Los imprescindibles de Osaka
- Jen y Licha

- 10 oct
- 15 Min. de lectura
Osaka, la tercera ciudad más grande de Japón después de Tokio y Yokohama, es un destino vibrante que combina modernidad, historia y un ambiente relajado muy diferente al de la capital. Conocida como la “cocina de Japón”, Osaka es un paraíso gastronómico donde probar desde los famosos okonomiyaki hasta los irresistibles takoyaki. Pero más allá de la comida, la ciudad sorprende con su mezcla de templos antiguos, barrios futuristas iluminados por neones y un carácter abierto y amigable que la distingue de otras urbes japonesas.
Ubicada en la región de Kansai, Osaka es también una excelente base para explorar ciudades cercanas como Kioto y Nara, gracias a su estratégica red de trenes. Quienes la visitan descubren una ciudad enérgica, divertida y auténtica, con un sinfín de planes tanto de día como de noche.
En esta guía reunimos los imprescindibles de Osaka, esos lugares y experiencias que no podés perderte para conocer la esencia de la ciudad y disfrutarla al máximo. Pero antes, te compartimos una guía práctica con datos útiles para que tu visita sea completa y sin contratiempos.

🚉 Cómo llegar desde el aeropuerto a Osaka
✈️ Kansai International Airport (KIX)
Es el principal aeropuerto de Osaka y la puerta de entrada para la mayoría de vuelos internacionales.
JR Haruka Express: conecta directamente el aeropuerto con Tennoji (35 min), Osaka Station (45 min) y Shin-Osaka (50 min).
💴 Precio: aprox. ¥1,800 (un solo trayecto) JR West.
Nankai Rapi:t: tren expreso hasta Namba en el centro de Osaka.
⏱️ Tiempo: 34–43 min
💴 Precio: ¥1,450–1,490 según el tipo de servicio Nankai Railway.
Autobuses Limousine: conectan el aeropuerto con zonas como Umeda o Namba en aprox. 1 h.
Taxi: es la opción más cómoda, pero cuesta alrededor de ¥20,000–25,000 hasta el centro.
👉 Tip viajero: Si tenés pensado recorrer Kansai (Kioto, Nara, Kobe), conviene comprar un JR West Kansai Pass o usar la tarjeta ICOCA.
✈️ Itami Airport (ITM)
Es el aeropuerto doméstico de Osaka, utilizado sobre todo para vuelos internos.
Limousine Bus: conecta Itami con Umeda (Osaka Station) en aprox. 30 min.
💴 Precio: ¥650 Hankyu Bus.
Monorriel + JR: otra alternativa es tomar el Osaka Monorail hasta Hotarugaike y luego la Hankyu Line hacia Umeda.
Taxi: al centro de Osaka cuesta alrededor de ¥7,000–8,000.
🚅 Cómo llegar a Osaka desde Tokio
La forma más rápida y práctica es en shinkansen (tren bala) por la línea Tokaido Shinkansen desde la estación de Tokio hasta Shin-Osaka.
Nozomi (el más rápido):
⏱️ Tiempo: aprox. 2 h 21 min
💴 Precio: ¥23 589
⚠️ No está incluido en el Japan Rail Pass, pero se puede pagar un suplemento especial de ¥4960
Hikari (incluido en JR Pass):
⏱️ Tiempo: 4 h aprox.
💴 Precio: ¥23 083
Kodama (incluido en JR Pass pero más lento, hace todas las paradas):
⏱️ Tiempo: 4 h aprox.
💴 Precio: ¥23 083
👉 Alternativas:
✈️ Avión Tokio–Itami/Kansai: el vuelo dura 1 h, pero con traslados y esperas suele llevar más tiempo que el shinkansen.
🚌 Autobús nocturno: opción económica (¥5,000–9,000), pero tarda unas 9 h.
🚇 Cómo moverse dentro de Osaka
Osaka cuenta con una red de transporte público muy eficiente que combina metro, trenes JR y buses, ideal para moverse tanto dentro de la ciudad como hacia destinos cercanos.
🚇 Metro de Osaka
La forma más práctica para recorrer la ciudad.
Tiene 8 líneas de metro y 1 de tranvía (New Tram).
Las estaciones principales son Namba, Umeda/Osaka Station y Tennoji, que funcionan como centros de conexión.
💴 Precio: desde ¥180 por trayecto corto hasta ¥370 los más largos.
