top of page
  • E-mail icon_edited
  • Instagram
  • Facebook

Qué ver y hacer en Oporto

  • Foto del escritor: Jen y Licha
    Jen y Licha
  • 25 sept
  • 11 Min. de lectura

Oporto es una de esas ciudades que enamoran a primera vista. Ubicada en el norte de Portugal y bañada por el río Duero, combina a la perfección tradición e innovación: desde sus callejuelas empedradas y casas coloridas hasta su vibrante escena cultural y gastronómica.


La ciudad es famosa en todo el mundo por su vino de Oporto, que se sigue produciendo en las bodegas de Vila Nova de Gaia, pero también por su ambiente auténtico, sus miradores con vistas espectaculares y su centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


Pasear por la Ribeira, cruzar el puente Dom Luís I, descubrir iglesias recubiertas de azulejos o dejarse llevar por el encanto de la Librería Lello (considerada una de las más bonitas del mundo) son solo algunas de las experiencias que hacen que Oporto sea un destino imperdible.


Además, es una ciudad fácil de recorrer, ideal tanto para una escapada de fin de semana como para combinar con Lisboa en un viaje por Portugal.


💡 Tip viajero: llevá calzado cómodo porque, al igual que Lisboa, Oporto es una ciudad de cuestas. Eso sí: las vistas desde lo alto de sus colinas bien valen el esfuerzo.


En esta guía te compartimos los 20 imprescindibles de Oporto, una selección de lugares y experiencias que no pueden faltar en tu viaje. Pero antes de comenzar te dejamos algunos tips sobre como moverte, donde alojarte e información útil para que tu estancia sea la mejor. 


Panorámica de Oporto
Panorámica de Oporto

✈️ Cómo llegar a Oporto desde Lisboa

Lisboa y Oporto están muy bien conectadas, y el trayecto entre ambas ciudades se puede hacer de varias formas:


  • Tren (CP – Comboios de Portugal): la opción más cómoda y pintoresca recomendada por nosotros. Desde la estación de Lisboa-Santa Apolónia o Lisboa-Oriente, los trenes Alfa Pendular (alta velocidad) llegan a Oporto-Campanhã en unas 2h30. Precio: €25-35 según clase y anticipación.

  • Autobús: compañías como FlixBus o Rede Expressos ofrecen billetes desde €7-15. El viaje dura unas 3h30-4h, con llegada a la terminal Campo 24 de Agosto o Casa da Música.

  • Avión: aunque el vuelo dura solo 1 hora, al sumar traslados y esperas no suele compensar frente al tren.

  • Auto: la autopista A1 conecta Lisboa con Oporto en unas 3h (313 km). Hay peajes (€20-25).


💡 Tip viajero: el tren es la mejor opción por rapidez, comodidad y paisajes elegida por nosotros.


🚋 Cómo moverse en Oporto

La ciudad es bastante compacta, pero con cuestas que pueden cansar. Para moverte tenés:


  • A pie: ideal en el centro histórico, Ribeira y alrededores.

  • Metro de Oporto: moderno y fácil de usar, conecta el centro con barrios más alejados y el aeropuerto. Billete sencillo: €1,20-2,00 según zonas.

  • Autobuses y tranvías históricos: útiles para complementar recorridos; el tranvía 1 recorre la ribera hasta Foz do Douro.

  • Tarjeta Andante: similar a la Viva Viagem de Lisboa. Costo: €0,60 por la tarjeta recargable + viajes o pases. El pase diario cuesta €7,00 con viajes ilimitados en metro, bus y tranvía.

  • Funiculares y teleférico: el Funicular dos Guindais (sube desde Ribeira hasta Batalha, €2,50) y el Teleférico de Gaia (con vistas al Duero, €6 ida) son paseos en sí mismos.


🏨 Dónde alojarse en Oporto


  • Ribeira: la zona más pintoresca junto al río, ideal para quienes quieren estar en el corazón turístico.

  • Baixa (Centro): práctica para moverse a pie y con gran oferta de bares, restaurantes y hoteles.

