top of page
  • E-mail icon_edited
  • Instagram
  • Facebook

Los imprescindibles de Kioto

  • Foto del escritor: Jen y Licha
    Jen y Licha
  • 11 oct
  • 18 Min. de lectura

Actualizado: 19 oct

Antigua capital imperial y corazón espiritual de Japón, Kioto es una ciudad donde el tiempo parece detenerse. Entre templos milenarios, santuarios rodeados de naturaleza, callejones tradicionales y geishas que aún recorren sus barrios históricos, cada rincón guarda un pedazo de la historia y la esencia del país.


Caminar por Kioto es adentrarse en una atmósfera única, donde la tradición y la belleza se viven en cada detalle: en los jardines zen, en las casas de té, en el sonido de las campanas de los templos y en los cerezos que cada primavera tiñen la ciudad de rosa.


En esta guía reunimos los imprescindibles de Kioto, esos lugares y experiencias que no podés perderte para conocer la esencia de la ciudad y disfrutarla al máximo. Pero antes, te compartimos una guía práctica con datos útiles para que tu visita sea completa y sin contratiempos.


Higashiyama con su característica Pagoda Yasaka
Higashiyama con su característica Pagoda Yasaka

🚄Cómo llegar


Kioto está muy bien conectada con las principales ciudades de Japón, lo que facilita planear la visita sin complicaciones:


  • Desde Nara: Nosotros llegamos desde Nara pagando 950 yenes con nuestra tarjeta ICOCA. El trayecto incluyó un tren hasta la estación de Kioto y luego un bus local que nos llevó hasta nuestro alojamiento en el Toyoko Inn Kyoto Nijōjō Minami. Es una opción rápida y cómoda para quienes visitan Nara y quieren continuar su viaje a Kioto.


  • Desde Osaka: Kioto se encuentra a solo 30/50 minutos en tren desde Osaka. Las opciones más rápidas son:

    • Shinkansen (tren bala): Desde la estación Shin-Osaka hasta Kioto en unos 15 minutos (con el JR Pass incluido) sino el precio es de 1450 yenes.

    • Trenes locales JR o Hankyu: Más económicos entre 560 y 400 , tardan entre 30 y 50 minutos según la línea. (JR Pass incluido, exceptuando Hankyu)


  • Desde Tokio: El trayecto es más largo pero muy eficiente gracias al Shinkansen. Desde la estación de Tokio hasta Kioto:

    • Tren bala Tokaido Shinkansen: Entre 2 horas 15 minutos y 2 horas 45 minutos, dependiendo del servicio (Nozomi, Hikari o Kodama). El valor ronda los 13.320 yenes si no cuentas con el JR Pass.

    • Para quienes tienen JR Pass, conviene tomar el Hikari o Kodama, ya que el Nozomi no está incluido.

  • Desde otras ciudades cercanas: Kioto también es accesible en autobús interurbano o combinando trenes locales, aunque el Shinkansen suele ser la opción más rápida y cómoda para quienes priorizan el tiempo.

  • Opción económica: Si tu prioridad es ahorrar, una alternativa es tomar un bus nocturno, que por ejemplo desde Tokio ronda los 8.000 yenes y te permite ahorrar una noche de alojamiento. Esta fue la opción elegida por nosotros para conectar ambas ciudades y, además de económica, la comodidad es razonable.


💡 Tip: La tarjeta ICOCA funciona perfectamente en trenes y buses dentro de Kioto, lo que hace más fácil moverse sin tener que comprar tickets individuales constantemente.


🚌 Cómo moverse dentro de Kioto


Moverse por Kioto es sencillo, aunque requiere un poco de planificación, ya que muchos de los templos y santuarios están repartidos por la ciudad y no siempre están cerca de estaciones de tren.


Opciones de transporte principales:

  1. Buses urbanos 🚌

    • La red de buses de Kioto es muy completa y conecta casi todos los templos, santuarios y barrios turísticos.

    • La mayoría de los buses urbanos cobran 230 yenes por viaje.

    • Si planeás usar el bus varias veces en el día, conviene adquirir un Kyoto City Bus One-Day Pass (1.100 yenes), que permite viajes ilimitados en buses por 24 horas.

