top of page
  • E-mail icon_edited
  • Instagram
  • Facebook

Qué ver y hacer en Tokio

  • Foto del escritor: Jen y Licha
    Jen y Licha
  • 19 oct
  • 19 Min. de lectura

Caótica, fascinante y absolutamente única, Tokio es una ciudad que no se parece a ninguna otra en el mundo. Capital de Japón y una de las urbes más pobladas del planeta, es un lugar donde el pasado y el futuro se entrelazan en perfecta armonía. Entre templos milenarios, mercados tradicionales y barrios futuristas iluminados por neones, cada rincón de Tokio cuenta una historia distinta.


Caminar por sus calles es vivir un contraste constante: podés empezar el día visitando un santuario sintoísta en silencio absoluto, continuar entre los rascacielos de Shinjuku o Shibuya, y terminar la jornada cenando sushi en una barra diminuta o disfrutando de un mirador con vistas infinitas a la ciudad.


Tokio es inmensa, diversa y sorprendente. Tiene un ritmo propio, pero también un orden que asombra. Es imposible abarcarla en una sola visita, pero cada viaje deja ganas de volver. 


En esta nota te contamos todo lo que necesitás saber para planificar tu recorrido por la capital japonesa, cuáles son los barrios y lugares imprescindibles para disfrutar al máximo de esta increíble ciudad.


Tokyo Skyline
Tokyo Skyline

🎀 HARAJUKU


Ubicado entre Shinjuku y Shibuya, Harajuku es sinónimo de juventud, moda y creatividad. Es el epicentro de las tendencias más excéntricas de Tokio, donde la cultura pop japonesa cobra vida a través de sus coloridas calles, boutiques únicas y cafés temáticos. Pero más allá del bullicio y las tiendas, Harajuku también guarda uno de los rincones más espirituales de la ciudad: el Santuario Meiji.


Visitar este barrio es adentrarse en dos caras opuestas pero complementarias del Tokio contemporáneo: la tradición sintoísta y la modernidad más vibrante.


Tori de Madera del Santuario Meiji
Tori de Madera del Santuario Meiji

⛩️ 1. Santuario Meiji (Meiji Jingu)


En pleno corazón de Tokio, rodeado por un bosque de más de 100.000 árboles, se alza este majestuoso santuario dedicado al emperador Meiji y su esposa, la emperatriz Shoken. Es uno de los lugares más sagrados y visitados de la ciudad, y un oasis de paz a pocos pasos del bullicio urbano.


El paseo desde la entrada hasta el santuario es una experiencia en sí misma: caminar bajo los enormes torii de madera y entre senderos arbolados transmite una sensación de calma difícil de encontrar en una metrópoli como Tokio.


💡 Consejo: si visitás un domingo por la mañana, es posible que veas una boda tradicional sintoísta.


📍 Ubicación: 1-1 Yoyogikamizonochō, Shibuya 

🕒 Horario: 5:00 a 18:00 (varía según la temporada) 

💴 Entrada: gratuita


Santuario Meiji (Meiji Jingu)
Santuario Meiji (Meiji Jingu)

🛍️ 2. Calle Takeshita-Dori


A pocos metros de la estación de Harajuku, esta estrecha calle peatonal es el corazón palpitante del barrio. Repleta de tiendas de moda alternativa, locales de accesorios y puestos de crepes, Takeshita-Dori es el lugar donde nacen las tendencias juveniles de Tokio.


Aquí todo es colorido, ruidoso y extravagante. Desde tiendas de ropa gótica o kawaii hasta cafés temáticos de los más extravagantes.


💡 Consejo: si querés vivir la experiencia Harajuku en su máximo esplendor, visitá un fin de semana, cuando los jóvenes locales exhiben sus mejores looks.


📍 Ubicación: Takeshita Street, Harajuku 

🕒 Horario: las tiendas abren generalmente de 10:00 a 20:00


Takeshita Street
Takeshita Street

🌿 3. Omotesando


Conocida como los Campos Elíseos de Tokio, esta elegante avenida bordea el lado opuesto de Harajuku y ofrece una experiencia completamente distinta. Lleno de boutiques de lujo, galerías de arte, cafeterías y arquitectura de vanguardia, Omotesando es el lado más sofisticado del barrio.


Los grandes diseñadores japoneses e internacionales tienen aquí sus tiendas insignia, muchas diseñadas por arquitectos de renombre como Tadao Ando o Kengo Kuma.


