Qué ver y hacer en Namibia
- Jen y Licha

- 8 ago
- 12 Min. de lectura
Actualizado: 4 sept
Namibia fue para nosotros una auténtica revelación. Nos recibió con paisajes inmensos, cielos infinitos y una sensación de soledad tan imponente como hermosa. Es uno de los países menos densamente poblados del mundo, lo que se traduce en una experiencia de viaje completamente distinta: silenciosa, salvaje y profundamente conectada con la naturaleza.
Gran parte de su territorio está dominado por dos desiertos majestuosos: el Namib y el Kalahari, cuyas vastas extensiones explican esa baja densidad poblacional. A primera vista, uno podría pensar que Namibia se recorre rápido, pero la realidad es otra. Sus rutas, en su mayoría de ripio (grava), son largas, solitarias y por momentos parecen no terminar nunca (tip viajero: llevar muchos podcasts descargados). Eso sí, cada destino recompensa el camino con creces.
Viajar por Namibia es como sumergirse en un planeta alternativo. Sus paisajes parecen irreales, sacados de una película de ciencia ficción. Desde los safaris en el Parque Nacional Etosha (que nos quedó pendiente para un futuro viaje), hasta las dunas rojizas de Sossusvlei, de más de 400 metros de altura, que contrastan con las acacias secas de Deadvlei creando una imagen que parece salida de un cuadro de Dalí.
Al norte, las cataratas Epupa nos invitan a explorar territorios casi vírgenes; hacia la costa, Walvis Bay y Swakopmund sorprenden con paisajes donde el desierto se funde con el océano Atlántico, especialmente en el increíble Sandwich Harbour. Y al sur, el Fish River Canyon, uno de los cañones más grandes del mundo, completa el abanico de maravillas naturales que este país tiene para ofrecer.
Namibia no es un destino masivo, ni fácil. Pero sí es auténtico, impactante y profundamente inolvidable.
A continuación, te compartimos nuestro recorrido día a día por este inhóspito y fascinante rincón de África, junto a todos nuestros consejos y aprendizajes para que vivas tu propia aventura por sus tierras infinitas.

LOS IMPRESCINDIBLES
Deadvlei
Big Daddy Dune
Spitzkoppe
Etoko (pasar una noche en el medio de la nada)
Solitaire (hacer la excursión al santuario de chitas!)
Vingerklip
Cape Cross Seal Reserve
Moon Valley
NUESTRO ITINEARIO DE 10 DIAS
1.WINDHOEK
Windhoek, capital de Namibia y principal puerta de entrada al país, fue nuestra primera parada antes de comenzar el road trip. Dependiendo del horario en que llegue tu vuelo, te recomendamos pasar al menos una noche allí para descansar y arrancar el viaje con energía al día siguiente.
Si bien la ciudad no destaca por su oferta turística, cumple una función clave: es el lugar ideal para organizar el viaje, alquilar el vehículo, abastecerse de víveres y ultimar detalles antes de adentrarse en la inmensidad namibia.
Nosotros alquilamos el auto en Windhoek y, después de recorrer más de 2.500 km, podemos decir con certeza que lo mejor es optar por una 4x4 o al menos un SUV. Las rutas son, en su mayoría, de ripio y tierra, y si bien están bien señalizadas, las condiciones no siempre son ideales. Además, es muy común pinchar una goma, por lo que también sugerimos contratar un seguro a todo riesgo que incluya neumáticos y cristales, para viajar más tranquilos.
Otra opción cada vez más popular es alquilar una 4x4 con tienda de campaña incorporada, lo que te da total libertad para dormir en medio de paisajes remotos y vivir una conexión única con la naturaleza. Nosotros no lo hicimos… y nos arrepentimos.
Antes de salir de Windhoek, también te aconsejamos hacer una buena compra de provisiones. En muchas rutas no hay tiendas, ni estaciones de servicio por largos tramos, así que es clave llevar todo lo necesario: agua, snacks, combustible, hielo y algo para cocinar si vas a acampar.
Windhoek quizás no sea lo más emocionante del viaje, pero es el punto de partida perfecto para lanzarse a descubrir la Namibia más salvaje.

2.WATERBERG PLATEAU NATIONAL PARK
Desde Windhoek pusimos rumbo hacia el Parque Nacional Waterberg Plateau, recorriendo unos 305 km. Aunque Google Maps marcaba un estimado de 3 horas y 15 minutos, si hay algo que aprendimos viajando por Namibia es que siempre hay que sumarle al menos una hora extra, ya que muchas rutas son de ripio y su estado puede retrasar bastante el trayecto.