  2. Trenes y metro 🚇

    • El metro de Kioto tiene solo dos líneas principales (Karasuma y Tozai), útiles para moverse entre zonas estratégicas.

    • Los trenes JR y privados (Hankyu, Keihan, Kintetsu) conectan barrios y ciudades cercanas, ideales si querés combinar visitas a Fushimi Inari, Arashiyama o Uji.

    • Con el JR Pass o ICOCA, podés usar estas líneas fácilmente sin preocuparte por comprar tickets individuales.

  3. Taxis y transporte privado 🚖

    • Más caros, pero útiles si viajás en grupo o tenés poco tiempo.

    • También son recomendables para salir tarde de un templo o zona poco conectada con buses.

  4. Bicicletas 🚲

    • Kioto es una ciudad muy bike-friendly. Alquilar una bicicleta puede ser una manera práctica y encantadora de recorrer barrios tradicionales y jardines, sobre todo en áreas como Gion, Higashiyama y Arashiyama.


💡 Tip: Para combinar buses y trenes, lo más cómodo es usar una tarjeta recargable ICOCA o Suica, que se acepta en la mayoría de transporte público de la ciudad. Esto evita tener que comprar tickets individuales y agiliza tus recorridos.


🛌 Dónde alojarse en Kioto


Kioto ofrece opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos, desde hostales económicos y cápsulas hasta hoteles tradicionales japoneses (ryokan) y hoteles modernos. La elección dependerá de tu estilo de viaje y de las zonas que quieras recorrer con mayor comodidad.


Zonas recomendadas:

  1. Centro de Kioto (Karasuma, Shijo, Kawaramachi)

    • Ideal para quienes buscan comodidad y acceso a transporte, tiendas, restaurantes y vida nocturna.

    • Buen punto de partida para visitar templos cercanos y moverse en bus o metro.

    • Ejemplo: Hotel Granvia Kyoto, ubicado dentro de la estación de Kioto, perfecto para quienes llegan en tren bala.

  2. Gion y Higashiyama

    • Barrio histórico famoso por sus calles tradicionales, casas de té y geishas.

    • Perfecto para quienes quieren vivir la esencia tradicional de Kioto.

    • Ejemplo: Ryokan Yachiyo, para experimentar la hospitalidad japonesa y jardines zen.

  3. Estación de Kioto y alrededores

    • Zona estratégica si llegás en Shinkansen o trenes desde otras ciudades.

    • Fácil acceso a buses y trenes hacia cualquier parte de la ciudad.

    • Ejemplo: Toyoko Inn Kyoto Nijōjō Minami, práctico y económico, ideal para moverse por la ciudad.

  4. Arashiyama (opción más tranquila y natural)

    • Perfecta para quienes buscan un entorno más verde y relajado, cerca del bosque de bambú y templos del oeste de Kioto.

    • Ideal para escapadas de un día o para quienes disfrutan de la naturaleza.

💡 Tip: Elegir un alojamiento cercano a una estación de tren o bus principal facilita muchísimo la movilidad dentro de Kioto, ya que muchos templos y santuarios están repartidos por la ciudad y no todos se pueden recorrer caminando en un solo día.


Cuánto tiempo dedicarle a Kioto


Kioto es una ciudad llena de historia, templos y rincones mágicos, por lo que el tiempo recomendado depende de qué tan profundo quieras explorarla.


  • Visita exprés (1 día):

    • Ideal si estás de paso o combinando con otras ciudades cercanas.

    • Podés recorrer uno o dos templos principales, caminar por Gion y disfrutar de un paseo por el río Kamo o el distrito de Higashiyama.

    • Requiere planificación y seleccionar solo los puntos más icónicos.

  • Visita completa (2-3 días):

    • Permite conocer los templos más importantes como Kinkaku-ji, Ginkaku-ji, Kiyomizu-dera, así como el Fushimi Inari Taisha y el Castillo Nijo.

    • Podés recorrer barrios históricos, jardines zen y zonas comerciales sin apuro.

    • También te da tiempo para disfrutar de experiencias culturales, como la ceremonia del té o un paseo en bicicleta por la ciudad.

  • Visita extendida (4 días o más):

    • Perfecta para quienes quieren explorar templos menos turísticos, pasear por Arashiyama, visitar Uji y sus plantaciones de té, o dedicar tiempo a museos y rincones ocultos de la ciudad.

