top of page
  • E-mail icon_edited
  • Instagram
  • Facebook

Los imprescindibles de Lisboa

  • Foto del escritor: Jen y Licha
    Jen y Licha
  • 23 sept
  • 16 Min. de lectura

Actualizado: 25 sept

Lisboa es de esas ciudades que te atrapan apenas ponés un pie. Con sus tranvías amarillos trepando cuestas imposibles, callecitas empedradas que invitan a caminar sin rumbo y ese aire nostálgico que se respira en cada esquina, la capital portuguesa tiene un encanto muy particular.


La llaman la “ciudad de las siete colinas”, y créeme que las piernas lo sienten, pero cada subida vale la pena por los miradores que regalan vistas tremendas del río Tajo y de los tejados rojos que parecen sacados de postal.


Lisboa es tradición y modernidad en un mismo lugar: podés escuchar fado en una taberna de Alfama, perderte entre azulejos de colores que cuentan historias, y a la vuelta de la esquina encontrarte con cafés modernos y barrios súper bohemios. Y ojo, que la gastronomía también se lleva todos los aplausos: el bacalao en todas sus versiones y, por supuesto, los pastéis de nata que son una adicción.


Es una ciudad para caminarla, disfrutarla y dejarse sorprender. Y si no tenés tantos días, tranqui, que armamos esta lista con 20 imprescindibles de Lisboa para que no te pierdas lo mejor y vuelvas con la sensación de haberla vivido al máximo.


Panorámica de Lisboa
Panorámica de Lisboa

Antes de empezar con los imprescindibles, te compartimos algunos consejos claves: cómo llegar desde el aeropuerto, cómo moverte por la ciudad, dónde alojarte y otra información útil para que disfrutes al máximo tu estancia en Lisboa.


✈️ Cómo llegar desde el aeropuerto

El Aeropuerto Humberto Delgado (Lisboa) está muy bien conectado con el centro de la ciudad, que se encuentra a solo 7 km. Tenés varias opciones:


  • Metro: la línea roja conecta directamente el aeropuerto con el centro en unos 20 minutos. Es la forma más económica. €1,80 + €0,50 si aún no contas con la tarjeta recargable (“Viva Viagem”) de la que hablaremos más adelante

  • Autobús Aerobús: cómodo y pensado para turistas, une el aeropuerto con puntos clave como la Plaza Marquês de Pombal o Cais do Sodré. €4,00 (solo ida), €6,00 ida y vuelta.

  • Taxi o apps (Uber/Bolt): más prácticos si llevás mucho equipaje y sin son más que dos. El trayecto dura unos 15–20 minutos según el tráfico. €8-€15 💡 Consejo viajero: si usás taxi, asegúrate de que enciendan el taxímetro para evitar sobreprecios.


🚋 Cómo moverse en Lisboa

Lisboa es una ciudad para recorrer tanto a pie como en transporte público:


  • Metro y autobuses: eficientes y económicos. Conviene comprar la tarjeta recargable Viva Viagem, que sirve para todos los medios.

  • Tranvías: además de ser un ícono, son muy útiles para moverse por las zonas más empinadas (el famoso Tranvía 28 es casi una atracción turística en sí).

  • Elevadores y funiculares: prácticos para salvar las colinas y con vistas únicas.

  • Caminando: muchas de las atracciones principales están a poca distancia, pero recordá que Lisboa es una ciudad de cuestas, así que ¡llevá calzado cómodo!


🎫 Tarjeta Viva Viagem

La Viva Viagem es la tarjeta de transporte recargable que vas a necesitar para moverte en Lisboa. Es práctica, económica y válida en casi todos los medios públicos de la ciudad.


✅ Dónde sirve

  • Metro de Lisboa

  • Autobuses urbanos (Carris)

  • Tranvías (incluido el famoso 28)

  • Elevadores y funiculares

  • Trenes hacia Cascais y Sintra


💰 Precios y modalidades

  • Costo inicial de la tarjeta: €0,50 (plástico recargable).

  • Billete sencillo en metro/autobús/tranvía: €1,80-1,85.

  • Pase de 24 horas ilimitado (metro, bus, tranvía, elevadores): ~€6,80.

