top of page
  • E-mail icon_edited
  • Instagram
  • Facebook

Guía para viajar a Nueva Zelanda

  • Foto del escritor: Jen y Licha
    Jen y Licha
  • 16 ago
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 4 sept

El país preferido de Licha, sin dudarlo, es un sueño. Y la manera de recorrerlo, sin discusión, es en motorhome. Este viaje de un mes nos llevó a descubrir uno de los destinos más increíbles y anhelados por viajeros de todo el mundo. Relativamente pequeño en extensión —con unos 268.000 km²— Nueva Zelanda está formada por dos grandes islas principales, la Isla Norte y la Isla Sur, además de un conjunto de islas menores, entre las que destacan Stewart Island y las Chatham. Su población ronda los 5 millones de habitantes, lo que la convierte en un país poco poblado, con vastos espacios naturales prácticamente intactos.


Ubicada en el suroeste del Océano Pacífico, Nueva Zelanda se encuentra a más de 2.000 kilómetros de Australia, lo que la convierte en uno de los países más aislados del planeta. Este aislamiento ha dado lugar a una flora y fauna únicas, como el famoso kiwi —ave nacional y símbolo del país— y los espectaculares bosques de helechos gigantes.


En cuanto a su historia, las islas fueron habitadas originalmente por los maoríes, un pueblo polinesio que llegó alrededor del siglo XIII. Su cultura, lengua y tradiciones siguen muy presentes hoy en día, formando una parte esencial de la identidad neozelandesa. En 1642, el explorador holandés Abel Tasman fue el primer europeo en llegar, y en 1769, el británico James Cook cartografió gran parte del territorio. Posteriormente, en 1840, el Tratado de Waitangi selló la soberanía británica, aunque su interpretación y consecuencias siguen siendo tema de debate y reivindicación para el pueblo maorí.


Más allá de su fascinante historia y cultura, el mayor atractivo de Nueva Zelanda está en su asombrosa diversidad de paisajes: desde lagos cristalinos y glaciares hasta playas infinitas, volcanes activos, montañas cubiertas de nieve y fiordos dignos de mil fotos. Esta variedad convierte cualquier viaje por el país en una experiencia única e inolvidable.


Extremadamente preparada para recorrerla sobre ruedas, Nueva Zelanda es reconocida como uno de los mejores destinos del mundo para viajar en campervan. Su infraestructura para campistas es impecable, sus carreteras ofrecen vistas que parecen salidas de una película —literalmente, ya que aquí se filmó gran parte de El Señor de los Anillos— y su seguridad y tranquilidad hacen que el viaje sea tan cómodo como espectacular.


Las 10 mejores cosas que hacer en Nueva Zelanda

  1. Maravillarse con Cathedral Cove en Coromandel

  2. Explorar el arte geotermal de Wai-O-Tapu, en Rotorua

  3. Adentrarse en la oscuridad mágica de Waitomo Caves

  4. Aventurarse en el Tongariro Alpine Crossing

  5. Relajarse junto al Lago Taupo

  6. Sentirse diminuto frente al Monte Cook

  7. Descubrir la magia de los lagos Pukaki y Tekapo

  8. Vivir la belleza en Queenstown y Glenorchy

  9. Asombrarse en Milford Sound

  10. Brindar con vino en la Isla Waiheke


Muelle de Glenorchy
Muelle de Glenorchy


DATOS ÚTILES


VISA


La necesidad de visa para ingresar a Nueva Zelanda depende de tu nacionalidad. Los ciudadanos de varios países latinoamericanos (como Argentina, Chile, Brasil, Uruguay y México) no necesitan visa de turismo si la estadía es menor a 3 meses, pero desde octubre de 2019 es obligatorio tramitar la NZeTA (New Zealand Electronic Travel Authority) antes de viajar.


La NZeTA se solicita en línea o a través de la aplicación oficial y tiene un costo aproximado de 17 NZD (en la app) o 23 NZD (en la web), más el IVL (International Visitor Conservation and Tourism Levy), que cuesta 35 NZD y se paga junto con la solicitud. Su aprobación suele ser rápida (en menos de 72 horas), aunque se recomienda gestionarla con anticipación.


En caso de que tu país no esté en el programa de exención, deberás solicitar una visa de visitante (Visitor Visa), que permite estancias de hasta 9 meses y se tramita a través de la página oficial de Immigration New Zealand.


TRANSPORTE Y LOGÍSTICA


Moverse por Nueva Zelanda es, en sí mismo, parte de la aventura. El país está pensado para recorrerlo por carretera, y la opción más popular (y recomendada) es hacerlo en motorhome o campervan. Las distancias no son tan largas como en otros países, pero los paisajes y las rutas panorámicas hacen que quieras ir despacio y detenerte en cada mirador.


La red de carreteras está en excelente estado y bien señalizada, aunque en muchas zonas rurales son de un solo carril por sentido y con frecuentes puentes de una sola vía, por lo que hay que conducir con atención. En Nueva Zelanda se maneja por la izquierda y el límite de velocidad suele ser de 100 km/h en rutas y 50 km/h en áreas urbanas.


