top of page
  • E-mail icon_edited
  • Instagram
  • Facebook

Qué ver y hacer en Kamakura

  • Foto del escritor: Jen y Licha
    Jen y Licha
  • 19 oct
  • 9 Min. de lectura

Actualizado: 31 oct

A tan solo una hora de Tokio se encuentra Kamakura, una encantadora ciudad costera que fue la primera capital del shogunato japonés. Con su mezcla única de historia, espiritualidad y naturaleza, Kamakura invita a recorrer templos milenarios, perderse entre senderos rodeados de bambú y disfrutar del aire salino del océano Pacífico. Su atmósfera relajada y su rica herencia cultural la convierten en una escapada ideal desde la capital, perfecta para sumergirse en el Japón más tradicional sin alejarse demasiado del bullicio urbano.


En esta guía reunimos los imprescindibles de Kamakura, esos lugares y experiencias que no podés perderte para conocer la esencia de la ciudad y disfrutarla al máximo. Pero antes, te compartimos una guía práctica con datos útiles para que tu visita sea completa y sin contratiempos.


Gran Buda
Gran Buda

🚆 Cómo llegar


Nosotros llegamos desde Tokio en auto, ya que toda la última parte del viaje la hicimos con vehículo de alquiler, una opción que recomendamos especialmente para recorrer la zona de Kamakura, Hakone, Monte Fuji, Takayama, Shirakawago, Kanazawa, Matsumoto, Nagano y Nikko.


La empresa elegida fue TOKKO Rent-a-Car, y el alquiler del auto por 11 días nos costó alrededor de 20 USD por día, realmente muy conveniente.


Algunos puntos a tener en cuenta:

  • En Japón se maneja por la izquierda.

  • Es importante sumar al alquiler el dispositivo ETC, que permite pagar los peajes de manera automática y acceder a descuentos de hasta un 20%.

  • Los peajes entre Tokio y Kamakura rondan los 1.000 a 1.500 yenes por trayecto. Una opción para evitarlos es setear google maps para que los evite.

  • Muchos estacionamientos en las atracciones turísticas son gratuitos, y en los casos pagos suelen rondar los 200/300 yenes por hora, aunque en los lugares más populares pueden ser algo más caros.


Contar con auto te da la libertad de recorrer a tu propio ritmo, detenerte donde quieras y disfrutar al máximo de los paisajes del interior japonés.


🚄 En tren desde Tokio

Kamakura es también una de las excursiones más populares desde Tokio, y llegar en tren es muy fácil y rápido. Existen varias alternativas según tu punto de partida y el tipo de pase que tengas:


  • Desde la estación de Tokio o Shinagawa: podés tomar la JR Yokosuka Line, que conecta directamente Tokio con Kamakura en unos 60 minutos. El billete cuesta alrededor de 950 yenes por trayecto, y está incluido en el Japan Rail Pass.

  • Desde Shinjuku: otra opción es la JR Shonan-Shinjuku Line, con una duración similar (unos 60-70 minutos) y un costo aproximado de 940 yenes por trayecto, también incluida en el JR Pass.

  • Desde Enoshima o Fujisawa: si querés combinar la visita con la costa, podés tomar el pintoresco Enoden (Enoshima Electric Railway), un tren antiguo que bordea el mar y conecta Fujisawa con Kamakura en unos 35 minutos, con un costo de 310 yenes.


💡 Consejo: si solo vas a hacer una excursión de un día desde Tokio, te conviene madrugar para aprovechar al máximo la jornada, ya que Kamakura tiene mucho por descubrir.


🚶‍♀️ Cómo moverse dentro de Kamakura


Kamakura es una ciudad compacta y muy fácil de recorrer. La mayoría de sus templos y atractivos principales se concentran cerca de las estaciones de tren, por lo que podés visitarlos a pie o en transporte local.