  • Pase de 24 horas que además incluye trenes a Cascais y Sintra: ~€10,70.


📍 Dónde comprarla

  • Máquinas automáticas en todas las estaciones de metro.

  • Oficinas de atención al cliente de Carris/Metro.

  • Algunas tiendas y quioscos autorizados.


🔄 Cómo funciona

  • Se puede recargar con billetes sencillos, viajes múltiples o pases de 24 horas.

  • Importante: solo se puede cargar un tipo de producto a la vez (ejemplo: o billetes sencillos o pase 24 h, pero no ambos en la misma tarjeta).

  • Para activarla, simplemente pasás la tarjeta por el lector al entrar en el metro, bus o tranvía.


💡 Consejo viajero: si pensás usar más de tres transportes en un día, ya te conviene el pase 24 h. Y si vas a ir a Cascais o Sintra, ese pase combinado de €10,70 es la mejor relación calidad-precio.


🏨 Dónde alojarse en Lisboa

Lisboa tiene barrios con mucho encanto y cada uno ofrece una experiencia diferente:


  • Baixa y Chiado: el corazón turístico, cerca de plazas, tiendas y restaurantes.

  • Alfama: el barrio más pintoresco, ideal para vivir la esencia de Lisboa con sus callejuelas y casas tradicionales.

  • Bairro Alto: perfecto si te gusta la vida nocturna.

  • Parque das Nações: una zona moderna y tranquila, cerca del río y con buenos hoteles familiares.


💡 Consejo viajero: si es tu primera vez en Lisboa, Baixa y Chiado son los mejores puntos de partida para moverte fácilmente a todas partes.


🛏️ Tipos de alojamiento y cuánto cuesta

  1. Hostel: €20-€30 

  2. Habitación privada en hostel o guesthouse: €45-€65

  3. Hotel 3 estrellas:  €55-€100

  4. Hotel 4 estrellas: €150-€200


⏳ ¿Cuántos días quedarse?

Lisboa es una ciudad compacta, pero llena de rincones para explorar.


  • 3 días completos: lo mínimo recomendable para recorrer los imprescindibles, caminar por sus barrios históricos y disfrutar de su ambiente.

  • 4 a 5 días: ideal para hacerlo con calma, sumar experiencias gastronómicas y hasta escaparse a Sintra o Cascais.

  • +1 semana: perfecto si querés combinar la ciudad con excursiones de un día y disfrutar a otro ritmo.


🌤️ Mejor época para ir

Lisboa tiene un clima suave casi todo el año, pero hay momentos más recomendables según lo que busques:


  • Primavera (abril – junio): temperaturas agradables, días largos y flores en los miradores. Es una de las mejores épocas.

  • Otoño (septiembre – octubre): clima cálido sin el agobio del verano, menos turistas y precios más accesibles.

  • Verano (julio – agosto): días soleados y muy animados, pero con más calor (30 °C aprox.) y mayor afluencia de visitantes. Perfecto si querés combinar Lisboa con playa.

  • Invierno (noviembre – marzo): el clima sigue siendo templado (10–15 °C), hay menos gente y precios más bajos, aunque con más probabilidad de lluvias.


💡 Consejo viajero: si podés elegir, la primavera y el otoño son las estaciones ideales para disfrutar Lisboa con buen clima y sin tanta multitud.


Y ahora si comenzamos con los imprescindibles de Lisboa


1.PORTAS DO SOL Y MIRADOR SANTA LUCIA


Nada mejor que arrancar a conocer Lisboa desde arriba, con sus miradores que te dejan boquiabierto. La recomendación es empezar temprano en el mirador Portas do Sol, desde donde vas a tener una de las postales más lindas de la ciudad.


De ahí podés encarar la bajada hasta la Iglesia de Santa Lucía, que esconde uno de los miradores más pintorescos de Lisboa. El entorno no puede ser más lindo: flores, azulejos típicos, algún músico callejero poniéndole banda sonora al momento y una vista que combina el centro histórico con la cúpula del Panteón Nacional y las torres de las iglesias de San Miguel y San Esteban recortando el horizonte.