💡 Consejo: no te pierdas una parada en alguno de sus cafés de autor o en el Starbucks de Omotesando Hills, con vista al bulevar arbolado.


Omotesando
Omotesando

🏙️ 4. Tokyu Plaza Omotesando Harajuku


En la intersección entre Omotesando y Meiji-Dori se levanta este icónico centro comercial, famoso por su entrada cubierta de espejos caleidoscópicos, una de las fotos más populares de Tokio en Instagram.


Además de sus tiendas y restaurantes, el edificio cuenta con una terraza ajardinada en el último piso, ideal para descansar y disfrutar las vistas del barrio.


💡 Consejo: subí hasta el “Omohara Forest”, un oasis urbano perfecto para una pausa.


📍 Ubicación: 4-30-3 Jingumae, Shibuya 

🕒 Horario: 11:00 a 20:00


Tokyu Plaza Omotesando Harajuku
Tokyu Plaza Omotesando Harajuku

🏙️ SHIBUYA


Shibuya es el corazón joven y moderno de Tokio, símbolo del ritmo frenético y la energía inagotable de la ciudad. Aquí todo late más rápido: los neones iluminan las calles, las pantallas gigantes nunca se apagan y miles de personas cruzan el famoso paso de peatones que se convirtió en una postal mundial.


Pero Shibuya es mucho más que su icónico cruce: es un distrito lleno de moda, tecnología, cultura pop y gastronomía, donde cada esquina ofrece una experiencia diferente.


Shibuya
Shibuya

🚦 1. Shibuya Crossing


Sin duda, uno de los lugares más reconocibles del planeta. Frente a la estación de tren de Shibuya, el Shibuya Crossing es el cruce peatonal más transitado del mundo: en cada luz verde, más de 2.000 personas cruzan al mismo tiempo desde todas las direcciones.


Ver el caos perfectamente sincronizado de los peatones es una experiencia fascinante y un auténtico ritual para cualquier viajero.


💡 Consejo: desde el interior de la estación de metro de Shibuya, justo en el acceso hacia la línea JR, hay un ventanal elevado que ofrece una excelente vista panorámica del cruce. También podés verlo desde el Starbucks del cruce o desde el mirador Shibuya Sky (en el edificio Shibuya Scramble Square).


Shibuya Crossing
Shibuya Crossing

🛍️ 2. Centro comercial Shibuya Parco


Un moderno complejo comercial que combina moda, arte, gastronomía y cultura pop japonesa. Renovado por completo en 2019, el Parco se ha convertido en uno de los puntos más innovadores del barrio.


Sus pisos temáticos incluyen desde tiendas de diseñadores locales hasta espacios dedicados al anime, el manga y los videojuegos. Es un lugar ideal para pasar unas horas explorando.


💡 Consejo: subí a la terraza del edificio para disfrutar de una excelente vista de Shibuya.


📍 Ubicación: 15-1 Udagawacho, Shibuya 

🕒 Horario: 10:00 a 21:00


Shibuya PARCO
Shibuya PARCO

🎮 3. Nintendo Tokyo


Ubicada dentro de Shibuya Parco, esta tienda es un paraíso para los fanáticos de los videojuegos. Nintendo Tokyo es la primera tienda oficial de la marca en Japón y ofrece productos exclusivos de franquicias icónicas como Mario, Zelda, Pokémon y Animal Crossing.


El diseño del local, la atención al detalle y los artículos de colección hacen que sea una parada imperdible incluso si no sos gamer.


💡 Consejo: los fines de semana suele haber cola para ingresar, así que te recomendamos visitarla temprano por la mañana o entre semana.


📍 Ubicación: 6.º piso del centro comercial Shibuya Parco 

🕒 Horario: 10:00 a 21:00



🍶 4. Nonbei Yokocho


A pocos pasos del cruce de Shibuya se esconde un rincón que parece detenido en el tiempo. Nonbei Yokocho, que literalmente significa “el callejón de los borrachines”, es una estrecha calle llena de diminutos bares tradicionales (izakayas) y locales con capacidad para apenas unas pocas personas.


De noche, las linternas rojas iluminan el callejón creando una atmósfera nostálgica que contrasta con la modernidad de los alrededores. Es el lugar perfecto para disfrutar una cerveza o un sake local y charlar con los tokiotas.


💡 Consejo: algunos bares solo aceptan efectivo y suelen cobrar un pequeño cover charge (cargo por asiento), típico en este tipo de locales tradicionales.


