Qué ver y hacer en la Isla de Jeju
- Jen y Licha

- 27 sept
- 13 Min. de lectura
Actualizado: 29 sept
La Isla de Jeju, conocida como “la joya de Corea del Sur”, es un paraíso natural que combina paisajes volcánicos únicos, playas de arena blanca, cascadas espectaculares y una cultura local que mantiene vivas sus tradiciones. No es casualidad que en 2011 haya sido declarada una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, sumándose a otros reconocimientos internacionales: Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (2007), Reserva de la Biosfera (2002) y Geoparque Global (2010). Estos títulos celebran su impresionante origen volcánico, reflejado en el imponente Monte Hallasan, los tubos de lava como la cueva Manjanggul, el cráter Seongsan Ilchulbong y los dramáticos acantilados de basalto que enmarcan sus costas.
Jeju sorprende en cada rincón: desde su Monte Hallasan, el más alto de Corea del Sur, que invita al trekking, hasta aldeas tradicionales, playas tranquilas y una gastronomía que conquista con productos de primer nivel de los que ya les contaremos.
Ya sea que busques aventura, relax o descubrir la historia y cultura coreana desde otra perspectiva, Jeju es un destino que lo tiene todo.
En esta guía reunimos los imprescindibles de la Isla de Jeju, esos lugares y experiencias que no podés perderte para conocer la esencia de esta isla y disfrutarla al máximo. Pero antes, te compartimos una guía práctica con datos útiles para que tu visita sea completa y sin contratiempos.

Datos útiles para viajar a la Isla de Jeju
🚐 Cómo llegar a la isla
La manera más común de llegar a Jeju es en avión. La isla cuenta con el Aeropuerto Internacional de Jeju, con vuelos frecuentes desde Seúl (Incheon y Gimpo), Busan y otras ciudades de Corea del Sur. También recibe algunos vuelos internacionales desde Japón y China.
✈️ En avión
Desde Seúl, los pasajes de ida en una tarifa estándar rondan los 69.000 KRW y desde Busan podes conseguir vuelos desde 49.000 KRW
Si buscas vuelos domésticos económicos con antelación, encontrarás ofertas incluso por precios muy bajos dependiendo de la aerolínea y los servicios incluidos. Nosotros volamos por Jeju Air y pagamos 30 USD cada tramo.
Otra alternativa es el ferry desde puertos como Busan o Mokpo, aunque el avión suele ser más rápido y económico.
🚗 Cómo recorrerla
Sin lugar a dudas, la mejor opción es el auto de alquiler. Nosotros rentamos un coche directamente en el aeropuerto de Jeju con la empresa Bella Cars y pagamos 21 USD por día. Esto nos dio total libertad para recorrer la isla a nuestro ritmo.
Algo curioso al manejar en Jeju es su sistema de velocidades máximas: hay tramos muy largos limitados a 30 km/h, en zonas urbanas la velocidad suele ser de 50 km/h, y en autopistas la máxima es de 70 km/h. Así que lo mejor es armarse de paciencia, porque en la isla se conduce de manera tranquila. Además, las cámaras de control de velocidad son frecuentes, por lo que conviene respetar los límites para evitar multas.
🛏️ Dónde alojarse
Jeju es una isla grande, por lo que elegir bien dónde dormir hace una gran diferencia. Nosotros optamos por dividir la estadía en dos zonas y fue todo un acierto:
Seogwipo (Sur): ideal para explorar cascadas, playas y rutas de trekking.
Seongsan Ilchulbong (Este): perfecto para ver el amanecer en el cráter y estar cerca de varios atractivos naturales.
💡 Nuestro consejo: si tu tiempo lo permite, partí tu estadía entre Seogwipo y Seongsan Ilchulbong para evitar trayectos largos y aprovechar mejor el viaje.
📅 Cuánto tiempo dedicarle
La isla tiene muchísimo para ver y disfrutar, pero depende de tu ritmo:
4 a 5 días: tiempo suficiente para recorrer lo principal.
7 días: ideal para tomarlo con calma, relajarse y explorar rincones menos turísticos.
💡 Tip viajero: nosotros estuvimos 10 días y lo disfrutamos al máximo, pero con 4 o 5 días bien planificados vas a cubrir lo esencial.
🌸 En qué época conocerla
Primavera (marzo a mayo): ideal para ver los campos de flores amarillas y disfrutar temperaturas suaves.