👉 Tip viajero: Si planeás moverte mucho en un mismo día, conviene el Osaka Metro Pass (¥620 por un día, ¥1,200 por dos días).
🚆 Trenes JR
La Osaka Loop Line (línea circular) conecta puntos turísticos clave como Osaka/Umeda, Tennoji, Osakajokoen (Castillo de Osaka) y Nishikujo (para Universal Studios).
Si tenés JR Pass, podés usarla sin costo adicional.
🚌 Buses
Menos utilizados por turistas porque el metro cubre casi toda la ciudad.
Útiles en zonas residenciales o para trayectos específicos.
💳 Tarjeta ICOCA
La más recomendada para turistas, ya que funciona en metro, trenes JR, buses e incluso en tiendas de conveniencia.
Dónde comprarla: lo más práctico es adquirirla en el aeropuerto de Kansai o Itami, apenas llegues.
Precio inicial: ¥2,000 (¥500 de depósito + ¥1,500 de crédito para viajar).
Recargas: se hacen en las máquinas automáticas de las estaciones JR y de metro, solo en efectivo (yenes).
También sirven en Osaka las tarjetas Suica y Pasmo de Tokio.
🚕 Taxi
Confiables y seguros, pero caros.
La bajada de bandera cuesta aprox. ¥680–700.
Son prácticos si viajás en grupo o con mucho equipaje.
👉 En resumen: lo más cómodo es comprar la tarjeta ICOCA en el aeropuerto, cargarla con efectivo y usarla en metro + Osaka Loop Line para moverte por toda la ciudad.
🏨 Dónde alojarse en Osaka
Elegir bien la zona de alojamiento es fundamental para aprovechar el tiempo al máximo. Osaka es grande, pero las atracciones principales están concentradas en algunos barrios bien conectados:
Namba / Dotonbori El corazón turístico y gastronómico de Osaka. Ideal si buscás ambiente animado, vida nocturna y estar a pasos de los carteles luminosos y los restaurantes más famosos. 👉 Perfecto para quienes viajan por primera vez a la ciudad, este fue nuestro barrio elegido y lo super recomendamos.
Umeda (Kita) Zona moderna, llena de rascacielos, centros comerciales y excelente conexión de trenes y metro. Es muy práctica si vas a hacer excursiones de un día a Kioto, Kobe o Nara. 👉 Recomendado para viajeros que priorizan comodidad y movilidad.
Shin-Osaka Alrededor de la estación del shinkansen. Conveniente si tu plan incluye varios trayectos largos en tren bala. 👉 Ideal para quienes hacen base en Osaka pero piensan moverse mucho por Kansai o incluso hasta Tokio.
Tennoji Un barrio en transformación: combina centros comerciales modernos con el ambiente retro de Shinsekai y la Torre Tsutenkaku. 👉 Buena opción si buscás alojamiento más económico sin estar lejos del centro.
⏳ Cuánto tiempo dedicarle a Osaka
1 día completo: se puede ver lo esencial (Castillo de Osaka, Dotonbori, Umeda Sky Building y Shinsekai).
2 días: lo ideal para recorrer los principales barrios, disfrutar de su gastronomía y conocer algunos templos más alejados.
3 días o más: te permitirá descubrir la ciudad con calma y además visitar Universal Studios.
👉 Nuestra recomendación: 2 a 3 días en Osaka es el equilibrio perfecto para conocer la ciudad y aprovechar su ubicación estratégica en Kansai.
Por último, no te olvides de contratar un seguro de viaje. Nosotros elegimos Heymondo para cada una de nuestras aventuras. Te dejamos un descuento del 5% aquí.
Y ahora sí, te contamos cuáles son los imprescindibles de Osaka✨
1.SANTUARIO NAMBA YASAKA
En pleno corazón de Namba se esconde uno de los templos más curiosos y fotogénicos de Osaka. El Santuario Namba Yasaka llama la atención por su enorme escenario en forma de cabeza de león de más de 12 metros de altura y 7 metros de profundidad.
Según la tradición, la boca abierta del león se encarga de “devorar” los malos espíritus y atraer buena suerte, especialmente en los estudios y en los negocios. No es casual que muchos estudiantes y empresarios acudan a rezar aquí.
Aunque no es tan famoso como otros templos de Japón, su estética única lo convierte en un lugar muy popular entre los viajeros que buscan rincones distintos en Osaka.