📍 Ubicación: 1-25 Shibuya, junto a las vías del tren 

🕒 Horario: desde el atardecer hasta medianoche (varía según el local)



🏮 ASAKUSA


Asakusa es el alma tradicional de Tokio, un barrio que conserva la esencia del antiguo Edo y transporta a los visitantes a una época donde la ciudad aún estaba llena de templos, callejones y puestos callejeros. Entre faroles rojos, tiendas de recuerdos y el aroma de los dulces japoneses, Asakusa combina historia, espiritualidad y encanto local como pocos lugares en la capital.


El gran protagonista del barrio es el Templo Senso-ji, el más antiguo e importante de Tokio, pero la zona ofrece mucho más: miradores gratuitos, vistas al río Sumida y la cercana Tokyo Skytree, que domina el horizonte con su silueta futurista.


Asakusa
Asakusa

⛩️ 1. Templo Senso-ji


El Senso-ji es el templo budista más antiguo de Tokio, fundado en el año 645, y uno de los sitios religiosos más visitados de todo Japón. Está dedicado a la diosa Kannon, la deidad de la misericordia, y su impresionante puerta de entrada —la Kaminarimon o “Puerta del Trueno”— es uno de los íconos más fotografiados de la ciudad.


Al atravesarla, se llega a la calle comercial Nakamise, que conduce al templo principal. La gran linterna roja, el humo del incienso y los visitantes vestidos con yukata crean una atmósfera mágica que combina devoción y tradición.


💡 Consejo: si vas temprano por la mañana o al anochecer, podrás disfrutar del templo con menos turistas y una iluminación preciosa.


📍 Ubicación: 2-3-1 Asakusa, Taito 

🕒 Horario: 6:00 a 17:00 (terreno abierto todo el día) 

💴 Entrada: gratuita


ree

🛍️ 2. Calle Nakamise


Este encantador pasaje peatonal conecta la puerta Kaminarimon con el templo principal y está repleto de puestos tradicionales y tiendas de recuerdos. Aquí podés encontrar desde kimonos y abanicos hasta dulces típicos como los ningyoyaki (bizcochitos rellenos de anko) o el kaminari okoshi (arroz inflado dulce).


Es el lugar ideal para probar bocados locales, comprar souvenirs y disfrutar del bullicio del viejo Tokio.


💡 Consejo: probá el melon pan (pan dulce con forma de melón), uno de los más populares de la zona.


📍 Ubicación: entre la puerta Kaminarimon y el templo Senso-ji 

🕒 Horario: 9:00 a 19:00 (varía según el puesto)


Calle Nakamise
Calle Nakamise

🏙️ 3. Mirador gratuito del Centro de Información Turística de Asakusa


Justo frente a la puerta Kaminarimon se encuentra el moderno Centro de Información Turística de Taito, un edificio de madera diseñado por el arquitecto Kengo Kuma. Su gran atractivo es el mirador gratuito en el octavo piso, que ofrece una de las mejores vistas del templo Senso-ji y la Tokyo Skytree al fondo.


💡 Consejo: subí al atardecer para ver cómo se encienden las luces del templo y la torre. Además, hay una pequeña cafetería en el último piso.


📍 Ubicación: 2-18-9 Kaminarimon, Taito 

🕒 Horario: 9:00 a 20:00 

💴 Entrada: gratuita


Vista desde el mirador del Centro de Información Turística de Taito
Vista desde el mirador del Centro de Información Turística de Taito

🌉 4. Río Sumida


A pocos pasos del templo se encuentra el río Sumida, que atraviesa Tokio y ofrece un respiro de calma entre tanto movimiento urbano. Podés recorrer su paseo fluvial, descansar en los bancos o tomar uno de los cruceros turísticos que conectan Asakusa con Odaiba, brindando una perspectiva diferente de la ciudad.


💡 Consejo: en primavera, el paseo junto al río se cubre de cerezos en flor, convirtiéndose en uno de los lugares más bonitos para el hanami.


📍 Ubicación: a 5 minutos a pie del templo Senso-ji


Vista desde el Río Sumida
Vista desde el Río Sumida

🗼 5. Tokyo Skytree


A solo 20 minutos caminando desde Asakusa, la Tokyo Skytree se alza como la torre más alta de Japón (634 metros) y una de las estructuras más imponentes del mundo. Desde sus miradores, a 350 m y 450 m de altura, se obtienen vistas panorámicas espectaculares de Tokio, e incluso del Monte Fuji en días despejados.