Verano (junio a agosto): temporada alta, cálida y con playas perfectas para nadar.
Otoño (septiembre a noviembre): clima agradable y paisajes teñidos de tonos rojos y dorados.
Invierno (diciembre a febrero): más frío y ventoso, pero con menos turistas y precios más bajos.
Por último, no te olvides de contratar un seguro de viaje. Nosotros elegimos Heymondo para cada una de nuestras aventuras. Te dejamos un descuento del 5% aquí.
Y ahora sí, te contamos qué ver y hacer en la Isla de Jeju
1. CHEONJIYEON WATERFALL
Nuestra primera parada en la Isla de Jeju fue en una de las cascadas más icónicas de la isla. Al alojarnos en la zona de Seogwipo, la distancia recorrida fue de apenas 2 km. Rodeada de un paisaje frondoso que parece sacado de un cuento, es una de las cascadas más hermosas de Jeju.
Su nombre significa “donde el cielo se conecta con la tierra” y la leyenda local cuenta que aquí descendían siete ninfas celestiales a bañarse. La caída de agua mide unos 22 metros y desemboca en un estanque de aguas cristalinas, donde es común ver anguilas endémicas y también tortugas.
En el ingreso a las cascadas te encontrarás con una serie de esculturas de los abuelos de Jeju, algo muy icónico de la isla
🕒 Horarios: 08:00 – 22:00 🎟️ Entrada: 2.000 KRW
💡 Tip viajero: se puede visitar de noche, cuando el sendero iluminado hasta la cascada ofrece un ambiente mágico y permite disfrutar de otra perspectiva del lugar.
2. CASCADAS DE JEONGBANG
Continuamos el viaje recorriendo apenas 2,2 km hasta nuestras cascadas preferidas de la isla: Jeongbang, conocidas por ser las únicas en Corea (algunos incluso dicen en toda Asia) que caen directamente al mar. Desde sus 23 metros de altura, el agua dulce se precipita sobre el océano creando un espectáculo natural impresionante y poco común.
Sumergir los pies en el agua helada mientras mirábamos la imponente caída fue nuestra primera toma de contacto con todo lo que Jeju tenía para ofrecernos: naturaleza, fuerza y serenidad al mismo tiempo.
🕒 Horarios: 07:30 – 19:00 🎟️ Entrada: 2.000 KRW
💡 Tip viajero: llegá temprano o al final de la tarde para evitar multitudes y disfrutar del sonido del agua y la brisa del mar casi en soledad.
3. ROCA OEDOLGAE
Ya dejando atrás la ciudad de Seogwipo y bordeando la costa sur, llegarás a la Roca Oedolgae, también conocida como “la roca solitaria”.
Este monolito de roca volcánica, que alcanzó sus 20 metros de altura antes de enfriarse la lava en el mar, se alza imponente frente a la costa. Según la leyenda local, se formó a partir de una mujer que quedó convertida en piedra mientras esperaba a su marido pescador.
La visita no dura más de una hora, por lo que se combina perfectamente con las cascadas y con nuestro próximo punto de interés. Eso sí, tómate tu tiempo: el entorno ofrece senderos costeros con miradores ideales para disfrutar del mar y los acantilados.
🕒 Acceso libre las 24 h
💰 Parking: 2.000 KRW
💡 Tip viajero: al atardecer, es un lugar ideal para contemplar la combinación de colores del cielo y el océano.
4. ACANTILADOS JUSANGJEOLLI
Una auténtica joya geológica de Jeju: columnas hexagonales de basalto formadas hace miles de años cuando la lava del volcán Hallasan se enfrió rápidamente al entrar en contacto con el mar. Este paisaje recuerda a la famosa Calzada del Gigante en Irlanda, y es uno de los sitios más fotogénicos de la isla.
Desde la plataforma de observación se puede apreciar cómo las olas chocan contra las columnas en un espectáculo natural de gran fuerza. Es especialmente impresionante en días de marea alta o mar agitado.
🕒 Horarios: 09:00 – 18:00
🎟️ Entrada: 2.000 KRW
💰 Parking: 1.000 KRW

5. SANBANGGULSA TEMPLE
Ubicado en la falda del monte Sanbangsan, este templo budista destaca por su cueva sagrada que ofrece vistas panorámicas hacia el mar y la costa. Dentro de la cueva se encuentra una pequeña capilla con una estatua de Buda, y se cree que el agua que gotea de sus paredes tiene propiedades curativas.
