top of page
  • E-mail icon_edited
  • Instagram
  • Facebook

Qué ver y hacer en Copenhague

  • Foto del escritor: Jen y Licha
    Jen y Licha
  • 15 ago
  • 13 Min. de lectura

Actualizado: 4 sept

Una de nuestras ciudades preferidas en el mundo, Copenhague es de esos lugares que te atrapan desde el primer momento. Increíblemente bella, tranquila y con una energía contagiosa, esta ciudad nórdica tiene todo para convertirse en un viaje inolvidable: canales que invitan a pasear sin rumbo, edificios de colores perfectamente alineados, jardines donde el tiempo se detiene, y castillos dignos de Shakespeare.


Capital de Dinamarca desde el siglo XV, Copenhague se ubica en la isla de Selandia y una pequeña porción de Amager, justo frente a las costas de Suecia. Su nombre original en danés antiguo, Køpmannæhafn, significa “puerto de los mercaderes”, reflejando su origen como un estratégico punto comercial en la Edad Media. A lo largo de los siglos, pasó de ser una villa pesquera fortificada a convertirse en una de las capitales más progresistas y sostenibles de Europa.


Lo que más nos enamoró de la ciudad fue su estilo de vida relajado, donde todo parece fluir sin prisa. En cada rincón hay algo que llama la atención: ya sea un palacio real, un mirador con vistas panorámicas, una cafetería con diseño escandinavo o un parque de atracciones como el Tívoli, que te transporta directo a la infancia.


Además, Copenhague presume uno de los niveles más altos de bienestar del mundo. Acá la bici no es solo un medio de transporte: es parte de la identidad local. Más del 60% de los habitantes se mueve en bicicleta, incluso en invierno, gracias a una red de ciclovías impecable que demuestra que otro tipo de ciudad es posible.


Pero si algo nos terminó de conquistar fue su escena gastronómica, con una fuerte apuesta por la comida saludable, local y de temporada. Desde puestos callejeros hasta restaurantes con estrellas Michelin, hay opciones para todos los gustos (y presupuestos), y siempre con ese toque fresco y consciente tan típico de la cultura danesa.


Con 3 días podés disfrutar lo mejor que la ciudad tiene para ofrecer: barrios con personalidad propia, museos de vanguardia, paseos en barco por los canales, atardeceres inolvidables y ese aire escandinavo que mezcla historia, diseño y calidad de vida.


RANKING DE LUGARES

  1. Nyhavn

  2. Jardines Tivoli

  3. Castillo de Kronborg (Elsinore)

  4. Christiania

  5. Louisiana Museum of Modern Art

  6. Rosenborg Slot

  7. Palacio de Amalienborg 

  8. Mirador de la Iglesia de San Salvador

  9. TorvehallerneKBH

  10. Museo Nacional de Dinamarca / Galería Nacional


Jardines Tivoli en Copenhague
Jardines Tivoli en Copenhague


Día 1: Castillos, canales y callejones con encanto


Copenhague es una ciudad ideal para recorrer a pie o en bicicleta, y en este primer día te proponemos una ruta que combina historia, naturaleza, vistas panorámicas, arquitectura y rincones llenos de vida.


Castillo de Rosenborg


Empezamos el día por uno de los lugares más bonitos de la ciudad: el Castillo de Rosenborg. Construido a principios del siglo XVII como residencia de verano del rey Christian IV, este palacio de estilo renacentista danés parece sacado de un cuento. Está rodeado por un foso de agua y se encuentra dentro de los Jardines del Rey (Kongens Have), que en verano se llenan de locales disfrutando del sol, los picnics y la calma.

Aunque nosotros optamos por no entrar, nos dijeron que su interior vale mucho la pena, sobre todo para apreciar el Salón del Trono, las salas de tapices reales y la imponente colección de joyas de la Casa Real Danesa, entre ellas las coronas reales.


💡 Entrada incluida en la Copenhagen Card Discover. Sino su valor es de 140 DKK 

🕘 Horario: todos los días de 9:00 a 17:00 en verano (junio a agosto). En invierno cierra más temprano.


Castillo de Rosenborg
Castillo de Rosenborg


Jardines del Rey y Jardín Botánico


A la salida del castillo dimos un paseo tranquilo por los Kongens Have, los jardines más antiguos de Copenhague. Perfectos para una pausa bajo los árboles, o simplemente para ver cómo vive la ciudad cuando se detiene.