  • Cedofeita: un barrio joven y artístico, con alojamientos más económicos y ambiente alternativo.

  • Vila Nova de Gaia: al otro lado del Duero, frente a Ribeira, perfecto para vistas espectaculares y estar cerca de las bodegas de vino.


💰 Precios orientativos por noche:

  • Hostel: €20 cama en dormitorio.

  • Guesthouse / B&B: €50-70 habitación doble.

  • Hotel 3*: €80-120.

  • Hotel 4*: €130-180.

  • Hotel 5*: €200+.


📅 Cuántos días dedicarle


  • 2 días completos: suficiente para ver lo esencial del centro histórico, Ribeira, bodegas de Gaia y algunos miradores.

  • 3 días: ideal para hacerlo con calma y sumar el barrio de Foz do Douro o excursiones cortas.

  • 4+ días: perfecto para combinar con escapadas cercanas como Guimarães, Braga o Aveiro.


🌤️ Mejor época para visitar Oporto

La primavera (abril-junio) y el otoño (septiembre-octubre) son las épocas ideales para disfrutar la ciudad sin aglomeraciones, a precios más bajos y con buen clima.


Y ahora sí te contamos qué ver y hacer en Oporto


1.RUA SANTA CATARINA


La calle comercial más famosa de Oporto, peatonal y llena de vida, concentra tiendas internacionales, boutiques locales y cafeterías históricas. Es el mejor lugar para comenzar a conocer la ciudad, donde durante el paseo podés hacer compras y empezar a sentir el pulso característico de Oporto.


👉 Tip viajero: no te pierdas el centro comercial Via Catarina Shopping, que recrea un pequeño “pueblo portugués” con casitas típicas.


Via Catarina Shopping
Via Catarina Shopping

2.CAFE MAJESTIC


Inaugurado en 1921, es un ícono del modernismo y uno de los cafés más bellos de Europa. Su decoración art déco, espejos, lámparas y detalles de mármol lo convirtieron en lugar de encuentro de artistas e intelectuales.


👉 Tip viajero: Los precios son elevados comparados con otros cafés, pero vale la pena probar las French Toast Majestic, que son una auténtica delicia.


🕒 Horarios: lunes a sábado, 09:30 a 23:30. 

🎟️ Precios Orientativos: un café €6, french toast €9



3.CAPILLA DE LAS ALMAS


Construida en el siglo XVIII, esta es una de las iglesias más fotogénicas de Oporto, gracias a sus más de 16.000 azulejos azules y blancos que narran escenas de la vida de San Francisco de Asís y Santa Catalina. Ubicada en la esquina de las calles Santa Catalina y Fernando Tomás, es un imprescindible para los amantes de la arquitectura y la fotografía.


👉 Tip viajero: Visitala temprano en la mañana para evitar multitudes y disfrutar los colores de los azulejos con buena luz natural. No te pierdas en el interior la imagen de la Virgen de las Almas del siglo XVIII.


🕒 Horarios: todos los días, de 07:30 a 19:00. 

🎟️ Entrada: gratuita.


Capilla de las Almas
Capilla de las Almas

4. MERCADO DEL BOLHAO


El mercado más emblemático de la ciudad, es el corazón vibrante y cultural, donde la arquitectura Art Nouveau se fusiona con la modernidad funcional. Este precioso mercado ofrece una rica oferta gastronómica local, con productos frescos y especializados, y se convierte en una ventana a la cultura de la ciudad a través de sus productos y su ambiente. Recientemente renovado aún conserva su espíritu tradicional con puestos de frutas, verduras, flores, carnes y pescados. También cuenta con bares y restaurantes donde se puede probar la gastronomía local.


👉 Tip viajero: ideal para dejarte tentar por sus petiscos o comprar productos típicos como conservas, quesos y vinos.


🕒 Horarios: lunes a viernes 08:00 a 20:00; sábados 08:00 a 18:00. 

🎟️ Entrada: gratuita.