Más allá de su significado espiritual, la caminata hasta la cueva permite disfrutar de paisajes impresionantes con vistas hacia el Dragon Head Coast. Es un lugar donde se combinan religión, historia y naturaleza en un solo recorrido.
🕒 Horarios: 08:00 – 19:00
🎟️ Entrada: 2.500 KRW
6. COSTA YONGMEORI
Este tramo de costa debe su nombre a su forma peculiar que recuerda a la cabeza de un dragón sumergiéndose en el mar. Las formaciones rocosas son producto de miles de años de erosión volcánica y crean un paisaje dramático que cambia con la luz del día.
Algo fundamental: el acceso depende de la marea. Cuando la marea está alta, la entrada se cierra por seguridad, por lo que conviene chequear los horarios antes de ir.
🕒 Horarios: 09:00 – 17:00 (dependiendo de la marea)
🎟️ Entrada: 2.000 KRW
💡 Tip viajero: combiná la visita con el templo Sanbanggulsa, ya que se encuentran muy cerca uno del otro.

7. MONTE SONGAKSAN
Un cráter volcánico de fácil acceso con senderos panorámicos que rodean la cima y ofrecen vistas espectaculares al mar, de las islas de Mapado, Gapado, Hyeongjeseom y, en días despejados, incluso hasta el monte Hallasan. El recorrido es sencillo, de aproximadamente una hora y unos 3,2 km, ideal para quienes buscan una caminata amena con recompensas visuales.
🕒 Acceso libre las 24 h
💰 Entrada: Gratuita
8. MUSEO DEL TÉ DE O’SULLOC
Situado junto a la cuidada plantación de té de Seogwang, el Museo del Té de O’sulloc es el lugar ideal para conocer la tradición del té en Corea. Inaugurado en 2011, su objetivo fue presentar y difundir la historia y cultura del té coreano y lo logra con creces.
El museo combina exposiciones, una tienda, una cafetería y un hermoso salón subterráneo donde se realizan degustaciones de cinco tés diferentes. Entre las estrellas se destacan el té de Hallabong (mandarina autóctona de la isla) y el té añejado 7 años en barricas de roble, que recuerda levemente a los bourbons irlandeses, pero con la delicadeza floral propia de O’sulloc.
La visita es gratuita, aunque es difícil resistirse a probar sus delicias en el café y llevarse algún souvenir de la tienda. Recomendamos especialmente el helado de matcha y el cheesecake de té verde.
Al lado del museo se encuentra la tienda de cosmética Innisfree, famosa por usar ingredientes naturales de Jeju y enfocarse en prácticas de belleza sostenible. Aquí se encuentran líneas populares como Green Tea, Orchid, Volcanic Clay y No Sebum, además de productos exclusivos de la isla.
💡 Tip viajero: llegá temprano para pasear por las plantaciones de té sin gente y desayunar en el precioso Café. Luego, recorré la tienda de té y la exposición sobre su proceso de elaboración, y no te pierdas la sala de degustación. Por último, si sos amante de la cosmética coreana, visitá la tienda Innisfree, la principal de la isla, con productos únicos.
🕒 Horarios: 09:00 – 18:00
💰 Entrada: Gratuita
9. PLAYA HYEOPJAE
Situada en la costa norte, esta playa es considerada una de las más hermosas de Jeju. Destaca por su arena blanca, aguas cristalinas de color turquesa y vistas a la isla Biyangdo. Es perfecta para nadar en verano, pasear al atardecer o simplemente descansar con la brisa marina. La zona cuenta con cafés y restaurantes frente al mar, lo que la convierten en un lugar ideal para pasar varias horas.
🕒 Acceso libre las 24 h
💰 Entrada: Gratuita
10. PARQUE NACIONAL DEL MONTE HALLASAN
El Monte Hallasan, con sus 1.947 metros de altura, es el punto más elevado de Corea del Sur y el corazón geográfico de Jeju. El sendero más popular para llegar a la cima es el Seongpanak Trail, un recorrido de 9,7 km solo de ida (aprox. 4–5 h de subida). Para el descenso se suele usar el Gwaneumsa Trail, de 8,7 km (aproximadamente 3 horas de bajada).