Al llegar al parque, se abona una entrada de 150 NAD por persona y 50 NAD por vehículo. Una vez dentro, tenés varias opciones de senderismo, siendo el más popular el Plateau Hike, una caminata de entre 2 y 3 horas, con unos 150 metros de elevación, que ofrece vistas panorámicas desde lo alto de la meseta.
Confesamos que no lo hicimos, ya que esta zona tiene presencia de serpientes, y aunque en el parque nos aseguraron que los encuentros son muy poco comunes, mi miedo fue más fuerte. De todas formas, quienes lo hacen aseguran que las vistas valen totalmente la pena, así que lo dejamos como recomendación pendiente.
Otro de los grandes atractivos del parque son los safaris guiados para avistar rinocerontes, los cuales salen por la mañana y por la tarde y tienen un costo de 650 NAD por persona. Como veníamos de hacer safaris en el Kruger, decidimos no repetir la experiencia... y todavía nos estamos arrepintiendo.
En cuanto al alojamiento, podés optar por quedarte dentro del parque, donde hay opciones sencillas y de buen ambiente, o bien seguir hasta el pueblo de Okakarara, que está a unos 45 km (1 hora aprox.).

3.ETOSHA NATIONAL PARK (NUESTRO GRAN PENDIENTE)
A 270 km de Okakarara, se encuentra uno de los parques más emblemáticos de Namibia: el Etosha National Park. Aunque en esta oportunidad no pudimos incluirlo en nuestra ruta, nos quedamos con muchísimas ganas de conocerlo. A lo largo del viaje, cada viajero con el que cruzamos caminos nos hablaba maravillas de este parque, por lo que no podíamos dejar de mencionarlo para que lo tengas en cuenta al planificar tu itinerario.
La entrada cuesta 150 NAD por persona y 50 NAD por vehículo por día. Etosha se puede recorrer de manera autoguiada, como el Kruger: uno va manejando su propio vehículo por caminos habilitados, con paradas en miradores, zonas de descanso o pozos de agua. También existen safaris organizados con guías del parque, que rondan los 650 NAD por persona.
La mejor época para visitarlo es durante la temporada seca (de mayo a octubre). En estos meses, la vegetación es más baja y los animales tienden a reunirse alrededor de los pozos de agua, lo que aumenta muchísimo las posibilidades de avistamiento.
En cuanto al alojamiento, dentro del parque hay diversos campsites, tanto para quienes viajan con tienda de campaña como para quienes prefieren dormir en cabañas equipadas. Los más conocidos y buscados son Okaukuejo (famoso por su pozo de agua iluminado por la noche, ideal para ver animales sin moverse de la cabaña) y Namutoni, situado en el sector este del parque.
Si estás organizando tu ruta por Namibia, te sugerimos que reserves al menos 2 o 3 días completos para Etosha, porque todo indica que es uno de los puntos más memorables del país.
4.DAMARALAND
Desde Okakarara continuamos rumbo a la región de Damaraland, en el noroeste de Namibia. Esta zona nos sorprendió con sus paisajes geológicos únicos, arte rupestre milenario y una naturaleza que parece salida de otro mundo. A lo largo del recorrido visitamos distintos puntos clave que te detallamos a continuación:
A.Vingerklip
Ubicada a unos 270 km desde Okakarara (aproximadamente 3 horas de ruta de ripio), esta formación rocosa conocida como el "Dedo de Piedra" se alza imponente a 35 metros de altura, sobre una colina a 929 msnm. La entrada fue casi simbólica: 10 NAD por persona y 15 NAD por vehículo.
Al llegar nos enamoramos del lodge que está dentro del predio. Aunque ya teníamos reservado nuestro alojamiento en Uis (a 180 km) para estar más cerca de Spitzkoppe al día siguiente, recomendamos considerar pasar la noche aquí. Las vistas desde la base de Vingerklip son hermosas y hay senderos de 20 minutos hasta la cima, además de otros caminos más largos de hasta 2 horas para obtener vistas panorámicas desde lo alto de la meseta.

-Etoko Farm Camp
En nuestra búsqueda por vivir una experiencia auténtica y cercana a la naturaleza, nos desviamos 50 km desde Uis por un camino solitario hasta llegar al Etoko Farm Camp. Este lugar nos regaló el cielo estrellado más impresionante que vimos en toda nuestra vida, sin contaminación lumínica y en completo silencio. Si estás buscando una noche mágica en medio de la nada, este es tu sitio.
-Brandberg
Es la montaña más alta de Namibia, con su pico Königstein elevándose a 2.573 metros. Aquí se pueden realizar:
Un trekking de 2 a 3 días para los más aventureros que quieran llegar a la cima.
