Qué ver y hacer en Singapur
- Jen y Licha

- 7 ago
- 10 Min. de lectura
Actualizado: 4 sept
Singapur no es solo una ciudad, es una experiencia vibrante que fusiona como pocas el pasado y el futuro. Se alza como una de las grandes joyas del Sudeste Asiático, y recorrerla es como caminar entre dos mundos: el de la tradición y el de la innovación.
Con su arquitectura futurista, jardines verticales, tecnología de vanguardia y esa energía que nunca descansa, es imposible no dejarse maravillar. Pero al mismo tiempo, en cada rincón también vive la historia: barrios llenos de color como Little India, Chinatown o Kampong Glam nos recuerdan la increíble diversidad cultural que define a este pequeño pero poderoso país.
Desde parques urbanos de ensueño como Gardens by the Bay hasta rascacielos que acarician las nubes, Singapur ofrece una mezcla irresistible de modernidad, naturaleza y cultura.
📸 Te aseguramos que vas a querer sacar la cámara en cada paso.
🍜 Y si hablamos de gastronomía, prepárate para un festín multicultural
Una ciudad que nunca se detiene, y en la que es imposible aburrirse.
RANKING DE LUGARES
Gardens by the Bay
Marina Bay
Jewel Changi
Fort Canning Park
Kampong Glam
Litlle India
Clark Quay
Orchard Road

Itinerario de 3 días en Singapur
1.JEWEL CHANGI & RAIN VORTEX
Apenas aterrizás en Singapur, la experiencia ya empieza a deslumbrarte. Y es que el aeropuerto Jewel Changi, considerado por muchos como el mejor del mundo, no es solo una terminal aérea, es una verdadera atracción turística por derecho propio.
Este aeropuerto redefine por completo lo que significa llegar a un nuevo destino: arte en cada rincón, instalaciones futuristas, tiendas de lujo, restaurantes para todos los gustos y servicios que miman al viajero desde el primer minuto. Pero el gran protagonista es el Canopy Park, un oasis verde que alberga la impresionante Rain Vortex, la cascada interior más alta del mundo, rodeada por exuberantes jardines tropicales que te hacen olvidar que estás en un aeropuerto.
Entre puentes colgantes, toboganes gigantes, jardines temáticos y zonas interactivas, no hay dudas: acá vale la pena reservarse unas horas, ya sea al llegar o antes de partir.

2.MARINA BAY & MERLION PARK
Después de quedarnos fascinados con el aeropuerto, dejamos las valijas en el hotel y, sin perder ni un minuto, salimos a explorar. Nuestra primera parada fue: la zona de Marina Bay, el corazón palpitante de Singapur. Como ya estaba cayendo la noche, decidimos comenzar por el Merlion Park, hogar de uno de los íconos del país.
Allí se alza la famosa estatua de Merlion, una criatura mítica con cabeza de león y cuerpo de pez. Su significado es tan potente como su silueta: el león hace honor al nombre original de la ciudad (Singapura, que significa “Ciudad del León”), mientras que el cuerpo de pez representa los humildes orígenes pesqueros del país. Este símbolo, que fusiona tradición e identidad nacional, es una foto obligada.
Desde las escalinatas que rodean el parque tendrás una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad, con los rascacielos reflejándose en la bahía y la majestuosa silueta del Marina Bay Sands en el horizonte.
Y si estás por la zona a las 20:00 o 21:00 hs (y también a las 22:00 los viernes y sábados), no te pierdas el espectáculo Spectra, un show de luces, agua y sonido que se proyecta desde el mismísimo hotel Marina Bay Sands. Se trata de una experiencia completamente inmersiva, donde las fuentes danzan al ritmo de una música épica, acompañadas por proyecciones láser y efectos especiales que iluminan la noche.