Además, podes entrar a la iglesia, declarada Monumento Nacional. En su pared exterior vas a encontrarte con un mural de azulejos gigante que representa escenas de la Reconquista de Lisboa y de la antigua Plaza del Comercio. Un combo perfecto de historia, arte y vistas para empezar a asimilar el espíritu lisboeta.


Mirador Santa Lucía
Mirador Santa Lucía

2.TRANVÍA 28


Si hay una experiencia que no puede faltar en Lisboa es subirse al famoso Tranvía 28. Estos tranvías amarillos, que ya son un ícono de la ciudad, recorren un trayecto que pasa por varios de los barrios más emblemáticos: Graça, Alfama, Baixa y Estrela. Es como hacer un city tour, pero con mucho más encanto.


El recorrido es toda una aventura: el tranvía se mete por callecitas angostas, sube cuestas imposibles y dobla en esquinas donde parece que no entra ni un auto chico. Eso sí, prepárate porque suele estar bastante lleno, sobre todo en temporada alta. Lo ideal es tomarlo bien temprano a la mañana o hacia la noche para evitar la multitud.


En cuanto a los boletos: si comprás el billete sencillo a bordo, te sale unos 3 €. Pero lo más conveniente es usar la tarjeta de transporte Viva Viagem o 7 Colinas, donde el mismo viaje te cuesta la mitad, alrededor de 1,50 €. Y si pensás usar bastante el transporte, existe un abono de 24 horas por 7 € que incluye tranvías, metro y autobuses, si venís con las piernas cansadas de tanta subida es una buena opción.


👉 Tip viajero: este tranvía está incluido en la Lisboa Card, que cuesta 31 € por día y da acceso a más de 50 atracciones, además de transporte ilimitado. Si vas a visitar varios sitios pagos, conviene organizarse para exprimirla al máximo. Podes comprar el pase online en la web oficial.


Tranvia 28
Tranvia 28

3.CASTILLO DE SAN JORGE


En lo alto de una de las colinas más emblemáticas de Lisboa se levanta el Castillo de San Jorge, un lugar que transporta directamente a la Edad Media. Sus murallas, torres y patios encierran siglos de historia: desde su construcción en el siglo V por los visigodos, pasando por la ampliación realizada en el siglo XI por los árabes, hasta la reconquista cristiana de 1147, cuando pasó a ser residencia real y símbolo de la monarquía portuguesa.


Más allá de su importancia histórica, lo que más cautiva son las vistas panorámicas: el río Tajo, los tejados rojizos de Alfama y Baixa, e incluso el Puente 25 de Abril en la distancia. Un lugar perfecto para pasear con calma por sus murallas, disfrutar del ambiente medieval y, por supuesto, sacar infinidad de fotos.


🕒 Horarios: Todos los días, de 9:00 a 18:00 (verificar posibles cambios según temporada).


🎟️ Entrada: 15 €. Incluida en la Lisboa Card, ideal si planeás visitar varias atracciones pagas ese día.


👉 Tip viajero: Tratá de visitar el Castillo de San Jorge temprano por la mañana o al atardecer, así evitás las colas y podés disfrutarlo con más tranquilidad. Una buena idea es aprovechar el Tranvía 28, que pasa cerca del castillo y hace que el recorrido sea mucho más pintoresco. Para la vuelta, podés descender caminando por las callecitas empedradas de Alfama, disfrutando del encanto del barrio.


Castillo de San Jorge
Castillo de San Jorge

4.MIRADOR DE GRAÇA


Antes de irte para Alfama te recomendamos hacer una parada en el Mirador de Graça, ubicado en lo alto del barrio del mismo nombre. Desde acá vas a tener una de las vistas más completas de la ciudad el Castillo de San Jorge, el Puente 25 de abril, el Convento do Carmo, el Elevador de Santa Justa y todo el barrio de Alfama.


👉 Tip viajero: Vení al atardecer para disfrutar de la luz dorada sobre Lisboa. No te olvides de tu cámara: las fotos desde acá son perfectas.


Mirador de Graça
Mirador de Graça

5.BARRIO DE LA ALFAMA


Si Lisboa tuviera un corazón, Alfama sería ese lugar. Perderse por sus callecitas empedradas es viajar en el tiempo: casas blancas, ropa tendida en los balcones, azulejos por todos lados y el fado sonando en alguna taberna escondida. Cada rincón tiene su encanto y siempre hay algo por descubrir: plazas pequeñas, miradores escondidos y cafeterías donde sentarte a descansar y mirar la vida lisboeta pasar.