🕒 Horario: todos los días de 6:00 a 17:00 h.
💴 Entrada: gratuita.
👉 Tip viajero: si visitás la ciudad en enero, el santuario celebra el festival Tōka Ebisu, dedicado al dios de la fortuna y el éxito en los negocios.

2.SANTUARIO IMAMIYA EBISU
El Santuario Imamiya Ebisu, fundado en el año 600, es uno de los templos más antiguos y queridos de Osaka. Está dedicado a Ebisu, el dios de los pescadores, la prosperidad y los negocios, muy venerado en la región de Kansai.
Cada enero, del 9 al 11, se celebra aquí el Tōka Ebisu Matsuri, uno de los festivales más famosos de la ciudad, que atrae a más de un millón de visitantes. Durante esos días, los fieles acuden a rezar por la prosperidad en sus negocios y compran ramas de bambú decoradas (fukusasa) como amuleto de buena suerte.
En cualquier otra época del año, el santuario ofrece un ambiente tranquilo y auténtico, perfecto para escapar del bullicio urbano y conocer una faceta más espiritual de Osaka.
🕒 Horario: todos los días de 6:30 a 16:30 h.
💴 Entrada: gratuita.
👉 Tip viajero: si visitás Osaka en enero, no te pierdas el festival Tōka Ebisu: es una oportunidad única para ver a la ciudad celebrar a su dios de la fortuna.

3.MERCADO SHIN SEKAI Y BARRIO SHINSEKAI
El barrio de Shinsekai, cuyo nombre significa “Mundo Nuevo”, fue construido a principios del siglo XX como una zona de entretenimiento inspirada en París (al norte) y Coney Island de Nueva York (al sur). Aunque con el tiempo perdió parte de su brillo, hoy en día conserva un aire retro único que lo convierte en uno de los rincones más pintorescos de Osaka.
Su epicentro es la Torre Tsutenkaku, de 103 metros de altura, que ofrece vistas panorámicas de la ciudad y se ilumina de colores por la noche. Pero la verdadera magia de Shinsekai está en sus calles llenas de restaurantes de kushikatsu (brochetas fritas, el plato típico del barrio), farolillos de colores y carteles luminosos que le dan un toque nostálgico y muy fotogénico.
El mercado local también merece una parada: allí podés encontrar desde pescados y mariscos frescos hasta snacks tradicionales, perfectos para probar un bocado rápido entre paseo y paseo.
🕒 Horario: las calles están siempre abiertas; restaurantes y tiendas suelen abrir de 11:00 a 22:00 h aprox.
💴 Entrada: gratuita (excepto la Torre Tsutenkaku – ¥1200 adultos).
👉 Tip viajero: no te vayas sin probar el kushikatsu en alguno de sus restaurantes tradicionales. Recordá que está mal visto mojar dos veces la misma brocheta en la salsa compartida 😉.
4.TEMPLO ISSHINJI
El Templo Isshinji, ubicado cerca del parque del Castillo de Osaka y de Tennoji, es un lugar único dentro del panorama religioso japonés. Fundado en el siglo XII, este templo budista es especialmente conocido por sus “estatuas de Buda hechas con cenizas humanas”.
Desde finales del siglo XIX, los fieles donan las cenizas de sus seres queridos, que luego son utilizadas para moldear estatuas de Buda. Cada diez años, se crea una nueva figura a partir de estas cenizas, como símbolo de unión y eternidad. Esta tradición convierte al Isshinji en un espacio profundamente espiritual y diferente a cualquier otro templo de Japón.
Además, su puerta principal destaca por su diseño contemporáneo de acero inoxidable, un contraste sorprendente con el resto de la arquitectura tradicional.
🕒 Horario: todos los días de 9:00 a 16:00 h.
💴 Entrada: gratuita.
👉 Tip viajero: combiná la visita al Isshinji con un paseo por el parque Tennoji o por el cercano barrio de Shinsekai, ya que todo está a poca distancia a pie.

5.SANTUARIO HORIKOSHI
El Santuario Horikoshi, ubicado en el área de Tennoji, es uno de los templos más antiguos de Osaka y forma parte de los llamados “cuatro santuarios guardianes” que protegían a la ciudad desde la época del emperador Kōtoku (siglo VII).
