top of page
  • E-mail icon_edited
  • Instagram
  • Facebook

Consejos para viajar a Viena

  • Foto del escritor: Jen y Licha
    Jen y Licha
  • 13 ago
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 4 sept


Elegante, imperial y llena de vida, Viena es una de esas ciudades que parecen sacadas de un libro de historia, pero con el dinamismo de una metrópoli moderna. Situada a orillas del río Danubio, la capital de Austria ha sido durante siglos un centro político, cultural y artístico de Europa, especialmente en los tiempos del Imperio Austrohúngaro.


Caminar por Viena es un viaje en el tiempo: sus majestuosos palacios, avenidas amplias y edificios de estilo barroco y neoclásico narran historias de emperadores, compositores y pensadores que marcaron el rumbo de la humanidad. No en vano, aquí vivieron y trabajaron figuras como Mozart, Beethoven, Strauss o Freud, dejando una huella que todavía se respira en sus salas de conciertos, museos y cafés históricos.


La ciudad se organiza en anillos concéntricos, siendo el más famoso el Ringstrasse, un bulevar que rodea el casco histórico y concentra algunos de sus edificios más icónicos, como la Ópera Estatal, el Parlamento y el Ayuntamiento. Más allá de su arquitectura, Viena es también sinónimo de música clásica, arte, gastronomía y un estilo de vida refinado.


Sus parques y jardines —como el del Palacio Schönbrunn o el Stadtpark— invitan a pasear y relajarse, mientras que sus cafés tradicionales, declarados Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, ofrecen el escenario perfecto para disfrutar de una Sachertorte o un melange. Además, Viena es una ciudad que sabe combinar tradición y modernidad: junto a sus monumentos históricos conviven museos de vanguardia, mercados alternativos y barrios con un aire más bohemio.


Visitar Viena es dejarse envolver por una atmósfera única, donde cada rincón parece tener una historia que contar y cada fachada es digna de una postal. Es un destino que conquista tanto a los amantes del arte y la música como a quienes buscan simplemente disfrutar de la buena vida. A continuación te compartimos nuestros consejos y aprendizajes para que puedas disfrutarla al máximo.


Las 10 mejores cosas que hacer en Viena

  1. Palacio de Schönbrunn

  2. Catedral de San Esteban

  3. Palacio Hofburg

  4. Ópera Estatal de Viena

  5. Café Sacher

  6. Biblioteca Nacional Austriaca

  7. Naschmarkt

  8. Hundertwasserhaus

  9. Ringstrasse

  10. Calles de Viena (Kohlmarkt, Graben y Kärntner Straße)


Josefsplatz y Monumento del Emperador
Josefsplatz y Monumento del Emperador


DATOS ÚTILES


VISA


Austria forma parte del Espacio Schengen, por lo que las condiciones de entrada son las mismas que para otros países europeos miembros.

  • Ciudadanos de la Unión Europea: No necesitan visa para ingresar, solo un pasaporte o documento de identidad vigente.

  • Países con exención de visa Schengen (como Argentina, Chile, México, Uruguay, entre otros): No requieren visa para estancias de hasta 90 días en un período de 180 días. Basta con tener pasaporte válido.

  • Otros países: Si tu país no tiene acuerdo de exención, deberás tramitar un visado Schengen antes de viajar.


TRANSPORTE Y LOGÍSTICA


Aunque Viena es una ciudad muy cómoda para recorrer a pie gracias a que sus principales atractivos se concentran en el centro histórico, en algún momento vas a necesitar usar el transporte público para moverte a zonas más alejadas como el Palacio de Schönbrunn o el Hundertwasserhaus.

La ciudad cuenta con una red eficiente y puntual que incluye metro (U-Bahn), tranvías, autobuses y trenes suburbanos (S-Bahn).


Precios transporte público:

  • Billete sencillo: 2,40 €

  • Abono 24h: 8 €

  • Abono 48h: 14,10 €

  • Abono 72h: 17,10 €


Travel Card:

  • 24 h: +8 €

  • 48 h: +14,10 €

  • 72 h: +17,10 €


💡 Nuestro consejo:

Si planeas recorrer muchas atracciones de pago, combina tu estadía con el Viena Pass para amortizar el presupuesto en actividades.


Precios Viena Pass:

  • 1 día: 87 €

  • 2 días: 123 €

  • 3 días: 153 €

  • 6 días: 189 €


📌 Diferencia entre Viena Pass y Vienna City Card:

  • Viena Pass → Incluye entradas gratuitas a atracciones, descuentos y (opcional) transporte público.

  • Vienna City Card → Principalmente orientada a transporte ilimitado y descuentos en atracciones, pero no incluye la entrada gratuita.


Los billetes también se pueden comprar en máquinas expendedoras, estaciones de metro o a través de la app oficial WienMobil.