A pocos pasos llegamos al Jardín Botánico, parte del Museo de Historia Natural de Dinamarca. Este oasis verde en pleno centro cuenta con senderos encantadores, un lago pintoresco y varios invernaderos de hierro y cristal del siglo XIX, donde se conservan plantas de todo el mundo, incluidas muchas especies nativas danesas.


Jardines del Rey y Jardín Botánico
Jardines del Rey y Jardín Botánico

Rundetårn – La Torre Redonda


Nuestra siguiente parada fue la Rundetårn, o Torre Redonda, construida también por Christian IV en el siglo XVII como observatorio astronómico. Su particularidad es una rampa en espiral que asciende lentamente durante siete vueltas y media hasta alcanzar la cima, desde donde se obtienen fantásticas vistas del casco antiguo.

En su interior hay un telescopio de 1929, un planetario del siglo XVII y mapas astronómicos antiguos.


💡 Entrada incluida en la Copenhagen Card Discover.Sino su valor es de 40 DKK 

🕘 Horario: todos los días de mayo a septiembre de 10:00 a 20:00. En el resto del año, hasta las 18:00.


Vistas a La Torre Redonda
Vistas a La Torre Redonda


Nyhavn, el canal más famoso de Copenhague


Después de tanta historia, toca relajarse en Nyhavn, uno de los lugares más fotografiados de la ciudad y con razón. Este canal del siglo XVII, que funcionaba como entrada comercial a la ciudad, fue durante años hogar de marineros y prostitutas. Hoy, sus fachadas de colores, barcos de madera y cafeterías animadas lo convierten en el lugar perfecto para sentarse y tomar algo.


Entre los edificios del canal vivió el escritor Hans Christian Andersen, quien escribió aquí cuentos como La Princesa y el Guisante. Además, al comienzo del canal se encuentra el Ancla Memorial, que rinde homenaje a los marinos daneses caídos en la Segunda Guerra Mundial.


Recomendamos recorrerlo tanto de día como de noche, cuando las luces se reflejan en el agua y el ambiente se vuelve más mágico aún.

Kongens Nytorv


Justo al comienzo del Nyhavn, encontramos la Kongens Nytorv o “Nueva Plaza del Rey”, la más grande de la ciudad. Está presidida por la estatua ecuestre de Christian V, y rodeada de edificios emblemáticos como el Teatro Real, el Palacio de Charlottenborg, y los almacenes Magasin du Nord, un precioso edificio comercial con historia que data de 1893.


Vistas al Nyhavn
Vistas al Nyhavn


Calle Strøget


Desde la plaza arranca Strøget, una de las calles peatonales más largas de Europa. Un verdadero paraíso para los amantes de las compras, pero también para quienes disfrutan paseando entre fachadas elegantes, músicos callejeros y tiendas con encanto.


En el camino encontrarás la icónica tienda de LEGO, boutiques danesas, marcas internacionales, y locales tradicionales como Royal Copenhagen. También hay varios rincones ideales para probar la gastronomía local: recomendamos el restaurante Domhusets Smørrebrød, donde degustar el clásico smørrebrød, una rebanada de pan negro con mantequilla y toppings fríos como arenque, huevo o salmón.


Y para el postre: acercate a Conditori La Glace, la pastelería más antigua de Dinamarca, abierta desde 1870. Su chocolate caliente y sus Wienerbrød (una especie de pastelito de hojaldre con almendras y canela) son una locura.


💡 No te pierdas las plazas escondidas a lo largo del camino como Amagertorv (con la fuente Stork), Højbro Plads, Gråbrødretorv o Gammeltorv.


Plaza del Ayuntamiento – Rådhuspladsen


El recorrido por Strøget finaliza en la Plaza del Ayuntamiento, uno de los espacios más importantes y concurridos de Copenhague. Antiguamente fue un mercado de heno y entrada a la ciudad fortificada. Hoy está dominada por el imponente Ayuntamiento, un edificio de ladrillo rojo con detalles dorados y una torre de más de 100 metros de altura, que alberga el famoso reloj astronómico de Jens Olsen.


Frente al ayuntamiento se encuentra también una escultura de Hans Christian Andersen, además de otras figuras curiosas como la Fuente del Dragón y la Vejrpigerne, una escultura que gira según el clima.


Vistas al Ayuntamiento de Copenhague
Vistas al Ayuntamiento de Copenhague

Cena: La Hija de Sánchez


Para terminar el día con algo diferente, fuimos a cenar a La Hija de Sánchez, una taquería moderna con alma mexicana, que sorprende con sus sabores intensos y su ambientación relajada. Un cierre perfecto para un día lleno de historia, paisajes y rincones únicos.


