Qué ver y hacer en Nikko
- Jen y Licha

- 4 nov
- 11 Min. de lectura
Rodeada de montañas cubiertas de cedros y atravesada por ríos cristalinos, Nikko es una escapada perfecta desde Tokio y uno de esos lugares que parecen sacados de una pintura tradicional japonesa. Este pequeño pueblo en la prefectura de Tochigi combina naturaleza exuberante, templos y santuarios cargados de historia y una atmósfera espiritual que se siente en cada rincón.
Aquí se encuentra el impresionante Santuario Toshogu, un complejo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y uno de los recintos religiosos más ornamentados de todo Japón, además de cascadas icónicas como Kegon Falls, lagos de montaña y senderos rodeados de bosque que invitan a relajarse y conectar con la naturaleza.
Si estás planificando tu viaje por Japón, incluir Nikko es una decisión más que acertada. Es el equilibrio perfecto entre cultura, paisajes y tranquilidad, un contraste ideal después de la intensidad urbana de Tokio.
A continuación te contamos qué ver y hacer en Nikko, cómo organizar tu visita y tips prácticos para aprovechar al máximo este destino mágico ✨

✅ Cómo llegar a Nikko
Llegar a Nikko desde Tokio es muy sencillo y lo convierte en una excelente excursión de día completo o una escapada de 2 días.
🚆 Desde Tokio (opción recomendada)
JR Tohoku Shinkansen desde Tokyo / Ueno → Utsunomiya (50 min)
JR Nikko Line → Nikko (45 min)
⏱️ Duración total: ~1 hora 45 min
💴 Precio: aprox. ¥5.000 – ¥6.000 (incluido en JR Pass)
🚆 Opción económica (sin JR Pass)
Tobu Railway desde Asakusa → Tobu Nikko
⏱️ Duración: ~2 horas
💴 Precio: aprox. ¥2.800 (Existe el Tobu Nikko Pass que incluye transporte en la zona)
🏨 Dónde alojarse en Nikko
Nikko tiene varias zonas donde alojarse según tu estilo de viaje y presupuesto, pero hay una alternativa que muchos viajeros pasan por alto 👀
⭐ Centro de Nikko (cerca de la estación)
Comodidad total si pensás moverte en transporte público. Estás a pasos de los buses que van hacia los templos y del área con restaurantes y tiendas. Ideal para visitas cortas y para quienes viajan sin auto.
🌿 Chuzenji Onsen (zona del Lago Chuzenji)
La opción más escénica y tranquila. Muchos alojamientos cuentan con onsen con vistas a las montañas y al lago, perfecto para relajarte después de explorar. Eso sí: menos oferta gastronómica y más caro que en el centro.
🚗 Nuestra opción: Utsunomiya, económico y perfecto si viajás con auto
Nosotros nos alojamos en Utsunomiya, a unos 40–50 minutos de Nikko, ya que viajamos en auto. Fue una alternativa más económica, con más opciones de alojamiento y restaurantes, y acceso rápido por carretera.
Además, Utsunomiya es famosa por ser la ciudad del gyoza en Japón, así que si te gustan las empanaditas japonesas… ¡vas a ser feliz acá! 🥟💛
📌 Recomendado si:
tenés auto
querés ahorrar
preferís una ciudad grande como base
⏱️ Cuánto tiempo dedicarle
1 día: suficiente para ver los santuarios principales y algo de naturaleza.
2 días: ideal si querés explorar la zona de Chuzenji Lake y Kegon Falls, onsen y rutas panorámicas como la carretera de Irohazaka.
💡 Si tu itinerario es ajustado, un día desde Tokio es totalmente factible. Si tenés tiempo, dormir una noche te permite disfrutarlo con más calma.
🌤️ Mejor época para visitar Nikko
Nikko es un destino que se disfruta durante todo el año, pero cada estación tiene su encanto particular:
Primavera (marzo a mayo): los cerezos comienzan a florecer y la naturaleza revive después del invierno. Días frescos y muy agradables para caminar entre templos y bosques.
Verano (junio a agosto): temperaturas más altas y mucho verde; ideal si sos fan de la naturaleza y el senderismo. Además, al ser zona montañosa, es más fresco que Tokio.
Otoño (septiembre a noviembre): la época más espectacular. Los colores rojizos y dorados del momiji hacen que Nikko se vea sacado de una postal. Es también la temporada más concurrida.
Invierno (diciembre a febrero): frío y posibilidades de nieve, lo que le da un ambiente muy especial a los templos. Perfecto si querés combinarlo con onsen y un paisaje más tranquilo.
💡 Si tenés flexibilidad, otoño es el momento ideal para visitar Nikko —los colores del bosque son inolvidables.
Y ahora sí, te contamos cuáles son los imprescindibles de Nikko
1.EL SANTUARIO TOSHOGU Y MAUSOLEO DE TOKUWAGA IEYASU
El Santuario Toshogu es el corazón espiritual de Nikko y uno de los sitios más impresionantes de todo Japón. Dedicado a Tokugawa Ieyasu, fundador del shogunato Tokugawa y una de las figuras más influyentes de la historia japonesa, este complejo combina sintoísmo y budismo en una explosión de arte y simbolismo.
A diferencia del minimalismo típico de muchos templos japoneses, Toshogu destaca por su arquitectura detallada y ornamentada: tallados en madera policromada, techos lacados, puertas doradas y más de 5.000 esculturas. Entre ellas destacan los Tres Monos Sabios (“no ver el mal, no oír el mal, no hablar del mal”) y el famoso gato dormido Nemuri-neko, símbolo de paz y protección.
El complejo está rodeado por un bosque sagrado de cedros centenarios que crea una atmósfera solemne y mística. Para llegar al mausoleo de Ieyasu, hay que subir una escalera de más de 200 escalones que conduce a un entorno tranquilo, ideal para conectar con la historia del Japón feudal.
📍 Ubicación: Parque Nacional de Nikko
💴 Entrada: ¥1,600
🕒 Horario: 9:00 a 17:00 (hasta las 16:00 de noviembre a marzo)
💡 Consejo: Llegá temprano. Es la atracción más visitada de Nikko y suele haber excursiones grupales desde Tokio. Si podés ir apenas abre, vas a disfrutarlo con más calma.