Otra alternativa es alquilar un coche y hospedarse en hoteles o B&B, aunque esto limita la libertad que brinda viajar con la casa a cuestas. El transporte público entre ciudades existe, pero es limitado y no llega a muchos lugares turísticos remotos; está cubierto principalmente por autobuses como InterCity o servicios de tren panorámico como el TranzAlpine (entre Christchurch y Greymouth), más orientado a la experiencia que a la rapidez.


Si el tiempo es reducido, también se puede volar entre ciudades principales: Air New Zealand y Jetstar conectan Auckland, Wellington, Christchurch, Queenstown y otras localidades. Sin embargo, el encanto del país radica en recorrerlo lentamente y descubrir rincones menos turísticos.


En cuanto a la logística, hay una amplia red de campings y áreas de descanso —tanto gratuitas como de pago— perfectamente equipadas, con duchas, cocinas, electricidad y zonas para vaciado de aguas grises. Aplicaciones como CamperMate o Rankers Camping NZ son esenciales para encontrar estos lugares y planificar el viaje.


Si decidís viajar en motorhome, te aconsejamos visitar la web de Motorhome Republic, donde podrás comparar todas las opciones disponibles, ver precios actualizados y hacer la reserva directamente.


ALOJAMIENTO


En Nueva Zelanda hay opciones para todos los estilos de viaje y presupuestos, pero como ya recomendamos anteriormente, nuestra elección —y la que más aconsejamos— es viajar y dormir en campervan o motorhome. Esta modalidad te da una libertad absoluta: podés despertarte frente a un lago, estacionar en playas solitarias o acampar bajo un cielo estrellado sin preocuparte por reservas de hotel. Además, gracias a la excelente infraestructura del país para viajeros sobre ruedas, encontrarás desde áreas de freedom camping gratuitas hasta Holiday Parks y campings privados con electricidad, duchas, lavandería y cocinas comunes.


Para quienes prefieran alojamiento tradicional, las principales ciudades y pueblos turísticos ofrecen una buena variedad de hoteles, bed & breakfast, moteles y hostales. En general, una habitación doble en un hotel de gama media ronda los 100–150 NZD por noche, aunque en destinos muy demandados como Queenstown, Rotorua o Franz Josef Glacier los precios pueden subir considerablemente en temporada alta (diciembre a febrero).


También hay opciones como Airbnb, ideal para quienes buscan más espacio o cocina propia, y albergues de la YHA (Youth Hostels Association), que ofrecen camas desde 30 NZD. Sin embargo, para nosotros ninguna de estas alternativas supera la experiencia de recorrer el país con la casa a cuestas. Con una campervan, el gasto en alojamiento se reduce notablemente, ya que pagarás solo por las noches en campings (entre 10 y 30 NZD por persona) o incluso nada si acampás gratis en zonas autorizadas con vehículo self-contained.


DINERO

1 USD a NZD 1,69. 

Se puede pagar con tarjeta de crédito o débito prácticamente en todos lados, incluso en pequeños comercios y campings. Los cajeros automáticos están disponibles en la mayoría de las ciudades y pueblos medianos. Si bien no es imprescindible llevar mucho efectivo, es útil tener algunos billetes para zonas rurales, mercados locales o áreas de camping sin pago electrónico.

PRESUPUESTO

Viajando en campervan —la opción que recomendamos— y combinando campings pagos con áreas gratuitas, el presupuesto diario para una pareja puede rondar los 150–200 NZD / 90-120 USD incluyendo combustible, alimentación, campings, actividades y peajes (mínimos). 

CONECTIVIDAD

La cobertura de telefonía móvil es buena en ciudades y pueblos, pero puede ser limitada o inexistente en zonas remotas, especialmente en parques nacionales y fiordos. Recomendamos comprar una SIM local al llegar; las compañías más utilizadas son Spark, Vodafone NZ y 2degrees. Un plan básico con datos para un mes cuesta entre 30 y 50 NZD. Muchos campings y cafés ofrecen Wi-Fi gratuito, aunque la velocidad puede ser variable.

SEGURIDAD

Nueva Zelanda es uno de los países más seguros del mundo, con bajos índices de criminalidad.

CUÁNDO VISITARLO

La temporada alta es de diciembre a febrero (verano austral), con días largos, clima cálido y mucha actividad turística. Es ideal para playas, senderismo y rutas panorámicas, aunque también es cuando todo está más lleno y caro. La primavera (septiembre-noviembre) y el otoño (marzo-mayo) ofrecen temperaturas agradables, menos turistas y paisajes espectaculares —flores en primavera y hojas doradas en otoño—. El invierno (junio-agosto) es perfecto para esquiar en Queenstown, Wanaka o Mt. Ruapehu, aunque muchas rutas alpinas pueden estar nevadas o cerradas.

COMUNICACIÓN

Los idiomas oficiales son el inglés y el maorí (te reo Māori), aunque el inglés es el más utilizado en la vida diaria. La población local es muy amable y está acostumbrada al turismo, por lo que la comunicación no suele ser un problema. Aprender algunas palabras en maorí, como kia ora (hola), es un bonito gesto que siempre suma.

TIEMPO RECOMENDADO

Para recorrer Nueva Zelanda con calma, lo ideal es disponer de al menos 3 a 4 semanas, especialmente si se quiere visitar tanto la Isla Norte como la Isla Sur. Con menos de dos semanas, lo mejor es concentrarse en una sola isla para evitar pasar más tiempo en carretera que disfrutando de los paisajes.


Comentarios


bottom of page