Tacos en La Hija de Sanchez
Tacos en La Hija de Sanchez


Día 2: Poder real, barrios alternativos y postales junto al agua


El segundo día en Copenhague nos llevó a explorar algunas de las joyas más emblemáticas de la ciudad, desde los vestigios del poder real hasta los rincones más alternativos y auténticos. Historia, arquitectura, arte, rebeldía y buena comida: todo en una jornada inolvidable.


Palacio de Christiansborg


Ubicado en Slotsholmen, una pequeña isla rodeada de canales en el corazón de la ciudad, el Palacio de Christiansborg es uno de los edificios más importantes de Dinamarca. No solo por su belleza arquitectónica, sino porque en su interior funcionan los tres poderes del Estado danés: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Sí, todo bajo el mismo techo.


El actual edificio fue inaugurado en 1928, pero se asienta sobre ruinas que datan del siglo XII, cuando fue construido como residencia real. A lo largo del tiempo, sufrió dos incendios devastadores que obligaron a su reconstrucción casi total. Hoy se pueden visitar los restos arqueológicos de las antiguas construcciones, las salas reales, el Salón del Trono, la elegante Sala de Alejandro, las caballerizas reales y la impresionante sala de tapices que narra la historia de Dinamarca a través del arte textil.


Para coronar la visita, subimos de manera gratuita a la Christiansborg Tower, que con sus más de 100 metros de altura ofrece una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.


💡 Entrada incluida en la Copenhagen Card Discover.Sino su valor es de 215 DKK 

🕘 Horario: todos los días de 10h a 17h (de octubre a marzo cierra los lunes). 

📌 Recomendamos hacer una visita guiada en español para profundizar en su historia.


Palacio de Christiansborg
Palacio de Christiansborg


Biblioteca Real Danesa


Desde Christiansborg, seguimos bordeando el canal hasta llegar a la imponente Biblioteca Real Danesa, la más grande de todos los países nórdicos. Está compuesta por varios edificios, pero el más impactante es el llamado “Diamante Negro”, una obra de arquitectura contemporánea construida en mármol negro y cristal, cuyo reflejo en el agua le da un efecto hipnótico.


Aunque no entramos, nos arrepentimos. Así que, si tenés tiempo, te recomendamos visitarla, caminar por sus salas de lectura y contemplar su diseño vanguardista. Eso sí, recordá que algunas zonas están restringidas al público, ya que sigue siendo un espacio de estudio e investigación.


🕘 Horario: lunes a viernes de 8h a 21h; sábados de 9h a 19h.



Iglesia de San Salvador


A continuación, cruzamos el canal rumbo al barrio de Christianshavn para visitar la Iglesia de San Salvador (Vor Frelsers Kirke), uno de los templos más emblemáticos de Copenhague. Esta iglesia barroca del siglo XVII se reconoce fácilmente por su torre en espiral con una escalera exterior (sí, ¡por fuera del edificio!) que sube hasta una esfera dorada a 90 metros de altura.


Para llegar hasta lo más alto hay que subir 400 escalones, pero la recompensa son unas vistas espectaculares de la ciudad. Eso sí, no apto para quienes sufren vértigo.

En su interior destaca el altar de mármol blanco, el órgano de tres pisos y un carillón que es el más grande del norte de Europa y suena todos los sábados a las 16h.


💡 Entrada a la torre incluida en la Copenhagen Card Discover.Sino su valor es de 70 DKK🕘 Horario: mayo a septiembre, todos los días de 9:30h a 19h (en invierno cierra más temprano).


Iglesia de San Salvador
Iglesia de San Salvador


Christiania: la ciudad libre


Muy cerca de allí se encuentra uno de nuestros lugares preferidos: Christiania, la “ciudad libre” de Copenhague. Este barrio autogobernado nació en 1971 cuando un grupo de personas ocupó una zona militar abandonada para crear una comunidad alternativa. Desde entonces, funciona como una comuna con reglas propias, ajena a muchas de las normas del estado danés.


Con unos 1000 residentes, Christiania es un universo paralelo dentro de la capital. Sus grafitis, arte callejero, casas construidas a mano, mercados, cafeterías vegetarianas y su conocida calle Pusher Street lo convierten en uno de los lugares más alternativos y curiosos de Europa. Y aunque tiene fama por la venta controlada de marihuana, no es un lugar peligroso. Eso sí: está estrictamente prohibido sacar fotos, algo que los habitantes cuidan mucho.


