top of page
  • E-mail icon_edited
  • Instagram
  • Facebook

Cómo visitar el Templo Haeinsa

  • Foto del escritor: Jen y Licha
    Jen y Licha
  • 10 sept
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 12 sept

En lo profundo de las montañas Gayasan, rodeado de bosques y silencio, se encuentra el templo Haeinsa (해인사), uno de los tesoros espirituales más valiosos de Corea del Sur. Fundado en el año 802, este monasterio budista no solo es un lugar de recogimiento y meditación, sino también la custodia del Tripitaka Coreano, la colección más completa y antigua de escrituras budistas grabadas en madera que existe en el mundo.


Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Haeinsa atrae tanto a peregrinos como a viajeros curiosos que buscan conectar con la historia, la cultura y la paz de este rincón único. Pasear por sus pabellones, sentir el aroma del incienso y contemplar las montañas que lo rodean es como retroceder siglos atrás y sumergirse en la esencia del budismo coreano.


Templo Haeinsa
Templo Haeinsa

Cómo ir al Templo Haeinsa


El Templo Haeinsa está ubicado dentro del Parque Nacional Gayasan, en la provincia de Gyeongsang del Sur. La ciudad más cercana es Daegu, lo que lo convierte en una excursión perfecta de un día desde allí.


  • Desde la Seobu Bus Terminal, salen buses directos a Haeinsa (1 h – 1 h 30 min).


  • El ticket cuesta 8.900 KRW (solo ida).


  • Horarios de salida desde Daegu: 06:40, 08:00, 08:40, 10:00, 10:40, 12:00, 13:00, 14:00, 14:40, 16:00, 16:40, 18:00, 18:40 y 20:00.


  • El bus te deja en el estacionamiento del parque, desde donde hay que caminar unos 10-15 minutos hasta el templo.


💡 Consejo viajero: si pensás volver a Daegu el mismo día, revisá bien los horarios de regreso para no quedarte varado, ya que el último bus suele ir bastante lleno los fines de semana.


Por qué visitarlo


El Templo de Haeinsa no es solo un lugar sagrado, sino también un verdadero viaje en el tiempo y una de las joyas culturales más importantes de Corea del Sur.

Estas son algunas razones para incluirlo en tu itinerario:


Un patrimonio único de la humanidad


Haeinsa resguarda el Tripitaka Coreano, una colección de más de 80.000 bloques de madera tallados en el siglo XIII con las escrituras budistas más completas y mejor conservadas del mundo. Este tesoro fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y aún se conserva en los pabellones de Janggyeong Panjeon, construidos con un sistema de ventilación natural que ha permitido su preservación durante siglos.


🌿 Naturaleza y espiritualidad


El templo está enmarcado por las montañas del Parque Nacional Gayasan, lo que le da un entorno natural impresionante. Caminar hasta sus pabellones, escuchar el murmullo de los bosques y el canto de los monjes crea una atmósfera de paz difícil de encontrar en otros sitios turísticos.


🏯 Historia viva del budismo coreano


Fundado en el año 802, Haeinsa sigue siendo un templo activo, con monjes que viven, rezan y realizan sus rituales diarios. Los visitantes pueden experimentar de cerca la espiritualidad budista e incluso participar en programas de templestay.


🛕 La experiencia del templestay


Aunque nosotros no lo hicimos, es una opción muy interesante a considerar. Pasar una noche en el monasterio permite sumergirse de lleno en la atmósfera budista, participar en rituales, probar la comida monástica y aprender sobre la vida de los monjes en un entorno único.



📖 ¿Qué es la Tripitaka?


El término “Tripitaka” significa literalmente “tres cestas” y hace referencia a la división de las enseñanzas budistas en tres grandes categorías:


  1. Sutra (sermones del Buda)

  2. Vinaya (reglas monásticas)

  3. Abhidharma (comentarios y análisis filosóficos)


La versión coreana fue creada en el siglo XIII, durante la dinastía Goryeo, como un acto de fe y resistencia frente a las invasiones mongolas. Los monjes y artesanos trabajaron durante más de 15 años tallando más de 80.000 bloques de madera, con una precisión tan extraordinaria que hasta hoy sorprende a historiadores y lingüistas: no se han encontrado errores tipográficos en toda la colección.


🏯 Un sistema de conservación único


Los bloques se almacenan en los pabellones de Janggyeong Panjeon, construidos con un sistema de ventilación y control de humedad tan eficaz que ha permitido que estas piezas sobrevivan impecables durante más de 750 años, sin necesidad de tecnología moderna.


🌍 Valor universal


Gracias a su importancia histórica, cultural y religiosa, la Tripitaka Coreana y su edificio de conservación fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995. Hoy sigue siendo objeto de estudio para académicos y un símbolo de la herencia cultural coreana.



Qué ver en el Templo Haeinsa


El complejo de Haeinsa es amplio y está compuesto por varios pabellones, patios y salas ceremoniales. Estos son los puntos imperdibles de la visita:


🔸 Puerta Iljumun (일주문)


La “Puerta de Una Sola Pilar” es la entrada simbólica al templo. Representa el inicio del camino espiritual y marca la transición entre el mundo exterior y el espacio sagrado.


🔸 Daejeokkwangjeon (대적광전)


Es el salón principal de Haeinsa, dedicado a Vairocana, el Buda cósmico. Su arquitectura de madera, con detalles coloridos y dragones tallados, es uno de los mejores ejemplos del arte budista coreano.


🔸 Pabellones de Janggyeong Panjeon (장경판전)


El corazón del templo y la razón por la que Haeinsa es Patrimonio de la Humanidad. Aquí se resguarda el Tripitaka Coreano, con más de 80.000 bloques de madera perfectamente conservados. Aunque no se puede entrar, se pueden observar desde el exterior y maravillarse con el ingenioso sistema arquitectónico que mantiene estable la temperatura y la humedad desde hace más de 700 años.


🔸 Sala de los tambores y la campana


Al igual que en muchos templos coreanos, Haeinsa cuenta con instrumentos rituales como el tambor, la campana, el gong y el pez de madera, que se utilizan en las ceremonias diarias de los monjes.


🔸 Patios y pabellones menores


Caminar por el complejo es parte de la experiencia: cada rincón está rodeado de montañas y bosques, creando un ambiente de serenidad absoluta. No te pierdas los detalles de las linternas de piedra, los pequeños altares y las vistas hacia el Parque Nacional Gayasan.



Datos útiles para visitar el Templo Haeinsa


📍 Ubicación


El templo se encuentra en el Parque Nacional Gayasan, a unos 65 km de Daegu.


🕙 Horarios de apertura


El complejo está abierto todos los días del año, generalmente de 08:30 a 17:00 (en invierno puede cerrar un poco antes, y en verano extenderse hasta las 18:00).


💵 Entrada


  • Adultos: 3.000 KRW


Tiempo recomendado


Dedicale al menos medio día entre el trayecto y la visita. Si querés recorrer los alrededores del Parque Nacional Gayasan o hacer senderismo, podés planear una jornada completa.




Comentarios


bottom of page