3.HELIX BRIDGE Y ART & SCIENCE MUSEUM
Después del show de luces en Marina Bay, seguimos caminando y llegamos al Helix Bridge, uno de los íconos arquitectónicos de Singapur.. Este puente peatonal, inspirado en la estructura del ADN, se ilumina por la noche con una serie de luces que realzan su diseño de doble hélice, creando un verdadero efecto visual mientras lo cruzas.
Al llegar al otro lado, nos topamos con una de las siluetas más reconocibles del skyline singapurense: el ArtScience Museum, con su inconfundible forma de flor de loto. Aunque no entramos (todavía me arrepiento), solo admirarlo desde afuera ya vale totalmente la pena. Forma parte inseparable de la postal de Marina Bay.
Ahora sí, hagan lo que yo no hice y vayan a este museo. Su exposición permanente, “Future World”, es un viaje sensorial por cinco salas donde el arte, la ciencia y la tecnología se fusionan creando experiencias interactivas alucinantes. Las entradas están disponibles en la WEB oficial en horarios fijos: 10:00, 11:30, 13:00, 14:30, 16:00 y 17:30 hs. El ticket cuesta S$13 para esta muestra, aunque podés combinarlo con otras exposiciones según tu interés. Recomendamos comprarlo con anticipación en la web oficial para evitar filas o cupos agotados.
Para terminar el día decidimos entrar a The Shoppes at Marina Bay Sands, un shopping de lujo que sorprende desde el primer paso. Apenas cruzamos la entrada, nos recibió una instalación inmersiva con mapping espectacular. Pero lo mejor vino después: frente a nosotros apareció la Apple Store más impresionante del mundo, una esfera flotante de vidrio sobre el agua que parece sacada de una película futurista. Y, como si eso no fuera suficiente, a unos pasos descubrimos la Louis Vuitton Island Maison, una tienda ubicada también sobre el agua con un diseño tan elegante como monumental.
Aunque no vayas con intención de comprar nada, te recomendamos dedicar al menos una hora para recorrer este shopping. Es una experiencia en sí misma, donde el diseño, el arte y la sofisticación conviven a cada paso.

4.FORT CANNING PARK
En nuestro segundo día en Singapur decidimos empezar con un paseo por el encantador Fort Canning Park, un oasis urbano que combina historia, naturaleza y rincones fotogénicos por donde lo mires.
Seguramente lo hayas visto en Instagram, porque uno de sus rincones se volvió viral: el famoso “Fort Canning Tree Tunnel”, un túnel de escaleras en espiral desde donde los árboles parecen abrazar el cielo. Lo encontrás fácil en Google Maps con ese mismo nombre, pero ¡ojo! es uno de los lugares más buscados por los turistas, así que si querés tu foto sin multitudes, lo mejor es ir bien temprano.
Pero Fort Canning es mucho más que un spot instagrameable. Este parque está lleno de senderos arbolados, jardines perfumados y vestigios históricos que te invitan a caminar sin apuro. Desde antiguos fuertes hasta escenarios naturales que parecen salidos de una película, la tranquilidad que se respira contrasta con el ritmo vibrante de la ciudad que lo rodea.
Lo mejor: la entrada es gratuita y está abierto las 24 horas, así que podés disfrutarlo a tu ritmo, ya sea para un paseo matutino, un picnic al atardecer o simplemente para escapar del bullicio.
Una parada ideal para conectar con la cara más verde de Singapur y arrancar el día con buena energía.
5.OLD HILL STREET POLICE STATION
En una de las esquinas del Fort Canning Park se encuentra la antigua estación de policía hoy llamada MICA Building, un edificio emblemático gracias a sus 927 ventanas pintadas de diferentes colores. Es uno de los rincones más llamativos y fotogénicos de Singapur.
Según por dónde ingreses o salgas del parque, te lo vas a encontrar en la esquina y difícilmente pase desapercibido. Sus colores vibrantes te invitan a sacar mil fotos, y no hace falta entrar: con verlo desde la calle ya tendrás tu foto memorable. Es una parada breve que aporta un toque colorido a tu recorrido por el corazón de la ciudad.

6.CLARKE QUAY
Después de sacar la clásica foto frente al MICA Building, seguimos caminando hasta Clarke Quay, una de las zonas con más encanto de Singapur, ubicada justo a orillas del río. Aunque lo ideal es visitarla por la tarde-noche, cuando sus bares y restaurantes se llenan de luces, música y vida, nosotros como ya estabamos en la zona pasamos igual.
Este rincón nos pareció súper pintoresco: los antiguos almacenes que bordean sus cinco cuadras fueron restaurados con muchísimo estilo, manteniendo su arquitectura colonial pero pintados en tonos vibrantes que le dan una onda vintage pero moderna a la vez. Todo el lugar tiene una energía alegre, relajada, perfecta para pasear sin apuros.
Sin dudas, nos quedamos con ganas de más. Si volvemos a Singapur (y ojalá que sí), cenar bajo sus luces junto al río va a ser plan un obligado. Clarke Quay promete buena comida, buenos tragos y un ambiente que te invita a quedarte.