En la base de la torre se encuentra Tokyo Solamachi, un gran complejo con tiendas, restaurantes y un acuario.


💡 Consejo: comprá tu entrada online para evitar colas, especialmente en fines de semana o al atardecer.


📍 Ubicación: 1-1-2 Oshiage, Sumida 

🕒 Horario: 10:00 a 21:00 

💴 Entrada: ¥2.100 entre semana y ¥2.300 los fines de semana para Tembo Deck (350mts) si sumas Tembo Galleries (450mts) ¥3.100 entre semana y ¥3.400 los fines de semana


Tokyo Sky Tree
Tokyo Sky Tree

💾 AKIHABARA


Conocido popularmente como Akiba, este barrio es el epicentro de la cultura otaku y geek japonesa. Aquí conviven enormes tiendas de electrónica, locales de videojuegos, figuras coleccionables, maid cafés y carteles de neón que convierten las calles en un verdadero espectáculo visual.


Originalmente famoso por su oferta tecnológica tras la Segunda Guerra Mundial, Akihabara evolucionó con el tiempo hasta convertirse en el centro mundial del manga, el anime y el gaming. Hoy, es un lugar fascinante tanto para los fanáticos como para los curiosos que quieren descubrir una de las caras más excéntricas y modernas de Tokio.


Akihabara
Akihabara

⚙️ 1. Electrónica y tecnología


Akihabara sigue siendo un paraíso para los amantes de la tecnología. En sus calles encontrarás desde gigantescos edificios llenos de gadgets de última generación hasta pequeñas tiendas especializadas en componentes electrónicos, cámaras, drones y accesorios únicos.


💡 Consejo: si querés comparar precios o buscar productos libres de impuestos (tax free), asegurate de llevar tu pasaporte.


📍 Zona principal: Akihabara Electric Town, saliendo de la estación JR Akihabara


Tienda de electrónica en Akihabara
Tienda de electrónica en Akihabara

📚 2. Manga, anime y figuras coleccionables


Cada edificio en Akihabara parece dedicado a una franquicia diferente. Hay pisos enteros dedicados a One Piece, Dragon Ball, Sailor Moon o Evangelion, y tiendas especializadas donde podés comprar desde mangas hasta figuras de edición limitada.


💡 Consejo: animate a explorar los pisos superiores de los edificios —los mejores hallazgos suelen estar escondidos arriba.



🕹️ 3. Arcade y Pachinko


Ningún viaje a Akihabara está completo sin entrar a un arcade japonés. Los más famosos son los de la cadena Taito Station, donde encontrarás desde juegos retro hasta los últimos lanzamientos de ritmo, lucha o simuladores.


Y si querés una experiencia 100% local, probá tu suerte en un salón de pachinko, una mezcla entre pinball y tragamonedas muy popular en Japón.


💡 Consejo: los arcades suelen tener varios pisos, cada uno con una temática distinta dedicale tiempo a explorarlos.


📍 Taito Station Akihabara: 1-11-11 Sotokanda, Chiyoda


Sala de Pachinko
Sala de Pachinko

🏢 4. Akihabara Radio Kaikan


Uno de los edificios más emblemáticos del barrio, con más de 10 pisos repletos de tiendas de figuras, modelismo, coleccionismo y artículos de anime. Es un punto de referencia para los fanáticos y un excelente lugar para entender la magnitud del fenómeno otaku en Japón.


💡 Consejo: aunque no compres nada, vale la pena recorrerlo piso por piso, cada nivel es un universo distinto.


📍 Ubicación: 1-15-16 Sotokanda, Chiyoda 

🕒 Horario: 10:00 a 20:00


Akihabara Radio Kaikan
Akihabara Radio Kaikan

🕹️ 5. Super Potato (tienda retro)


Una visita obligada para los nostálgicos de los videojuegos clásicos. Super Potato es una tienda mítica en Akihabara que reúne consolas, cartuchos y merchandising de la era dorada del gaming: Nintendo, Sega, Super Famicom, PlayStation y más.


El último piso tiene una pequeña sala recreativa con máquinas arcade originales de los años 80 y 90, un auténtico viaje al pasado.


💡 Consejo: si sos fan de los videojuegos retro, llevate algo de recuerdo, muchos artículos son verdaderas piezas de colección.


