Qué ver y hacer en Gyeonju
- Jen y Licha
- hace 16 horas
- 7 Min. de lectura
Ubicada a unos 370 kilómetros al sureste de Seúl y a apenas 50 kilómetros al norte de Busan, Gyeongju es una de las ciudades más fascinantes de Corea del Sur y nuestra preferida. Fue la capital del antiguo Reino de Silla durante casi mil años (del 57 a. C. al 935 d. C.), época en la que este reino llegó a unificar gran parte de la península coreana y dejó un legado cultural de incalculable valor. Por eso, a Gyeongju se la conoce como “el museo sin muros”, ya que alberga un sinfín de templos, tumbas reales, pagodas y vestigios históricos que permiten viajar en el tiempo mientras se recorre la ciudad.
Muchos de estos tesoros han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, consolidando a Gyeongju como uno de los destinos más emblemáticos y populares del país, tanto para locales como para viajeros internacionales.
En esta guía reunimos los imprescindibles de Gyeongju, esos lugares y experiencias que no podés perderte para conocer la esencia de la ciudad y disfrutarla al máximo. Pero antes, te compartimos información práctica con datos útiles para que tu visita sea completa y sin contratiempos.

Cómo llegar
Desde Seúl
🚄 KTX (tren de alta velocidad): La opción más rápida. El trayecto desde la estación de Seúl hasta Singyeongju dura entre 2 hs y 2 hs 30 min. El billete cuesta alrededor de 60.000 KRW (45 USD). Desde Singyeongju hay que tomar un bus local o taxi hasta el centro de Gyeongju (15 min).
🚆 Tren regular (Mugunghwa o ITX): Una alternativa más económica, con un viaje de 3 h 30 min a 4 hs. El precio ronda los 35.000–45.000 KRW (25–30 USD).
🚌 Autobús expreso: Muy popular y cómodo. Sale desde las terminales de Seúl (Dong Seoul o Express Bus Terminal). El trayecto dura alrededor de 4 hs y cuesta entre 33.600 KRW (24 USD).
Desde Busan
🚄 KTX: La forma más rápida. El trayecto desde la estación de Busan a Singyeongju dura unos 30 min y cuesta alrededor de 11.500–15.000 KRW (8–11 USD).
🚌 Autobús interurbano: Una opción económica. El viaje dura entre 1 hs 30 min y 2 hs y cuesta 7.500 KRW (6 USD).
👉 Nuestra elección En nuestro caso, llegamos a Gyeongju desde Daegu, situada a menos de 50 km. Tomamos un autobús interurbano desde la Seobu Bus Terminal, con un costo de 9.000 KRW (unos 6,5 USD), y el trayecto nos llevó 50 min.
Al llegar a la terminal de Gyeongju, tomamos un bus local hacia el centro pagando con la T-Money Card, una tarjeta recargable que funciona en casi todo el transporte público de Corea del Sur. Se puede recargar fácilmente en tiendas de conveniencia como GS25, CU o 7-Eleven, y además de simplificar los transbordos, ofrece pequeños descuentos en cada viaje.
Dónde alojarse
La mayoría de los viajeros elige hospedarse en el centro histórico, cerca del parque Tumuli y de las principales atracciones, ya que permite moverse fácilmente a pie o en bus. Aquí abundan hoteles boutique, guesthouses y hanok tradicionales, donde se puede vivir la experiencia de dormir en una casa coreana de madera con suelo de ondol (calefacción por el piso).
Nosotros nos alojamos en el Blueboat Hostel, lo que nos permitió conectar con otros viajeros nómades y, además, estaba ubicado estratégicamente cerca de todas las principales atracciones, lo cual fue un acierto total.
💡 Consejo: Si querés vivir una experiencia auténtica, vale la pena reservar al menos una noche en un hanok tradicional. Muchos guesthouses ofrecen habitaciones sencillas pero acogedoras, y es una forma única de conectar con la historia de Gyeongju.
Cuánto tiempo dedicarle
Lo ideal es destinar dos días completos a Gyeongju. Con ese tiempo podrás recorrer el Museo Nacional, visitar las tumbas reales en el parque Tumuli, pasear por el observatorio Cheomseongdae y disfrutar del ambiente histórico del centro.
Si contás con tres días, tendrás margen para conocer con más calma el lago Bomun o los restos del palacio Donggung con el estanque Wolji iluminado de noche.
En una excursión de un solo día desde Busan o Daegu es posible ver lo esencial, aunque el ritmo puede resultar algo apurado.
Y ahora sí, te contamos qué ver y hacer en Gyeongju, nuestra ciudad preferida de Corea.
2.DAEREUNGWON TOMB COMPLEX
El Daereungwon Tomb Complex es otro de los grandes atractivos de Gyeongju y complementa la visita al Tumuli Park, ya que reúne algunas de las tumbas más imponentes del reino de Silla. Entre sus enormes colinas cubiertas de césped, la estrella indiscutida es la Tumba de Cheonmachong o “tumba del caballo celeste”.
Esta tumba fue excavada en 1973 y en su interior se encontraron más de 11.000 objetos, incluidos accesorios de oro, armas y piezas de cerámica. Su nombre se debe a una pintura en la que aparece un caballo alado, un hallazgo excepcional dentro del arte funerario coreano. Lo más interesante es que, a diferencia de otras, aquí se puede ingresar para observar una reconstrucción del interior y hacerse una idea de cómo eran estas cámaras funerarias.
Caminar entre los montículos gigantes de Daereungwon nos hizo sentir que estábamos en un paisaje de fantasía, casi como si hubiéramos entrado en un set de los Teletubbies, con colinas verdes perfectas. La visita a la tumba de Cheonmachong en particular nos permitió apreciar de cerca la riqueza y la sofisticación del antiguo reino de Silla.
📍 Ubicación: En el centro de Gyeongju, muy cerca de Tumuli Park.
🕙 Horarios: 09.00-22.00hs
💵 Entrada: Adultos 3.000 KRW (incluye el acceso a Cheonmachong).

