top of page
  • E-mail icon_edited
  • Instagram
  • Facebook

Guía para visitar el Monte Fuji y sus alrededores

  • Foto del escritor: Jen y Licha
    Jen y Licha
  • 31 oct
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 4 nov

El Monte Fuji es uno de los grandes símbolos de Japón: majestuoso, sagrado y perfectamente simétrico. Con sus 3.776 metros de altura, es la montaña más alta del país y una presencia que inspira respeto y serenidad en partes iguales. En los días despejados, su silueta nevada puede verse desde Tokio, pero nada se compara con la experiencia de admirarlo de cerca.


Ya sea que te atraiga por su valor espiritual, por las vistas de postal que ofrece, por los onsen tradicionales que lo rodean o por los encantadores pueblos cercanos, una visita al Fuji-san (como lo llaman los japoneses con respeto) es una parada imperdible en cualquier viaje por Japón.


Monte Fuji desde Chureito Pagoda
Monte Fuji desde Chureito Pagoda

🚆 Cómo llegar al Monte Fuji


La forma más popular de acceder a la zona del Monte Fuji es desde Tokio, ya que se encuentra a unas dos horas de viaje. Hay varias opciones dependiendo del tiempo y presupuesto:


  • 🚄 Tren: Desde la estación de Shinjuku podés tomar el Limited Express Fuji Excursion de JR East hasta Kawaguchiko Station, el pueblo más práctico para alojarse y explorar los alrededores.

  • 🚌 Bus: También desde Shinjuku salen autobuses directos hacia Kawaguchiko o la Quinta Estación del Monte Fuji. Es una opción más económica y directa.

  • 🚗 Auto: Si preferís mayor libertad, podés alquilar un coche y recorrer la zona a tu ritmo. Las rutas están en excelente estado y ofrecen paisajes espectaculares.


🚗 Nuestra experiencia


Nosotros llegamos desde Tokio en auto, ya que toda la última parte del viaje la hicimos con vehículo de alquiler, una opción que recomendamos especialmente para recorrer la zona de Kamakura, Hakone, Monte Fuji, Takayama, Shirakawago, Kanazawa, Matsumoto, Nagano y Nikko.


La empresa elegida fue TOKKO Rent-a-Car, y el alquiler del vehículo por 11 días nos costó alrededor de 20 USD por día, un precio realmente conveniente.


Algunos puntos a tener en cuenta:

  • 🚘 En Japón se maneja por la izquierda.

  • 🛣️ Es importante sumar al alquiler el dispositivo ETC, que permite pagar los peajes de manera automática y acceder a descuentos de hasta un 20%.

  • 💴 Los peajes entre Tokio y Fuji rondan los 2.100 a 3.200 yenes por trayecto.

  • 🅿️ Muchos estacionamientos en las atracciones turísticas son gratuitos, y en los casos pagos suelen rondar los 300 yenes por hora, aunque en los lugares más populares pueden ser algo más caros.


Contar con auto te da la libertad de recorrer a tu propio ritmo, detenerte donde quieras y disfrutar al máximo de los paisajes del interior japonés.


🏠 Dónde alojarse


La base ideal para explorar la región es Kawaguchiko, una pequeña localidad a orillas del Lago Kawaguchi. Aquí vas a encontrar desde hoteles con vistas al Fuji y baños termales (onsen), hasta ryokanes tradicionales.


Otras opciones interesantes son Fujiyoshida, más urbana y cercana al acceso a la montaña, o Lago Yamanakako, ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.


💡 Consejo: Nosotros nos hospedamos en Fujinomiya, en una casa de familia llamada Kitayama Fuji View House, y fue una experiencia encantadora. La familia nos hizo sentir como en casa durante los tres días que pasamos allí: nos cocinaron, compartieron historias sobre su vida y nos dieron excelentes consejos para recorrer la región. La mujer es tailandesa y cocina increíblemente bien, una verdadera sorpresa gastronómica que tuvimos el lujo de probar.