📍 Ubicación: 1-11-2 Sotokanda, Chiyoda 

🕒 Horario: 11:00 a 20:00


Super Potato Arcade
Super Potato Arcade

💎 GINZA


Ubicado en pleno centro de Tokio, Ginza es el distrito del lujo por excelencia. Con sus amplias avenidas, escaparates relucientes y edificios de diseño vanguardista, este barrio representa el lado más cosmopolita y refinado de la capital japonesa.


Aquí se concentran las tiendas de las marcas más prestigiosas del mundo, galerías de arte, cafés elegantes y algunos de los mejores restaurantes con estrellas Michelin del país. Pero más allá de su fama de exclusividad, Ginza también ofrece experiencias accesibles y rincones imperdibles para todo tipo de viajeros, desde fanáticos del ramen hasta amantes del anime y la arquitectura.



🍜 1. Tokyo Station: Ramen Street y Character Street


Aunque técnicamente se encuentra bajo la estación de Tokio (a solo unos minutos a pie de Ginza), esta zona merece una mención especial. En el subsuelo del enorme complejo ferroviario vas a encontrar Tokyo Ramen Street, un pasillo con ocho restaurantes especializados en ramen de diferentes regiones de Japón, una verdadera joya para los foodies.


Justo al lado está Character Street, una galería llena de tiendas temáticas dedicadas a los personajes más queridos de la cultura japonesa: Hello Kitty, Rilakkuma, Pokémon, Studio Ghibli y muchos más.


💡 Consejo: ideal para visitar en días de lluvia o antes de tomar un tren Shinkansen.


📍 Ubicación: Subsuelo de la estación de Tokio, salida Yaesu 

🕒 Horario: 10:00 a 22:00



🏯 2. Palacio Imperial de Tokio


A pocos pasos de Ginza se encuentra la residencia oficial del emperador de Japón, rodeada por amplios jardines, fosos y antiguas murallas. Aunque el acceso al interior está restringido, se pueden recorrer gratuitamente los Jardines del Este del Palacio Imperial, un pulmón verde en medio del centro financiero.


💡 Consejo: la mejor vista del palacio y sus fosos se obtiene desde el Puente Nijubashi, especialmente al atardecer.


📍 Ubicación: 1-1 Chiyoda 

🕒 Horario: 9:00 a 17:00 (cerrado lunes y viernes) 

💴 Entrada: gratuita


Palacio Imperial de Tokio
Palacio Imperial de Tokio

🛍️ 3. Chuo Dori: la avenida principal de Ginza


Es el corazón comercial del barrio y una de las avenidas más elegantes de todo Tokio. A lo largo de Chuo Dori se alinean boutiques de lujo, grandes almacenes y cafeterías con encanto.


💡 Consejo: los fines de semana y feriados, la calle se convierte en peatonal de 12:00 a 18:00, ideal para pasear sin tráfico y disfrutar de una perspectiva privilegiada.


📍 Ubicación: Avenida Chuo Dori, Ginza


Chuo Dori
Chuo Dori

🏢 4. Edificios emblemáticos


Ginza es también un paraíso para los amantes de la arquitectura contemporánea. Entre sus construcciones más destacadas se encuentran:

  • Ginza Wako: edificio icónico con su torre del reloj, símbolo del barrio desde 1932.

  • Tokyu Plaza Ginza: moderno centro comercial con una fachada de cristal inspirada en el arte del corte de vidrio Edo Kiriko.

  • Sony Ginza Building: un espacio interactivo dedicado a la tecnología y la innovación, donde podés probar los últimos lanzamientos de la marca.

  • Ginza Six: el complejo comercial más grande del barrio, con boutiques, restaurantes, un teatro Noh y una terraza ajardinada con vistas panorámicas al skyline.


💡 Consejo: subí a la terraza de Ginza Six para disfrutar la vista gratuita del barrio.


Ginza Six
Ginza Six

⏰ 5. Reloj de Ghibli (Ni-Tele Tower)


Si sos fan del Studio Ghibli, no podés dejar de visitar el Niwaka Clock, un enorme reloj de bronce diseñado por Hayao Miyazaki y construido por el Studio Ghibli.Cada pocas horas, el reloj cobra vida con una coreografía mecánica de campanas y figuras animadas, al mejor estilo de las películas del estudio.


💡 Consejo: el espectáculo ocurre varias veces al día (generalmente a las 12:00, 15:00, 18:00 y 20:00). Llegá unos minutos antes para asegurarte un buen lugar.