2.SANTUARIO FUTARASAN
El Santuario Futarasan es uno de los templos más antiguos y sagrados de Nikko, fundado en el año 782 por el monje Shodo Shonin, el mismo que introdujo el budismo en la región. Este santuario está dedicado a las tres deidades de las montañas sagradas de Nikko: Nantai, Nyoho y Taro, consideradas protectoras de la naturaleza, los caminos y la buena fortuna.
A diferencia del extravagante Toshogu, Futarasan destaca por su sencillez, paz y fuerte conexión espiritual con la naturaleza. Su arquitectura tradicional en tonos rojos se integra perfectamente con el bosque circundante, creando una atmósfera serena ideal para quienes buscan un lugar menos concurrido.
En el complejo vas a encontrar puentes sagrados, árboles milenarios y pequeños santuarios donde los locales vienen a rezar por amor, fertilidad y buena fortuna.
Muchos visitantes prueban el agua bendita del lugar, considerada purificadora.
Futarasan también incluye el puente Shinkyo, uno de los puentes más fotogénicos de Japón y puerta simbólica de entrada a Nikko. Aunque cruzarlo requiere entrada aparte, contemplarlo desde el mirador es una postal obligada.
📍 Ubicación: A pocos metros de Toshogu, dentro del Parque de Nikko
💴 Entrada: ¥300 (santuario principal) | ¥500 puente Shinkyo (acceso opcional para cruzarlo)
🕒 Horario: 8:00 a 17:00 (variable según temporada)
💡 Consejo: Visitá Futarasan después de Toshogu para equilibrar la experiencia: del esplendor y la ornamentación, a la espiritualidad austera y el contacto puro con la naturaleza.

3.EL MAUSOLEO TAIYUINBYO DE TOKUWAGA IEMITSU
El Taiyūinbyō es el imponente mausoleo dedicado a Tokugawa Iemitsu, el tercer shogun del clan Tokugawa y nieto de Tokugawa Ieyasu. Fue él quien ordenó embellecer Nikko y elevar su importancia espiritual para honrar a su abuelo, por lo que este sitio es tanto un homenaje familiar como una obra maestra de la arquitectura religiosa japonesa.
Aunque está inspirado en el Santuario Toshogu, el Taiyūinbyō presenta un estilo más sobrio y elegante, respetando la humildad que Iemitsu deseaba frente a su abuelo. Aun así, sus puertas lacadas, esculturas doradas, lámparas de bronce y detalles artesanales lo convierten en un auténtico tesoro histórico y artístico.
El complejo está rodeado por un bosque denso que crea un ambiente misterioso y solemne. Para llegar al mausoleo principal, se suben escalinatas custodiadas por estatuas guardianas y pasillos ceremoniales, donde cada detalle simboliza poder y espiritualidad. La mezcla de silencio, altura y arquitectura hace que la visita tenga un aire profundamente místico e introspectivo.
📍 Ubicación: Cerca del Santuario Toshogu, dentro del Parque de Nikko
💴 Entrada: ¥550
🕒 Horario: 8:00 a 17:00 (hasta las 16:00 de noviembre a marzo)
💡 Consejo: Mucha gente pasa por alto este lugar al concentrarse solo en Toshogu, pero vale totalmente la pena incluirlo. Si podés, visitalo después de Toshogu: vas a sentir un contraste perfecto entre majestuosidad y sobriedad ceremonial.