Una caminata más corta de una hora y media para visitar las famosas pinturas rupestres de “White Lady”, que requiere guía obligatorio. El costo es de 270 NAD por persona. Nos pareció algo elevado, pero entendemos que el valor arqueológico lo justifica.
-Twyfelfontein
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este sitio arqueológico es famoso por su colección de grabados y pinturas rupestres, con más de 2.500 figuras talladas en piedra por pueblos ancestrales. El ingreso también se hace con guía obligatorio, y el costo ronda los 270 NAD por persona.
-Organ Pipes
A unos 70 km de Twyfelfontein, se encuentran estas formaciones de columnas de basalto, similares a las que se ven en Islandia. Debido al costo de entrada de 250 NAD y nuestra experiencia previa con este tipo de paisajes, decidimos no visitarlo, pero puede ser interesante para quienes no hayan visto formaciones geológicas de este estilo.
-Bosque Petrificado
Este sitio alberga troncos fosilizados de árboles milenarios, convertidos en piedra a lo largo de millones de años. También requiere pago de entrada con guía (alrededor de 270 NAD por persona). Otro punto curioso que suma a la riqueza geológica de la región.
-Spitzkoppe
Uno de los lugares que más nos impactó visualmente. Esta zona de formaciones graníticas recuerda a un paisaje lunar o marciano. Desde Uis, manejamos 92 km en aproximadamente 1 hora y media hasta llegar al punto de entrada. El fee de acceso es de 160 NAD por persona y 50 NAD por vehículo.
Dentro del área protegida se pueden hacer varios trekkings, tanto con guía como por libre. Nosotros hicimos dos:
Rock Arch, el icónico arco de piedra con vistas impresionantes, habitado por unas lagartijas negras y naranjas que parecían salidas de una película de Star Wars.
Bushman's Paradise, un trekking corto pero con un desafío extra: se sube por una pendiente empinada ayudándose de cadenas. La caminata culmina en un sitio de arte rupestre ancestral. Una aventura con adrenalina incluida.
Nos arrepentimos de no haber hecho noche en este sitio, ya que el entorno y el atardecer prometían ser inolvidables. Sin embargo, nuestro alojamiento en Usakos ya nos estaba esperando.
5.SWAKOPMUND & WALVIS BAY
Desde Usakos emprendimos viaje hacia Moon Valley, un trayecto de 125 km que nos llevó aproximadamente 2 horas. Por una suma simbólica de 30 NAD por persona y 10 NAD por vehículo, accedimos a este paisaje desolador y árido, que hace honor a su nombre. El lugar ofrece una belleza única, casi surrealista, donde el tiempo y el viento han esculpido formas caprichosas en la tierra. Recorrimos diferentes paradas a lo largo de la ruta, caminando libremente y dejándonos guiar por las postales naturales que se abrían ante nuestros ojos. Al cierre del recorrido, nos dirigimos hacia varios miradores sobre la ruta D1991, desde donde se pueden apreciar vistas panorámicas inigualables. Desde allí, continuamos otros 40 km hasta llegar a Swakopmund.
Swakopmund es una ciudad costera que conserva claramente su herencia como excolonia alemana. Desde su arquitectura de época hasta sus tradicionales cervecerías, es un rincón que sorprende por el contraste entre el desierto circundante y su ambiente centroeuropeo. La torta de manzana es una institución, y los mariscos también son protagonistas en la gastronomía local.
Aunque la ciudad en sí no tiene grandes atractivos turísticos, es una excelente base para explorar la costa atlántica namibia, y desde aquí se pueden realizar varias excursiones imperdibles:
-Cape Cross Seal Reserve
Ubicada a 130 km al norte, por un camino de asfalto (¡y qué alivio después de tanta ripio!), se llega en 1 hora y 30 minutos. El acceso cuesta 150 NAD por persona y 50 NAD por vehículo. Este santuario alberga la colonia de lobos marinos más grande del mundo, con hasta 210.000 ejemplares durante la temporada de cría (noviembre a diciembre). Ver de cerca esa cantidad de animales juntos fue impresionante. Eso sí, prepárense para el olor penetrante, y para tener que lavar la ropa luego. Dicho esto: vale totalmente la pena.
-Sandwich Harbour
Aunque no lo hicimos por cuestiones de presupuesto (cuesta unos 150 USD por persona), esta excursión es una de las más recomendadas del país. En vehículos 4x4, se recorren las dunas del desierto Namib hasta su impresionante encuentro con el océano Atlántico. Las imágenes que vimos de este lugar son de otro planeta, y sin dudas, queda pendiente para nuestra próxima visita.