⏱️ Cuánto tiempo dedicarle


Lo ideal es pasar de minima dose noches en la zona para poder disfrutar de los lagos, los miradores y los templos. Si solo tenés un día, podés hacer una excursión desde Tokio, aunque dependerás del clima para poder verlo.


En nuestro caso, pasamos tres días en la región, y de esos, solo uno pudimos ver al Fuji en todo su esplendor. El resto del tiempo estuvo cubierto por nubes, una buena muestra de que este monte tan emblemático también tiene su carácter.


🌸 Mejor época para visitarlo


El Monte Fuji se puede visitar durante todo el año, pero cada estación tiene su encanto:

  • Primavera (marzo a mayo): los cerezos en flor enmarcan el Fuji con un paisaje de ensueño.

  • Verano (julio a septiembre): es la temporada oficial de ascenso a la cumbre.

  • Otoño (octubre a noviembre): los colores rojizos del momiji hacen que todo el entorno se pinte de tonos cálidos.

  • Invierno (diciembre a febrero): el Fuji luce su manto de nieve más imponente, ideal para los fotógrafos, aunque puede hacer bastante frío.


💡 Importante: El Monte Fuji es tímido. Las nubes suelen cubrirlo gran parte del día, así que las primeras horas de la mañana son las mejores para verlo despejado.


🗻 Qué ver y hacer en Monte Fuji y alrededores


Explorar la región del Monte Fuji es una experiencia tan variada como fascinante. Desde miradores icónicos y templos con vistas de postal, hasta cascadas, pueblos tradicionales y lagos cristalinos, cada rincón ofrece una nueva perspectiva de esta montaña sagrada.

Estos son algunos de los lugares que no pueden faltar en tu recorrido 👇


1. 🏯 Chureito Pagoda


Probablemente el mirador más famoso del Monte Fuji y uno de los paisajes más fotografiados de Japón. La pagoda de cinco pisos, enmarcada por los cerezos en primavera o las hojas rojas en otoño, ofrece una vista espectacular del Fuji al fondo.

Para llegar, hay que subir unos 400 escalones, pero la panorámica desde arriba hace que cada paso valga la pena. Si el día está despejado, vas a tener ante vos una de las postales más icónicas del país.


📍 Ubicación: Arakura Sengen Shrine, Fujiyoshida 

🕒 Horario: Abierto todo el día 

💴 Entrada: Gratuita 

🅿️ Estacionamiento: ¥1.000 


💡 Consejo: Visitá temprano a la mañana o al atardecer para evitar las multitudes y aprovechar la mejor luz.


Chureito Pagoda al atardecer
Chureito Pagoda al atardecer

2. 🌸 Calle Honcho en Fujiyoshida


Esta calle se hizo famosa gracias a su vista perfecta del Monte Fuji enmarcado al fondo, con los cables eléctricos y las casas típicas japonesas aportando un encanto muy local.

Es ideal para una caminata relajada, sacar fotos y ver cómo la vida cotidiana transcurre con el Fuji siempre presente como telón de fondo.


💡 Consejo: Si querés la foto clásica, buscá el cruce frente a la tienda Lawson: es el ángulo más popular entre los fotógrafos.


Calle Honcho con vistas al Fuji
Calle Honcho con vistas al Fuji

3. 💦 Shiraito Falls


A unos 20 minutos de Fujinomiya se encuentran las impresionantes cataratas Shiraito, declaradas Monumento Natural de Japón. Su nombre significa “cascada de hilos blancos” y basta verlas para entender por qué: cientos de finos hilos de agua descienden desde una pared verde de 20 metros de altura, creando una escena mágica.


El entorno natural que las rodea es ideal para hacer una caminata tranquila y disfrutar del aire puro de la montaña.


📍 Ubicación: Fujinomiya, Prefectura de Shizuoka 

🕒 Horario: Abierto todo el día 

💴 Entrada: Gratuita 

🅿️ Estacionamiento: ¥300 


Cataratas Shiraito
Cataratas Shiraito

4. ♨️ Hakone


A solo una hora y media de Tokio, Hakone combina vistas al Monte Fuji con onsen, arte y naturaleza. Podés recorrer el Lago Ashi en barco, subir en teleférico hasta el Valle Owakudani para ver los géiseres de azufre o relajarte en alguno de los ryokanes con baño termal. Además, el Museo al Aire Libre de Hakone es una parada imperdible para los amantes del arte y la fotografía.