4.TEMPLO RINNOJI
El Rinnō-ji es el templo más importante de Nikko y el punto de origen del budismo en la región. Fue fundado en el siglo VIII por el monje Shodo Shonin, quien consideraba las montañas de Nikko un lugar sagrado y dedicó su vida a convertirlo en un centro espiritual. Su legado aún se siente en cada rincón del complejo.
El edificio principal, Sanbutsudō, destaca por su arquitectura sobria y solemne. En su interior vas a encontrar tres enormes estatuas doradas que representan a las deidades budistas asociadas con las montañas sagradas de Nikko:
Amida (Monte Nantai)
Senju-Kannon (Monte Nyoho)
Bato-Kannon (Monte Taro)
Estas figuras imponentes crean un ambiente de paz y reverencia, iluminado por la luz suave que filtra entre los pilares y el incienso que perfuma el aire.
El complejo también incluye jardines zen, un pequeño museo con tesoros históricos y una sala dedicada a rituales y ofrendas. Visitarlo ayuda a entender la profunda conexión espiritual entre el budismo, la naturaleza y la historia de Nikko.
📍 Ubicación: A pasos del Santuario Toshogu
💴 Entrada: ¥500 (templo) | ¥300 (jardines Shoyoen) | ¥900 combo templo + jardines + museo
🕒 Horario: 8:00 a 17:00 (hasta las 16:00 de noviembre a marzo)
💡 Consejo: Si podés, recorré también los jardines Shoyoen, especialmente en otoño. Sus colores reflejándose en el estanque crean una de las postales más hermosas de Nikko 🍁✨

5.PUENTE SHINKYO
El Puente Shinkyo es una de las imágenes más emblemáticas de Nikko y uno de los puentes más bellos de todo Japón. Su vibrante color rojo sobre el río Daiya y rodeado de bosque lo convierte en una postal perfecta en cualquier época del año, especialmente en otoño con los árboles teñidos de rojo y dorado 🍁.
Construido originalmente en el siglo XVII, el puente marca la entrada sagrada a la zona de templos y santuarios de Nikko, funcionando simbólicamente como un paso entre el mundo terrenal y el espiritual. Según la leyenda, fue aquí donde el monje Shodo Shonin cruzó el río gracias a dos serpientes que se transformaron en un puente para ayudarlo a llegar a las montañas sagradas.
Hoy en día, podés contemplarlo desde el mirador gratuito o cruzarlo pagando una entrada. La vista desde abajo y desde la carretera ofrece una de las fotos más icónicas de la ciudad.
📍 Ubicación: Entrada al parque de templos y santuarios de Nikko
💴 Entrada: ¥300 (para cruzarlo) – Mirador gratuito
🕒 Horario: 8:00 a 17:00 (según temporada)
💡 Consejo: La mejor luz para fotos suele ser por la mañana. Si venís desde Tokio en una excursión de día y querés evitar multitudes, tratá de llegar temprano o visitarlo justo antes de volver.

6.ABISMO DE KANMANGAFUCHI
El Kanmangafuchi Abyss es uno de esos rincones de Nikko que sorprende por su belleza natural y su atmósfera silenciosa y mística. Se trata de un estrecho desfiladero formado por antiguas erupciones volcánicas, donde el río Daiya fluye con fuerza entre rocas negras y vegetación frondosa, creando un paisaje que parece sacado de un cuento.
El sendero, sencillo y tranquilo, sigue el curso del río y está rodeado de árboles altos que en otoño explotan en tonos rojizos y dorados 🍁. Es un paseo perfecto para desconectar del bullicio de las zonas más turísticas y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.
Lo más llamativo del lugar son las Jizo, una larga fila de estatuas budistas guardianas de los viajeros y de las almas de los niños. Muchas llevan gorritos y bufandas de lana tejidos por fieles, lo que les da un aire profundamente emotivo y espiritual. Una curiosidad: se dice que es imposible contar cuántas estatuas hay, porque cada vez que lo intentás, el número cambia ✨
📍 Ubicación: A unos 20–25 minutos caminando desde el puente Shinkyo
💴 Entrada: Gratis
🕒 Horario: Abierto todo el día
💡 Consejo: Hacé este paseo después de visitar los templos; es ideal para bajar el ritmo y cerrar el día conectando con la naturaleza.