Nosotros tuvimos la suerte de visitarlo un domingo, justo cuando tocaban bandas locales en vivo. El ambiente festivo era contagioso, con música, cervezas, conversaciones espontáneas y mucha vibra positiva. Terminamos pasando más de tres horas allí sin darnos cuenta.


💡 Tip foodie: antes de irte de la zona, hacé una parada en Broens Street Food, junto al puente, donde probamos un banh mi en District Tonkin y una baguette de pato confitado en Canard que nos dejó sin palabras.



La Sirenita


Por la tarde visitamos uno de los íconos indiscutibles de Dinamarca: La Sirenita, una pequeña escultura de bronce que se ha convertido en el símbolo de Copenhague. Fue creada en 1913 por el escultor Edvard Eriksen, por encargo de la familia propietaria de Carlsberg, la famosa cervecera danesa.


Inspirada en el cuento de Hans Christian Andersen, la figura fue colocada sobre una roca junto al mar y, pese a su pequeño tamaño, atrae a miles de turistas cada año. A pesar de los actos vandálicos sufridos en varias ocasiones, sigue firme y serena frente al Báltico.


📸 Recomendamos ir muy temprano por la mañana o de noche, iluminada por la luna, para disfrutarla sin multitudes.


Escultura de La Sirenita
Escultura de La Sirenita


Iglesia de Mármol


Muy cerca de allí, frente al Palacio de Amalienborg, se encuentra la imponente Iglesia de Mármol, también conocida como Iglesia de Federico. Este templo luterano de estilo barroco destaca por su cúpula verde de 50 metros de altura, inspirada en la Basílica de San Pedro del Vaticano.


La iglesia tardó más de 150 años en construirse, y su interior impresiona por su atmósfera sobria y elegante, decorada con relieves, columnas y pinturas de los doce apóstoles. Es posible subir a la cúpula y obtener una vista privilegiada del barrio real.


🕘 Horario: lunes a jueves y sábados de 10h a 17h; viernes y domingos de 12h a 17h.


Iglesia de Marmol
Iglesia de Marmol


Bonus: Ópera desde el agua


Durante nuestro paseo vespertino por los canales, pudimos contemplar la moderna Ópera de Copenhague desde el agua. Esa imagen —la luz dorada del atardecer reflejada en sus líneas futuristas— fue una de las postales más perfectas del viaje.


Cena: Gasoline Grill

Y como broche de oro del día, cerramos con una cena en otro clásico local: Gasoline Grill, una hamburguesería que comenzó en una vieja estación de servicio y que hoy se ha convertido en uno de los sitios más populares de la ciudad. Jugosas, sabrosas y bien servidas, las hamburguesas de este lugar justifican la fama.



Día 3: La despedida


Para este tercer día nos esperaba una combinación perfecta entre arte, historia, gastronomía y diversión. Así despedimos como se merece a una de nuestras ciudades favoritas del mundo.


Castillo de Kronborg


Para nuestro último día en Copenhague decidimos hacer una escapada que bien podría haber salido de las páginas de Shakespeare: el Castillo de Kronborg, más conocido como el castillo de Hamlet.


Ubicado en Helsingør, a unos 47 km al norte de la ciudad, este imponente castillo renacentista fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es uno de los más importantes de Dinamarca, tanto por su historia como por su belleza. Inspiró a Shakespeare para ambientar su famosa tragedia «Hamlet» en el ficticio castillo de Elsinore.


Llegar es muy fácil: tomamos un tren regional desde la estación central de Copenhague (Copenhagen H) hasta Helsingør, un trayecto directo de unos 45 a 55 minutos. Desde la estación, caminamos unos 10-15 minutos atravesando el pintoresco centro histórico de la ciudad hasta llegar a la entrada del castillo. Dato útil: si contás con la Copenhagen Card, tanto el transporte como la entrada al castillo están incluidos, lo que lo convierte en una excursión perfecta y accesible.


La entrada general cuesta 145 DKK por adulto (unos 21 USD), aunque los menores de 18 años ingresan de forma gratuita. Si estás estudiando, hay tarifas reducidas. Los horarios varían según la época del año: en verano (junio a agosto) abre de 10:00 a 18:00, mientras que en primavera y otoño cierra a las 17:00. En invierno reduce aún más su horario (11:00 a 16:00) y cierra los lunes.


Durante la visita podés recorrer sus elegantes salones, la capilla, los tapices históricos y las casamatas subterráneas. Si te interesa el teatro o la literatura, este castillo tiene una atmósfera especial, y no es difícil imaginar a Hamlet paseando por sus muros mientras reflexiona con una calavera en la mano.