📍 Ubicación: frente a la torre Nippon Television (Ni-Tele Tower), Shiodome


Reloj de Ghibli (Ni-Tele Tower)
Reloj de Ghibli (Ni-Tele Tower)

⚡ 6. Pokémon Center Tokyo DX


A pocos minutos de Ginza, dentro del edificio Nihonbashi Takashimaya, se encuentra uno de los Pokémon Centers más grandes y completos de Japón.Además de productos exclusivos, cuenta con el Pokémon Café, donde podés disfrutar platos temáticos servidos por Pikachu y sus amigos.


💡 Consejo: las reservas para el Pokémon Café se agotan rápido; hacela online con anticipación.


📍 Ubicación: Nihonbashi Takashimaya East Building, 5.º piso 

🕒 Horario: 10:30 a 21:00


Pokémon Center Tokyo DX
Pokémon Center Tokyo DX

🌃 SHINJUKU


Shinjuku es, sin duda, el Tokio más eléctrico y cinematográfico. Este distrito nunca duerme: de día vibra con el ir y venir de miles de oficinistas, y de noche se ilumina con neones, carteles luminosos y calles repletas de bares, karaokes y restaurantes diminutos donde se vive la verdadera esencia tokiota.


Además, aquí se encuentra una de las estaciones de tren más transitadas del mundo, junto con miradores gratuitos, barrios rojos, zonas de shopping y hasta un enorme Godzilla vigilando desde las alturas.


Shinjuku
Shinjuku

🚉 1. Estación de Shinjuku y el famoso “gatito”


La estación de Shinjuku es un universo en sí mismo: más de 3 millones de personas la atraviesan a diario. Justo al salir por la salida este (East Exit), vas a encontrar una de las atracciones más virales del momento:  la pantalla 3D del “gatito de Shinjuku”, donde un enorme gato calicó parece salir del cartel y mirar a los peatones.


💡 Consejo: el mejor horario para verlo es durante la tarde-noche, cuando el contraste con las luces del barrio lo hace aún más espectacular.


📍 Ubicación: Cross Shinjuku Vision, frente a la estación (East Exit)


3D Cat Shinjuku
3D Cat Shinjuku

🦖 2. Hotel Gracery Shinjuku y la cabeza de Godzilla


En pleno corazón del distrito, sobre el Hotel Gracery Shinjuku, se alza una gigantesca cabeza de Godzilla que parece asomarse entre los edificios.  A determinadas horas del día (y especialmente por la noche), ruge, lanza humo y se ilumina, haciendo las delicias de los fanáticos del cine japonés.


💡 Consejo: incluso si no te alojás en el hotel, podés subir al 8.º piso del complejo Toho Cinemas para verla de cerca.


📍 Ubicación: 1-19-1 Kabukicho, Shinjuku


Godzilla Head Shinjuku
Godzilla Head Shinjuku

🏮 3. Kabukicho, la calle principal


Kabukicho es el distrito del entretenimiento y la vida nocturna de Shinjuku. También conocido como el “barrio rojo” de Tokio, está repleto de bares, karaokes, restaurantes temáticos y neones brillando en todas direcciones. Aunque tiene fama de caótico, recorrerlo de noche es una experiencia que no podés perderte: es uno de esos lugares que te hacen sentir dentro de una película.


💡 Consejo: no te pierdas la icónica puerta roja de Kabukicho Ichibangai, uno de los lugares más fotografiados de Tokio.


Puerta roja de Kabukicho Ichibangai
Puerta roja de Kabukicho Ichibangai

🍢 4. Omoide Yokocho (Piss Alley)


Traducido como “el callejón de los recuerdos”, Omoide Yokocho es un entramado de pequeñas callecitas llenas de diminutas izakayas (tabernas japonesas) donde apenas entran 6 u 8 personas. El ambiente es cálido y auténtico: humo de yakitori, risas, sake y luces de neón.


💡 Consejo: vení de noche para vivir la atmósfera local y probá los Kushiyaki (brochetas japonesas) acompañados de una asahi helada.


📍 Ubicación: a pasos de la estación Shinjuku, salida oeste



🍸 5. Golden Gai


Otro imperdible nocturno de Shinjuku. Golden Gai es una red de pequeños callejones con más de 200 minúsculos bares temáticos, muchos de ellos decorados con motivos de cine, música o arte.  Cada bar tiene su propio carácter y algunos solo admiten clientes habituales o cobran un pequeño cover, pero vale la pena animarse a entrar.


💡 Consejo: algunos bares se identifican con carteles en inglés y son “foreigner friendly”; ideal para quienes viajan solos.