Este santuario es especialmente popular entre quienes buscan cumplir un único deseo importante en la vida. La tradición dice que si rezás en Horikoshi con una petición muy concreta y significativa, los dioses se encargarán de concedértela.
Aunque pequeño y menos turístico que otros, tiene un ambiente muy auténtico y es un gran complemento si ya estás recorriendo la zona de Tennoji o visitando el templo Isshinji cercano.
🕒 Horario: todos los días de 6:30 a 16:30 h.
💴 Entrada: gratuita.
👉 Tip viajero: al ser menos concurrido, es un excelente lugar para disfrutar de un momento de calma y observar cómo los locales mantienen vivas sus tradiciones espirituales.
6.TEMPLO SHITENNŌ-JI
El Shitennō-ji es el templo budista más antiguo de Japón, fundado en el año 593 por el príncipe Shōtoku, figura clave en la introducción del budismo en el país. Aunque a lo largo de los siglos fue destruido en varias ocasiones por incendios y guerras, siempre se reconstruyó respetando el diseño original, por lo que conserva su atmósfera histórica y espiritual.
El complejo es amplio y está rodeado de jardines, estanques y puertas ceremoniales. Sus principales atractivos son:
La pagoda de cinco pisos, símbolo del templo.
El salón principal (Kondō), donde se veneran imágenes budistas.
El Gokuraku-jōdo Garden, un jardín paisajístico ideal para pasear en calma.
🕒 Horario: todos los días de 8:30 a 16:30.
💴 Entrada: 500 yenes (para acceder al área central, la pagoda y los jardines).
💡 Tip viajero: más allá de la visita cultural, el Shitennō-ji es también un lugar de práctica activa, por lo que es común ver monjes en ceremonias o peregrinos rezando.
7.HARUKAS 300
Con 300 metros de altura, el rascacielos Abeno Harukas es el edificio más alto de Japón y uno de los grandes símbolos modernos de Osaka. En su piso 60 se encuentra el observatorio Harukas 300, un mirador con ventanales de cristal que regala vistas de 360° de toda la ciudad, especialmente impresionantes al atardecer y de noche cuando Osaka se ilumina.
El complejo no solo alberga el mirador, sino también:
El museo de arte de Abeno Harukas, con exposiciones temporales.
El gran almacén Kintetsu, ideal para los amantes de las compras.
Restaurantes y cafeterías con panorámicas espectaculares.
🕒 Horario: todos los días de 9:00 a 22:00 (último acceso 21:30).
💴 Entrada: 2000 yenes (piso 60 – Harukas 300). Piso 16 gratuito.
💡 Tip viajero: si no querés pagar la entrada completa, podés acceder de manera gratuita al piso 16, donde hay un mirador al aire libre con muy buenas vistas de la ciudad (aunque no tan amplias como las del piso 60).
8.SANTUARIO SUMIYOSHI TAISHA
El Sumiyoshi Taisha es uno de los santuarios sintoístas más antiguos y emblemáticos de Japón. Fundado en el siglo III, incluso antes de la llegada del budismo, está dedicado a los dioses protectores de los viajeros, marineros y pescadores. Su arquitectura, conocida como Sumiyoshi-zukuri, es única y representa un estilo puramente japonés, sin influencias chinas o coreanas.
El santuario es famoso por su Taiko-bashi, un puente arqueado de color rojo intenso que cruza sobre un estanque y que se convirtió en un ícono del lugar. Pasear bajo los torii y recorrer los diferentes pabellones transmite una sensación de calma y tradición.
🕒 Horario: todos los días de 6:30 a 17:00.
💴 Entrada: gratuita.
💡 Tip viajero: si viajás en Año Nuevo (Hatsumōde), este santuario es uno de los más visitados de todo Japón para hacer las primeras plegarias del año.

9.CASTILLO DE OSAKA
El Osaka-jō es sin duda el mayor símbolo de la ciudad. Construido originalmente en 1583 por Toyotomi Hideyoshi, uno de los grandes unificadores de Japón, fue escenario de batallas clave durante el período Sengoku. Aunque fue destruido y reconstruido en varias ocasiones, hoy luce restaurado con todo su esplendor.
El castillo se alza sobre una base de enormes muros de piedra y está rodeado por un foso y amplios parques, especialmente bellos en primavera con los cerezos en flor. En su interior funciona un museo moderno que recorre la historia del castillo y de Hideyoshi, con maquetas, armaduras y documentos históricos. Desde la terraza del último piso se obtienen vistas panorámicas de Osaka.