    • Permite disfrutar de Kioto sin prisas, conectando con su atmósfera tranquila y sus paisajes cambiantes según la estación del año.


💡 Tip: Considerá que Kioto se disfruta mejor con tiempo suficiente para caminar y absorber su atmósfera. Aunque muchos templos se pueden visitar rápido, la verdadera magia está en recorrer los jardines, callejones y barrios tradicionales con calma.


Por último, no te olvides de contratar un seguro de viaje. Nosotros elegimos Heymondo para cada una de nuestras aventuras. Te dejamos un descuento del 5% aquí.


Y ahora sí, te contamos cuáles son los imprescindibles de Kyoto🌸


1.KINKAKU-JI 


El Kinkaku-ji o Pabellón Dorado es, sin dudas, uno de los templos más icónicos de Kioto y una de las imágenes más representativas de todo Japón. Su nombre oficial es Rokuon-ji y originalmente fue la villa de descanso del shōgun Ashikaga Yoshimitsu, quien ordenó cubrirlo con hojas de oro puro como símbolo de poder y prosperidad. Tras su muerte, el edificio se convirtió en templo zen de la secta Rinzai.


El pabellón, que se refleja en el espejo del estanque Kyōko-chi, crea una de las postales más bellas del país. El contraste del dorado con el entorno verde en verano, rojo en otoño o blanco en invierno, lo convierte en un espectáculo en cualquier estación del año.


Después de visitar el templo, te recomendamos continuar el recorrido por el Sendero Kinukake no Michi, una ruta escénica que conecta Kinkaku-ji, Ryōan-ji y Ninna-ji, tres templos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es ideal para hacerlo caminando o en bicicleta y permite disfrutar del Kioto más tranquilo y tradicional, lejos del bullicio del centro.


  • 📍 Ubicación: Noroeste de Kioto

  • 💴 Entrada: ¥500

  • 🕒 Horario: 9:00 a 17:00 


🌸 Consejo: Visitalo temprano por la mañana para evitar las multitudes y aprovechar la mejor luz para las fotos.


Kinkaku-ji o Pabellón Dorado
Kinkaku-ji o Pabellón Dorado

2.RYŌAN-JI – JARDÍN ZEN


El Templo Ryōan-ji, cuyo nombre significa “Templo del Dragón en Paz”, es famoso en todo el mundo por su jardín zen de piedras, considerado una de las máximas expresiones del arte japonés minimalista. Declarado Patrimonio de la Humanidad, pertenece a la escuela Rinzai del budismo zen y data del siglo XV.


El jardín, de una serenidad sobrecogedora, está compuesto por 15 rocas dispuestas sobre un mar de grava blanca cuidadosamente rastrillada. Su diseño encierra un misterio: desde ningún punto de vista pueden verse las 15 piedras a la vez, lo que simboliza la imperfección de la percepción humana y la búsqueda de la armonía interior.


Además del jardín seco, el complejo incluye un hermoso estanque rodeado de arces y cerezos, que en primavera y otoño ofrece un paisaje de ensueño. 


  • 📍 Ubicación: Noroeste de Kioto, a 20 minutos a pie de Kinkaku-ji siguiendo el sendero Kinukake no Michi

  • 🕒 Horario: 8:00 a 17:00 (de marzo a noviembre) / 8:30 a 16:30 (de diciembre a febrero).

  • 💴 Entrada: ¥600


Jardín Zen del Templo Ryōan-ji
Jardín Zen del Templo Ryōan-ji

3.NINNA-JI


El Templo Ninna-ji es el punto final del sendero Kinukake no Michi y una joya menos concurrida pero igualmente majestuosa. Fundado en el año 888 por el emperador Uda, este templo fue durante siglos la residencia principal de los monjes de linaje imperial, lo que le otorga un aire de elegancia y solemnidad únicos.


El complejo es extenso y alberga varios edificios declarados Patrimonio de la Humanidad, entre ellos el Goten, antiguo palacio imperial, famoso por sus puertas corredizas decoradas con pinturas tradicionales japonesas, y su jardín paisajístico que combina estanques, puentes y pinos cuidadosamente dispuestos.