📍 Ubicación: a unos 5 minutos caminando desde la estación Shinjuku



🌆 6. Edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio (miradores gratuitos)


Uno de nuestros lugares preferidos en Tokio. Este imponente rascacielos diseñado por Kenzo Tange cuenta con dos torres gemelas, cada una con un mirador gratuito que ofrece vistas panorámicas espectaculares de la ciudad.


Desde allí podés ver el Monte Fuji en días despejados, el Tokyo Skytree, la Torre de Tokio y todo el inmenso mar de luces de la capital japonesa.


💡 Consejo:

  • El mirador norte abre de 9:30 a 23:00 y es ideal para ver el atardecer o la ciudad iluminada.

  • El mirador sur cierra más temprano, a las 17:30.

  • Por la noche, sobre las torres se proyectan mapping shows que transforman el edificio en una pantalla gigante. Un espectáculo que te deja sin palabras.


📍 Ubicación: 2-8-1 Nishi-Shinjuku 

💴 Entrada: gratuita


Mapping de Godzilla
Mapping de Godzilla

🌇 ROPPONGI


Roppongi es sinónimo de vanguardia, cultura y vida nocturna sofisticada. Este distrito se ha transformado en un polo artístico gracias a su famoso “Triángulo del Arte”, formado por el Mori Art Museum, el Suntory Museum of Art y el National Art Center. Además, ofrece una de las mejores vistas del skyline tokiota con la Torre de Tokio como protagonista.


Roppongi
Roppongi

🗼 1. Torre de Tokio (Tokyo Tower)


Inspirada en la Torre Eiffel pero más alta (333 metros), la Tokyo Tower es uno de los grandes íconos de la ciudad. De día destaca por su color rojo y blanco, y de noche brilla con una iluminación especial que cambia según la temporada.


💡 Consejo: Subí al Main Deck (150 m) o al Top Deck (250 m) para disfrutar de una de las vistas más emblemáticas de Tokio.  También podés visitarla al atardecer para ver cómo las luces de la ciudad se encienden poco a poco.


📍 Ubicación: 4 Chome-2-8 Shibakoen, Minato 

🕒 Horario: 9:00 – 23:00 

💴 Entrada:  ¥1.500 Main Deck (150 mts) y ¥3.300 online Top Deck Tour (150 mts & 250 mts)


Tokyo Tower
Tokyo Tower

🖼️ 2. The National Art Center Tokyo


Con su imponente fachada ondulante de vidrio, el National Art Center es una obra maestra de la arquitectura moderna y una visita obligada para los amantes del arte. A diferencia de otros museos, no cuenta con colección permanente: alberga exposiciones temporales que van rotando durante el año, lo que lo convierte en un espacio siempre nuevo.


💡 Consejo: incluso si no entrás a una exposición, vale la pena visitar el café y recorrer su hall principal, uno de los más fotogénicos de Tokio.


📍 Ubicación: 7-22-2 Roppongi, Minato 

🕒 Horario: 10:00 – 18:00 (cerrado los martes)



🏙️ 3. Mori Tower y Tokyo City View


En el corazón del complejo Roppongi Hills, la Mori Tower combina oficinas, restaurantes, el Mori Art Museum y uno de los mejores miradores de la ciudad: el Tokyo City View. Desde su Sky Deck al aire libre, tendrás una vista panorámica 360° del skyline tokiota, incluyendo la Torre de Tokio, el Tokyo Skytree y, en días despejados, el Monte Fuji.


💡 Consejo: visitá el mirador de noche para disfrutar del contraste entre los rascacielos y las luces infinitas de la ciudad.


📍 Ubicación: 6-10-1 Roppongi, Minato 

🕒 Horario: 10:00 – 22:00 

💴 Entrada: ¥1.800 + ¥500 Mirador + Sky Deck y Mori Art Museum ¥1.600. La entrada combinada sale ¥2.800


Mori Tower y Tokyo City View
Mori Tower y Tokyo City View

🌈 4. TeamLab Borderless (Azabudai Hills)


La nueva sede del icónico TeamLab Borderless abrió en Azabudai Hills, muy cerca de Roppongi, y es una de las experiencias más espectaculares de Tokio. Este museo digital inmersivo combina arte, tecnología, sonido y movimiento, creando un universo de luces interactivas donde literalmente te convertís en parte de la obra.


💡 Consejo: reservá con anticipación, ya que las entradas suelen agotarse. El recorrido completo dura aproximadamente 1,5 horas.