  • El Enoden (Enoshima Electric Railway) es una excelente opción para moverse entre Kamakura, Hase y Enoshima, haciendo paradas en sitios emblemáticos como el Gran Buda (Daibutsu) o el Templo Hasedera. Un billete cuesta 310 yenes, y también podés adquirir el Enoden 1-Day Pass por 800 yenes, ideal si planeás hacer varias paradas.

  • También podés alquilar una bicicleta eléctrica, muy práctica para recorrer a tu ritmo. Los alquileres rondan los 1.500 yenes por día.

  • Si llegás en auto, muchas atracciones ofrecen estacionamiento gratuito o económico, aunque en temporada alta puede ser más difícil encontrar lugar.


💡 Consejo: llevar calzado cómodo es fundamental, ya que Kamakura invita a caminar y disfrutar de cada rincón con calma.


🏮 Dónde alojarse en Kamakura


Aunque muchos viajeros visitan Kamakura como una excursión de un día desde Tokio, pasar una noche en la ciudad permite disfrutarla con más tranquilidad, especialmente al atardecer cuando los templos se vacían y el ambiente se vuelve mágico.


Las zonas más convenientes para alojarse son:

  • Cerca de la estación de Kamakura: ideal si querés estar bien conectado y moverte fácilmente.

  • Área de Hase: perfecta si buscás un entorno más tranquilo, cerca del mar y de los templos más famosos.

  • Enoshima: una buena alternativa si querés combinar playa y relax.


En cuanto a precios, los alojamientos en Kamakura suelen ser variados: desde hostales y guesthouses desde 4.000 yenes por persona, hasta ryokan tradicionales o pequeños hoteles boutique que rondan los 12.000–18.000 yenes por noche para dos personas.


⏱️ Cuánto tiempo dedicarle a Kamakura


Si solo contás con poco tiempo, un día completo alcanza para visitar los principales templos, el Gran Buda y disfrutar un paseo por la costa.


Sin embargo, si querés explorar con más calma, hacer caminatas por los senderos del bosque, visitar Enoshima o simplemente relajarte frente al mar, lo ideal es dedicarle dos días completos y pasar al menos una noche en la ciudad.


💡 Extra: Kamakura combina a la perfección con Enoshima o Yokohama, por lo que podés organizar una escapada de varios días por la zona sur de Tokio.


Y ahora sí, te contamos cuáles son los imprescindibles de Kamakura


1. TSURUGAOKA HACHIMAN-GŪ


El Santuario Tsurugaoka Hachiman-gū es el corazón espiritual de Kamakura y uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Fundado en el año 1063 por el samurái Minamoto no Yoriyoshi y posteriormente trasladado a su ubicación actual por Minamoto no Yoritomo, primer shōgun del shogunato de Kamakura, este santuario representa la profunda conexión entre la historia militar y religiosa de Japón.


Dedicado a Hachiman, el dios sintoísta protector de los guerreros, el santuario se alza majestuoso al final de la calle Wakamiya Ōji, una avenida arbolada que simboliza el eje central de la antigua ciudad samurái. A medida que ascendés por sus escalinatas, vas descubriendo los distintos pabellones, estanques y puentes de color rojo intenso que lo rodean, especialmente bellos durante la floración de los cerezos en primavera o el cambio de color de las hojas en otoño.


Desde la terraza principal, se obtienen vistas panorámicas de Kamakura y del camino que antiguamente conducía directamente al mar. Además, el recinto suele albergar festivales tradicionales, ceremonias sintoístas y exhibiciones de tiro con arco a caballo (yabusame), una tradición que se conserva desde la época de los samuráis.


📍 Ubicación: a unos 10 minutos a pie desde la estación de Kamakura 

🕒 Horario: abierto todo el día (los edificios principales cierran alrededor de las 20:30 h) 

💴 Entrada: gratuita


💡 Consejo: si visitás Kamakura en temporada alta, te recomendamos ir temprano por la mañana para disfrutar el santuario con más tranquilidad y evitar las multitudes.


