top of page
  • E-mail icon_edited
  • Instagram
  • Facebook

Consejos para viajar a Tokio

  • Foto del escritor: Jen y Licha
    Jen y Licha
  • 19 oct
  • 10 Min. de lectura

Caótica, fascinante y absolutamente única, Tokio es una ciudad que no se parece a ninguna otra en el mundo. Capital de Japón y una de las urbes más pobladas del planeta, es un lugar donde el pasado y el futuro se entrelazan en perfecta armonía. Entre templos milenarios, mercados tradicionales y barrios futuristas iluminados por neones, cada rincón de Tokio cuenta una historia distinta.


Caminar por sus calles es vivir un contraste constante: podés empezar el día visitando un santuario sintoísta en silencio absoluto, continuar entre los rascacielos de Shinjuku o Shibuya, y terminar la jornada cenando sushi en una barra diminuta o disfrutando de un mirador con vistas infinitas a la ciudad.


Tokio es inmensa, diversa y sorprendente. Tiene un ritmo propio, pero también un orden que asombra. Es imposible abarcarla en una sola visita, pero cada viaje deja ganas de volver.


En esta guía te contamos todo lo que necesitás saber para planificar tu recorrido por la fascinante capital japonesa: cómo llegar, cómo moverte, dónde alojarte, cuánto tiempo dedicarle y muchos datos útiles para que tu viaje a Tokio sea una experiencia completa e inolvidable.


Tokyo City
Tokyo City

✈️ CÓMO LLEGAR A TOKIO DESDE EL AEROPUERTO


Tokio cuenta con dos aeropuertos internacionales principales, ambos muy bien conectados con la ciudad: Narita y Haneda. La elección dependerá de la aerolínea y del tipo de vuelo, pero ambos ofrecen opciones cómodas y rápidas para llegar al centro.


🛫 Desde el Aeropuerto de Narita (NRT)

Ubicado a unos 60 km al este de Tokio, Narita concentra la mayoría de los vuelos internacionales.


🚄 En tren:

  • Narita Express (N’EX): conecta el aeropuerto con estaciones clave como Tokyo Station, Shinjuku, Shibuya o Shinagawa. El trayecto dura entre 1 y 1 hora y 30 minutos, y cuesta alrededor de ¥3.000

    💡 Importante: el Narita Express está incluido en el JR Pass, por lo que si contás con este pase podés utilizarlo sin costo adicional realizando la reserva de asiento correspondiente.

  • Keisei Skyliner: une Narita con Ueno y Nippori en unos 40-50 minutos.

    • Tarifa básica: ¥1.280 + ¥1.300 por reserva de asiento = ¥2.580 por trayecto.

    • Con tarjeta IC (Suica o Pasmo): ¥2.465 por trayecto. Es una de las opciones más rápidas y cómodas si tu alojamiento está en el norte o este de Tokio.


🚌 En bus: Los Airport Limousine Bus conectan directamente Narita con los principales hoteles y barrios de la ciudad. Son ideales si viajás con mucho equipaje. El trayecto tarda entre 1 hora y media y 2 horas, y el costo ronda los ¥3.000.


🚗 En traslado privado o taxi: El viaje dura entre 60 y 90 minutos, pero puede superar los ¥25.000, por lo que solo vale la pena si viajás en grupo o llegás muy tarde.


🛬 Desde el Aeropuerto de Haneda (HND)

Más cercano al centro, Haneda se ubica a solo 15 km de Tokio y concentra la mayoría de los vuelos nacionales, aunque cada vez más aerolíneas internacionales operan allí.


🚄 En tren:

  • Tokyo Monorail + JR Yamanote Line: el monorriel conecta Haneda con la estación Hamamatsuchō en 20 minutos (¥500), donde podés combinar con la línea Yamanote para moverte por la ciudad.

  • Keikyu Line: llega hasta Shinagawa Station en 15-20 minutos, por unos ¥300.


🚌 En bus: Los Airport Limousine Bus conectan Haneda con zonas como Shinjuku, Shibuya o Tokyo Station en unos 30 a 50 minutos, por alrededor de ¥1.000.

🚗 En traslado privado o taxi: Tardarás entre 30 y 45 minutos, con un costo aproximado de ¥6.000 a ¥8.000.


🚅 CÓMO LLEGAR A TOKIO DESDE OSAKA

Tokio y Osaka están conectadas por una de las redes ferroviarias más eficientes del mundo. La distancia entre ambas ciudades es de unos 500 km, y existen varias opciones según tu presupuesto y tiempo disponible.


🚄 En tren (Shinkansen)

La forma más rápida, cómoda y popular de viajar entre Osaka y Tokio. Desde la Estación de Shin-Osaka, parten los trenes bala hacia la Estación de Tokio con una frecuencia de pocos minutos.