Uno de los mayores atractivos de Ninna-ji es su bosque de cerezos omuro-zakura, que florecen unos días más tarde que los del centro de Kioto. Esto lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de la temporada de hanami cuando los demás cerezos ya han perdido sus flores.


  • 📍 Ubicación: Noroeste de Kioto, al final del sendero Kinukake no Michi

  • 🕒 Horario: 9:00 a 17:00

  • 💴 Entrada: Palacio ¥800 y Museo ¥500, el resto del complejo es gratuito



4.BOSQUE DE BAMBÚ EN ARASHIMA


El Bosque de Bambú de Arashiyama es uno de los paisajes más emblemáticos de Kioto y, probablemente, uno de los más fotografiados de todo Japón. Caminar entre sus altísimos tallos de bambú que se mecen suavemente con el viento es una experiencia que no debes perderte.


Ubicado en el distrito de Arashiyama, al pie de las montañas del oeste de Kioto, este bosque forma parte de una extensa zona natural repleta de templos, jardines y senderos junto al río Katsura. El camino principal, de unos 500 metros, atraviesa el corazón del bosque y conecta el Templo Tenryu-ji (Patrimonio de la Humanidad) con el Santuario Nonomiya.


Más allá de su belleza visual, el bosque tiene un profundo significado espiritual para la cultura japonesa: el bambú simboliza la fortaleza y la pureza, y se considera un protector contra los malos espíritus.


  • 📍 Ubicación: Arashiyama, distrito noroeste de Kioto. 

  • 🕒 Horario: Abierto todo el día.

  • 💴 Entrada: gratuita 


🌸 Consejo: Visitalo al atardecer para evitar las multitudes y disfrutar del sonido del viento entre los bambúes, declarado “uno de los 100 paisajes sonoros de Japón”.


Bosque de Bambu
Bosque de Bambu

5.SAGA-TORIIMOTO


El barrio de Saga-Toriimoto es uno de los rincones más pintorescos de Arashiyama y un verdadero viaje en el tiempo. Esta antigua calle conserva el aspecto de la época Meiji (siglo XIX), con casas de madera tradicionales (machiya), faroles de piedra y tiendas que parecen detenidas en el tiempo.


Recorrerlo es como adentrarse en un Kioto de otra era: muchas de las antiguas residencias de comerciantes y artesanos han sido restauradas y hoy funcionan como restaurantes de cocina kaiseki, casas de té y pequeñas galerías. La calle, bordeada de cipreses y bambú, ofrece un ambiente tranquilo, ideal para evitar las multitudes.


Al final del camino se encuentra el Santuario Adashino Nenbutsu-ji, un lugar cargado de espiritualidad, conocido por sus miles de estatuillas de piedra que conmemoran a las almas olvidadas. Muy cerca también se puede visitar el Templo Otagi Nenbutsu-ji, con sus más de mil estatuas rakan talladas a mano por fieles, cada una con una expresión única y simpática.


  • 📍 Ubicación: Arashiyama, noroeste de Kioto. 

  • 🕒 Horario: acceso libre a la calle; los templos cercanos suelen abrir de 9:00 a 17:00. 


🌸 Consejo: Combiná la visita con el bosque de bambú y los templos Adashino Nenbutsu-ji y Otagi Nenbutsu-ji. Al atardecer, el barrio se tiñe de una luz cálida que resalta el encanto de sus construcciones tradicionales.



6.OTAGI NENBUTSU-JI


El Templo Otagi Nenbutsu-ji es uno de esos lugares que sorprenden incluso a quienes ya han visitado muchos templos en Kioto. Escondido entre las colinas del norte de Arashiyama, este pequeño y tranquilo templo destaca por sus más de 1.200 estatuas rakan —discípulos de Buda—, cada una con una expresión diferente.


Lo más fascinante es que estas esculturas fueron talladas por devotos y visitantes comunes bajo la guía de un monje escultor en la década de 1980, cuando el templo fue reconstruido tras sufrir repetidas destrucciones. Por eso, muchas de las figuras muestran rostros alegres, gestos curiosos o incluso posiciones divertidas, creando una atmósfera única que combina espiritualidad y cotidianidad.


