Qué ver y hacer en Jeonju
- Jen y Licha

- 7 sept
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 29 sept
Ubicada a unos 200 kilómetros al sur de Seúl, Jeonju es un destino que no puede faltar en tu recorrido por Corea del Sur. Esta encantadora ciudad es famosa por albergar una de las aldeas hanok más hermosas y mejor conservadas del país, donde la tradición, la cultura y la gastronomía coreana se viven en cada rincón.
¿Qué significa Hanok?
Los hanok son casas tradicionales coreanas que se caracterizan por su arquitectura en armonía con la naturaleza, techos curvos de tejas y el sistema de calefacción por suelo radiante conocido como ondol. Caminar por una aldea hanok es como viajar en el tiempo: se conservan las construcciones de madera, patios interiores y callecitas que evocan la vida cotidiana de la Corea de antaño.

Cómo llegar
Desde Seúl, llegar a Jeonju es muy sencillo y tienes varias opciones según tu presupuesto y tiempo disponible:
🚄 KTX (tren de alta velocidad): La forma más rápida. El trayecto desde la estación de Seúl hasta Jeonju dura alrededor de 1 hora y 40 minutos. El precio ronda los 35–40 USD por trayecto.
🚆 Tren regular (ITX o Mugunghwa): Una alternativa más económica, aunque tarda entre 2,5 y 3 horas. El billete cuesta unos 15–20 USD.
🚌 Autobús expreso: Una de las opciones más cómodas y populares. El viaje desde Seúl hasta Jeonju dura aproximadamente 2 horas y 30 minutos, con precios desde 10–15 USD.
🚗 Coche de alquiler: El trayecto en autopista es de unas 2 horas y media, dependiendo del tráfico. Ideal si planeas recorrer los alrededores.
👉 Nuestra elección:Nosotros optamos por viajar en autobús expreso. Para llegar a la terminal, tomamos el metro hasta Seoul Express Bus Terminal, desde donde parten los buses directos hacia Jeonju Express Bus Terminal. Compramos los tickets a través de la app Klook por aproximadamente 11 USD y el trayecto nos tomó unas 3 horas y 30 minutos.
Al llegar a la estación de Jeonju, tomamos un autobús local hasta nuestro alojamiento en el centro de la ciudad, pagando con la T-Money Card, una tarjeta recargable muy práctica que se puede usar en casi todos los transportes públicos de Corea del Sur. Se recarga fácilmente en tiendas de conveniencia como GS25, CU o 7-Eleven y, además de simplificar los transbordos, ofrece pequeños descuentos en algunos servicios.
Dónde alojarse
Aunque es mucho más pequeña que Seúl, la elección de la zona donde dormir en Jeonju también puede cambiar tu experiencia. Estas son las áreas más recomendadas:
Hanok Village
La zona más icónica y sin dudas la más elegida por los viajeros. Dormir en un hanok (casa tradicional coreana) es una experiencia única que te permite sumergirte en la cultura coreana desde adentro. Estarás a pasos de templos, mercados y callejuelas históricas. 💶 Alojamiento en hanok desde 40 € en temporada alta.
Wansan-gu
Ubicado alrededor de la aldea hanok, combina lo tradicional con lo moderno. Ofrece opciones más económicas y cómodas sin alejarte demasiado de los atractivos principales. 💶 Hoteles modernos desde 35 € en temporada alta.
Deokjin-gu
Una zona más tranquila y residencial, ideal si buscás descanso o viajás en familia. Está cerca del Deokjin Park, famoso por sus lotos en verano. 💶 Hoteles y guesthouses desde 30 € en temporada alta.
Mercado Nambu
Perfecto para quienes aman la vida local y el street food. Hospedarte acá significa tener el mercado a la vuelta de la esquina y vivir el ambiente más auténtico de la ciudad. 💶 Guesthouses y hoteles sencillos desde 25 € en temporada alta.
👉 Nuestra elección: Nosotros nos alojamos en el centro, muy cerca de la Hanok Village, lo que nos permitió disfrutar de la magia del casco histórico durante el día y regresar caminando de noche cuando todo se calmaba.
Cuánto tiempo dedicarle
La mayoría de los viajeros visita Jeonju en una escapada de un día desde Seúl, gracias a su buena conexión en tren y bus. Si tenés poco tiempo en Corea del Sur, esta opción es totalmente válida: en un día podés recorrer la Hanok Village, probar el famoso bibimbap, pasear por el Mercado Nambu y visitar algunos templos y museos.
Sin embargo, lo ideal es dedicarle al menos 1 noche. Al quedarte, vas a poder disfrutar la aldea hanok con más calma, cuando cae la tarde y los turistas se van. Además, podés aprovechar para explorar con tranquilidad atractivos como el santuario Gyeonggijeon, la Catedral de Jeondong.
Por último, no te olvides de contratar un seguro de viaje. Nosotros elegimos Heymondo para cada una de nuestras aventuras. Te dejamos un descuento del 5% aquí.
Y ahora sí, te contamos qué ver y hacer en Jeonju, una ciudad que parece detenida en el tiempo.
1.JEONJU HANOK VILLAGE
El gran motivo para visitar Jeonju es recorrer su Hanok Village, la aldea tradicional más famosa y mejor conservada de Corea del Sur. Caminar por sus callecitas es como viajar en el tiempo hasta la dinastía Joseon, rodeado de techos curvos de tejas, muros de barro y estructuras de madera que evocan la vida de antaño.
El barrio reúne más de 800 hanoks, lo que lo convierte en el mayor conjunto de casas tradicionales del país. Hoy muchas de estas construcciones fueron restauradas y reconvertidas en hoteles boutique, restaurantes, casas de té, museos y talleres artesanales, ofreciendo una mezcla encantadora entre historia y vida contemporánea.
💡 Tip viajero: los fines de semana la aldea suele estar muy concurrida. Lo ideal es recorrerla temprano por la mañana o quedarse a dormir para disfrutarla con más calma al caer la tarde, aprovechando la visita nocturna que regala hermosas instantáneas.
2.SANTUARIO GYEONGGIJEON
A pocos pasos de la Hanok Village se encuentra el Santuario Gyeonggijeon, uno de los lugares históricos más importantes de Jeonju. Construido en 1410, alberga el retrato del fundador de la dinastía Joseon, Rey Tae-jo, y ofrece una mirada única a la historia y la arquitectura coreana tradicional.
El complejo combina edificios de madera cuidadosamente restaurados, pabellones, patios amplios y muros de piedra, creando un espacio tranquilo que contrasta con la animación de las calles cercanas. Caminar por Gyeonggijeon permite apreciar la armonía y el equilibrio característicos de la época, mientras te empapás de su historia.
💡 Tip viajero: además del santuario, no te pierdas el Museo de Retratos Reales dentro del complejo. Llegar temprano te permitirá recorrerlo con calma y tomar fotografías sin demasiada gente.
💰 Entrada: 3.000 KRW (aprox. 2,5 USD)