Mercado del Bolhao
Mercado del Bolhao

5. AVENIDA DOS ALIADOS


El gran boulevard de Oporto, considerado su “sala de estar”, concentra edificios modernistas imponentes, hoteles históricos y, al fondo, el Ayuntamiento en la Praça da Liberdade. Escenario de celebraciones, manifestaciones y grandes eventos, esta amplia avenida es uno de los puntos de contacto con la ciudad imprescindibles.


Avenida dos aliados
Avenida dos aliados

6. ESTACIÓN DE SAO BENTO


Más que una estación de tren, São Bento es una auténtica obra de arte. Construida a principios del siglo XX sobre los restos de un antiguo convento, impresiona por su hall principal recubierto con más de 20.000 azulejos, que narran episodios históricos de Portugal y escenas de la vida rural. Aunque no tomes el tren, es un lugar imperdible para conocer y fotografiar.


👉 Tip viajero: pasá unos minutos admirando los murales; al mediodía suele haber más luz natural para fotografiarlos.


🕒 Horarios: todos los días, de 06:00 a 01:00. 

🎟️ Entrada: gratuita.


Estación de Sao Bento
Estación de Sao Bento

7. TORRE DE LOS CLÉRIGOS


Construida entre 1735 y 1748 en estilo barroco, la Iglesia de los Clérigos es otro de los imprescindibles que ver en Oporto. Se erige sobre el llamado “Cerro de los Ahorcados”, lugar donde antiguamente se realizaban los ajusticiamientos. Con sus 76 metros de altura, es uno de los símbolos más reconocibles de la ciudad. Subir sus 240 escalones recompensa con una de las vistas más espectaculares de Oporto, con la Ribeira y el río Duero a tus pies.


👉 Tip viajero: si podés, subí al atardecer para ver cómo se encienden las luces de la ciudad.


🕒 Horarios: todos los días, de 09:00 a 19:00 (hasta las 23:00 en verano). 

🎟️ Entrada: €10 (incluye acceso a la iglesia y museo).


Torre de los Clérigos
Torre de los Clérigos

8. LIBRERÍA LELLO


Situada en un edificio neogótico de 1906, en pleno centro de la ciudad, Lello es considerada una de las librerías más hermosas del mundo, con su espectacular escalera de madera, vitrales y estanterías centenarias. Se dice que inspiró a J.K. Rowling cuando vivía en Oporto y escribía Harry Potter; después de conocerla, entenderás por qué esta conjetura tiene sentido.


👉 Tip viajero: Comprá la entrada online para evitar largas filas. El valor del ticket se descuenta si comprás un libro, el mejor recuerdo que podés llevarte de esta biblioteca mágica.


🕒 Horarios: todos los días, de 09:00 a 19:00. 

🎟️ Entrada: €5 (canjeable por libros).


Livraria Lello
Livraria Lello

9. RUA DAS FLORES


Una de las calles más encantadoras del centro histórico de Oporto. Peatonal, repleta de casas restauradas, tiendas de artesanías, cafés y músicos callejeros, es un paseo obligado para sentir la esencia de la ciudad.


👉 Tip viajero: Perfecta para caminar por la tarde y combinar con el Miradouro da Vitória, uno de los mejores miradores de Oporto.


🕒 Horarios: accesible las 24 h; comercios suelen abrir de 10:00 a 19:00. 

🎟️ Entrada: gratuita.


Rua das flores
Rua das flores

10.PROBAR LA FRANCESINHA


La francesinha es el plato estrella de Oporto: un sándwich contundente de carne, salchicha, huevo frito y queso gratinado, bañado en una salsa picante a base de cerveza y tomate, que le da su toque distintivo y delicioso. No estuviste en Oporto si no probaste este plato tan característico, acompañado de un “fino”, como llaman en el norte de Portugal a la típica caña de cerveza bien fría.


👉 Tip viajero: uno de los lugares más recomendados para probarla es Café Santiago, aunque también se puede degustar en muchas tabernas tradicionales.


🕒 Horarios: restaurantes típicos, de 12:00 a 22:00 aprox. 