3.OBSERVATORIO CHEOMSONGDAE
El Observatorio Cheomseongdae es uno de los monumentos científicos más antiguos de Asia y un símbolo del ingenio del Reino de Silla. Construido en el siglo VII, se utilizaba para observar las estrellas y los movimientos de los astros, ayudando a predecir las estaciones y planificar la agricultura. Su estructura es simple pero fascinante: una torre de 9,17 metros de altura hecha con 362 bloques de piedra dispuestos en 27 capas, número que se relaciona con la duración del reinado de la reina Seondeok, bajo cuyo mandato se construyó.
📍 Ubicación: A pocos minutos a pie de Tumuli Park.
🕙 Horarios: Abierto todo el día (parque exterior).
💵 Entrada: Gratuito.

4.GYEONGJU NATIONAL MUSEUM
El Museo Nacional de Gyeongju es un punto obligatorio para comprender en profundidad la riqueza del Reino de Silla. Alberga una de las colecciones más completas de Corea del Sur, con más de 30.000 piezas que incluyen coronas de oro, cerámicas, esculturas budistas, armas y objetos cotidianos de la época. Entre los tesoros más destacados se encuentra la corona de oro de la Tumba de Geumgwanchong, que refleja la sofisticación y el poderío artístico de Silla.
Nuestra experiencia fue fascinante, como en todos los museos que visitamos en Corea. El montaje de las piezas es excelente, con una museografía clara, atractiva y didáctica que permite apreciar cada detalle y entender el contexto histórico. Recorrer sus salas nos permitió poner en perspectiva todo lo visto en Tumuli Park y Daereungwon.
📍 Ubicación: A unos 10 minutos a pie de Tumuli Park.
🕙 Horarios: Martes a domingo 9:00–18:00, lunes cerrado.
💵 Entrada: Gratuito
5.PALACIO DONGGUNG
El Palacio Donggung y su famoso Estanque Wolji (también conocido como Anapji) son uno de los lugares más emblemáticos y fotogénicos de Gyeongju. Construido durante el Reino de Silla como residencia real y lugar de ceremonias, el palacio contaba con jardines, estanques y pabellones que reflejaban la riqueza y el esplendor de la corte. Aunque gran parte del edificio original desapareció con el tiempo, el estanque fue restaurado y mantiene intacta la magia del lugar.
Recomendamos ir al atardecer, cuando las luces del estanque reflejan los pabellones restaurados y los árboles circundantes. Es un lugar perfecto para fotografías y para disfrutar de la calma en medio de un entorno histórico impresionante.
📍 Ubicación: A unos 5 minutos en taxi o 15–20 minutos a pie desde Tumuli Park.
🕙 Horarios: 9:00–21:00
💵 Entrada: Adultos 3.000 KRW.

