Qué ver y hacer en Suwon
- Jen y Licha

- 4 sept
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 29 sept
Ubicada a unos 30–35 kilómetros al sur de Seúl, Suwon es un destino imprescindible para quienes visitan la capital. No solo por su cercanía, sino también por lo que ofrece: la imponente Fortaleza Hwaseong, construida entre 1794 y 1796 por orden del rey Jeongjo para honrar a su padre y proyectar la ciudad como futura capital del reino. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, esta obra permite asomarse al esplendor de la dinastía Joseon.

Cómo llegar
La forma más práctica y económica de ir de Seúl a Suwon es en metro. Podés tomar la Línea 1 por un costo de ₩1.950 el trayecto si pagás con la T-Money, una tarjeta recargable que se utiliza en la mayoría de los transportes públicos del país. Este sistema prepago se carga fácilmente en tiendas de conveniencia (GS25, CU o 7-Eleven) y ofrece descuentos además de agilizar los transbordos, lo que facilita la movilidad por toda Corea del Sur.
👉 Tip importante: asegurate de que el tren tenga como destino Suwon, Cheonan o Sinchang, ya que la Línea 1 se bifurca en la estación de Guro y no todos los ramales llegan a Suwon.
Una vez en la estación de Suwon, tenés dos opciones: caminar unos 30 minutos hasta la Fortaleza Hwaseong o tomar un bus local (líneas 35, 46 o 13) por ₩1.450 que te deja en la Puerta Paldalmun Gate, uno de los accesos principales de la muralla.
Para este trayecto —y en general para moverte por Corea— recomendamos descargar la app NAVER Map, mucho más precisa que Google Maps en el país.
En total, el viaje nos costó alrededor de ₩3.700 la ida y ₩3.250 el regreso, es decir, unos ₩7.000 de punta a punta.
Cuánto tiempo dedicarle
En nuestro caso visitamos Suwon en una excursión de un día desde Seúl y, sinceramente, nos quedamos con ganas de más. Creemos que vale la pena pasar al menos una noche en la ciudad. La zona de la muralla, con su sistema de iluminación nocturna, debe ser espectacular al anochecer, y el ambiente en las calles pintorescas del centro histórico seguramente cobra más vida cuando cae el sol.
Además, Suwon resulta una opción más económica que la capital en cuanto a alojamiento y gastronomía, lo que suma un buen motivo para extender la estadía. Nuestra recomendación: dedicarle un día completo con noche para disfrutar tanto de su historia como de su vida urbana.
Dónde alojarse en Suwon
Cerca de la estación de Suwon
Es la zona más conveniente si llegás en tren o bus, con fácil acceso a transporte público y a muchos puntos de interés como la Fortaleza Hwaseong. Ideal para quienes quieren moverse con comodidad.
Distrito de Paldal-gu (Fortaleza Hwaseong)
Alojándote cerca de la Fortaleza Hwaseong vas a estar rodeado de historia y cultura. Perfecto si te interesa recorrer los sitios históricos a pie y disfrutar de un ambiente tradicional.
Gwanggyo
Zona moderna con centros comerciales, restaurantes y espacios verdes. Ideal para quienes buscan comodidades actuales y un entorno tranquilo para estancias más largas.
Haenggung-dong (Hanok y alojamiento tradicional)
Aquí podés alojarte en casas tradicionales coreanas (hanok) adaptadas para turistas. Es la opción perfecta para una experiencia cultural auténtica cerca de la ciudad histórica.
Por último, no te olvides de contratar un seguro de viaje. Nosotros elegimos Heymondo para cada una de nuestras aventuras. Te dejamos un descuento del 5% aquí.
Mapa de la Fortaleza Hwaseong

Y ahora sí, te contamos qué ver y cómo recorrer esta ciudad amurallada que guarda tanta historia.
1.PUERTA PALDALMUN
La Puerta Paldalmun era la entrada sur de la Fortaleza Hwaseong y es uno de los puntos más recomendados para iniciar la visita. En nuestro caso comenzamos el recorrido desde aquí, y fue un verdadero acierto.
Se trata de una imponente construcción declarada Tesoro Nacional de Corea del Sur, que hoy se encuentra rodeada por una rotonda. Esta ubicación le resta algo de encanto, ya que impide apreciarla con la calma que merece. Aun así, resulta fascinante por su peculiaridad: la puerta está protegida por un muro semicircular, conocido como Ongseong, diseñado en la época para reforzar su defensa ante posibles ataques.
A pocos metros de Paldalmun se accede a la muralla de la fortaleza. La entrada cuesta ₩1.500 e inmediatamente comienza la subida: primero por una cuesta empinada y luego por una larga escalera que, aunque desafiante, marca el inicio del recorrido por uno de los complejos históricos más importantes de la dinastía Joseon.

2.SEOMUN, LA PUERTA SECRETA DEL SUROESTE
Continuando la subida por la fortaleza hasta la parte superior de la montaña, llegamos a Seomun, una de las cinco puertas secretas de la Fortaleza Hwaseong. Esta puerta, ubicada en el suroeste, da acceso a un pequeño camino exterior que conecta con un pabellón de vigilancia donde los soldados realizaban sus guardias.

