Consejos para viajar a Japón
- Jen y Licha

- 7 nov
- 15 Min. de lectura
Viajar a Japón es adentrarse en un universo donde lo tradicional y lo futurista conviven en perfecta armonía. Es caminar entre templos milenarios y jardines zen, para minutos después perderse entre neones, rascacielos y trenes bala que parecen del futuro. Es comer ramen humeante en un pequeño local atendido por su dueño, descubrir mercados repletos de delicias desconocidas, relajarse en un onsen entre montañas, y emocionarse al presenciar rituales ancestrales que siguen vivos en cada rincón del país.
Japón sorprende, fascina y enamora. Y aunque a primera vista pueda parecer un destino complejo, con un idioma distinto y costumbres muy propias, viajar aquí es mucho más sencillo de lo que parece, si sabés prepararte. La cultura japonesa prioriza el respeto, el orden y la hospitalidad, por lo que cada viaje se convierte en una experiencia tan enriquecedora como inolvidable.
En esta guía reunimos todos los consejos prácticos que necesitás antes de tu viaje: cómo moverte, cuántos días dedicarle, los lugares imperdibles, el presupuesto aproximado, la mejor época para visitarlo, información sobre conectividad, requisitos de ingreso y mucho más.

🚋 Cómo moverse en Japón
Una de las grandes ventajas de viajar a Japón es su red de transporte: moderno, puntual, limpio y extremadamente eficiente. Trenes bala, metros, buses y hasta ferries conectan prácticamente todo el país, por lo que moverse entre ciudades o recorrer las grandes urbes resulta simple y cómodo, incluso si no hablás japonés.
A continuación te contamos cuáles son las mejores opciones para trasladarte durante tu viaje:
🚆 Transporte entre ciudades
Japón cuenta con una de las mejores redes ferroviarias del mundo, y la forma más rápida y práctica para moverse entre ciudades suele ser en tren.
💡 Opciones principales:
Shinkansen (tren bala): conecta ciudades como Tokio, Kioto, Osaka, Hiroshima o Nagoya en tiempos récord. Es cómodo, puntual y una experiencia en sí misma.
Trenes Limited Express y Rapid: ideales para rutas más cortas o regiones donde no llega el Shinkansen.
Autobuses de larga distancia: una opción más económica, aunque más lenta. Perfecto para ahorrar en trayectos nocturnos.
Vuelos internos: útiles solo para grandes distancias (por ejemplo, Tokio–Okinawa o Hokkaido), pero muchas veces el tren sigue siendo más conveniente por tiempos y distancias a aeropuertos.
🎟 ¿Conviene el Japan Rail Pass?
Depende de tu itinerario y los trayectos largos que planifiques. No siempre es la opción más barata, hoy conviene comparar precios individuales antes de comprar. Más abajo te dejamos tips para evaluarlo.
🚇 Transporte en las ciudades
Moverse dentro de las grandes ciudades japonesas es igual de fácil gracias a su excelente infraestructura urbana:
Metro y tren urbano: el transporte estrella en Tokio, Osaka y Kioto. Rápido, claro y muy bien señalizado.
Buses: muy útiles especialmente en Kioto, donde muchas atracciones no están conectadas por metro.
Tranvía eléctrico (Streetcar): presente en ciudades como Hiroshima.
Taxis y apps de transporte: seguros y confiables, aunque más caros. Recomendados para trayectos cortos o cuando viajas con equipaje.
💡 Consejito útil: Google Maps funciona perfecto, pero también te recomendamos Navitime y Japan Transit Planner para rutas más precisas en tren.
💳 Tarjetas Monedero
Para moverte sin complicaciones, lo mejor es usar una tarjeta recargable de transporte. Podés usarla para metro, trenes locales, buses e incluso para comprar en tiendas como 7-Eleven o máquinas expendedoras.
Las más comunes son:
Suica
Pasmo
Icoca
Podés comprarlas y recargarlas en estaciones de tren/metro, aeropuertos o máquinas expendedoras y también en las tiendas de conveniencia (7-Eleven, Lawson y Family Mart) de las que luego te hablaremos.