Existen tres tipos de servicios en la línea Tokaido Shinkansen:

  • 🚄 Nozomi

    • ⏳ Duración: aprox. 2 h 25 min

    • 💴 Precio: ¥14.720

    • 🪪 No está incluido en el JR Pass, pero si tenés el pase podés usarlo pagando un suplemento de ¥4.960.

  • 🚄 Hikari

    • ⏳ Duración: aprox. 3 h

    • 💴 Precio: ¥14.400

    • 🪪 Incluido en el JR Pass (sin costo adicional).

  • 🚄 Kodama

    • ⏳ Duración: aprox. 4 h

    • 💴 Precio: ¥14.400

    • 🪪 Incluido en el JR Pass (sin costo adicional).


💡 Consejo: si tenés el Japan Rail Pass, el Hikari suele ser la mejor opción por su excelente relación entre tiempo y comodidad. Podés reservar tu asiento con anticipación de forma gratuita en cualquier oficina JR.


🚌 En bus nocturno

La alternativa más económica para quienes buscan ahorrar una noche de alojamiento. Hay varias compañías que operan servicios entre Osaka y Tokio, con diferentes niveles de confort (básico, premium o con asientos reclinables tipo cápsula).


🕒 Duración: entre 8 y 9 horas

💴 Precio: desde ¥5.000 a ¥9.000, dependiendo del tipo de servicio y la fecha. 


💡 Consejo: los buses suelen salir por la noche desde la estación de Osaka/Umeda o Namba, y llegar temprano por la mañana a Tokyo Station, Shinjuku o Ikebukuro.


✈️ En avión

Aunque parezca una buena opción, no suele ser la más práctica: los vuelos duran solo 1 hora, pero al sumar traslados al aeropuerto y controles, el tiempo total se acerca al del tren bala.


💴 Precio: desde ¥7.000 a ¥15.000, según aerolínea y anticipación. 


💡 Consejo: puede ser útil si encontrás una buena oferta low cost o si tu llegada coincide con el aeropuerto de Haneda, más cercano al centro.


🚄 CÓMO LLEGAR A TOKIO DESDE KIOTO

Kioto se encuentra a unos 450 km de Tokio, y al igual que Osaka, está conectada con la capital por el eficiente sistema de tren bala Shinkansen, que ofrece varias opciones según el tipo de servicio y el presupuesto del viajero.


🚄 En tren (Shinkansen)

Desde la Estación de Kioto, parten los trenes de la línea Tokaido Shinkansen hacia la Estación de Tokio cada pocos minutos.

Podés elegir entre tres tipos de servicios:

  • 🚄 Nozomi

    • ⏳ Duración: aprox. 2 h 20 min

    • 💴 Precio: ¥13.970

    • 🪪 No está incluido en el JR Pass, pero si contás con el pase podés usarlo pagando un complemento de ¥4.960.

  • 🚄 Hikari

    • ⏳ Duración: aprox. 2 h 40 min

    • 💴 Precio: ¥13.320

    • 🪪 Incluido en el JR Pass (sin costo adicional).

  • 🚄 Kodama

    • ⏳ Duración: aprox. 3 h 50 min

    • 💴 Precio: ¥13.320

    • 🪪 Incluido en el JR Pass (sin costo adicional).


💡 Consejo: si viajás con el Japan Rail Pass, el Hikari es la mejor alternativa. Ofrece un excelente equilibrio entre rapidez y comodidad, y podés reservar tu asiento sin costo adicional.


🚌 En bus nocturno

Una opción más económica si querés ahorrar una noche de alojamiento. Diversas compañías ofrecen trayectos directos entre Kioto y Tokio, con diferentes niveles de confort y horarios nocturnos muy prácticos.


🕒 Duración: entre 7 y 9 horas

💴 Precio: desde ¥5.000 a ¥9.000, según la categoría del bus. 💡 Consejo: los buses suelen salir por la noche desde la Estación de Kioto y llegar por la mañana a Tokyo Station, Shinjuku o Ikebukuro.


💬 Nuestra experiencia: si tu prioridad es ahorrar, una alternativa es tomar un bus nocturno, que ronda los ¥8.000 y te permite ahorrar una noche de alojamiento. Esta fue la opción elegida por nosotros para conectar ambas ciudades y, además de económica, podemos decir que la comodidad fue razonable.


✈️ En avión

No suele ser una opción conveniente, ya que Kioto no tiene aeropuerto. Si optás por volar, primero deberás trasladarte hasta Osaka (Aeropuerto de Itami o Kansai) y desde allí tomar un vuelo hacia Tokio. El tiempo total (traslados + vuelo) supera fácilmente las 3 horas, por lo que solo vale la pena si encontrás una oferta muy económica.