Alfama es ideal para caminar despacio, subir por sus cuestas y dejarse sorprender por la ciudad desde distintos ángulos. Además, este barrio conecta con muchos de los miradores y monumentos más importantes de Lisboa, como el Castillo de San Jorge y los miradores de Santa Luzia y Portas do Sol de los que hablamos antes.


👉 Tip viajero: Perderse sin mapa es parte del plan. Tomate tu tiempo y no te pierdas los callejones menos transitados; ahí se encuentra la verdadera magia de Alfama.


Barrio Alfama
Barrio Alfama

6.ELEVADOR DE SANTA JUSTA


El Elevador de Santa Justa es uno de esos íconos de Lisboa que no podés dejar pasar. Con su estructura de hierro estilo neogótico, conecta el barrio de Baixa con el mirador del Carmo, salvando la diferencia de altura entre calles y ofreciendo unas vistas espectaculares de la ciudad.


Subirse es toda una experiencia: mientras el ascensor avanza, vas viendo la ciudad desplegarse frente a tus ojos, y al llegar arriba te encontrarás con un mirador panorámico ideal para fotos.


👉 Tip viajero: Si querés ahorrar, comprá la entrada combinada que incluye el mirador; y si tenés la Lisboa Card, el acceso está incluido.


🕒 Horarios: Todos los días, de 7:00 a 23:00.


🎟️ Entrada: Alrededor de 6 € (incluye el mirador). Incluida en la Lisboa Card.


Elevador de Santa Justa
Elevador de Santa Justa

7.PLAZA DEL COMERCIO


La Plaza del Comercio, también conocida como Terreiro do Paço, es una de las más imponentes y emblemáticas de Lisboa. Se abre directamente al río Tajo y sus enormes edificios amarillos con arcos elegantes te dejan de cara a la grandeza de la ciudad. Antiguamente, aquí se encontraba el palacio real, y hoy es un lugar ideal para caminar y sentir el pulso lisboeta.


Alrededor vas a encontrar cafeterías y restaurantes donde podés sentarte a descansar y tomar una copa. Si caminas hacia la Baixa, te vas a topar con calles peatonales llenas de tiendas y negocios tradicionales. Además, desde la plaza salen varias rutas hacia barrios históricos, miradores y tranvías, así que es un excelente punto de partida para explorar Lisboa.


👉 Tip viajero: Aprovechá para recorrer los arcos que rodean la plaza y asomarte al río Tajo. 


Plaza del Comercio
Plaza del Comercio

8.CATEDRAL DE LISBOA


La Catedral de Lisboa, también conocida como Sé, es uno de los monumentos más antiguos y emblemáticos de la ciudad. Su fachada románica y sus torres imponentes hacen que al verla sientas que estás frente a un pedacito de historia viva de Lisboa.

Ubicada en el barrio de Alfama, es un excelente punto para empezar a recorrer esta zona histórica. Al ingresar, vas a encontrar un interior que combina arquitectura románica y gótica, con detalles que reflejan siglos de tradición y fe.


👉 Tip viajero: La entrada a la catedral es gratuita, aunque si querés visitar el claustro y el tesoro, se paga un pequeño adicional. Ideal combinar la visita con un paseo por Alfama y alguno de sus miradores cercanos.


🕒 Horarios: Todos los días, de 9:00 a 19:00 (los horarios pueden variar en días festivos).


🎟️ Entrada: Gratuita; acceso al claustro y tesoro con pago adicional.


Catedral de Lisboa
Catedral de Lisboa

9.BAIXA


Baixa es el corazón comercial y histórico de Lisboa. Después del terremoto de 1755, este barrio fue completamente reconstruido con un diseño ordenado y elegante, lleno de plazas amplias, calles rectas y edificios con fachadas clásicas. Caminar por Baixa es pasear entre tiendas, cafés tradicionales, restaurantes y edificios emblemáticos como el Arco de Rua Augusta.