Santuario Tsurugaoka Hachiman-gū
Santuario Tsurugaoka Hachiman-gū

2. TEMPLO KŌTOKU-IN (Gran Buda)


El Templo Kōtoku-in es, sin duda, el ícono más famoso de Kamakura y una de las imágenes más reconocidas de todo Japón. Su protagonista absoluto es el imponente Gran Buda de Kamakura (Daibutsu), una estatua de bronce de más de 13 metros de altura y casi 121 toneladas de peso, que representa a Amida Nyorai, el Buda de la Luz Infinita.


Construido en el siglo XIII, este Buda originalmente se encontraba dentro de un gran salón, pero tras varios tifones y un tsunami en el siglo XV, el edificio fue destruido y la estatua quedó al aire libre, tal como se la puede ver hoy. Esa imagen del Buda en calma, rodeado de naturaleza y cielo abierto, transmite una sensación de serenidad única.

Una curiosidad es que el interior del Buda es hueco y puede visitarse por dentro (por un costo simbólico adicional de 50 yenes), permitiendo observar su estructura interna de bronce.


El templo, además, cuenta con jardines, un pequeño pabellón con inscripciones budistas y espacios para descansar y contemplar la paz del entorno.


📍 Ubicación: a unos 10 minutos a pie desde la estación Hase (línea Enoden) 

🕒 Horario: 8:00 a 17:30 (hasta las 17:00 de octubre a marzo) 

💴 Entrada: ¥300 (visita interior del Buda ¥50 adicionales)


💡 Consejo: visitá el Kōtoku-in temprano por la mañana o al atardecer para disfrutarlo con menos gente y una luz increíble para las fotos.


Gran Buda
Gran Buda

3. TEMPLO HASE-DERA


El Templo Hase-dera es uno de los lugares más bellos y espirituales de Kamakura. Construido en el siglo VIII, este templo budista está dedicado a Kannon, la diosa de la misericordia, y alberga una de las estatuas de madera más grandes de Japón, con más de 9 metros de altura y once rostros tallados, cada uno representando una faceta distinta de la compasión.


El complejo se distribuye en distintos niveles sobre una colina, y en cada rincón encontrarás jardines, estanques con carpas koi, pabellones y cientos de pequeñas estatuas Jizō, colocadas por las familias en honor a los niños nonatos o recién nacidos fallecidos. La atmósfera es profundamente serena y conmovedora.


Desde la terraza superior del templo se obtienen vistas espectaculares de la ciudad y del océano Pacífico, especialmente al atardecer. Además, dentro del recinto hay una cueva llamada Benten-kutsu, donde se rinde culto a la diosa del mar y la fortuna.


📍 Ubicación: a unos 5 minutos a pie desde la estación Hase (línea Enoden) 

🕒 Horario: 8:00 a 17:00 (hasta las 16:30 de octubre a febrero) 

💴 Entrada: ¥400


💡 Consejo: subí hasta la terraza principal y quedate un rato disfrutando la vista; si el día está despejado, podés alcanzar a ver el Monte Fuji en el horizonte.



4. TEMPLO HŌKOKU-JI (Bosque de Bambú)


El Templo Hōkoku-ji, también conocido como el Templo del Bambú, es uno de los rincones más encantadores y tranquilos de Kamakura. Fundado a comienzos del siglo XIV, este templo zen perteneciente a la escuela Rinzai es famoso por su pequeño pero impresionante bosque de bambú, un oasis de paz que invita a desconectarse del mundo exterior.


A diferencia del famoso bosque de Arashiyama en Kioto, el de Hōkoku-ji es más íntimo y sereno, con senderos estrechos que serpentean entre los altos tallos de bambú y el sonido del viento filtrándose entre ellos. El ambiente es casi hipnótico.


Dentro del recinto también se encuentra una casa de té tradicional, donde podés disfrutar un matcha acompañado de un dulce japonés (wagashi) mientras contemplás el bosque. Esta experiencia tiene un costo adicional de ¥600 y realmente vale la pena.