👉 Tip viajero: Desde 2023 la disponibilidad de tarjetas físicas puede variar por fabricación limitada, pero podés usar Suica digital en iPhone y Android (si tu teléfono lo permite) y funciona igual de bien.
📌 Japan Rail Pass — cuándo conviene y cómo usarlo
El Japan Rail Pass (JR Pass) fue durante muchos años la forma más económica y práctica de recorrer Japón, pero con los últimos aumentos de precio ya no siempre conviene. Hoy la decisión depende mucho del itinerario de cada viajero.
Si vas a hacer varios trayectos largos en poco tiempo (por ejemplo Tokio–Kioto–Osaka–Hiroshima ida y vuelta), puede seguir siendo útil. Pero si tu ruta es más regional o vas viajando sin tanta prisa, muchas veces resulta más barato pagar cada trayecto por separado.
✅ ¿Cuándo conviene el JR Pass?
Itinerarios con varias ciudades distantes
Viajes intensos y rápidos
Cuando buscás comodidad para subir y bajar sin pensar en pasajes
Ejemplos: Tokio ↔ Kioto ↔ Osaka ↔ Hiroshima / Tokio → Kanazawa → Kioto → Osaka
❌ ¿Cuándo NO conviene?
Viajes centrados en Tokio y alrededores (Nikko, Kamakura, Hakone)
Visitas solo a la región Kansai (Kioto, Osaka, Nara, Kobe)
Rutas regionales o con trayectos más tranquilos
Si vas a usar bus nocturno o auto
🚆 Nuestra experiencia pagando por trayecto
En nuestro viaje decidimos no usar el JR Pass, y resultó excelente en comodidad y presupuesto. Pagamos cada traslado con nuestra tarjeta ICOCA y combinamos trenes, un bus nocturno y luego auto.
Osaka → Nara (tren) 💴 580 yenes — ⏱️ 45 min Tren directo, rápido y muy sencillo. Se puede llegar a Kintetsu-Nara o JR Nara.
Nara → Kioto (tren + bus local) 💴 950 yenes — ⏱️ 1h15 Tren hasta la estación de Kioto + bus local hasta nuestro alojamiento.
Kioto → Tokio (bus nocturno) 💴 8.500 yenes — ⏱️ 8 horas Una alternativa súper cómoda y económica si buscas optimizar presupuesto y ahorrar una noche de alojamiento.
💡 Tip viajero: Los buses nocturnos en Japón son limpios, puntuales y muy seguros, son una gran opción para trayectos largos.
🚗 Alquiler de auto: libertad total para explorar Japón
Después de llegar a Tokio, alquilamos auto para recorrer regiones rurales y pueblos tradicionales. Nuestro recorrido fue:
Kamakura → Monte Fuji → Takayama → Shirakawa-go → Kanazawa → Nagano → Nikko Devolvimos el auto en el aeropuerto de Tokio antes de volver a casa.
✅ Empresa: TOKKO Rent-a-Car
💰 Costo: aprox. USD 20 por día por 11 días
⛽ Nafta económica
🛣️ Peajes: caros, pero con dispositivo ETC tenés pago automático + hasta 20% de descuento
🅿️ Estacionamiento: aprox. ¥1.000 por 24h, y muchos alojamientos lo incluyen
💡 Tip viajero: Si tenés tiempo podés usar Google Maps para seleccionar rutas sin peajes.
Viajar en auto te permite detenerte donde quieras, disfrutar paisajes increíbles y explorar zonas menos turísticas con total libertad. Si tu plan incluye naturaleza y pueblos tradicionales, es una opción ideal.
📝 Conclusión práctica
No existe una única forma “correcta” de viajar por Japón: todo depende de tu ruta, tu presupuesto y tu estilo de viaje.
Si tu idea es recorrer varias ciudades en poco tiempo y aprovechar al máximo el tren bala, el JR Pass puede ser conveniente y te dará comodidad. Si querés optimizar presupuesto, los trenes locales y los buses nocturnos son excelentes aliados: son cómodos, eficientes y te permiten ahorrar en alojamiento. Y si tu plan incluye pueblos tradicionales, naturaleza y zonas rurales, alquilar auto es una opción increíble por la libertad que ofrece para explorar a tu ritmo.