El recorrido entre la vegetación, el musgo y las estatuillas cubiertas por el paso del tiempo tiene un encanto muy especial, sobre todo en días de lluvia o neblina, cuando el lugar adquiere una mística casi mágica.


  • 📍 Ubicación: Al norte de Saga-Toriimoto, en el distrito de Arashiyama. 

  • 🕒 Horario: 8:00 a 17:00Otagi-dera-mae.

  • 💴 Entrada: ¥500 


🌸 Consejo: Visitá este templo al final del recorrido por Arashiyama para disfrutarlo en silencio y con menos visitantes. 


Templo Otagi Nenbutsu-ji
Templo Otagi Nenbutsu-ji

7.CUESTAS DE HIGASHIYAMA


El distrito de Higashiyama es uno de los barrios más pintorescos de Kioto y el lugar ideal para perderse entre calles empedradas, casas de madera, templos antiguos y tiendas tradicionales. Caminar por sus cuestas es viajar al Japón de antaño.


Las más famosas son Ninenzaka y Sannenzaka, dos encantadoras calles en pendiente que conducen hacia el Templo Kiyomizudera. A lo largo del recorrido encontrarás tiendas de cerámica, casas de té, dulcerías, kimono shops y cafés tradicionales, muchos con vistas privilegiadas. Cada detalle —desde los faroles hasta los tejados— mantiene el espíritu de la Kioto clásica.


Uno de los puntos más fotogénicos del recorrido es la Pagoda Yasaka (Hōkan-ji), cuya silueta se alza entre los tejados de madera y se ha convertido en una de las postales más icónicas de la ciudad. Especialmente al atardecer, cuando la luz dorada baña las calles y el entorno se vuelve absolutamente mágico.


  • 📍 Ubicación: Distrito de Higashiyama, al este de Kioto. 

  • 🕒 Horario: libre, ideal para recorrer durante el día y quedarse hasta el atardecer. 


🌸 Consejo: Armate de paciencia, ya que esta zona suele estar muy concurrida.


Pagoda Yasaka
Pagoda Yasaka

8.PONTOCHO 


El barrio de Pontōchō es uno de los lugares con más encanto y atmósfera de Kioto. Esta estrecha calle peatonal, situada entre Shijō-dori y Sanjō-dori, corre paralela al río Kamo y está repleta de casas de té, izakayas tradicionales, restaurantes de sushi y bares con faroles de papel que se encienden al caer la noche.


Te recomendamos recorrer también la calle paralela Kiyamachi-dori, bordeada por el canal Takase, especialmente bonita en primavera cuando los cerezos florecen. Si seguís caminando hacia el norte, llegarás hasta el Puente Donguri, una zona con ambiente relajado y gran oferta gastronómica.


Por último no podés irte sin probar los populares gyozas del restaurante Chao Chao (餃子王 将王), famosos por su masa fina y su relleno jugoso. Es un clásico entre locales y viajeros, ideal para acompañar con una cerveza fría.


  • 📍 Ubicación: Entre Shijō-dori y Sanjō-dori, junto al río Kamo. 

  • 🕒 Horario: Las calles pueden recorrerse libremente todo el día; los restaurantes abren generalmente de 17:00 a medianoche. 


🌸 Consejo: Chao Chao suele estar muy concurrido; planifica hacer una espera de aproximadamente una hora. ¡Les prometemos que la recompensa vale totalmente la pena!



9.GION


El barrio de Gion es el corazón del Kioto más tradicional y elegante, famoso por sus casas de té y sus geishas, símbolos vivos de la cultura japonesa. Caminar por sus calles empedradas, entre faroles rojos y fachadas de madera, es una instantánea que quedará grabada en tu retina. 


Su arteria principal es Hanami-koji Dori, la calle más importante del barrio. Aquí se alinean históricas casas de té (ochaya), restaurantes de cocina kaiseki y pequeñas posadas tradicionales. Entre las 17:00 y las 22:00, podrías tener la suerte de ver a una geisha o maiko desplazándose con paso silencioso hacia una cita. 


Uno de los lugares más emblemáticos es Ichiriki Chaya, una de las casas de té más exclusivas y antiguas de Japón, célebre por haber sido escenario de leyendas y obras literarias, entre ellas la del célebre samurái 47 Ronin.