6.SOLITAIRE & SOSSUSVLEI / DEADVLEI (NAMIB NAUKLUFT NATIONAL PARK)
Desde Swakopmund tomamos rumbo al sur, recorriendo 270 km en unas 3 horas y media hasta llegar a Solitaire, un pequeño pueblo en el medio de la nada, que parece sacado de un set de filmación. Con sus autos antiguos, su mística solitaria y su estilo único, es uno de los puntos más fotogénicos de Namibia.
Aquí pasamos dos noches, ya que es una excelente base para explorar Sossusvlei, pero además descubrimos una experiencia que fue uno de los grandes highlights de nuestro viaje: el safari al santuario de chitas. Tener a este felino a pocos metros de distancia fue simplemente indescriptible. Para cerrar la actividad, nos llevaron a lo alto de una montaña a ver el atardecer más hermoso de Namibia, acompañado de una picada y cerveza helada. I N C R E Í B L E.
Parque Nacional Namib-Naukluft: un paisaje de otro mundo
Lo mejor se hizo esperar. Como cierre de este viaje por Namibia, visitamos el Parque Nacional Namib-Naukluft, donde se encuentra el que para nosotros fue el paisaje más sobrenatural que vimos en nuestra vida.
Desde Solitaire manejamos 84 km (1h15m) hasta la entrada del parque en Sesriem, donde se abona un entrance fee de 150 NAD por persona y 50 NAD por vehículo. Desde aquí, comienza una ruta de 45 km hacia el corazón del desierto:
🧱 Duna 45
Con 170 metros de arena rojiza perfectamente simétrica, es una opción clásica para ver el amanecer si tenés tiempo y energía. Nosotros decidimos reservar fuerzas para lo que venía después.
🚙 Parking de Deadvlei & Traslado
A unos 20 km de Duna 45 se encuentra el estacionamiento para acceder a Deadvlei. Si tenés un 4x4, podés desinflar los neumáticos y aventurarte a manejar hasta el inicio del sendero, o bien pagar 200 NAD por persona para que los locales te trasladen en shuttle. A pocos kilómetros te dejarán frente a uno de los desafíos más especiales del viaje.
🏜️ Big Daddy
Con 400 metros de altura, es una de las dunas más altas del mundo. Subirla es exigente, especialmente al principio, pero después de dos tramos empinados el terreno se suaviza y se vuelve más llevadero. Nosotros tardamos aproximadamente una hora en llegar a la cima (no olvides llevar al menos un litro de agua por persona).
Desde la cima, la vista es espectacular: el mar de dunas rojizas culmina en el mítico Deadvlei. Y entonces llega la parte más divertida: sacarte los zapatos, hundír los pies en la arena y corrér duna abajo en un descenso vertiginoso que no vas a olvidar.
📸 Deadvlei
Posiblemente el lugar más fotografiado de Namibia. Este antiguo lago seco de arcilla blanca, salpicado por acacias petrificadas de más de 900 años, parece un paisaje salido de otro planeta. El contraste entre los árboles oscuros, las dunas rojizas y el suelo blanco cegador es digno de una pintura surrealista.
Una vez saciado el impulso de sacar mil fotos, detenete un momento, respirá hondo y sentí la conexión absoluta con la naturaleza en uno de los lugares más mágicos del planeta.
Este fue nuestro último destino en el país y, sin duda, el más impresionante. Desde Solitaire, emprendimos el regreso hacia el Aeropuerto Internacional Hosea Kutako, en un tramo final de 265 km (unas 3.30hs), para devolver el auto y tomar nuestro próximo vuelo… rumbo a Indonesia.
7.FISH RIVER CANYON
Si bien no estuvo dentro de nuestro itinerario, no podíamos dejar de mencionar uno de los grandes atractivos naturales de Namibia: el Fish River Canyon, el cañón más grande de África y el segundo más grande del mundo después del Gran Cañón.
Ubicado al sur del país, este coloso geológico ofrece vistas espectaculares desde varios miradores que te permiten apreciar la inmensidad del paisaje. Tiene 160 km de largo, hasta 27 km de ancho y una profundidad que alcanza los 550 metros.
Es un destino ideal para los amantes del senderismo y de los paisajes extremos. Si contás con tiempo suficiente, no dudes en incluirlo en tu itinerario, especialmente si estás haciendo un roadtrip por el sur de Namibia.
BUCKETLIST PARA EL PRÓXIMO VIAJE
Etosha National Park
Sandwich Harbour
Fish River Canyon
Epupa Waterfalls
Bosque de árboles Quiver
Kolmanskop


































Comentarios