ALOJAMIENTO


Viena ofrece una amplia variedad de alojamientos para todos los gustos y presupuestos, desde lujosos hoteles imperiales hasta hostales económicos y apartamentos turísticos. Sin embargo, no es una ciudad barata para dormir, por lo que conviene reservar con antelación para conseguir mejores precios.


📍 Mejores zonas para alojarse

  • Innere Stadt (1er distrito) → Es el centro histórico, donde se concentran la mayoría de los atractivos turísticos. Perfecto para moverse caminando, aunque es la zona más cara.

  • Leopoldstadt (2º distrito) → A un paso del centro, cerca del Prater. Bien conectada y con precios más accesibles.

  • Mariahilf y Neubau (6º y 7º distrito) → Zonas animadas con tiendas, restaurantes y un ambiente joven.

  • Landstraße (3er distrito) → Tranquila y con buenas conexiones de transporte, ideal para quienes buscan algo más residencial.


Precios promedio por noche (habitación doble):

  • Hostel económico: desde 30-40 € por persona

  • Hotel 3★: entre 90 y 140 €

  • Hotel 4★ o boutique: desde 150 €


Reserva con tiempo: Viena recibe turismo todo el año, pero en diciembre (mercados navideños) y en verano los precios suben bastante.


DINERO

EURO

PRESUPUESTO

250 USD x Día x 2 Personas

Incluye: Hotelería, traslados, comida, atracciones y SIM card.

CONECTIVIDAD

Principales proveedores: A1 Telekom Austria, Magenta y Drei

SEGURIDAD

Es seguro

CUÁNDO VISITARLO

Aunque Viena es un destino increíble todo el año, la época en la que viajes puede marcar una gran diferencia en el presupuesto:


Invierno (enero-marzo) ❄️💸

Es la temporada más barata para volar y alojarse (excepto en Navidad y Año Nuevo). Los precios de hoteles bajan, y es ideal si no te importa el frío y los días cortos.

Extra: en enero y febrero hay menos turistas, por lo que se disfruta más de los museos y palacios sin multitudes.


Primavera (abril-junio) 🌸💲💲

Clima agradable y parques florecidos. Los precios empiezan a subir, pero todavía es más económico que en verano. Ideal para quienes buscan equilibrio entre clima y presupuesto.


Verano (julio-agosto) ☀️💲💲💲

La temporada más cara y concurrida. Los hoteles suben bastante de precio y es recomendable reservar con mucha antelación. Solo recomendable si tu prioridad son los eventos al aire libre y el ambiente veraniego.


Otoño (septiembre-diciembre) 🍂💲💲

Septiembre y octubre son más baratos que verano y con clima aún agradable. Desde mediados de noviembre a Navidad los precios suben por la temporada de mercadillos navideños, pero la experiencia es mágica.


💡 Tip viajero:

Si querés ahorrar, viajá en enero-marzo o septiembre-octubre. Podrás destinar más presupuesto a experiencias como el Viena Pass, conciertos o gastronomía, en lugar de gastarlo todo en alojamiento.

COMUNICACIÓN

En Austria el idioma oficial es el alemán, y en Viena se habla su variante local conocida como Wienerisch, que tiene un acento bastante particular.


En las zonas turísticas la mayoría de la gente habla inglés, sobre todo en hoteles, restaurantes y atracciones, pero fuera de esas áreas no es tan común. Si pensás moverte por barrios menos turísticos o visitar mercados locales, es útil llevar un traductor en el teléfono o aprender algunas frases básicas en alemán:

Guten Tag – Buenos días

Bitte – Por favor

Danke – Gracias

Sprechen Sie Englisch? – ¿Habla inglés?


💡 Tip viajero: En restaurantes más tradicionales, el menú puede estar solo en alemán, así que tener un traductor de cámara (como el de Google Translate) puede ahorrarte confusiones… y sorpresas en el plato.

TIEMPO RECOMENDADO

Para conocer bien Viena y disfrutarla sin prisas, lo ideal es dedicarle al menos 3 días completos.


Día 1: Centro histórico, Catedral de San Esteban, Ópera, calles comerciales y cafés históricos.

Día 2: Palacio de Schönbrunn, mercados, iglesias emblemáticas y zonas verdes.

Día 3: Museos, parques y rincones menos turísticos como Hundertwasserhaus o el Prater.

Si dispones de 4 o 5 días, podrás incluir excursiones cercanas como el Valle del Danubio (Wachau) o Bratislava, que está a solo 1 hora en tren o barco.


💡 Tip viajero: Viena es una ciudad que se disfruta mucho a pie, así que organizar el itinerario por zonas te ayudará a ahorrar tiempo y energía.


Comentarios


bottom of page