🕒 Horario: 9:00 a 17:00 (último acceso 16:30).
💴 Entrada: 1200 yenes.
💡 Tip viajero: si querés vivir la experiencia completa, te recomiendo recorrer también el Osaka Castle Park, un espacio ideal para pasear en cualquier estación del año.
10.BARRIO DOTONBORI
Si hay un lugar que representa la esencia vibrante y caótica de Osaka, ese es Dotonbori. Situado a orillas del canal homónimo, este barrio es el corazón del ocio, el entretenimiento y la gastronomía de la ciudad.
De día es bullicioso, pero de noche cobra vida con sus carteles de neón gigantes, siendo el más famoso el Glico Running Man, un verdadero ícono de Osaka. Las calles están repletas de restaurantes, izakayas y puestos callejeros donde podés probar las especialidades locales como el takoyaki (bolitas de pulpo) o el okonomiyaki (una especie de tortilla japonesa).
Además de comer y disfrutar del ambiente, podés dar un paseo en barco por el canal o simplemente caminar por Ebisubashi, el puente más famoso, siempre lleno de gente sacándose fotos.
🕒 Horario: abierto las 24 horas (ideal para recorrerlo sin apuro).
💴 Entrada: gratuita.
💡 Tip viajero: te recomiendo visitarlo tanto de día como de noche para ver las dos caras de Dotonbori. Y andá con hambre, porque este barrio es un verdadero paraíso foodie.

11.GASTRONOMÍA DE OSAKA
Si Kioto es conocida por su tradición y Tokio por su modernidad, Osaka es la capital gastronómica de Japón. No por nada se la llama “la cocina del país” (tenka no daidokoro) y también “kuidaore”, una palabra que significa literalmente “comer hasta arruinarse”. Aquí la comida no es solo una necesidad, sino una verdadera experiencia cultural.
Estos son algunos de los platos que no podés dejar de probar:
Okonomiyaki: una especie de tortilla japonesa con masa, repollo y diferentes ingredientes. Para una experiencia auténtica te recomendamos el restaurante あまから亭 (Amakara-tei), que también ofrece deliciosos yakisoba.
Kushikatsu: brochetas rebozadas y fritas, ideales para compartir. El mejor lugar para probarlas es Hanamichi, en la zona de Shinsekai, barrio donde nació este plato.
Takoyaki: bolitas de masa rellenas de pulpo, un clásico callejero de Osaka. Una opción muy popular es Abeno Takoyaki Yamachan Nihonbashi Branch (浪速区 3), ubicado muy cerca de Dotonbori, epicentro foodie de la ciudad.
Yakisoba y más okonomiyaki: en pleno Dotonbori recomendamos ヤキソバベイベー/オコノミヤキベイベー道頓堀本店 (Yakisoba Baby Okonomiyaki Baby), un local divertido y muy valorado por su sabor casero.
Helado soft: el postre más popular de Japón, cremoso y ligero, ideal para cerrar una ruta gastronómica por Osaka. Te recomendamos probar el de Cremia, un helado soft serve premium elaborado con un 25% de crema láctea de Hokkaido. Se distingue por su textura suave, su sabor intenso y su cucurucho de langue de chat (galleta de manteca) y su elegante forma en espiral. Ideal para disfrutar mientras paseás por Dotonbor.
💡 Tip viajero: lo mejor es animarse a recorrer Dotonbori y Shinsekai sin plan fijo, probando platos en diferentes locales y puestos callejeros. Comer en Osaka es parte fundamental del viaje.
12.BARRIO SHINSAIBASHI - GHIBLI STORE
El barrio de Shinsaibashi es uno de los centros comerciales más vibrantes de Osaka. Su galería techada, conocida como Shinsaibashi-suji, se extiende por casi 600 metros y reúne desde boutiques internacionales y marcas de lujo, hasta tiendas locales, izakayas y cafés de moda. Es el lugar ideal para perderse entre escaparates, hacer compras y vivir el pulso urbano de la ciudad.
Dentro del área se encuentra el moderno centro comercial Parco, y en su piso 6 está la esperada Ghibli Store, una parada imperdible para los fanáticos del Studio Ghibli. Allí vas a encontrar merchandising exclusivo inspirado en clásicos como Mi vecino Totoro, El viaje de Chihiro o La princesa Mononoke: desde peluches y papelería, hasta vajilla y artículos de colección únicos.