6.PUENTE WOLJEONGGYO
El Puente Woljeonggyo es un puente histórico que cruza el arroyo Anapji, cerca del Estanque Wolji, y forma parte del antiguo sistema de caminos del Reino de Silla. Originalmente construido en madera en el siglo VII, ha sido restaurado manteniendo su diseño tradicional, con detalles arquitectónicos típicos de la época. Es un excelente ejemplo de la ingeniería y la estética coreanas aplicadas a infraestructuras funcionales y decorativas.
Tanto de día y sobretodo de noche, este puente nos pareció uno de los más bellos que vimos en todo Corea, y sin dudarlo lo consideramos un imprescindible a incluir en cualquier itinerario por Gyeongju. Caminar por él permite contemplar el reflejo de los pabellones y los árboles en el agua, creando un escenario súper fotogénico. Su cercanía con los otros puntos históricos lo convierten en un paseo ideal para cerrar una jornada explorando Gyeongju.
📍 Ubicación: A pocos metros del Estanque Wolji.
🕙 Horarios: Abierto todo el día.
💵 Entrada: Gratuito.

7.GYOCHON TRADICIONAL VILLAGE
El Gyochon Traditional Village es un encantador barrio que permite sumergirse en la vida cotidiana de Gyeongju mientras se aprecia la arquitectura tradicional coreana. Sus calles, especialmente la Calle Hwangnidan-gil, están bordeadas de casas restauradas, pequeñas tiendas de artesanía, cafeterías y restaurantes que conservan el espíritu histórico de la ciudad. Pasear por aquí es como viajar en el tiempo, entre hanoks de madera, tejados curvados y detalles típicos de Silla y Corea moderna.
Recorrer estas callecitas estrechas nos permitió disfrutar de un ambiente tranquilo y auténtico, lleno de rincones para fotos, cafeterías acogedoras y tiendas donde se pueden comprar recuerdos hechos a mano. Es un lugar ideal para relajarse después de un día de visitas históricas y para sentir el pulso actual de la ciudad sin perder el encanto tradicional.
📍 Ubicación: Calle Hwangnidan-gil, Gyeongju.
🕙 Horarios: Abierto todo el día.
💵 Entrada: Gratuito.
8.GASTRONOMÍA
Gyeongju no solo es historia y cultura, también es un destino para los amantes de la buena comida. Entre los lugares que visitamos, dos restaurantes se destacaron por su autenticidad y calidad:
OryukDon
Un restaurante súper canchero con una carta pequeña pero extremadamente efectiva. Probamos un caldo claro de cerdo, aromático y delicado; una hamburguesa de cerdo acompañada de wasabi, que nos sorprendió gratamente, ya que no imaginábamos lo bien que combinaba el cerdo con este toque picante, acostumbrados a comerlo solo con sushi; y por último, unos cortes de panceta marinada con una salsa fermentada de soja que nos voló la cabeza. Cada plato estaba perfectamente equilibrado y lleno de sabor.
울타리없는만두집
Este es un restaurante familiar especializado en dumplings, y sin duda, fueron los mejores que probamos en todo Corea. La masa es suave y el relleno se derrite en la boca, especialmente los de cerdo, que se pueden pedir fritos o al vapor. También los dumplings de kimchi se destacan por su sabor intenso y ligeramente picante, una verdadera delicia para quienes disfrutan de los sabores tradicionales coreanos.
Comer en Gyeongju fue una experiencia que combinó la tradición y la innovación, y nos permitió descubrir sabores únicos que difícilmente olvidaremos.
Comentarios