En nuestro caso, la combinación de trenes por tramo + bus nocturno + auto funcionó perfecto. Gastamos menos, viajamos cómodos y tuvimos la flexibilidad para descubrir rincones increíbles de Japón que no siempre son fáciles de alcanzar con transporte público.
📍 Lugares imperdibles de Japón
Japón ofrece una gran variedad de destinos: desde megaciudades futuristas hasta paisajes naturales que parecen sacados de una postal. Estos son algunos de los lugares que no deberían faltar en tu itinerario:
1.Tokio
La vibrante capital japonesa combina tradición y vanguardia como ningún otro lugar. Barrios futuristas, templos centenarios, miradores impresionantes, parques enormes, mercados callejeros, gastronomía increíble y rincones únicos que sorprenden a cada paso. Tokio es energía pura y un destino que merece varios días.
👉 Para mayor información te compartimos la nota completa de Qué ver y hacer en Tokio
2.Kioto
Cuna cultural y espiritual del país. Aquí vas a encontrar templos milenarios, jardines zen, casas de madera, ceremonias del té y una atmósfera tranquila que te transporta al Japón tradicional. Es el lugar donde el pasado sigue vivo en cada rincón.
👉 Si querés más detalles, te compartimos la nota de Los imprescindibles de Kioto
3.Osaka
Conocida por su ambiente animado y su gastronomía callejera, Osaka conquista el paladar y el corazón. Perfecta para quienes aman la comida, las luces de neón y un ambiente relajado y divertido. Ideal para combinar con Kioto y Nara.
👉 Para mayor información te compartimos la nota completa de Los imprescindibles de Osaka
4.Nara
La cuna histórica de Japón y hogar de templos impresionantes, pagodas antiguas y el famoso parque donde los ciervos caminan libremente. Un destino perfecto para una escapada desde Kioto u Osaka.
👉 Para mayor información te compartimos la nota completa de Qué ver y hacer en Nara
5.Kamakura
Antigua capital samurái, rodeada de naturaleza, templos budistas, santuarios, senderos y playas. Ideal como escapada de un día desde Tokio para desconectar y conocer otra faceta de Japón.
👉 Si querés más detalles, te compartimos la nota de Qué ver y hacer en Kamakura
6.Monte Fuji
El símbolo más icónico del país. Podés disfrutarlo desde los miradores de los Cinco Lagos o Hakone, hacer trekking, navegar en lagos y visitar templos con vistas espectaculares. Un imprescindible para los amantes de la naturaleza.
👉 Si querés más detalles, te compartimos la nota de Guía para visitar el Monte Fuji y sus alrededores
7.Takayama
Un pueblo encantador en los Alpes Japoneses, famoso por su casco histórico tradicional, mercados matutinos y ambiente rural. Ideal para descansar del ritmo de las grandes ciudades y conectar con el Japón más auténtico.
👉 Para mayor información te compartimos la nota completa de Qué ver y hacer en
8.Shirakawa-go
Un pequeño pueblo declarado Patrimonio de la Humanidad, famoso por sus casas tradicionales gassho-zukuri. Un paisaje de cuento, especialmente mágico en invierno o rodeado de montañas verdes en verano.
👉 Si querés más detalles, te compartimos la nota de Qué ver y hacer en Shirakawa-go
9.Kanazawa
Una joya cultural con uno de los jardines más bellos de Japón, barrios tradicionales, samuráis, mercados locales y museos. Menos turística que Kioto, pero igual de fascinante.
👉 Para mayor información te compartimos la nota completa de Qué ver y hacer en Kanazawa
10.Prefectura de Nagano
Montañas, onsen, templos históricos, paisajes alpinos y actividades de naturaleza durante todo el año. También hogar de los famosos monos de nieve del Parque Jigokudani.
👉 Si querés más detalles, te compartimos la nota de Guía para visitar la prefectura de Nagano
11.Nikko
Un destino espiritual rodeado de naturaleza. Sus santuarios y templos, combinados con cascadas, lagos y montañas, lo convierten en una escapada perfecta desde Tokio.