Castillo de Kronborg
Castillo de Kronborg


Louisiana Museum of Modern Art


De regreso hacia la ciudad hicimos una parada estratégica en Humlebæk, donde se encuentra otro de los grandes imperdibles de este viaje: el Louisiana Museum of Modern Art. Un lugar que combina a la perfección arte, arquitectura y naturaleza.


La colección del museo nos dejó sin palabras: Giacometti, Yayoi Kusama, Picasso… pero lo que realmente distingue a este museo es su ubicación frente al estrecho de Øresund y sus jardines de esculturas con vista al mar. Caminar entre obras de arte y naturaleza es una experiencia única. Si sos amante de la fotografía, este es un sitio donde el carrete se llena solo.


Cómo llegar: desde Helsingør o Copenhague, tomamos el tren Kystbanen hasta Humlebæk Station, y desde allí caminamos unos 10–15 minutos hasta el museo. También podés tomar el bus 388 si preferís evitar la caminata.


La entrada sale 145 DKK y está incluida en la Copenhagen Card. El museo abre todos los días exceptuando el lunes de 11.00hs a 18.00hs, de martes a viernes el horario se extiende hasta las 22.00hs.




TorvehallerneKBH


Ya de vuelta en Copenhague, nos acercamos a TorvehallerneKBH, uno de los mercados gastronómicos más famosos de la ciudad. Este mercado cubierto está formado por dos pabellones modernos de vidrio y acero, donde más de 60 puestos ofrecen desde productos gourmet hasta comidas callejeras para todos los gustos.


Nos costó decidirnos, pero terminamos probando los icónicos smørrebrød de Hallernes: pan de centeno con combinaciones que parecen salidas de una obra de arte culinaria. Y como no nos podíamos resistir, también pasamos por LeLe Street Kitchen para probar unos baos que fueron una locura.




Galería Nacional de Dinamarca (Statens Museum for Kunst)


Con energías renovadas, seguimos hacia la Galería Nacional de Dinamarca, la colección más grande de arte del país. Este museo gratuito (aunque algunas exposiciones temporales son de pago) alberga obras de grandes maestros como Rembrandt, Rubens o Matisse, junto con arte danés desde el siglo XIV hasta la actualidad.


Un lugar ideal para quienes aman el arte y quieren ver cómo Dinamarca ha dialogado con el resto de Europa a través de los siglos.



Jardines Tivoli


Para cerrar el día a lo grande, fuimos a uno de los sitios más mágicos de Copenhague: los Jardines Tivoli. Este parque de atracciones, inaugurado en 1843, es uno de los más antiguos del mundo y un verdadero símbolo de la ciudad.


Montañas rusas, juegos clásicos, un ambiente de cuento y un diseño cuidado hacen de Tivoli un lugar encantador para todas las edades. Nos subimos al Star Flyer, una especie de columpio volador de 80 metros de altura que nos regaló unas vistas impresionantes de la ciudad iluminada.


La entrada general (sin acceso a atracciones) sale 180 DKK y los fines de semana sale 200 DKK (los viernes después de las 18.00hs 260 DKK).

El pase ilimitado a atracciones que incluye la entrada sale 479 DKK y los fines de semana 519 DKK (los viernes después de las 18hs 429 DKK). Con la Copenhagen Card la entrada está incluida, solo deberás pagar las atracciones. Para que se hagan una idea la entrada individual a una atracción puede rondar los 90 DKK. 

El pase ilimitado sin la entrada sale 319 DKK y los fines de semana sale 339 DKK (los viernes después de las 18.00hs 189 DKK).

Los horarios son de Domingo a jueves: 11:00 a 23:00 y los viernes y sábados el horario de cierre se extiende hasta las 00.00hs.


Jardines Tivoli
Jardines Tivoli


Tivoli Food Hall


Antes de despedirnos, hicimos nuestra última parada en el Tivoli Food Hall, ubicado justo al lado del parque. Copenhague se ha ganado la fama de ser una capital gastronómica, y este moderno mercado no hace más que confirmarlo.


Cenamos unos baos en Kung Fu Street Food y unos hot dogs daneses en Københavner Grillen, que probablemente estén entre los mejores que probamos en nuestra vida. Una cena informal pero deliciosa, ideal para cerrar esta ciudad a la que ya queremos volver.



BUCKETLIST PARA EL PRÓXIMO VIAJE

  1. Castillo de Egeskov

  2. Mons Klint

  3. Catedral de Roskilde

  4. Faro Rubjerg Knude

  5. Odense

  6. Aarhus

Comentarios


bottom of page