👉 Tip viajero: Tomate tu tiempo para recorrer la Rua Augusta y sus alrededores; es perfecta para compras.


Arco de Rua Augusta
Arco de Rua Augusta

10.CASA DOS BICOS


La Casa dos Bicos, ubicada en el barrio de Alfama, es uno de esos lugares que sorprenden a primera vista: su fachada, revestida de piedras talladas en forma de punta de diamante o “bicos” —de ahí su nombre—, le da un estilo completamente único en Lisboa. Construida en 1523 por orden de Brás de Albuquerque, hijo natural del virrey de la India portuguesa Alfonso de Albuquerque, esta casa renacentista quedó parcialmente destruida tras el terremoto de 1755. Hoy funciona como Museo José Saramago, rindiendo homenaje al Nobel portugués y a su legado literario.


👉 Tip viajero: Aprovechá para combinar la visita con un paseo por las callecitas de Alfama y algún mirador cercano.


🕒 Horarios: De martes a domingo, de 10:00 a 18:00.


🎟️ Entrada: Alrededor de 3 €; incluida en la Lisboa Card.


La Casa dos Bicos
La Casa dos Bicos

11.IGLESIA DE SANTO DOMINGO


En el corazón de Lisboa se encuentra la Iglesia de Santo Domingo, un lugar que combina historia, arte y resiliencia. Su fachada sencilla oculta un interior marcado por acontecimientos trágicos. Construida en 1241, fue escenario de bodas reales y de la Masacre de Lisboa de 1506. Tras el devastador terremoto y tsunami de 1755, quedó parcialmente destruida, conservándose únicamente la capilla. Reconstruida en estilo barroco, volvió a sufrir otra embestida en 1959, cuando un gran incendio destruyó gran parte de sus muros y obras de arte que albergaba. Hoy, la iglesia se mantiene como testigo de siglos de historia y adversidades.


👉 Tip viajero: La entrada es gratuita y no te lleva mucho tiempo recorrerla, así que vale la pena incluirla en tu itinerario por la zona.


🕒 Horarios: Todos los días, de 9:00 a 19:00 (puede variar según festividades).


🎟️ Entrada: Gratuita.


Iglesia de Santo Domingo
Iglesia de Santo Domingo

12.BARRIO CHIADO


El Barrio de Chiado es el corazón cultural y bohemio de Lisboa. Entre cafés históricos, librerías antiguas, tiendas de diseño y teatros, pasear por sus calles es una mezcla de elegancia y vida cotidiana. Es el lugar ideal para perderse un rato, tomar un café en la terraza de un local emblemático y disfrutar del movimiento de artistas y músicos callejeros.


Chiado conecta a la perfección con otros barrios como Baixa y Bairro Alto, así que es una zona estratégica para recorrer a pie y combinar compras, cultura y gastronomía. Además, su arquitectura mezcla lo clásico con lo contemporáneo, haciendo que cada calle tenga su propio encanto.


👉 Tip viajero: No te pierdas el Café A Brasileira, uno de los cafés más icónicos de Lisboa, es precioso.


Café A Brasileira
Café A Brasileira

13.BARRIO ALTO DE LISBOA Y MIRADOR DE SAN PEDRO DE ALCÁNTARA


El Barrio Alto es uno de los rincones más vibrantes y emblemáticos de Lisboa. De día, sus callecitas empedradas invitan a pasear y descubrir tiendas alternativas, bares y galerías de arte; de noche, el barrio se transforma con una movida nocturna increíble: bares de fado, terrazas con música y ambiente animado en cada esquina.


Subiendo por el barrio, llegás al Mirador de São Pedro de Alcântara, uno de los más lindos de la ciudad. Desde ahí vas a tener una vista panorámica que incluye el castillo de San Jorge, la Baixa y el río Tajo. Ideal para fotos al atardecer y para disfrutar de Lisboa con una copa de su famoso Vinho Verde.


👉 Tip viajero: Si vas a recorrer Barrio Alto te recomendamos hacerlo al atardecer, para aprovechar del mirador y para luego sentir el verdadero pulso nocturno de Lisboa. 