7. LAGO CHUZENJI (CHUZENJI-KO)
El Lago Chuzenji es el corazón natural de Nikko y uno de los lagos más hermosos de Japón. Formado por la erupción del Monte Nantai hace miles de años, este lago rodeado de bosques y montañas es un refugio perfecto para quienes buscan tranquilidad, aire puro y naturaleza..
La zona tiene un ambiente alpino, con aguas cristalinas que reflejan las montañas, templos pequeños a orillas del lago y senderos para caminatas breves. En otoño, las hojas se tiñen de rojos y dorados creando un paisaje idílico 🍁, mientras que en invierno la zona adquiere un aire mágico y silencioso.
📍 Ubicación: Zona alta de Nikko, accesible en auto o bus
💴 Entrada: Gratis
🕒 Horario: Acceso libre
💡 Consejo: Si vas en auto, intentá llegar temprano para conseguir estacionamiento. Si no, el bus desde el centro de Nikko te deja junto al lago y puntos clave.

8. CASCADA KEGON (KEGON FALLS)
Hay dos zonas de observación:
Mirador superior gratuito, ideal para una vista rápida.
Plataforma inferior a la que se baja en ascensor, donde la magnitud de la cascada se siente en todo el cuerpo, vale la pena si el clima está claro.
En otoño, la cascada rodeada de árboles color fuego es un espectáculo inolvidable. En invierno, a veces partes del agua se congelan creando columnas de hielo, una postal completamente distinta.
📍 Ubicación: A orillas del Lago Chuzenji
💴 Entrada: Mirador superior gratis | Plataforma inferior ¥570
🕒 Horario: 8:00–17:00 aprox. (varía según temporada)
💡 Consejo: Llegá temprano o cerca del cierre para evitar excursiones. Si vas en el pico del otoño, prepárate para filas y estacionamientos algo complicados, eso si vale cada minuto de espera.

9.DESPEDIRTE DE JAPÓN A LO GRANDE COMIENDO EN GYOZA NO UMECHAN
Después de recorrer templos, montañas y cascadas, no hay mejor forma de cerrar tu viaje por Nikko —y por Japón— que con una comida memorable. Y Gyoza no Umechan fue exactamente eso para nosotros: una de las mejores comidas de todo el viaje 🥟✨
Este pequeño restaurante en el centro de Nikko es famoso por sus gyozas perfectas: bien doradas por fuera, jugosas por dentro y con ese toque casero que te hace querer repetir. También ofrecen combos con ramen que son un golazo para reponer energía sobre todo después de la lluvia que nos agarro.
Nosotros pedimos el combo de ramen + gyozas por ¥1,200 por persona, y salimos felices. Sabor increíble, porciones abundantes y un ambiente local sin pretensiones donde todo gira en torno a comer rico.
Eso sí: la fama se paga con espera. Tuvimos que hacer cola unos 40 minutos, pero te aseguramos que valió cada minuto.
📍 Ubicación: Centro de Nikko
💴 Precio: ~¥1,200 por persona (combo ramen + gyozas)
🕒 Horario: Almuerzo
💡 Consejo: Si sos fan del gyoza, esta parada es obligatoria. Es el broche perfecto para despedirte de Japón… con el corazón lleno y el estómago aún más 💛🥟

10.ÚLTIMO RAMEN EN EL AEROPUERTO DE NARITA EN IPPUDO
Porque no hay mejor forma de despedirte de Japón que con un buen plato de ramen. Antes de embarcar, buscá el local de IPPUDO en el Aeropuerto de Narita y regalate una última cucharada de ese caldo intenso y reconfortante que tan adictivo se vuelve después de unos días en el país.
Nosotros fuimos directo apenas hicimos el check-in y pedimos un ramen clásico. Y te digo algo: no fue un ramen cualquiera, fue ese tipo de comida que te deja una mezcla de felicidad y nostalgia viajera y que te confirma que Japón es un lugar al que vas a volver.
Si todavía no hiciste el duelo de despida, este plato te acompaña.
💡 Tip: Andá con tiempo, sobre todo en temporada alta, porque suele haber cola —y créeme, vale la pena cada minuto de espera.

Por último, no te olvides de contratar un seguro de viaje. Nosotros elegimos Heymondo para cada una de nuestras aventuras. Te dejamos un descuento del 5% aquí.







Comentarios