top of page
  • E-mail icon_edited
  • Instagram
  • Facebook

Qué ver y hacer en Takayama

  • Foto del escritor: Jen y Licha
    Jen y Licha
  • 31 oct
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 4 nov

Ubicada en el corazón de los Alpes Japoneses, Takayama es una pequeña ciudad que conserva como pocas la esencia del Japón tradicional. Sus calles empedradas, casas de madera perfectamente conservadas, mercados matutinos y templos antiguos invitan a caminar sin prisa, dejándose llevar por el encanto del pasado.


Conocida también como “la pequeña Kioto de los Alpes”, Takayama fue durante el período Edo un importante centro comercial y artesanal. Su prosperidad se refleja todavía en las residencias históricas del distrito de Sanmachi Suji, donde las fachadas de madera oscura esconden tiendas, galerías y bodegas de sake artesanal que aún se producen según las técnicas de hace siglos.


Rodeada de montañas y atravesada por el río Miyagawa, Takayama combina historia, cultura y naturaleza, convirtiéndose en una parada imperdible dentro de cualquier itinerario por el centro de Japón.


En esta guía te contamos qué ver y hacer en Takayama, los lugares que no pueden faltar en tu recorrido y algunos consejos para aprovechar al máximo tu visita.


Takayama
Takayama

🚗 Cómo llegar a Takayama


Takayama se encuentra en la prefectura de Gifu, en pleno corazón de los Alpes Japoneses. A pesar de su ubicación montañosa, llegar es sencillo gracias a su buena conexión con las principales ciudades del país.


  • Desde Tokio: la forma más cómoda es tomar el tren bala (shinkansen) hasta Nagoya (aprox. 1 hora 40 minutos) y desde allí el tren Hida Limited Express hasta Takayama (unas 2 horas y 20 minutos).

  • Desde Kioto u Osaka: también se llega vía Nagoya, conectando con el tren Hida.

  • En auto: es una excelente opción si venís recorriendo el interior del país, ya que el camino serpentea entre montañas y paisajes rurales espectaculares. Desde el Monte Fuji son alrededor de 4 a 5 horas de viaje, según el tráfico y las paradas que hagas en el camino.


💡 Consejo: Si pensás moverte por la región (visitando Shirakawago, Hida o Kanazawa), contar con vehículo propio te da mucha libertad y flexibilidad de horarios. Nosotros lo realizamos de ese modo y lo recomendamos.


🏠 Dónde alojarse


Takayama tiene una oferta muy completa de alojamiento que combina tradición y comodidad moderna. Podés elegir entre ryokanes con onsen y desayuno japonés, casas tradicionales en el casco histórico o hoteles modernos cerca de la estación.


Las mejores zonas para hospedarte son:

  • Sanmachi Suji y alrededores: ideal si querés estar cerca de las calles más pintorescas, restaurantes y destilerías de sake.

  • Cerca de la estación JR Takayama: muy práctica si llegás en tren o planeás moverte en excursiones.


💡 Consejo: si querés vivir una experiencia auténtica, elegí un ryokan familiar con cena kaiseki (plato tradicional japonés). Es una de las experiencias más memorables de cualquier viaje a Japón.


⏱️ Cuánto tiempo dedicarle


Recomendamos dedicarle al menos dos días completos a Takayama: uno para recorrer la ciudad y otro para visitar los alrededores, como la aldea Hida o Shirakawago. Si contás con más tiempo, podés quedarte tres noches y disfrutar del ritmo tranquilo del lugar, probar distintos restaurantes locales y recorrer sin prisa los mercados matutinos.


🍂 Mejor época para visitarla


Takayama es hermosa en cualquier época del año, pero cada estación tiene su encanto:


  • Primavera (abril-mayo): los cerezos florecen junto al río Miyagawa y el clima es templado.

  • Verano (junio-agosto): es temporada verde, con festivales y buena temperatura, aunque algo más húmeda.

  • Otoño (octubre-noviembre): quizás la época más fotogénica, con el follaje rojizo y dorado cubriendo las montañas.

  • Invierno (diciembre-febrero): ideal si buscás paisajes nevados y una atmósfera mágica; muchos ryokanes tienen baños termales con vistas a la nieve.


💡 Consejo: si podés, visitá durante el Takayama Matsuri, uno de los festivales más bonitos de Japón, celebrado en abril y octubre, con carrozas talladas y desfiles tradicionales.


Y ahora sí, te contamos cuáles son los imprescindibles de Takayama


1. SANMACHI SUJI


El corazón histórico de Takayama y, sin dudas, su postal más famosa. Este barrio conserva intacto el encanto del período Edo, con calles estrechas, fachadas de madera oscura, casas de comerciantes y bodegas de sake que aún funcionan. Caminar por Sanmachi Suji es como viajar en el tiempo: vas a encontrar tiendas de artesanías, cafés tradicionales y puestos de mitarashi dango (brochetas dulces de arroz glaseadas con salsa de soja). 