7.LITTLE INDIA
Desde Clarke Quay nos subimos al metro rumbo a Little India, uno de los barrios más vibrantes y auténticos de Singapur. Moverse por la ciudad es facilísimo gracias a su red de transporte público, considerada una de las más eficientes del mundo. Para usar tanto el metro como los autobuses, solo necesitás adquirir la EZ-Link Card, disponible en el aeropuerto, estaciones de MRT, tiendas 7-Eleven y kioscos SimplyGo. Súper práctica.
Apenas llegás a Little India, sentís que te transportás a otro mundo: calles repletas de color, aromas intensos y una energía contagiosa. Este barrio es un imperdible absoluto para cualquier viajero. Sus rincones fotogénicos, templos llenos de historia y su ambiente tan distinto al resto de la ciudad lo convierten en una experiencia diferente.
Nuestra primera parada fue el Tekka Hawker Centre, uno de los food courts más conocidos de la ciudad. Allí probamos el famoso biryani del local Allauddin's Biryani, una delicia total. Este plato típico de la cocina india y pakistaní a base de arroz basmati, especias, yogur y carne o vegetales, es una explosión de sabor, y según dicen, el de aquí es de los mejores de todo Singapur.
Con el estómago feliz, seguimos explorando y nos encontramos con una joya del barrio: el Templo Sri Veeramakaliamman, construido en 1881 en honor a la diosa hindú Kali. Su fachada repleta de esculturas coloridas, el perfume del incienso, las ofrendas y la atmósfera mística lo convierten en un lugar que te envuelve desde el primer momento.
Para terminar la visita, caminamos hasta la icónica Casa Tan Teng Niah, una vivienda tradicional china pintada con todos los colores del arcoíris. Es tan fotogénica que vas a querer sacar mil fotos desde todos los ángulos. Una postal perfecta para cerrar un recorrido lleno de cultura, espiritualidad y sabor.

8.KAMPONG GLAM (BARRIO ÁRABE)
A menos de un kilómetro de distancia, nos encontramos con uno de los barrios más encantadores de Singapur: el barrio árabe. Apenas llegás, la Gran Mezquita del Sultán se roba todas las miradas con su majestuosa cúpula dorada brillando bajo el sol. Es imposible no quedarse embobado contemplando su arquitectura.
Para capturar la mejor foto, caminá por Bussorah Street, una peatonal repleta de tiendas con encanto, cafés y restaurantes que ofrecen un sinfín de delicias. El contraste entre los comercios coloridos y la imponente mezquita de fondo es simplemente mágico.
A muy pocos pasos, no podés dejar de visitar la famosa Haji Lane, posiblemente la calle más pintoresca de toda la ciudad. Este estrecho callejón rebosa arte y creatividad: murales vibrantes, grafitis llenos de personalidad, tiendas de diseño, bares con onda y cafeterías con rincones que parecen sacados de Pinterest. Su vibra bohemia y hípster la convierten en un verdadero paraíso para los amantes de la fotografía.