👉 Tip viajero: Shinsaibashi está conectado directamente con Dotonbori, por lo que podés recorrer ambas zonas en el mismo paseo, especialmente al atardecer cuando se encienden las luces de neón.
13.UMEDA SKY BUILDING
El Umeda Sky Building es uno de los rascacielos más icónicos de Osaka y un emblema de la zona norte de la ciudad. Con sus dos torres gemelas unidas en la cima por el Floating Garden Observatory, ofrece una de las mejores vistas panorámicas de 360° sobre la metrópolis.
La experiencia comienza al subir por sus impresionantes escaleras mecánicas suspendidas en el aire, que ya son una atracción en sí mismas. Una vez en la cima, podés disfrutar del observatorio tanto de día como de noche, cuando las luces de Osaka se encienden y regalan un paisaje urbano inolvidable.
🕒 Horario: 9:30 a 22:30 (último acceso 22:00).
💴 Entrada: 2000 yenes
👉 Tip viajero: Te recomendamos visitarlo al atardecer para ver cómo la ciudad cambia de colores hasta iluminarse completamente. Además, en la planta baja se encuentra Takimi Koji, una recreación de una calle japonesa de los años 20 llena de restaurantes típicos donde podés cenar después de tu visita.

14.UNIVERSAL STUDIOS JAPAN
El Universal Studios Japan (USJ) es uno de los parques temáticos más famosos del mundo y una visita obligada en Osaka. Inaugurado en 2001, combina atracciones clásicas de Universal con áreas únicas que solo encontrarás en Japón.
Entre sus zonas más populares está The Wizarding World of Harry Potter, donde podés recorrer Hogsmeade y probar la famosa butterbeer, y la esperada Super Nintendo World, dedicada al universo de Mario Bros, con juegos interactivos y atracciones inmersivas. También encontrarás montañas rusas, espectáculos en vivo y atracciones inspiradas en películas como Jurassic Park, Minions o Spider-Man.
🕒 Horario: de 8:30 o 9:30 a 19:00 o 21:00. Los fines de semana y los días festivos se puede ampliar el horario de apertura.
💴 Entrada: desde 8.600 yenes (según temporada y anticipación).
🎮 Cómo acceder a Super Nintendo World y The Wizarding World of Harry Potter
El ingreso a estas áreas requiere un sistema especial de reserva:
Universal Express Pass (opción recomendada)
💰 Costo adicional: desde 11.800 yenes (según pase).
Incluye acceso asegurado a Super Nintendo World™ y/o The Wizarding World of Harry Potter™ con horario programado.
Ahorra más de 4 horas saltándote las filas en atracciones seleccionadas.
Opciones:
Express Pass 4 → acceso prioritario a 4 atracciones.
Express Pass 7 → acceso prioritario a 7 atracciones, ideal para una experiencia completa.
Además, podés evitar las largas esperas en rides populares como:
Mario Kart – Koopa’s Challenge™ (espera promedio 1,5 h)
Mine Cart Madness™ (espera promedio 2,5 h)
Recibirás un código QR separado que escaneás directamente en la entrada de cada atracción elegible (sólo una vez por atracción).
⚠️ Importante: no incluye la entrada general (Studio Pass), se compra aparte.
Boleto de Entrada Temporizada (Timed Entry Ticket)
Gratis, pero sujeto a disponibilidad.
Se obtiene el mismo día desde la app oficial de USJ o en las máquinas dentro del parque.
Llegar muy temprano al parque
Si no tenés Express Pass ni lograste un boleto, llegá al menos una hora antes de la apertura.
Muchas veces abren antes y podés correr hacia Super Nintendo World para conseguir acceso.
💡 Tip viajero: si vas en temporada alta, el Express Pass es la opción más segura y práctica, ya que asegura tu ingreso y te ahorra largas horas de fila.
👉 Dedicá al menos un día completo para disfrutar del parque sin apuro.

Nuestro viaje por Japón continuó en la maravillosa Nara 🦌. Te dejamos la nota de Qué ver y hacer en Nara por si querés incluirla en tu itinerario y descubrir todo lo que tiene para ofrecer.















































Comentarios