Por supuesto, no podés perderte el Hakone Shrine, con su famoso torii de la paz flotando sobre el Lago Ashi, uno de los íconos más reconocibles de la región.


💴 Costos orientativos:

  • Museo al Aire Libre: ¥1.800 (online)

  • Crucero en barco pirata por el Lago Ashi: aprox. US$12

  • Teleférico de Hakone (ida y vuelta): aprox. US$12 


🅿️ Estacionamiento: Gratuito en la mayoría de los atractivos 


💡 Consejo: El Hakone Free Pass es una excelente opción para moverte por la zona con transporte ilimitado y ahorrar dinero.



5. 🌊 Los cinco lagos del Fuji (Fuji Goko)


Rodeando la base norte del monte se encuentran cinco lagos que ofrecen distintas vistas y experiencias. Son lugares ideales para fotografiar el Fuji reflejado en el agua, hacer paseos en bote, andar en bicicleta o simplemente disfrutar del paisaje.


Lago Kawaguchi


El más accesible y turístico de los cinco. Tiene miradores, cafeterías con vistas, onsen y el famoso Momiji Corridor, un paseo rodeado de arces que se tiñen de rojo en otoño. 


💡 Consejo: Si tenés suerte con el clima, vas a poder ver el reflejo perfecto del Monte Fuji sobre el lago.


Lago Kawaguchi
Lago Kawaguchi

Lago Motosu


Famoso por ser el lago que aparece en los billetes de ¥1.000. Es el más profundo y uno de los más tranquilos, ideal para quienes buscan escapar de las zonas más concurridas.


Lago Motosu
Lago Motosu

Lago Saiko


Rodeado de montañas y bosques, es perfecto para practicar senderismo o acampar. Desde sus orillas podés visitar la cuevas de Fugaku Wind, formaciones naturales creadas por antiguas erupciones del Fuji. 


💴 Fugaku Wind Cave: ¥350


💡 Consejo: Llevá abrigo, las cuevas mantienen temperaturas bajo cero incluso en verano.


Fugaku Wind Cave
Fugaku Wind Cave

Lago Shoji


El más pequeño de los cinco, pero uno de los más pintorescos. Perfecto para disfrutar de un amanecer o atardecer reflejando el Fuji sobre sus aguas. 


Lago Shoji
Lago Shoji

Lago Yamanaka


El más grande del conjunto y muy popular entre los japoneses para practicar deportes acuáticos. Es también un excelente punto para ver el Fuji al amanecer, cuando suele estar más despejado. 


Lago Yamanaka
Lago Yamanaka

🌅 Nuestra despedida del Fuji


Visitar el Monte Fuji es una experiencia que combina naturaleza, aventura y espiritualidad. Nuestra recomendación es dedicar al menos dos o tres días para explorar la zona con tranquilidad, disfrutar de sus lagos, miradores y templos, y dejar espacio para simplemente contemplar el paisaje.


Es importante tener en cuenta que el clima en esta región es muy cambiante: las nubes pueden cubrir el monte durante horas o incluso días. A nosotros nos pasó, de los tres días que pasamos en la zona, solo uno pudimos verlo en todo su esplendor, pero incluso así, el recorrido valió completamente la pena.


ree

Nuestro viaje continuó hacia lo que se conoce como los Alpes Japoneses, visitando el encantador pueblo de Takayama, la mágica Shirakawago y la elegante Kanazawa.


Si estás pensando en incluir estos destinos en tu itinerario por Japón, te compartimos nuestras guías completas para ayudarte a planificar tu visita:



Por último, no te olvides de contratar un seguro de viaje. Nosotros elegimos Heymondo para cada una de nuestras aventuras. Te dejamos un descuento del 5% aquí.


Comentarios


bottom of page