No dejes de recorrer el canal de Shirakawa y el Tatsumi Bridge, en la parte norte del barrio. Este rincón, enmarcado por sauces y faroles, es especialmente hermoso al anochecer o durante la floración de los cerezos. Muy cerca se encuentra el pequeño pero encantador Santuario Tatsumi, dedicado a la protección de las geishas.


Otra parada imprescindible es la calle Shinbashi Dori, considerada una de las más bellas de Kioto, donde las casas tradicionales se reflejan en las aguas del canal creando una postal perfecta, especialmente de noche.


  • 📍 Ubicación: Entre Shijō-dori y el Santuario Yasaka-jinja, al este del río Kamo. 

  • 🕒 Horario: libre, aunque el ambiente más auténtico se vive entre las 17:00 y las 22:00


🌸 Consejo: Caminá despacio y con respeto; si ves una geisha, evitá bloquear su paso o tomarle fotos de cerca. El encanto de Gion reside justamente en esa mezcla de elegancia, silencio y tradición.



10.GINKAKU JI 


También conocido como el Pabellón de Plata, el Ginkaku-ji es uno de los templos zen más célebres de Kioto y un ejemplo perfecto del refinado gusto estético japonés. Aunque su nombre hace pensar en un edificio cubierto de plata, lo cierto es que nunca llegó a revestirse con ese metal.


Su construcción comenzó en 1482 por orden del shōgun Ashikaga Yoshimasa, quien quiso crear una villa de retiro inspirada en el esplendor dorado del Kinkaku-ji (el Pabellón Dorado), mandado a construir por su abuelo. Sin embargo, el proyecto se vio interrumpido por conflictos políticos y económicos, por lo que la estructura quedó sin su recubrimiento plateado, lo que, paradójicamente, terminó realzando su belleza sobria y su elegancia wabi-sabi —la filosofía japonesa que celebra la imperfección y la simplicidad.


El complejo se encuentra rodeado de jardines de musgo, senderos de piedra y un impresionante jardín seco zen, donde destaca el “Mar de Arena Plateada” y el montículo cónico conocido como “Monte de Plata”, que reflejan la luz de la luna sobre el pabellón creando una atmósfera casi mágica.


Desde la parte alta del recinto hay un mirador panorámico desde donde se obtiene una de las mejores vistas del templo con las montañas de fondo.


  • 📍 Ubicación: 2 Ginkakuji-cho, Sakyo-ku, Kioto

  • 🕒 Horario: todos los días de 8:30 a 17:00 (de diciembre a febrero cierra a las 16:30)

  • 💴 Entrada: ¥500


🌸 Consejo viajero: Combiná tu visita con un paseo por el Camino de la Filosofía (Tetsugaku-no-michi), que comienza muy cerca del templo. Es especialmente encantador en primavera, cuando los cerezos florecen a lo largo del canal.


Pabellón de Plata, el Ginkaku-ji
Pabellón de Plata, el Ginkaku-ji

11.CAMINO DE LA FILOSOFÍA (TETSUGAKU-NO-MICHI)


El Camino de la Filosofía es uno de los paseos más encantadores de Kioto. Se trata de un sendero peatonal de unos 2 km que sigue el curso de un canal bordeado de cerezos, conectando los templos Ginkaku-ji (Pabellón de Plata) y Nanzen-ji.

Su nombre proviene del célebre filósofo japonés Nishida Kitarō, quien solía recorrer este camino cada día mientras meditaba sobre la vida y la naturaleza. De ahí que el paseo se haya convertido en un símbolo de introspección, calma y conexión espiritual con el entorno.


Durante la primavera, el sendero se cubre con un túnel de flores de cerezo que lo convierte en uno de los lugares más fotogénicos de Kioto, mientras que en otoño se tiñe de tonos rojizos y dorados, ofreciendo un espectáculo diferente pero igual de hermoso.

A lo largo del recorrido encontrarás pequeños templos, santuarios escondidos, cafeterías tradicionales, tiendas de artesanía y casas de té, lo que invita a caminar sin prisa y disfrutar de cada detalle.


