Es más fuerte que el euro y el dólar, por lo que conviene revisar el tipo de cambio antes de viajar.
💳 Tarjetas de crédito y débito
Son ampliamente aceptadas en casi todos los comercios, restaurantes y transporte público.
Londres es una ciudad contactless: podés pagar con tarjeta, móvil o smartwatch en la mayoría de lugares.
Incluso podés usar tu tarjeta contactless directamente en el metro y buses como alternativa a la Oyster Card.
💵 Efectivo
No es estrictamente necesario llevar mucho efectivo, ya que casi todo se paga con tarjeta.
Puede ser útil para mercados callejeros, propinas ocasionales o negocios pequeños.
🏧 Cajeros automáticos (ATM)
Están por toda la ciudad y la mayoría no cobra comisión local.
Ojo: tu banco puede aplicar comisiones internacionales. Conviene consultar antes del viaje o llevar una tarjeta sin recargos.
💸 Propinas
En restaurantes, el service charge (10–12,5%) suele estar incluido en la cuenta.
En pubs, no es obligatorio dejar propina.
En taxis, se redondea la tarifa o se añade un 10%.
🛡️ Seguridad, comunicación y conectividad en Londres
1️⃣ Seguridad
General: Londres es una ciudad relativamente segura, especialmente en las zonas turísticas. No obstante, como en cualquier gran ciudad, conviene mantener precauciones básicas: cuidar pertenencias, evitar calles solitarias de noche y estar atento al entorno.
Carteristas: Prevalecen en transporte público, mercados y zonas concurridas. Es recomendable llevar bolso cerrado y cruzado al frente, y no dejar objetos de valor a la vista.
Emergencias:
Policía, bomberos, ambulancia: 999
Emergencias médicas no urgentes: 111
2️⃣ Comunicación
Idioma: Inglés.
3️⃣ Conectividad
Internet: Wi-Fi gratuito disponible en muchas cafeterías, restaurantes, estaciones de tren y museos.
SIM local: Conviene comprar una tarjeta SIM de prepago si necesitas datos constantes y llamadas locales. Operadores populares: EE, Vodafone, O2, Three.
Apps útiles:
Citymapper: para planificar rutas en transporte público.
TfL Oyster & Travel: seguimiento de saldo y plan de viajes.
Google Maps: mapas y navegación offline.
Trainline: compra de billetes de tren y metro fuera de Londres.
🛂 Requisitos de ingreso y visa a Londres
Desde 2025, las regulaciones de viaje al Reino Unido cambiaron. A partir del 2 de abril de 2025, se implementó una Autorización Electrónica de Viaje (ETA) antes de viajar.
✅ Datos clave sobre la ETA
Validez: 2 años o hasta que expire tu pasaporte, lo que ocurra primero.
Entradas: permite múltiples entradas al país.
Quién la necesita: ciudadanos que no pertenezcan al Reino Unido deben visitar el sitio web del Gobierno del Reino Unido para determinar si requieren ETA o una visa.
🟢 ETA
Si la herramienta indica que necesitas tramitar la ETA, seguí estos pasos para realizar la solicitud en línea:
Completa el formulario con tus datos personales.
Sube una foto de tu pasaporte y rostro.
Responde las preguntas de elegibilidad.
Paga la tasa correspondiente (£16).
🔵 Visa
Si la herramienta indica que necesitas una visa, seguí estos pasos:
Verifica el tipo de visa: en el sitio oficial del gobierno británico (GOV.UK) y usando la herramienta, identifica el tipo de visa según tu propósito de viaje (turismo, estudio, trabajo, etc.).
Completa la solicitud en línea: accedé al sistema de visas de UK y llená el formulario con tus datos.
Reúne la documentación requerida: pasaporte válido, pruebas de empleo o estudio, información de alojamiento, etc. Documentos no en inglés podrían necesitar traducción.
Programa una cita: después de completar la solicitud, agendá tu cita en un centro de visas (generalmente operado por VFS Global).
Acudite a la cita: presentá tu pasaporte, entregá datos biométricos (huellas y fotografía) y la documentación de respaldo.
Realiza el pago: aboná la tasa de visa de forma electrónica.
💡 Consejo viajero
Antes de viajar, revisá siempre la web oficial del Gobierno del Reino Unido según tu nacionalidad, ya que los requisitos pueden cambiar y algunas excepciones aplican según acuerdos internacionales.





Comentarios