🚇 CÓMO MOVERSE EN TOKIO Y TARJETAS RECOMENDADAS

Moverse por Tokio puede parecer abrumador al principio: la red de transporte es enorme, con decenas de líneas de metro, trenes urbanos y buses. Sin embargo, una vez que entendés cómo funciona, vas a descubrir que es uno de los sistemas más eficientes, puntuales y limpios del mundo.


🚆 Metro y tren: la mejor forma de moverse por Tokio

La mayor parte de los viajeros se desplaza combinando metro y tren urbano, que cubren prácticamente todos los barrios y puntos turísticos de la ciudad.

Tokio cuenta con dos redes principales de metro:

  • Tokyo Metro

  • Toei Subway

Además, la línea de tren JR Yamanote Line —que forma un anillo alrededor de los principales barrios— es una de las más útiles para moverte entre zonas como Shibuya, Shinjuku, Ueno, Akihabara o Tokyo Station.


💡 Consejo: en Google Maps podés consultar fácilmente qué líneas usar, horarios y tarifas exactas.


🪪 Tarjetas de transporte recargables (IC Cards)

La forma más práctica de moverse por Tokio (y por todo Japón) es usando una tarjeta IC recargable, que te permite acceder directamente a trenes, metros, buses e incluso pagar en tiendas, máquinas expendedoras y algunos restaurantes.

Las más populares son:

  • Suica 🟢

  • Pasmo 🔵

Funcionan igual y podés usarlas indistintamente en casi todo el país. Solo necesitás recargar saldo en máquinas automáticas o tiendas convenience store (como 7-Eleven o Family Mart).


💴 Costo inicial: ¥2.000 (¥500 de depósito + ¥1.500 de saldo). 

📱 Tip: también podés usar Suica o Pasmo Digital desde tu celular (iPhone o Android) vinculándolas a Apple Pay o Google Wallet, sin necesidad de tener la tarjeta física.


🚉 Japan Rail Pass (JR Pass)

Si tenés el Japan Rail Pass, podés usarlo dentro de Tokio en todas las líneas operadas por JR East, incluyendo la Yamanote Line y los trenes locales que conectan con zonas suburbanas. No cubre el metro, pero puede ser muy útil si tu alojamiento o tus excursiones se encuentran cerca de estaciones JR.


🚲 Otras opciones para moverse

  • Bus urbano: práctico para trayectos cortos, aunque menos intuitivo para los turistas.

  • Taxi: cómodo pero caro; las tarifas comienzan en ¥500-700 y suben rápidamente.

  • Bicicleta: cada vez más popular, especialmente en barrios como Asakusa, Ueno o Shinjuku. Hay varios servicios de alquiler por horas o días.


💡 Consejo final: Tokio es enorme, pero su transporte público funciona tan bien que podés moverte con total tranquilidad. Te recomendamos combinar el JR Pass con una tarjeta Suica o Pasmo, así tendrás cubierto prácticamente todo el transporte dentro y fuera de la ciudad.


🏙️ DÓNDE ALOJARSE EN TOKIO

Elegir dónde alojarse en Tokio puede ser una tarea desafiante: la ciudad es inmensa y cada barrio tiene su propio carácter, ritmo y encanto. La buena noticia es que Tokio cuenta con una excelente red de transporte, por lo que, sin importar la zona que elijas, vas a poder moverte fácilmente hacia los principales puntos turísticos.

A continuación, te contamos cuáles son las mejores áreas para alojarse según el tipo de viajero:


🌆 Shinjuku: el corazón moderno de Tokio

Ideal si buscás estar en el centro de la acción. Es una de las zonas más animadas y mejor conectadas de la ciudad, con infinidad de restaurantes, bares, tiendas y acceso directo a la línea JR Yamanote.


💡 Ventajas: excelente ubicación, ambiente vibrante, opciones para todos los presupuestos. 

🚇 Ideal para: quienes visitan Tokio por primera vez o quieren moverse fácilmente por toda la ciudad.


🌸 Shibuya: joven, dinámica y llena de vida

Famosa por su icónico cruce peatonal y su ambiente moderno. Es una gran base si te gusta la vida urbana, las compras y la gastronomía.


💡 Ventajas: muy céntrica, con gran oferta hotelera, tiendas y restaurantes. 

🚇 Ideal para: viajeros jóvenes, parejas y quienes buscan un Tokio más moderno y cosmopolita.


🏮 Asakusa: la Tokio tradicional

Si preferís una experiencia más cultural, Asakusa es perfecta. Sus calles conservan el espíritu del antiguo Edo, con templos, puestos callejeros y ryokan (posadas tradicionales). Esta fue nuestra elección y la recomendamos.