La ruta atraviesa bosques, campos de lava y paisajes de montaña que cambian según la estación: flores en primavera, un verde intenso en verano, tonos rojizos en otoño y nieve en invierno. En la cima te espera el cráter Baengnokdam, un lago volcánico de gran belleza. Para poder realizar el trekking es fundamental que reserves tu cupo en la web oficial. Allí deberás indicar cuál de los dos senderos a la cima vas a realizar, que día y la cantidad de personas.
🕒 Horarios: Acceso permitido de 05:00 a 12:00 (según temporada; la bajada debe completarse antes del atardecer)
💰 Entrada: Gratuita
💡 Tip viajero: Si no contas con el tiempo o las ganas de hacer un trekking tan exigente, te recomendamos optar por el Yeongsil Trail 5.8 km solo de ida (aprox. 3–4 h totales).

11. PLAYA HAMDEOK
Una de las playas más populares y accesibles de Jeju, ubicada a solo 15 km de Jeju City. Sus aguas poco profundas y tranquilas la hacen ideal para familias y quienes buscan nadar sin oleaje fuerte. La playa está rodeada de cafés y restaurantes, además de un puente que conecta con un islote desde donde se obtienen lindas vistas.
En verano suele estar concurrida, pero fuera de temporada es perfecta para dar un paseo relajante junto al mar.
🕒 Acceso libre las 24 h
💰 Entrada: Gratuita
12. CUEVA MANJANGGUL
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Cueva Manjanggul es uno de los tubos de lava más largos del mundo, con más de 7 km de extensión (aunque solo 1 km está abierto al público). Durante el recorrido se aprecian estalactitas, formaciones de lava únicas y, al final, la columna de lava más alta del mundo (7,6 m).
La temperatura en el interior se mantiene fresca durante todo el año, convirtiéndola en un refugio perfecto en verano.
⚠️ Importante: Actualmente se encuentra cerrada por mantenimiento y se planea su reapertura para fines de diciembre de 2025. Antes de planificar tu visita, te recomendamos verificar si hay actualizaciones sobre su apertura.
🕒 Horarios: 09:00 – 18:00 (última entrada 17:00)
🎟️ Entrada: 2.000 KRW

13. SEONGSAN ILCHULBONG (SUNRISE PEAK)
El Seongsan Ilchulbong, conocido como “Pico del Amanecer”, es una colina que surgió hace unos 100.000 años por una erupción volcánica bajo el Mar de China Oriental. Símbolo de Jeju y Patrimonio de la Humanidad, este cráter volcánico en forma de cono se eleva 182 metros sobre el mar y es uno de nuestros lugares favoritos de la isla.
Famoso por sus amaneceres, cuando el sol ilumina el borde del cráter y tiñe el paisaje de tonos dorados, también puede visitarse durante el día. Nosotros hicimos coincidir nuestra visita con la demostración de las buceadoras haenyeo, que se realiza todos los días a las 14:00. A nuestro juicio, la mejor vista del amanecer se obtiene desde la playa Gwangchigi, próxima al cráter, de la que hablaremos en el siguiente punto.
El ascenso tarda aproximadamente 30 minutos y al llegar a la cima un profundo verde intenso recompensa el esfuerzo; difícil de fotografiar, pero inolvidable para la memoria visual. Durante la bajada se obtienen fantásticas vistas de la isla de Jeju, hasta llegar a la Black Beach, ubicada debajo del acantilado principal, donde se realiza la demostración de las haenyeo.
¿Quiénes son las Haenyeo?
Las haenyeo son un grupo de mujeres de la isla de Jeju que practican buceo a pulmón en apnea para recolectar mariscos y algas marinas, sin utilizar equipos de oxígeno. Esta tradición, que se remonta siglos atrás, es un símbolo de empoderamiento femenino y ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Su habilidad para soportar el frío y la falta de aire está relacionada con adaptaciones genéticas únicas, actualmente objeto de estudio por su potencial médico. Recomendamos antes de venir a Jeju mirar el documental “Las últimas mujeres del mar” para tomar dimensión de la relevancia de estas mujeres en la cultura de Corea en general.
💡 Tip viajero: Combina el ascenso con la demostración de las haenyeo para disfrutar de la experiencia más completa.