📍 Ubicación: a unos 10-15 minutos en autobús desde la estación de Kamakura (línea 36 o 23 hasta la parada Jōmyō-ji

🕒 Horario: 9:00 a 16:00 

💴 Entrada: ¥400


💡 Consejo: visitá Hōkoku-ji temprano por la mañana o en días de semana para disfrutarlo con total tranquilidad. Es uno de los lugares más fotogénicos y relajantes de Kamakura.


Casa de té en Templo Hōkoku-ji
Casa de té en Templo Hōkoku-ji

5. PLAYAS DE YUIGAHAMA Y ZAIMOKUZA


Además de templos y santuarios, Kamakura también sorprende con su costado más relajado: sus playas abiertas al océano Pacífico, muy populares entre locales y visitantes, especialmente durante el verano.


La playa de Yuigahama es la más conocida y animada. Se extiende por más de un kilómetro y, durante los meses cálidos, se llena de bares de playa, puestos de comida y escuelas de surf. Es el lugar ideal para dar un paseo al atardecer, ver el sol caer sobre el mar o simplemente descansar después de recorrer los templos.


Justo al lado se encuentra la playa de Zaimokuza, más tranquila y con un ambiente local. Es perfecta para quienes buscan relajarse lejos del bullicio y disfrutar de una caminata más serena junto al mar. Desde ambas playas, en los días despejados, se puede incluso divisar la silueta del Monte Fuji en el horizonte, creando una postal inolvidable.


📍 Ubicación: ambas playas se encuentran a unos 15 minutos a pie desde la estación Kamakura, o a solo una parada en el Enoden hasta Yuigahama Station

🕒 Mejor momento: desde mayo hasta septiembre (aunque son agradables todo el año para caminar). 

💴 Entrada: gratuita


💡 Consejo: si visitás en verano, llevá traje de baño y toalla, y probá alguna de las shack bars temporales que se instalan sobre la arena: ofrecen buena música, comidas típicas y un ambiente muy relajado.


Playa Yuigahama.
Playa Yuigahama.

6. KOMACHI DORI


Para cerrar tu recorrido por Kamakura, no puede faltar un paseo por Komachi Dori, la calle peatonal más famosa de la ciudad. Este animado boulevard conecta la estación de Kamakura con el Santuario Tsurugaoka Hachiman-gū y está repleto de tiendas, cafés, restaurantes y puestos de souvenirs, convirtiéndolo en el lugar ideal para probar snacks locales, comprar recuerdos y vivir el bullicio cotidiano de la ciudad.


Entre sus especialidades destacan los mochi rellenos, los dulces de matcha, el manju y pequeños restaurantes de ramen y sushi. También hay tiendas de artesanía y productos típicos japoneses, perfectos para llevar un recuerdo auténtico de tu visita.


📍 Ubicación: frente a la estación de Kamakura, a lo largo de unos 500 metros 

🕒 Horario: la mayoría de los locales abren de 10:00 a 18:00 


💡 Consejo: visitá Komachi Dori al final de tu recorrido, así podés relajarte, comprar recuerdos y disfrutar de un snack antes de regresar a Tokio o continuar tu viaje.


Komachi Dori Street
Komachi Dori Street

Nuestro viaje continuó por la zona del Monte Fuji, un destino imprescindible para quienes quieren explorar paisajes naturales icónicos de Japón. Desde Kamakura, es fácil combinar la visita al Fuji con otras paradas en la región, como Hakone, los Cinco Lagos (Fuji Five Lakes) y los pueblos tradicionales cercanos. Si te interesa incluir esta zona en tu itinerario te compartimos la Guía para visitar el Monte Fuji y sus alrededores.


Por último, no te olvides de contratar un seguro de viaje. Nosotros elegimos Heymondo para cada una de nuestras aventuras. Te dejamos un descuento del 5% aquí.

Comentarios


bottom of page