👉 Para mayor información te compartimos la nota completa de Qué ver y hacer en Nikko
💡 Tip viajero: Si tu viaje es corto, priorizá Tokio, Kioto y una excursión cercana (Nara, Kamakura o Hakone). Son los destinos que mejor representan la esencia de Japón y te permiten vivir una experiencia completa sin tiempos de traslado largos.
📅 Cuántos días dedicarle e itinerario sugerido
Planificar un viaje a Japón puede ser abrumador porque siempre dan ganas de ver “un poco de todo”. La buena noticia es que, ya sea tu primera vez o regreses por segunda o tercera, siempre vas a encontrar nuevos rincones para descubrir.
A continuación te dejamos tres itinerarios sugeridos según la cantidad de días, pensados para combinar ciudades, cultura, naturaleza y experiencias auténticas.
🗓️ Viaje corto (10 días)
Ideal para una primera vez en Japón, priorizando los imperdibles.
Día 1–4: Tokio Explorá barrios icónicos, templos, miradores, parques y gastronomía.
Día 5: Excursión desde Tokio Elegí entre Kamakura, Nikko, Hakone o Monte Fuji.
Día 6–9: Kioto Templos, santuarios, barrios tradicionales y experiencias culturales.
Día 10: Nara u Osaka + regreso Podés visitar Nara en el día antes de continuar viaje o volar desde Osaka.
💡 Tip: Hacé el trayecto Tokio–Kioto en tren bala, para optimizar tiempos.
🗓️ Viaje medio (15 días)
Perfecto para quienes quieren combinar clásicos con pueblos tradicionales.
Día 1–4: Tokio Incluí una excursión (Kamakura / Nikko / Fuji / Hakone)
Día 5–6: Kanazawa Arte, jardines, barrios samuráis y geishas.
Día 7: Shirakawa-go Visita de medio día o noche en una casa gassho-zukuri para una experiencia única.
Día 8–9: Takayama Casco antiguo, mercados y ambiente rural.
Día 10–13: Kioto Cultura tradicional, templos y naturaleza.
Día 14: Nara Visita en el día desde Kioto.
Día 15: Osaka / vuelo de regreso Cerrá con buena comida y luces en Dotonbori.
🗓️ Viaje largo (1 mes)
Un mes en Japón es ideal para viajar sin apuros, mezclar ciudades con naturaleza y descubrir joyas menos conocidas.
Tokio 6 días (con excursiones) 1 día Kamakura, 1 día Nikko, 2 días en Hakone / Fuji, 3 días Nagano (monos de nieve / templos / onsen) 2 días Kanazawa, 1 día Shirakawa-go, 1 día en Takayama, 6 días Kioto, 1 día Nara, 2 días Osaka y según temporada o intereses (4 días):
Hiroshima + Miyajima
Himeji + Kobe
Koyasan (noche en templo)
Sapporo o Hokkaido (si vas en invierno/verano)
Okinawa (playas y cultura isleña)
Este itinerario te permite profundizar, probar experiencias locales, tomar días más relajados e incluso combinar diferentes medios de transporte como hicimos nosotros.
✨ Consejo final para planificar tu tiempo
Si es tu primera vez: Tokio + Kioto + excursiones cercanas es una apuesta segura. Si vas dos semanas: sumá Alpes Japoneses y Kanazawa. Si tenés un mes: incluí experiencias más locales y destinos rurales —te vas a enamorar.
🧭 Nuestro itinerario por Japón (28 días)
Para que tengas una referencia real de cómo organizamos nuestro mes en Japón, te compartimos nuestro recorrido completo día por día. Fue un itinerario súper equilibrado, combinando ciudades vibrantes, pueblos tradicionales, naturaleza y rutas panorámicas.
Comenzamos por Osaka, donde pasamos 4 noches descubriendo su energía urbana y su increíble gastronomía. Desde allí, viajamos a Nara, donde nos quedamos 2 noches para disfrutar su ritmo pausado, templos y el famoso parque lleno de ciervos.
Luego seguimos hacia Kioto, donde dedicamos 4 noches completas a recorrer templos, jardines, barrios históricos y vivir la esencia más tradicional de Japón. Desde Kioto tomamos un bus nocturno a Tokio, una opción práctica y económica para aprovechar el tiempo.