  • 📍 Ubicación: distrito de Sakyo, entre Ginkaku-ji y Nanzen-ji 

  • 🕒 Horario: acceso libre las 24 horas 

  • 💴 Entrada: gratuita


🌸 Consejo viajero: Si lo recorrés desde el Ginkaku-ji hacia el sur, te encontrarás con menos pendiente y podrás finalizar tu paseo en el templo Nanzen-ji, uno de los complejos zen más impresionantes de la ciudad.


Camino de la Filosofía
Camino de la Filosofía

12.EIKANDO (ZENRIN-JI)


Ubicado muy cerca del templo Nanzen-ji, el Eikando —cuyo nombre formal es Zenrin-ji, que significa “Templo en un bosque de serenidad”— es uno de los lugares más bellos y tranquilos de Kioto. Aunque durante siglos fue un importante centro de la secta budista Jōdo, hoy es sobre todo conocido por su impresionante follaje otoñal, considerado uno de los mejores de todo Japón.


Fundado en el siglo IX, el templo alcanzó fama gracias al monje Eikan, a quien se atribuye la devoción hacia la estatua principal del Buda Amida. Lo curioso es que esta figura tiene la cabeza girada hacia un lado, en una postura única conocida como el “Amida mirando hacia atrás”, símbolo de compasión y atención hacia quienes aún no han alcanzado la iluminación.


El recinto se extiende por la ladera de una colina y combina pabellones de madera, pasarelas cubiertas, estanques, puentes y jardines cuidadosamente diseñados. Uno de los puntos más destacados es la pagoda Tahōtō, situada en lo alto, desde donde se obtiene una vista espectacular del conjunto del templo rodeado de arces.


  • 📍 Ubicación: 48 Eikando-cho, Sakyo-ku, Kioto 

  • 🕒 Horario: todos los días de 9:00 a 17:00 (última entrada 16:00) 

  • 💴 Entrada: ¥600


🌸Consejo viajero: Si visitás Kioto en noviembre, no dejes de venir por la tarde: durante la temporada de momiji, el templo abre de noche con iluminación especial, creando una atmósfera mágica que atrae tanto a locales como a viajeros.


Eikando (Zenrin-ji)
Eikando (Zenrin-ji)

13.NANZEN-JI


El Nanzen-ji es uno de los templos zen más importantes y venerados de Kioto, y un lugar que transmite una paz difícil de describir. Fundado en el siglo XIII, fue originalmente la residencia de un emperador retirado antes de convertirse en un templo de la escuela Rinzai del budismo zen, y desde entonces ha sido un punto espiritual y arquitectónico clave en la ciudad.


El complejo es enorme y está formado por varios templos secundarios, jardines y puertas monumentales. La Sanmon Gate, su imponente puerta principal de madera, se eleva más de 20 metros y ofrece una vista panorámica increíble de los árboles y tejados de Kioto (acceso pago aparte). Subir sus empinadas escaleras de madera es una experiencia que vale la pena, sobre todo en otoño, cuando el paisaje se tiñe de rojo y dorado.


Uno de los rincones más fotografiados del templo es el acueducto de ladrillo rojo, parte del sistema que transportaba agua desde el lago Biwa hasta Kioto en el siglo XIX. Este elemento occidental contrasta de manera sorprendente con la estética tradicional japonesa y crea un entorno único para pasear y sacar fotos.


En el interior del recinto también se puede visitar el Hojo (residencia del abad), famoso por su jardín zen de rocas y por los delicados paneles pintados que decoran las salas.


  • 📍 Ubicación: Nanzenji Fukuchi-cho, Sakyo-ku, Kioto 

  • 🕒 Horario: todos los días de 8:40 a 17:00 (de diciembre a febrero hasta las 16:30) 

  • 💴 Entrada: gratuito para recorrer las zonas generales; algunas áreas como el Hojo y la puerta Sanmon requieren entrada adicional


🌸 Consejo viajero: Combiná tu visita a Nanzen-ji con el cercano Eikando, especialmente durante el otoño, cuando ambos templos ofrecen algunos de los paisajes más espectaculares de Kioto.



14.KIYOMIZU-DERA


El Kiyomizu-dera es, sin duda, uno de los templos más emblemáticos de Kioto y una visita imprescindible para cualquier viajero. Su nombre significa “Templo del agua pura” y hace referencia al manantial que brota bajo el edificio principal, cuyas aguas se consideran sagradas.