💡 Ventajas: ambiente tranquilo, alojamiento más económico, buena conexión con Ueno y Akihabara. 

🚇 Ideal para: amantes de la historia y la cultura japonesa.


💎 Ginza: lujo y elegancia

El distrito más sofisticado de Tokio. Hoteles de alta gama, boutiques exclusivas y restaurantes con estrella Michelin.


💡 Ventajas: zona segura, muy limpia, bien conectada y con opciones gastronómicas excepcionales. 

🚇 Ideal para: quienes buscan comodidad, lujo y tranquilidad.


🌉 Roppongi: arte y vida nocturna

Famoso por sus museos, galerías y su vibrante ambiente nocturno. También alberga algunos de los miradores más espectaculares de la ciudad, como el de Roppongi Hills.


💡 Ventajas: oferta cultural, bares y restaurantes internacionales. 

🚇 Ideal para: quienes disfrutan del arte contemporáneo y la vida nocturna.


🌸 Otras zonas recomendadas

  • Ueno: ideal para familias y amantes de los museos y parques.

  • Akihabara: perfecta para los fanáticos del anime, la tecnología y el gaming.

  • Tokyo Station / Marunouchi: práctica si vas a usar el tren bala (Shinkansen) o hacés excursiones de un día.


💡 Consejo viajero:: si es tu primera visita a Tokio, te recomendamos alojarte en Shinjuku o Shibuya por su ubicación, conexiones y ambiente. Si ya conocés la ciudad y buscás una experiencia diferente, Asakusa o Roppongi pueden ser excelentes alternativas.


⏰ CUÁNTO TIEMPO DEDICARLE A TOKIO

Tokio es una ciudad inmensa y vibrante, donde lo tradicional y lo futurista conviven a cada paso. Por eso, el tiempo ideal para recorrerla depende mucho de tus intereses, pero nuestra recomendación mínima es dedicarle al menos 4 días completos, aunque lo ideal sería una semana para disfrutarla sin correr.

A continuación, te dejamos una guía orientativa según el tiempo disponible:


🗓️ Tokio en 4 días

Perfecto para una primera visita si tu viaje por Japón incluye otras ciudades como Kioto u Osaka. En ese tiempo podés cubrir los principales barrios: Shinjuku, Shibuya, Asakusa, Akihabara, Ginza y Roppongi, además de algunos templos y miradores.


💡 Consejo viajero: enfocá cada día en una zona diferente para optimizar tiempos y aprovechar al máximo tu pase de transporte.


🗓️ Tokio en 7 días

Ideal para una experiencia más completa. Además de los imperdibles, vas a poder:

  • Visitar museos y parques con más calma.

  • Hacer compras en zonas como Harajuku o Ginza.

  • Disfrutar de la gastronomía local, desde izakayas hasta sushi omakase.

  • Explorar barrios menos turísticos como Daikanyama o Nakameguro.

  • Conocer Odaiba núcleo de entretenimiento y alta tecnología ubicado en una isla artificial de la bahía de Tokio, a la que se accede a través del puente Rainbow o el futurista tren Yurikamome.


💡Consejo viajero:Tokio tiene tanto para ofrecer que incluso una semana puede parecer corta. Si tu itinerario lo permite, vale la pena quedarse un poco más para disfrutar la ciudad a un ritmo más local.


🏪 Convenience Stores (Konbini): tus mejores aliadas en Japón

Una de las grandes sorpresas de viajar por Japón son las convenience stores o konbini, como las llaman los locales. Marcas como 7-Eleven, FamilyMart o Lawson están por todas partes —literalmente en cada esquina— y se vuelven una ayuda indispensable durante el viaje.


En ellas vas a encontrar de todo: comidas preparadas, snacks, bebidas, postres, productos de higiene, cargadores de celular, paraguas, tarjetas de transporte e incluso cajeros automáticos. Son perfectas para un desayuno rápido antes de salir a recorrer, para un almuerzo económico o para improvisar una cena después de un día largo.


💡 Consejo viajero: no subestimes su comida. Los bento, onigiri, ramen, buns, curry bread, fried chicken y ensaladas frescas son de excelente calidad y a precios muy accesibles. Además, en la mayoría de los locales hay microondas y mesas para comer allí mismo.


Por último, no te olvides de contratar un seguro de viaje. Nosotros elegimos Heymondo para cada una de nuestras aventuras. Te dejamos un descuento del 5% aquí.


Ahora que ya tenés toda la información útil para planificar tu visita a Tokio, te compartimos la nota con todo lo qué ver y hacer en la ciudad, para que no te pierdas ninguno de sus imprescindibles.

Comentarios


bottom of page