En Tokio pasamos 5 noches explorando sus barrios, museos, miradores y parques. Desde allí alquilamos un auto y nos fuimos hacía Kamakura donde pasamos una noche, lo que nos permitió disfrutar la ciudad y su entorno natural sin prisas.
Continuamos hacia la zona del Monte Fuji, donde pasamos 3 noches recorriendo los lagos y buscando el mejor punto para contemplar esta maravilla natural.
Después seguimos hacia Kanazawa, donde nos quedamos 3 noches y lo usamos como base para visitar Takayama y Shirakawa-go, dos joyas tradicionales de los Alpes Japoneses.
La siguiente parada fue Hakuba, con 3 noches para explorar la naturaleza alpina y hacer excursiones a Kamikochi, Matsumoto y Nagano.
Finalmente, cerramos nuestro viaje en Nikko, donde pasamos 2 noches entre templos sagrados, montañas y cascadas, antes de regresar a Tokio para tomar el vuelo de vuelta y devolver el auto.
📝 Balance del itinerario
Este recorrido nos dio el tiempo justo para:
Conocer la modernidad japonesa (Tokio, Osaka)
Conectar con su historia y espiritualidad (Kioto, Nara, Nikko)
Explorar aldeas tradicionales y naturaleza alpina (Takayama, Shirakawa-go, Hakuba)
Disfrutar paisajes icónicos como el Monte Fuji
📌 Tip viajero: Si disponés de menos días, podés acortar quitando Hakuba o Kamakura, o reducir una noche en Kanazawa, manteniendo la esencia del viaje.
🍂 Qué época del año elegir para viajar a Japón
Japón es un destino fascinante en cualquier momento del año, pero cada estación ofrece paisajes, experiencias y climas muy diferentes. Elegir cuándo viajar dependerá del tipo de viaje que quieras vivir.
🌸 Primavera (marzo a mayo)
La época más famosa para visitar Japón gracias a la floración de los cerezos. Las ciudades se tiñen de tonos rosados y los parques se llenan de gente disfrutando del hanami (picnic bajo los cerezos). Ventajas: clima templado, ambiente festivo, paisajes increíbles. Desventajas: precios más altos y mayor cantidad de turistas, especialmente entre finales de marzo y mediados de abril.
☀️ Verano (junio a agosto)
Comienza con la temporada de lluvias a principios de junio, seguida de días calurosos y húmedos. Eso sí, el verano también trae festivales tradicionales (matsuri), fuegos artificiales y naturaleza vibrante. Ventajas: muchos eventos culturales y gastronomía típica de verano. Desventajas: calor intenso y humedad alta.
🍁 Otoño (septiembre a noviembre)
Para muchos, la mejor época del año. El clima es muy agradable y los colores otoñales (kōyō) transforman jardines, templos y montañas en paisajes de postal. Ventajas: clima perfecto para caminar, menos turistas que en primavera, paisajes espectaculares. Desventajas: septiembre puede tener lluvias y posibilidad de tifones en algunas zonas.
❄️ Invierno (diciembre a febrero)
Japón en invierno es mágico, especialmente si te atraen los paisajes nevados, onsen al aire libre, deportes de nieve y pueblos tradicionales como Shirakawa-go cubiertos de blanco. Tokio y Kioto tienen inviernos fríos pero secos, mientras que los Alpes Japoneses y Hokkaido son un paraíso para el esquí. Ventajas: precios más bajos, menos turistas (excepto Año Nuevo y temporada de nieve), experiencias únicas como baños termales y festivales de nieve. Desventajas: frío intenso en algunas regiones y días más cortos.
💡 Consejo viajero: Si buscás equilibrio entre clima agradable, naturaleza en su máximo esplendor y buena energía en las calles, primavera y otoño son las mejores opciones. Pero si lo que querés es ahorrar y evitar multitudes, invierno es tu aliado — especialmente si te tientan los onsen, la nieve y la comida caliente japonesa.