Mirador de São Pedro de Alcântara
Mirador de São Pedro de Alcântara

14.RUA DA BICA


La Rua da Bica es probablemente una de las calles más fotogénicas de Lisboa y un clásico imperdible. Famosa por su tranvía amarillo subiendo y bajando la empinada calle, conecta el barrio de Bairro Alto con el río Tajo y ofrece un paisaje que parece sacado de una posta.


👉 Tip viajero: Llevá la cámara lista y buscá el ángulo del tranvía en movimiento entre los edificios; es de las imágenes más icónicas de Lisboa. 


Rua da Bica
Rua da Bica

15.MONASTERIO DE LOS JERÓNIMOS


Ubicado en el barrio de Belém y declarado Patrimonio de la Humanidad, el Monasterio de los Jerónimos es uno de los símbolos más impresionantes de Lisboa. Inaugurado a principios del siglo XVI para celebrar el regreso de Vasco de Gama de la India, este monasterio es un ejemplo espectacular del estilo manuelino.


Está compuesto por la iglesia, donde descansan las tumbas de Vasco de Gama y del escritor Luis de Camões, y un magnífico claustro que alberga una capilla donde, desde 1985, reposan los restos de Fernando Pessoa. Al recorrer sus claustros y patios, uno se maravilla con la delicadeza de los arcos, columnas y esculturas talladas en piedra.


Es un lugar que combina historia, arte y espiritualidad, imprescindible para quienes quieran comprender el legado de Portugal durante la Era de los Descubrimientos.


👉 Tip viajero: Si podés, llegá temprano para evitar las multitudes y disfrutá con calma del claustro. La entrada también está incluida en la Lisboa Card, lo que lo hace muy conveniente si planeás visitar otros sitios pagos ese mismo día.


🕒 Horarios: Todos los días, de 10:00 a 17:30 (cierra los lunes).


🎟️ Entrada: Alrededor de 10 €; incluida en la Lisboa Card.


Monasterio de los Jerónimos
Monasterio de los Jerónimos

16.PASTELES DE BELÉM


No hay viaje a Lisboa completo sin probar los famosos pasteles de nata, y el lugar más icónico para hacerlo es la Pastelería de Belém. Fundada en 1837, aquí se preparan los originales pastéis de Belém, con una masa crocante y relleno cremoso que te hace cerrar los ojos de placer al primer bocado.


El local tiene un encanto especial: salas llenas de turistas y locales disfrutando del aroma a hojaldre recién horneado, y un pequeño patio donde podés sentarte a degustarlos con un café. Es un clásico que combina historia, gastronomía y tradición portuguesa.


👉 Tip viajero: Llegá temprano para evitar largas filas, sobre todo en temporada alta. No te vayas sin probarlos calentitos, recién salidos del horno echando un poco de canela por encima. 


🕒 Horarios: Todos los días, de 8:00 a 23:00.


🎟️ Valor de los pasteles: El precio no supera el euro por unidad.


Pastelería de Belém
Pastelería de Belém

17.TORRE DE BELÉM


La Torre de Belém es uno de los íconos más reconocibles de Lisboa. Construida en 1515 a orillas del río Tajo, originalmente servía como fortaleza defensiva y hoy es un monumento Patrimonio de la Humanidad. Su arquitectura manuelina combina detalles delicados con elementos sorprendentes, como una gárgola en forma de rinoceronte.


Subir a la torre permite disfrutar de vistas panorámicas únicas del río y sus alrededores, convirtiéndola en una visita imprescindible para quienes quieran apreciar la historia y la belleza de Lisboa desde el agua y las alturas.


👉 Tip viajero: Llegá temprano para evitar las filas y aprovechar la luz de la mañana para fotos. La entrada está incluida en la Lisboa Card, así que conviene aprovecharla si la tenés.


🕒 Horarios: Todos los días, de 10:00 a 17:30 (cierra los lunes).


🎟️ Entrada: Alrededor de 6 €; incluida en la Lisboa Card.


La Torre de Belém
La Torre de Belém

18.MONUMENTO A LOS DESCUBRIMIENTOS


El Monumento a los Descubrimientos es un homenaje imponente a los grandes exploradores portugueses de la Era de los Descubrimientos. Ubicado a orillas del río Tajo, en Belém, representa a figuras históricas como Vasco da Gama, Henrique el Navegante y otros aventureros que marcaron la historia de Portugal y del mundo.