3.CATEDRAL DE JEONDONG
Ubicada justo frente al Santuario Gyeonggijeon, la Catedral de Jeondong es una joya arquitectónica construida entre 1908 y 1914 en estilo románico-bizantino. Diseñada por el sacerdote francés Victor Louis Poisnel, es un símbolo de la historia religiosa de Corea.
Su fachada de ladrillos rojos y los detalles ornamentales la convierten en una de las catedrales más bellas del país, y su proximidad al Hanok Village la hace perfecta para combinar ambas visitas en un mismo recorrido.
4.NAMBU MARKET
Continuando la caminata, llegamos al Mercado Nambu, uno de los mercados tradicionales más vibrantes de Jeonju y un lugar ideal para sumergirse en la vida local. Aquí encontrarás street food, productos frescos, artesanías y souvenirs, todo en un ambiente lleno de energía, colores y aromas que despiertan los sentidos.
5.PUNGNAMMUN GATE & ESTATUA DE LA PAZ
Al lado del Mercado Nambu se encuentra una amplia plaza donde destaca la Estatua de la Paz, un homenaje a las mujeres coreanas forzadas como esclavas sexuales por el ejército japonés durante la Segunda Guerra Mundial.
Desde la misma plaza se puede contemplar también la Pungnammun Gate, la puerta más al sur de las cuatro originales de la muralla que protegía Jeonju durante la dinastía Joseon. Este espacio combina historia, memoria y arquitectur,.
6.NAMCHEONGYO BRIDGE
Desde el punto anterior nos alejamos unas cuadras para llegar al Namcheongyo Bridge, un pintoresco puente peatonal que conecta distintas áreas de la ciudad y ofrece vistas encantadoras del río Jeonjucheon y del entorno urbano.
Es un lugar ideal para pasear tranquilamente, disfrutar del ambiente local y tomar fotos, especialmente al atardecer, cuando el río refleja los colores del cielo y las luces de la ciudad.
💡 Tip viajero: aprovechá para recorrer la ribera del río y descubrir pequeños cafés y áreas verdes cercanas.