🕒 Horarios: 09:00 – 18:00 (varía según temporada)
🎟️ Entrada: 5.000 KRW 👩🦱 Demostración de haenyeo: todos los días a las 14:00
14.GWANGCHIGI BEACH
La Gwangchigi Beach es la playa perfecta para contemplar el amanecer sobre Seongsan Ilchulbong. El mar ofrece un escenario idílico para ver cómo los primeros rayos del sol iluminan el cráter, tiñendo el paisaje de tonos dorados reflejándose en el agua.
Además del amanecer, la playa es un excelente lugar para pasear tranquilamente, disfrutar del sonido del mar y tomar fotos espectaculares del cráter desde la costa.
💡 Tip viajero: llegá antes del amanecer para encontrar un buen lugar y llevá cámara y abrigo, ya que por la mañana suele estar fresco.
🕒 Horarios: Acceso libre las 24 h
💰 Entrada: Gratuita

15. SEOPJIKOJI COASTAL WALK
Un paseo costero de ensueño que combina acantilados, faros y praderas con flores silvestres (especialmente hermosas en primavera). El sendero es de fácil acceso y permite disfrutar de una caminata relajante con vistas al océano.
En la zona también se han filmado populares series y películas coreanas, lo que lo convierte en un lugar especial para los fans del K-drama.
🕒 Acceso libre las 24 h
💰 Entrada: Gratuita
💰 Parking: 1.000 KRW por hora
16. GASTRONOMÍA DE JEJU
La isla no solo sorprende por sus paisajes, sino también por sus sabores únicos, muchos de ellos imposibles de encontrar en otras regiones de Corea.
🍊 Mandarinas Hallabong La fruta estrella de Jeju, reconocida por su forma característica, su sabor dulce y su alto contenido en vitamina C. Encontrarás puestos callejeros y tiendas especializadas que las venden en jugos, snacks y souvenirs.
🍵 Té verde La isla es un paraíso para los amantes del té verde. Además de degustar infusiones, podés probar helados, pasteles y dulces derivados del matcha. El mejor lugar para hacerlo es el Museo del Té de O’sulloc, rodeado de plantaciones que se pueden visitar.
🐖 Cerdo negro de Jeju Una de las carnes más valoradas de Corea, famosa por su textura tierna y sabor intenso. Lo ideal es probarlo en una bbq coreana, aunque su precio suele ser elevado y en nuestra experiencia no lo valió.
🐟 Mariscos y pescados frescos Gracias a su ubicación, Jeju ofrece una increíble variedad de productos del mar. En nuestro viaje probamos uno de los mejores fish & chips de nuestra vida en el restaurante Willala, World Class Fish & Chips, en el extremo este de la isla. Recomendamos especialmente la variante del pez John Dory, una delicia local y sus gambas, dulces y carnosas,
🥜 Maní de la isla Udo La pequeña isla vecina de Udo es famosa por su producción de maní, que se disfruta en helados y macarrones. Un dulce imprescindible para los más golosos.
💡 Recomendaciones personales:
오드리 김밥 (Audrey Gimbap): un restaurante sencillo y canchero en el este de la isla donde probamos un gimbap de cerdo negro que fue una explosicón de sabor.
서비우동돈까스 (Seobi Udon Tonkatsu): una joya escondida en la misma zona, con platos de tonkatsu, fideos udon y arroces variados a precios muy accesibles y con un sabor que te dejará con ganas de volver a la isla de jeju.
Cali Soft Serve: a nuestro juicio, la mejor heladería de Jeju, que ofrece helados soft 100% orgánicos elaborados con leche Sangha de primera calidad. Se destacan los sabores de maní de Udo, matcha y Hallabong, ideales para disfrutar mientras explorás la isla.
17.DONGMUND MARKET
Para cerrar tu visita a la isla de Jeju, no podés perderte el Dongmun Market, un mercado tradicional ideal para probar los clásicos de la isla. Desde mandarinas Hallabong hasta mariscos frescos, gimbap, tés locales y dulces típicos, aquí se concentra la esencia culinaria de Jeju.
Además de la gastronomía, el mercado ofrece productos locales, souvenirs y artesanías, perfectos para llevarte un recuerdo auténtico de la isla.
💡 Tip viajero: visitá el mercado por la mañana para disfrutar de los productos más frescos y evitar las multitudes.
🕒 Horarios: 08:00 – 22:00
💰 Entrada: Gratuita













































































Comentarios