📍 Ubicación: centro histórico, a 10 minutos a pie de la estación JR Takayama 

💡 Consejo: visitá temprano por la mañana o al final de la tarde para disfrutarlo sin multitudes y con la mejor luz para las fotos.



2.TEMPLO HIDA KOKUBUNJI


Es el templo más antiguo de Takayama, fundado en el siglo VIII, y destaca por su imponente pagoda de tres pisos y un enorme árbol ginkgo de más de 1.200 años. Este lugar combina historia y serenidad, ideal para una pausa tranquila en medio del recorrido urbano. 


📍 Ubicación: 1-83 Sōwa-machi, Takayama 

🕒 Horario: 9:00 a 17:00 

💴 Entrada: gratuita


Templo Hida Kokubunji
Templo Hida Kokubunji

3. BODEGAS DE SAKE 


Takayama es famosa por su sake artesanal, producido con el agua pura de los Alpes Japoneses. En el distrito de Sanmachi Suji vas a reconocer las bodegas por el sugidama, una bola de hojas de cedro colgada en la entrada. Algunas de las más tradicionales son Harada Sake Brewery y Hirata Sake Brewery, donde podés hacer degustaciones y aprender sobre el proceso de elaboración. 


💡 Consejo: si ves una bola verde, significa que el sake es reciente; si está marrón, ya está maduro.


Sake de Takayama
Sake de Takayama

4. SANTUARIO SAKURAYAMA HACHIMANGU 


Este santuario sintoísta, rodeado de árboles centenarios, es uno de los lugares más sagrados de la ciudad. Además, es el punto central del famoso Takayama Matsuri, celebrado en primavera y otoño, cuando las carrozas decoradas recorren las calles. 


📍 Ubicación: al norte del casco antiguo 

🕒 Horario: abierto todo el día 

💴 Entrada: gratuita 


💡 Consejo: si visitás fuera del festival, entrá al pequeño Takayama Yatai Kaikan, donde se exhiben algunas de las carrozas durante todo el año (¥900).



5. SARUBOBO, EL AMULETO TÍPICO DE TAKAYAMA 


El Sarubobo (“bebé mono”) es el amuleto tradicional de Takayama, originalmente hecho por las abuelas para proteger a sus nietos y atraer la buena suerte. Los vas a ver en todos los colores y tamaños, decorando tiendas, templos y casas locales. Cada color tiene un significado: rojo para el amor, azul para el trabajo, rosa para la amistad. 


💡 Consejo: una linda idea es comprar uno como souvenir simbólico o incluso hacerlo vos mismo en alguno de los talleres de artesanía del centro.


Sarubobo, amuleto tìpico de Takayama
Sarubobo, amuleto tìpico de Takayama

6.TEMPLOS DE HIGASHIYAMA 


El Higashiyama Walking Course es un sendero peatonal que conecta más de una docena de templos y santuarios a lo largo de una colina arbolada al este de la ciudad. Es un recorrido ideal para los amantes de la tranquilidad, la fotografía y la naturaleza, con vistas panorámicas y una atmósfera serena que recuerda al Kioto más espiritual. 


📍 Duración del recorrido: 1 a 2 horas caminando 

💴 Entrada: gratuita 


💡 Consejo: hacelo antes del atardecer, cuando el camino está más vacío y la luz resalta los templos de madera entre los árboles.



7. HIDA NO SATO (HIDA FOLK VILLAGE) 


Este museo al aire libre reúne más de 30 casas tradicionales con techos de paja traídas desde distintas aldeas de la región, algunas con más de 250 años. Caminar por el complejo es como retroceder en el tiempo: vas a poder entrar a las viviendas, ver cómo se vivía antiguamente y conocer más sobre la arquitectura gassho-zukuri, similar a la de Shirakawago. 


📍 Ubicación: a 2 km del centro (accesible en bus o caminando unos 30 min) 

🕒 Horario: 8:30 a 17:00 

💴 Entrada: ¥700 


💡 Consejo: si visitás en invierno, las casas cubiertas de nieve ofrecen una de las imágenes más bellas de la región.


Hida No Sato
Hida No Sato

Nuestro viaje continuó rumbo a Shirakawago y Kanazawa, siendo esta última la ciudad que elegimos como base para recorrer toda la región con tranquilidad.


Si estás pensando en incluir estos destinos en tu itinerario por Japón, te compartimos nuestras guías completas para ayudarte a planificar tu visita:



Por último, no te olvides de contratar un seguro de viaje. Nosotros elegimos Heymondo para cada una de nuestras aventuras. Te dejamos un descuento del 5% aquí.

Comentarios


bottom of page