🎟️ Precio: Francesinha Santiago: 9,75€ (incluye huevo y papas fritas).


Francesinha
Francesinha

11. IGLESIA DE SANTO ILDEFONSO


Situada al final de la Rua de Santa Catarina, frente a la histórica Plaza de Batalha, la Iglesia de Santo Ildefonso es una joya barroca del siglo XVIII que no podés perderte. Es especialmente famosa por su fachada cubierta de azulejos azules y blancos, que representan escenas de la vida de Santo Ildefonso. Su interior también merece la pena, con vitrales de escenas religiosas, retablos barroco-rococó del siglo XVIII y ricos detalles ornamentales.


👉 Tip viajero: aprovechá para combinar la visita con la Rua de Santa Catarina, que está muy cerca, y disfrutar del ambiente del centro.


🕒 Horarios: todos los días, de 08:00 a 19:00. 

🎟️ Entrada: gratuita.


Iglesia de Santo Ildefonso
Iglesia de Santo Ildefonso

12. LA CATEDRAL DE OPORTO


La Sé o Catedral de Oporto, situada en la parte alta de la ciudad, en el Barrio de Batalha, es uno de los monumentos más antiguos y emblemáticos de la ciudad. Esta iglesia del siglo XII, de sobrio exterior, es especialmente conocida por su bonito claustro de estilo gótico, decorado con azulejos del siglo XIV. Destaca por su mezcla de estilos románico, gótico y barroco, que reflejan la rica historia de Oporto. Desde sus terrazas exteriores se obtienen vistas panorámicas del río Duero y de la ciudad, ideales para fotografías memorables.


👉 Tip viajero: visitá primero la catedral y luego bajá caminando por las callejuelas hacia la Ribeira, es un paseo escénico.


🕒 Horarios: 09:00 a 18:00 todos los días. 

🎟️ Entrada: gratuita; acceso a claustro €3.


Catedral de Oporto
Catedral de Oporto

13. MIRADOR RUA DAS ALDAS


El Mirador da Rua das Aldas es un punto privilegiado para disfrutar de una de las mejores vistas del casco histórico de Oporto. Situado junto a la Iglesia de San Lorenzo de los Grillos, desde aquí se pueden observar los tejados, callejuelas y fachadas coloridas que caracterizan a la ciudad, así como el río Duero en la distancia. Es un lugar ideal para tomar fotos panorámicas y capturar la esencia del entramado urbano.


👉 Tip viajero: Llegá al atardecer para disfrutar de la luz dorada sobre los tejados y el río, las fotos salen espectaculares.


 🕒 Horario: Acceso libre durante todo el día. 

🎟️ Entrada: Gratuita.


Mirador da Rua das Aldas
Mirador da Rua das Aldas

14. CONVENTO DE SANTA CLARA DAS ALDAS


A pocos metros de la Catedral de Oporto se encuentra este convento histórico del siglo XV, que conserva parte de su estructura medieval y elementos barrocos en su iglesia. Que no te engañe su sobria fachada, el interior del convento es realmente impresionante. El minucioso trabajo de madera dorada y los azulejos que representan las almas del Purgatorio son simplemente descomunales.


👉 Tip viajero: Ideal para los amantes de la arquitectura histórica y la tranquilidad, ya que es un lugar menos concurrido que otros monumentos de la ciudad.


🕒 Horarios: lunes a sábado, 09:00 a 17:00. 

🎟️ Entrada: gratuita o donación sugerida.


Convento de Santa Clara
Convento de Santa Clara

15. LA RIBEIRA


El pintoresco barrio de la Ribeira es uno de los más emblemáticos de Oporto. Situado a orillas del río Duero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es famoso por sus coloridas casas de época, estrechas calles empedradas y su vibrante ambiente, lleno de restaurantes, bares y puestos de souvenirs. Desde la Ribeira se disfrutan vistas espectaculares del Puente Don Luís I y de Vila Nova de Gaia, y es un punto de partida ideal para pasear y degustar platos típicos portugueses. 