La estructura tiene forma de carabela y, desde su base, podés admirar una enorme rosa de los vientos decorada con un mapa de las rutas de navegación portuguesas. Subir a la cima del monumento te regala una vista panorámica espectacular de la Torre de Belém, el río y la zona de jardines que lo rodea.


👉 Tip viajero: La entrada al monumento está incluida en la Lisboa Card, y subir a la cima vale totalmente la pena para fotos y panorámicas. 


🕒 Horarios: Todos los días, de 10:00 a 18:00 (cierra los lunes).


🎟️ Entrada: Alrededor de 5 €; incluida en la Lisboa Card.


Monumento a los descubrimientos
Monumento a los descubrimientos

19.TIME OUT MARKET


El Mercado da Ribeira, conocido hoy como Time Out Market, es un imprescindible para los amantes de la gastronomía lisboeta. Acá vas a encontrar desde puestos de comida tradicional portuguesa hasta propuestas modernas y creativas de chefs reconocidos. Bacalao, mariscos, sardinhas, pastéis de nata y hasta opciones internacionales: hay para todos los gustos.


El ambiente es único: locales y turistas compartiendo mesas comunales, música de fondo y una energía que refleja el pulso gastronómico de Lisboa. Es el lugar perfecto para almorzar o merendar después de recorrer la ciudad, probando un poco de todo sin tener que ir de restaurante en restaurante.


👉 Tip viajero: Llegá con hambre y dejate llevar. Los fines de semana suele estar lleno, así que mejor ir temprano o a última hora. También podés combinar la visita con un paseo por la zona de Cais do Sodré y el río Tajo.


🕒 Horarios: Todos los días, de 10:00 a 24:00 (puestos de comida suelen cerrar antes).


Time out Market
Time out Market

20.SINTRA


Si querés escaparte un poco del bullicio de Lisboa y adentrarte en un mundo de palacios, bosques y castillos de cuento, Sintra es el lugar ideal. A solo unos 30 kilómetros de la capital, esta localidad es Patrimonio de la Humanidad y uno de los destinos más mágicos de Portugal.


Aquí vas a encontrar el Palacio Nacional de Pena, con sus colores vivos y su estilo romántico, el Castillo de los Moros, que domina la región desde lo alto de una colina, y la encantadora Quinta da Regaleira, con jardines misteriosos, túneles y pozos secretos. Además, el centro histórico de Sintra tiene calles empedradas llenas de pastelerías, tiendas de artesanía y cafés perfectos para descansar después de tanta caminata.


👉 Tip viajero: Lo ideal es dedicarle un día completo para aprovechar bien todos los palacios y jardines. Salir temprano desde Lisboa te permite disfrutar Sintra sin apuro. Si planeás visitar varios palacios, evaluá comprar la Lisboa Card + Sintra o entradas combinadas para ahorrar tiempo y dinero.


🕒 Horarios: Depende de cada palacio; generalmente de 9:30 a 18:00.


🎟️ Entrada: Varía según el lugar; el Palacio de Pena cuesta alrededor de 20 €, la Quinta da Regaleira 15 €, Palacio de Montserrate 12 € y el Castillo de los Moros 12 €.


Palacio Nacional de Pena
Palacio Nacional de Pena

Y así cerramos nuestra lista de los 20 imprescindibles de Lisboa. Desde sus miradores que te roban el aliento, pasando por barrios llenos de vida y color, hasta la histórica Belém y la mágica escapada a Sintra, Lisboa tiene algo para cada viajero.


Si te quedaste con ganas de más sobre Sintra, te dejamos el link a nuestra nota completa sobre la excursión a Sintra desde Lisboa, con toda la información detallada sobre cómo llegar, qué visitar y consejos para aprovechar al máximo el día. Y también te dejamos la nota de qué ver y hacer en Oporto, otro de los destinos claves de Portugal que no puede faltar en tu viaje


Lisboa se vive caminando, probando sus sabores, perdiéndose por sus callecitas y dejándose sorprender en cada rincón. Así que ya sabés: tomá nota, armá tu ruta y a disfrutar de esta ciudad maravillosa.


Comentarios


bottom of page