9.ORCHARD ROAD = NAVIDAD
Como estábamos a 24 de diciembre, después de explorar la vibrante zona de Kampong Glam, regresamos al hotel para cambiarnos y prepararnos para celebrar la Navidad a lo grande.
La cena la disfrutamos en el restaurante KHIRI, donde nos sorprendieron con un menú de 8 pasos que fue simplemente espectacular. Una verdadera experiencia gastronómica que combinó sabores bien condimentados, presentación impecable y un ambiente íntimo perfecto para una noche tan especial.
Pero la noche no terminó ahí. Para la cuenta regresiva, nos dirigimos hacia la mítica Orchard Road, la calle comercial por excelencia en Singapur. Con motivo de las fiestas, esta gran avenida estaba completamente transformada: luces deslumbrantes, árboles navideños gigantes, escaparates decorados con de todo y un ambiente festivo que contagiaba alegría por donde mires.
La mezcla de lujo, tradición y celebración en un entorno tan moderno nos regaló una Nochebuena única y diferente.
10.GARDENS BY THE BAY
Para nuestro último día en Singapur, decidimos dejar lo mejor. Gardens by the Bay no solo es el rincón más bonito de la ciudad, sino también uno de los lugares más espectaculares que hayamos visto en todo el sudeste asiático.
Ubicado justo detrás del majestuoso Marina Bay Sands, este complejo botánico de vanguardia es una verdadera obra maestra que fusiona naturaleza, arquitectura futurista y sostenibilidad. Inaugurado en 2012, rápidamente se convirtió en el imperdible por excelencia en el país, gracias a sus impresionantes súper árboles y a su atmósfera que parece sacada directamente de Avatar. De hecho, recomendamos visitarlo tanto de día como de noche, porque el cambio de ambiente es una locura.
📍 ¿Cuánto tiempo dedicarle?
Al menos cuatro horas para recorrer sus principales atracciones sin apuro y poder disfrutar cada rincón como se merece.
🌳 ¿Qué ver en Gardens by the Bay?
-Supertree Grove (gratis):
Estos gigantescos árboles metálicos son el emblema de los jardines. De día sorprenden por su diseño, y de noche se iluminan, ofreciendo un espectáculo que deja sin palabras.
-Supertree Observatory (pago):
Subí hasta la copa del superárbol más alto y caminá por su mirador 360° para tener una vista panorámica del parque y de la ciudad inolvidable.
-OCBC Skyway (pago):
Una pasarela aérea de 128 metros que conecta dos de los superárboles a 22 metros de altura. Las vistas del Marina Bay Sands al fondo son perfectas.
-Flower Dome (pago):
Un enorme invernadero que alberga plantas y árboles de climas mediterráneos y subtropicales de todas partes del mundo. El contraste de especies es tan bello como sorprendente.
-Floral Fantasy (pago):
Una atracción envolvente donde se combinan flores, arte y tecnología para crear un mundo de fantasía visual. Un paseo diferente, lleno de color y creatividad.
Gardens by the Bay es más que un parque: es un viaje sensorial, una lección de innovación ecológica y un sitio que te va a emocionar desde el primer paso. Si hay un lugar que te va a hacer enamorarte (más aún) de Singapur, es este.

11.CLOUD FOREST
Nuestro elegido en Gardens by the Bay fue Cloud Forest, y resultó una excelente decisión. Es una experiencia muy recomendable, que sorprende y te deja con ganas de repetir.
📍 ¿Qué lo hace tan especial?
Este gigantesco invernadero alberga una de las cascadas interiores más altas del mundo, que te recibe con una bruma fresca apenas cruzás la puerta. A su alrededor se eleva una montaña exuberante cubierta por millones de plantas, flores exóticas y orquídeas de todos los rincones del planeta. Y lo mejor: vas recorriendo este jardín vertical a través de pasarelas aéreas suspendidas que te regalan vistas inigualables desde todos los ángulos.
🌸 Nos sentimos en un verdadero mundo de fantasía, rodeados de naturaleza viva, colores intensos y una ambientación que te transporta a un planeta mágico. Sin dudas, una de las mejores experiencias que hemos tenido en cualquier parte del mundo. Una forma perfecta de decirle "hasta pronto" a este país fascinante.
🎟️ Tips útiles para tu visita:
Podés comprar las entradas desde la WEB oficial de Gardens by the Bay y combinarlas según tus gustos.
Horario de apertura del parque:
Atracciones pagas (como Cloud Forest): todos los días de 09:00 a 21:00 hs.
Jardines exteriores (incluido Supertree Grove): de 05:00 a 02:00 hs.
🌌 Un pendiente que nos quedó...
Si tenés la oportunidad, no te pierdas el show de luces “Garden Rhapsody”, que se realiza todos los días en el Supertree Grove. Un espectáculo gratuito de luz y sonido que transforma el parque en un escenario de ensueño. Los horarios: 19:45 hs y 20:45 hs.
BUCKETLIST PARA EL PRÓXIMO VIAJE
Jardín Botánico
Art & Science Museum
Chinatown y el Buddha Tooth Relic Temple
Koon Seng Road y las Casas Peranakan
Isla de Sentosa
Garden Rhapsody


















Tremenda info. Gracias chicos!