Fundado en el año 778, el templo pertenece a la escuela budista Hosso y fue reconstruido en el siglo XVII. Lo que más impresiona al llegar es su monumental pabellón principal (Hondo), construido completamente en madera y sostenido por más de 130 pilares sobre una ladera, sin utilizar un solo clavo. Desde su famosa terraza se obtienen vistas espectaculares de la ciudad de Kioto, especialmente bellas en primavera y otoño.


A los pies del templo se encuentra la cascada Otowa, dividida en tres chorros, cada uno asociado a un deseo diferente: éxito académico, amor y longevidad. Los visitantes pueden beber de las aguas con un cazo de metal, aunque se recomienda elegir solo uno de los tres para no parecer demasiado ambicioso.


En el recinto también se puede visitar el Santuario Jishu, dedicado al amor y los matrimonios, famoso por sus “piedras del amor”, separadas por 18 metros. Se dice que quien logre caminar de una a otra con los ojos cerrados encontrará el amor verdadero.

El entorno del templo es igualmente encantador: el camino de acceso, flanqueado por tiendas tradicionales y casas de té, conduce al barrio de Higashiyama, una de las zonas más pintorescas de Kioto, ideal para continuar el paseo.


  • 📍 Ubicación: 294 Kiyomizu 1-chome, Higashiyama-ku, Kioto 

  • 🕒 Horario: todos los días de 6:00 a 18:00 (horario extendido en temporadas de iluminación) 

  • 💴 Entrada: ¥500


🌸 Consejo viajero: Visitá Kiyomizu-dera al atardecer, cuando el sol ilumina el pabellón y la ciudad al fondo. Durante la primavera y el otoño, el templo abre también por la noche con iluminación especial, una experiencia mágica.


Kiyomizu-dera
Kiyomizu-dera

15.FUSHIMI INARI-TAISHA


El Fushimi Inari-Taisha es, sin dudas, uno de los santuarios más famosos y fotografiados de Japón. Dedicado a Inari, la deidad sintoísta del arroz, la prosperidad y los negocios, este santuario destaca por sus miles de torii rojos (puertas sagradas) que forman túneles interminables a lo largo del monte Inari.


Fundado en el año 711, Fushimi Inari es el santuario principal de los miles dedicados a Inari en todo el país. Los torii que hoy vemos —más de 10.000— fueron donados por particulares y empresas como ofrenda para atraer buena fortuna, y cada uno lleva grabado el nombre de su donante.


El recorrido completo hasta la cima del Monte Inari (233 m) lleva entre 2 y 3 horas ida y vuelta, dependiendo del ritmo y las paradas. A lo largo del camino encontrarás pequeños altares, estatuas de zorros (mensajeros de Inari) y miradores con vistas panorámicas de Kioto.


Aunque el tramo inicial suele estar muy concurrido, basta con avanzar unos minutos para disfrutar de una atmósfera serena y espiritual, especialmente al amanecer o al atardecer, cuando la luz se filtra entre los torii creando un juego de sombras impresionante.


  • 📍 Ubicación: 68 Fukakusa Yabunouchi-cho, Fushimi-ku, Kioto 

  • 🕒 Horario: abierto las 24 horas 

  • 💴 Entrada: gratuita


🌸 Consejo viajero: Visitá el santuario bien temprano por la mañana o al anochecer para evitar las multitudes y disfrutarlo con más calma. Si no querés hacer la subida completa, podés llegar hasta el mirador intermedio, donde hay un pequeño descanso con puestos de comida local.


Fushimi Inari-Taisha
Fushimi Inari-Taisha

🍣 No podés irte de Kioto sin probar su sushi


Porque además de templos milenarios y jardines zen, Kioto también es su gastronomía. No dejes la ciudad sin sentarte en una barra tradicional y disfrutar del sushi más fresco, preparado frente a tus ojos con la precisión y el arte que solo los japoneses dominan. Una experiencia tan auténtica como deliciosa para despedirse de la antigua capital de la mejor manera.



✨ Nuestro viaje continuó por la vibrante capital de Japón: la inconfundible Tokio.

Te compartimos la nota con consejos útiles para conocer la ciudad y otra con todo lo qué ver y hacer en Tokio, por si querés incluirla en tu itinerario.


Comentarios


bottom of page