📍 Ubicación: Azabudai Hills Garden Plaza B, Minato 

💴 Entrada: desde ¥3.800. 

🕒 Horario: 10:00 – 21:00



🌊 ODAIBA


Odaiba es una isla artificial en la bahía de Tokio, famosa por su arquitectura futurista, centros comerciales temáticos, esculturas gigantes y el Rainbow Bridge, que conecta la isla con la ciudad. Es el lugar ideal para disfrutar de la modernidad de Tokio, pasear frente al mar y experimentar atracciones únicas que combinan tecnología, entretenimiento y ocio.


Odaiba
Odaiba

🏙️ 1. Rainbow Bridge


Este icónico puente colgante une Odaiba con Shibaura y Minato. De día impresiona por su tamaño y estructura, y de noche se ilumina con luces LED blancas y multicolores, creando un espectáculo visual impresionante.


💡 Consejo: la mejor vista es desde la costa de Odaiba o durante un paseo en uno de los cruceros turísticos por la bahía.


📍 Ubicación: conecta Odaiba con el centro de Tokio 


🛍️ 2. Centros comerciales temáticos


Odaiba es un paraíso para los amantes de las compras y el entretenimiento:

  • DiverCity Tokyo Plaza: famoso por su Gundam gigante a tamaño real, un espectáculo que cobra vida varias veces al día.

  • Aqua City Odaiba y Decks Tokyo Beach: centros comerciales con tiendas, restaurantes, cafés y zonas de ocio para toda la familia.


💡 Consejo: subí a las terrazas de los centros comerciales para disfrutar de vistas panorámicas del Rainbow Bridge y la Bahía de Tokio al atardecer.


🤖 3. Statue of Unicorn Gundam


En DiverCity se encuentra la escultura de Gundam a tamaño real, que durante ciertos momentos del día realiza movimientos y cambios de modo de la estatua. Es una de las experiencias más icónicas para fanáticos del anime y la cultura pop japonesa.


💡 Consejo: llegá unos minutos antes de la hora del show para tener un buen lugar y disfrutarlo con tranquilidad.


Statue of Unicorn Gundam
Statue of Unicorn Gundam

🏛️ 4. Miraikan – Museo Nacional de Ciencia e Innovación


El Miraikan es el museo de ciencia más importante de Japón. Aquí se exhiben robots, tecnologías de vanguardia y experimentos interactivos que hacen que la visita sea entretenida y educativa a la vez.


💡 Consejo: no te pierdas al robot ASIMO y las exposiciones de inteligencia artificial y robótica aplicada al futuro.


📍 Ubicación: 2-3-6 Aomi, Koto 

🕒 Horario: 10:00 – 17:00 (cerrado martes) 

💴 Entrada: ¥630.


Miraikan – Museo Nacional de Ciencia e Innovación
Miraikan – Museo Nacional de Ciencia e Innovación

🎡 5. Oedo Onsen Monogatari y otras atracciones


Odaiba también es ideal para disfrutar de experiencias relajantes y temáticas, como el Oedo Onsen Monogatari, un complejo de aguas termales con ambientación del Edo antiguo. Además, podés disfrutar de la noria Daikanransha, paseos en barco por la bahía y cafés con vistas al mar.


💡 Consejo: ideal para terminar el día relajándote después de recorrer Tokio o para una escapada nocturna para ver la ciudad iluminada desde el mar.


Noria Daikanransha
Noria Daikanransha

✨ Definitivamente, Tokio es una de nuestras ciudades preferidas: inmensa, inabarcable, vibrante, diferente, única. Cada barrio tiene su propia personalidad y encanto, y recorrerla es sumergirse en un mosaico de tradiciones, modernidad y experiencias que no se parecen a ninguna otra ciudad del mundo.


Si estás pensando en conocerla, no lo dudes: es un camino de ida.


Por último, no te olvides de contratar un seguro de viaje. Nosotros elegimos Heymondo para cada una de nuestras aventuras. Te dejamos un descuento del 5% aquí.


Nuestro viaje continuó por la primera capital del shogunato de Japón, Kamakura. Esta ciudad ofrece templos budistas históricos, como el famoso Gran Buda de bronce (Daibutsu), y santuarios sintoístas que transmiten la esencia espiritual de Japón.


Si te interesa incluirla en tu itinerario, te compartimos la nota de Qué ver y hacer en Kamakura aquí.




Comentarios


bottom of page