👉 Tip viajero: El paseo al atardecer o anochecer por la ribera del Duero, entre el Puente Don Luís I y el Puente de Arrábida, es una de las experiencias más bonitas que podés vivir en Oporto.


🕒 Horarios: accesible todo el día. 

🎟️ Entrada: gratuita.


La Ribeira
La Ribeira

16.PUENTE DON LUIS I


Uno de los símbolos de Oporto, diseñado por Téophile Seyrig, discípulo de Gustave Eiffel (de quien se aprecia cierta influencia en la estética). Este puente de hierro de dos alturas, inaugurado a finales del siglo XIX, conecta la Ribeira con Vila Nova de Gaia y ofrece vistas espectaculares del río Duero.


👉 Tip viajero: Cruzalo por la parte superior a pie para obtener las mejores vistas de la ciudad y del atardecer.


🕒 Horarios: accesible todo el día. 

🎟️ Entrada: gratuita.


Puente Don Luis I
Puente Don Luis I

17.JARDIM DO MORRO


Ubicado en Vila Nova de Gaia, justo frente a la Ribeira, este jardín es perfecto para relajarse y disfrutar de una panorámica de Oporto y el río Duero. Es especialmente famoso por sus atardeceres y su ambiente tranquilo.


👉 Tip viajero: Llevá una manta o buscá un banco para sentarte y disfrutar del espectáculo mientras probás un vino de Oporto comprado en los bares cercanos.


🕒 Horarios: abierto todo el día. 

🎟️ Entrada: gratuita.


Jardim Do Morro
Jardim Do Morro

18.MONASTERIO DA SERRA DO PILAR


Situado en lo alto de Vila Nova de Gaia, este monasterio del siglo XVI es famoso por su claustro circular único y por ofrecer algunas de las mejores vistas panorámicas del casco antiguo, el río Duero y los coloridos tejados que hacen tan característica a Oporto.


👉 Tip viajero: Es uno de los lugares ideales para fotografiar toda la Ribeira desde las alturas, sobre todo al atardecer.


🕒 Horarios: todos los días, de 09:00 a 18:00. 

🎟️ Entrada: €3.


Monasterio da Serra do Pilar
Monasterio da Serra do Pilar

19.JARDINES DEL PALACIO DE CRISTAL


De estilo romántico y abierto al público desde 1860, este parque ofrece vistas privilegiadas del río Duero, lagos, esculturas y jardines temáticos. Es perfecto para pasear, hacer un picnic o simplemente descansar mientras contemplas la ciudad. Entre sus lugares más destacados se encuentran el Jardín Emílio David, la Avenida de los Tilos y la Avenida de los Castaños con su pequeño bosque.


👉 Tip viajero: Aprovechá para recorrer la serie de jardines temáticos, como el de las Plantas Aromáticas, el de las Medicinas, el de las Rosas y el de los Sentimientos.


🕒 Horarios: abierto todo el día; jardines principales 08:00-20:00. 

🎟️ Entrada: gratuita.


Jardines del Palacio de Cristal
Jardines del Palacio de Cristal

20.THE FANTASTIC WORLD SARDINES


Esta pintoresca tienda ofrece una experiencia visual que recuerda a la estética de Willy Wonka y su fábrica de chocolates, pero en este caso, dedicada a las sardinas. El local es encantador y, lo más importante, las sardinas que venden son realmente deliciosas. Como cierre de tu visita a Oporto, te recomendamos pasar por esta tienda, que se distingue por sus conservas de sardinas artesanales, presentadas en latas decorativas y muy originales.


👉 Tip viajero: Ideal para llevar como souvenir o recuerdo único de la ciudad.


🕒 Horarios: todos los días, de 10:00 a 23:00. 

🎟️ Precio: €7.


The Fantastic World of Sardines
The Fantastic World of Sardines

Si además de Oporto querés descubrir Lisboa, te compartimos esta nota con todos sus imprescindibles. Y también te dejamos la guía sobre la excursión a Sintra, otro de los destinos claves de Portugal que no puede faltar en tu viaje

Comentarios


bottom of page