7.HANBYEOKDANG PAVILION
Bordeando el río, nos encontramos con el Hanbyeokdang Pavilion, un elegante pabellón de la dinastía Joseon construido como lugar de descanso y contemplación para los estudiosos locales.
Su arquitectura tradicional coreana se destaca por techos curvos, vigas de madera y un diseño abierto en altura que se integra armoniosamente con los jardines y estanques circundantes, ofreciendo un espacio de calma y tranquilidad en medio de la ciudad.
8.JEONJU HYANGGYO (ANTIGUA ESCUELA CONFUCIANA)
Siguiendo la caminata, llegamos al Jeonju Hyanggyo, una antigua escuela confuciana fundada en 1603 que educó a generaciones de jóvenes durante la dinastía Joseon. Hoy se conservan en excelente estado la mayoría de sus pabellones y estructuras, incluyendo la monumental puerta de entrada.
El jardín principal es especialmente impresionante por sus árboles de ginkgo centenarios, que crean un ambiente sereno y muy fotogénico. Al estar algo apartada, la Hyanggyo ofrece una visita más tranquila, lejos de las multitudes de la Hanok Village.

9.SUBIR A OMOKDAE
Muy cerca de la escuela se encuentra el mirador Omokdae, un pequeño pabellón de madera en lo alto de una colina que ofrece vistas panorámicas de la Hanok Village. Aunque tiene importancia histórica, lo más destacado es el recorrido de apenas 5 minutos que te lleva hasta la cima, rodeado de vegetación y un ambiente muy tranquilo.
💡 Tip viajero: ideal para disfrutar de fotografías desde las alturas y apreciar cómo se extiende la aldea hanok entre techos tradicionales y callecitas.

10.CAFETERÍA JEONMANG
Pero si buscás las mejores vistas de Jeonju, no te pierdas la Cafetería Jeonmang, ubicada en la quinta planta de un edificio con terraza panorámica. Desde allí se puede contemplar toda la Hanok Village y el casco histórico desde las alturas, una experiencia que combina vistas espectaculares con una buena taza de café, o con un Creamy Black Sesame Latte, que probamos por primera vez y nos pareció delicioso.
Precios: café y tortas alrededor de 7.000 ₩

11.JEOLLA GAMYEONG
Para cerrar el día, nos dirigimos al Jeolla Gamyeong, la antigua administración provincial durante la dinastía Joseon. Hoy es un edificio histórico que permite conocer cómo se organizaba el gobierno local en aquella época. Sus pabellones, patios y jardines están muy bien conservados, ofreciendo un recorrido tranquilo y cultural que complementa perfectamente la visita a la Hanok Village.

12.PROBAR BIBIMBAP EN HANKOOK JIB
No podés irte de Jeonju sin probar el bibimbap, ya que la ciudad es considerada una de las capitales gastronómicas de Corea. Este plato típico de arroz, verduras, carne y yema de huevo nació aquí, así que degustarlo al menos una vez es prácticamente obligatorio.
En Hankook Jib, uno de los restaurantes más famosos de la ciudad inaugurado en 1952, podés elegir entre la versión caliente en plato ardiente o la versión tradicional de Jeonju en bowl, ambas deliciosas y llenas de sabor.
Precios: alrededor de 15.000 ₩ por plato
Tip viajero: llegá con hambre, los platos son abundantes, y disfrutá del ambiente local, una experiencia tanto gastronómica como cultural.

13.PROBAR LA BBQ COREANA EN ONDAM
Otro clásico que no podés perderte en Jeonju es la barbacoa coreana (Korean BBQ), y Ondam es uno de los restaurantes más recomendados para probarla, no solo en la ciudad sino en todo Corea.
Podés elegir entre varios cortes de carne, marinados o al natural, que se cocinan en tu propia parrilla en la mesa, acompañados de las guarniciones típicas (banchan).
Precios: alrededor de 15.000 ₩ por persona, según el corte
Tip viajero: reservá con antelación porque se llena; si hay que esperar, confiá que la espera lo vale, ya que la experiencia y la comida son inolvidables.
CONCLUSIÓN
Jeonju es un destino que combina historia, cultura y gastronomía de manera única. Desde caminar por las calles empedradas de la Hanok Village hasta subir a Omokdae para disfrutar de las vistas, o saborear un auténtico bibimbap y una parrilita coreana en Ondam, cada experiencia te sumerge en la esencia de la Corea tradicional y contemporánea.
👉 Desde Jeonju seguimos nuestro viaje hacia Daegu, la cuarta ciudad más grande de Corea del sur y la puerta de entrada para visitar el famoso Templo de Haeinsa. Para conocer todos los detalles podés leer la nota completa [aquí].





































Comentarios