Consejos para viajar a Islandia
- Jen y Licha

- 10 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 sept
Islandia es un país insular nórdico que entró en nuestro radar durante el Mundial de Rusia 2018, cuando compartimos fase de grupos con esta nación remota y hasta entonces poco conocida para nosotros. Pero fue recién en 2023, al comenzar a planear nuestro viaje por los países nórdicos, cuando lo investigamos en profundidad... y quedamos absolutamente fascinados.
Sus paisajes y la diversidad natural nos volaron la cabeza. En sus 103.000 km² conviven volcanes activos, glaciares inmensos, aguas termales, géiseres, cascadas monumentales, playas de arena negra y, por supuesto, las auroras boreales —que no tuvimos la suerte de ver, ya que no era temporada, pero que nos dejaron con la excusa perfecta para volver.
Te aseguramos que Islandia no pasa desapercibida. Es un destino que emociona, que conmueve y que ofrece una conexión muy pura con la naturaleza. Según nuestra experiencia, la mejor manera de recorrerla es alquilando un auto (o motorhome, si te animás) para tener total libertad y flexibilidad de horarios.
A continuación te compartimos nuestros consejos y aprendizajes, para que puedas disfrutar de este hermoso país al máximo.
RANKING DE LUGARES
Reynisfjara Black Sand Beach
Blue Lagoon
Acantilado Dyrholaey
Gran Geysir & Strokkur
Kerid Krater
Gullfoss Waterfall
Parque Nacional Thingvellir
Reikiavik

DATOS ÚTILES
VISA
Islandia es miembro del espacio Schengen, aunque no pertenece a la Unión Europea, por lo que aplica las mismas reglas de entrada que el resto de países Schengen.
Ciudadanos de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (EEE): pueden entrar únicamente con su documento nacional de identidad o pasaporte vigente, sin necesidad de visado.
Ciudadanos de países con exención de visado Schengen (como Argentina, Chile, México o Estados Unidos): pueden permanecer hasta 90 días en un período de 180 días sin visa, siempre que cuenten con pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia.
Otros países: necesitan tramitar un visado Schengen antes del viaje, válido para entrar a Islandia y a todos los países miembros del acuerdo.
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
La mejor forma —y prácticamente la única viable— de recorrer Islandia es con vehículo propio. Lo ideal es alquilar el auto ni bien aterrizás en el aeropuerto de Keflavík, para ya comenzar tu ruta desde el minuto uno. Si buscás una experiencia más aventurera (y ahorrar en alojamiento y comida), considerá alquilar una campervan. Hay muchas empresas que ofrecen esta opción y cuentan con una web muy clara para hacer la reserva desde tu país.
Planificar bien tu ruta es fundamental. Las distancias en Islandia pueden ser extensas, y en varios tramos vas a pasar kilómetros sin cruzarte con una estación de servicio ni un comercio. Por eso, cargá combustible siempre que puedas, llevá siempre agua, snacks o comida rápida, y no des por sentado que vas a encontrar algo abierto en el camino.
Al tratarse de un país caro, reservar con anticipación te va a permitir ahorrar algunos euros en alojamiento y evitar quedarte sin disponibilidad, sobre todo en temporada alta.
Por último, recordá que muchos puntos de interés cuentan con estacionamientos pagos. Algunos están claramente señalizados en el lugar, pero otros funcionan a través de la app Parka. Es muy práctica: te registrás con la matrícula del vehículo y tu tarjeta, y luego solo tenés que seleccionar el estacionamiento donde estés para realizar el pago.
ALOJAMIENTO
Islandia es un país caro, por lo tanto sacar los alojamientos con anticipación es clave para conseguir mejores precios y asegurarte disponibilidad, sobre todo si viajás en temporada alta.
Nuestro consejo es priorizar alojamientos que tengan cocina. Esto te va a permitir preparar tus propias comidas y evitar salir a comer afuera todos los días, lo que puede ser bastante costoso. Además, los supermercados están bien abastecidos, así que con un poco de organización podés ahorrar mucho sin resignar calidad.
También tené en cuenta que en muchas zonas del interior la oferta de alojamiento es limitada, por lo que conviene definir bien tu ruta y reservar lo antes posible para no tener que hacer desvíos innecesarios.
DINERO | 1 USD a ISK 120,85. No solo aceptan tarjeta de crédito en todos lados, sino que es el método de pago preferido por los locales. |
PRESUPUESTO | 295 USD x Día x 2 Personas Incluye: Hotelería, alquiler de auto, nafta, traslados, comida, atracciones y SIM card. |
CONECTIVIDAD | Principales proveedores: Síminn, Nova y Vodafone Si tienes SIM europea, podrás usar tu línea como si estuvieras en tu país. |
SEGURIDAD | Es un país muy seguro. |
CUÁNDO VISITARLO | Abril, Mayo, Septiembre y Octubre para disfrutar de temperaturas agradables evitando las multitudes del verano y pagar una fortuna. Además en Septiembre y Octubre tenes chance de ver auroras boreales. |
COMUNICACIÓN | Hablan en inglés. |
TIEMPO RECOMENDADO | Aconsejamos un mínimo de una semana, idealmente 2 semanas para recorrer todos los puntos de interés. |






Comentarios