3.CAMPANA DE HYOWON
Continuando la subida por la fortaleza, nos encontramos con la Campana de Hyowon, uno de los elementos más destacados dentro del complejo. Esta campana, que data de la época de la dinastía Joseon, se utilizaba tradicionalmente para marcar horarios y alertar a los habitantes en caso de emergencias.
4.SEOJANGDAE (PUESTO DE MANDO DEL OESTE)
Siguiendo el recorrido por la muralla, llegamos a Seojangdae, el puesto de mando ubicado en el extremo oeste de la Fortaleza Hwaseong. Este pabellón cumplía una función estratégica: desde aquí los oficiales supervisaban la vigilancia de la fortaleza y coordinaban la defensa en caso de ataque.
Construido sobre un punto elevado, Seojangdae permitía tener una vista panorámica del terreno circundante, lo que facilitaba detectar cualquier movimiento sospechoso y organizar rápidamente la respuesta de los soldados.
En nuestro caso, aprovechamos este lugar para almorzar mientras disfrutamos de las vistas de la muralla y de la ciudad de Suwon. Sin duda, fue un momento ideal para descansar y apreciar la extensión del complejo histórico.
5.HWASEOMUN, LA PUERTA DEL OESTE.
Continuando nuestro recorrido, comenzamos a descender por la muralla y nos encontramos con vistas espectaculares desde otra perspectiva. Así llegamos a Hwaseomun, la puerta del oeste de la Fortaleza Hwaseong. Esta estructura, robusta y bien conservada, refleja la precisión arquitectónica de la dinastía Joseon en términos de fortificación. Desde aquí se puede apreciar cómo la muralla se extiende por la ladera de la montaña, ofreciendo vistas panorámicas privilegiadas de la ciudad de Suwon y del paisaje circundante.
6.PUERTA JANGANMUN
El recorrido por la Fortaleza Hwaseong continúa hasta Janganmun, la puerta norte de la fortaleza. Janganmun, es la entrada principal y la más grande que da acceso al interior de la fortaleza. Se puede visitar su interior, al que se llega directamente descendiendo por la muralla, pero para apreciar realmente su magnitud conviene bajar hasta la calle y admirar el llamativo tejado de doble estructura que la caracteriza.
7.COMPUERTA HWAHONGMUN
El recorrido por la Fortaleza Hwaseong continúa hasta Hwahongmun, conocida como la compuerta del río, ya que se encuentra sobre un canal que conecta con el sistema de agua de la ciudad. Esta puerta cumplía una función estratégica doble: además de controlar el acceso por el lado sur del río, permitía el paso del agua, integrando defensa y abastecimiento en una sola estructura.
Hwahongmun destaca por su arquitectura única, que combina la solidez de la fortificación con detalles estéticos característicos de la dinastía Joseon. Al visitarla, es posible apreciar cómo los ingenieros de la época diseñaron soluciones funcionales para proteger la ciudad sin sacrificar la estética. Desde este punto, se obtienen vistas interesantes del río y de la muralla que se extiende a ambos lados, cerrando de manera armoniosa el recorrido por la fortaleza.
8.PALACIO HWASEONG HAENGGUNG
El Palacio Hwaseong Haenggung era el palacio real de Suwon y servía como refugio temporal para los reyes, que es precisamente lo que significa la palabra Haenggung. Su estilo arquitectónico recuerda al de los palacios de Seúl. Sin embargo, Hwaseong Haenggung tiene algunas peculiaridades que lo hacen interesante: se puede ver mobiliario original en diferentes salas, recorrer su jardín interior y visitar el Santuario Hwaryeongjeon, ubicado dentro del mismo recinto. La entrada al palacio tiene un costo de ₩2.000, razonable para lo que ofrece.
9.GONBANG STREET
De regreso desde el Palacio Hwaseong Haenggung hacia nuestro punto de inicio, nos encontramos con Gonbang Street, una calle pintoresca donde se han instalado numerosas tiendas de artesanía y talleres locales. Es un lugar ideal para pasear tranquilamente, observar la vida cotidiana de la ciudad y llevarse algún recuerdo tradicional de Suwon.
10.OTROS PUNTOS DE INTERÉS :
Además de la Fortaleza Hwaseong y el Palacio Hwaseong Haenggung, Suwon ofrece varios lugares que vale la pena visitar:
Biblioteca Starfield: ubicada en el centro comercial AK Plaza, esta biblioteca combina modernidad y diseño espectacular, con estanterías altas y un ambiente ideal para los amantes de la lectura y la fotografía. (se encuentra un poco alejada 3km desde la estación)
Paldalmun Traditional Market: un mercado tradicional cercano a la puerta Paldalmun, donde se puede disfrutar de la auténtica gastronomía local, comprar productos frescos y descubrir artesanías típicas.
Paldal-sa Buddhist Temple: un pequeño templo ubicado también cerca de Paldalmun, que ofrece un espacio tranquilo para conocer la espiritualidad y arquitectura religiosa de Corea del Sur.
Estos lugares complementan perfectamente la visita histórica y cultural de Suwon, ofreciendo opciones tanto modernas como tradicionales.
CONCLUSIÓN
Suwon es un destino que combina historia, cultura y vida urbana de manera única. Desde la imponente Fortaleza Hwaseong, pasando por el Palacio Hwaseong Haenggung y las calles tradicionales como Gonbang Street, hasta los rincones modernos como la Biblioteca Starfield, la ciudad ofrece una experiencia completa para quienes quieren conocer Corea del Sur más allá de Seúl.









































Comentarios