💰 Presupuesto diario, dinero y formas de pago
Japón no es un destino barato, pero con buena planificación podés ajustar tu presupuesto sin perder calidad en la experiencia. A continuación te dejamos una referencia general de gastos diarios por dos personas:
Viaje económico: 100 –130 USD por día
Viaje medio: 140–170 USD por día
Viaje cómodo: 200 USD o más por día
Estos montos incluyen alojamiento, comida, transporte y algunas actividades.
1.Alojamiento
Los precios varían según la ciudad y la temporada. Tokio y Kioto suelen ser los más caros.
Económico: hostels o habitaciones pequeñas en hoteles cápsula.50–70 USD
Medio: hoteles 3★ o departamentos pequeños.80–120 USD
Cómodo: hoteles 4★ o ryokan con onsen y cena incluida.150–200 USD
💡 Tip: reservá con anticipación si viajás en primavera, otoño o durante Año Nuevo.
2.Comida
Japón ofrece opciones para todos los bolsillos, desde restaurantes tradicionales hasta supermercados y tiendas konbini.
Económico: menús de 5–10 USD en tiendas de conveniencia, ramen, udon y supermercados.
Medio: 12–20 USD por plato en restaurantes casuales.
Cómodo: +30 USD por comida o experiencias gastronómicas especiales.
👉 Consejo: aprovechá los convenience store y los descuentos de última hora en supermercados y konbini. Se come increíblemente bien y a muy buen precio.
🍣 Para más detalles, te compartimos la nota completa sobre Qué comer en Japón y dónde probar cada plato.
3. Transporte
Trasladarse en Japón es eficiente, pero puede ser un gasto importante.
Trenes urbanos: 1–4 USD por trayecto
Metro en Tokio: aprox. 1,3–3,5 USD
Trenes bala (Shinkansen): trayectos desde 50–120 USD
💡 Tip: evaluá si te conviene un Japan Rail Pass según tu itinerario, para algunos recorridos puntuales ya no es la opción más económica.
4. Entradas y actividades
Hay templos, jardines y museos que son gratuitos, pero también experiencias que valen la pena pagar:
Entradas a templos y museos: 2–10 USD
Atracciones principales (Disney, teamLab, miradores): 70 - 30 USD
💳 Dinero y formas de pago
Aunque Japón es cada vez más digital, todavía vas a necesitar algo de efectivo.
Tarjeta: aceptada ampliamente en ciudades y cadenas grandes.
Efectivo: útil para pequeños comercios, templos, mercados y zonas rurales.
Cajeros: disponibles casi en todas partes (7-Eleven y Japan Post son los más prácticos).
👉 Tip viajero: lo más práctico es combinar tarjeta para gastos grandes (alojamiento, trenes, restaurantes) y efectivo para lo diario (mercados, transporte público, snacks).
👉 Nuestro costo promedio para los dos luego de recorrer Japón por un mes fue de 102 USD incluyendo hospedaje, alquiler de auto en la última parte del viaje por 11 días, transportes, atracciones, SIM y comidas.
🔒 Seguridad, conectividad y comunicación
Japón es uno de los países más seguros y accesibles para viajeros, pero hay ciertos consejos que te van a ayudar a moverte con más confianza y comodidad.
📶 Conectividad
Tener internet constante en Japón hace la diferencia, sobre todo para usar mapas, traducir y consultar horarios de transporte.
Opciones recomendadas:
Pocket Wi-Fi: ideal para grupos (se comparte entre varios dispositivos).
eSIM o SIM local: práctica si viajás solo o con tu pareja y se comparten internet, como hicimos nosotros..
Wi-Fi público: existe, pero no es tan confiable para depender de él todo el día.
💬 Comunicación
Aunque en las grandes ciudades el inglés ya es más común, en Japón no todo el mundo lo habla, especialmente personas mayores o en zonas rurales. Pero no te preocupes: los japoneses suelen ser súper amables y harán lo posible por ayudarte.
🗣️ Idioma y frases útiles
Japón valora mucho el esfuerzo del viajero por comunicarse, aunque sea con palabras básicas. Estas expresiones te van a salvar más de una vez:
Kon'nichiwa (こんにちは) – Hola
Arigatō (ありがとう) – Gracias (informal)
Arigatō gozaimasu (ありがとうございます) – Muchas gracias (formal)
Arigatō gozaimashita (ありがとうございました) – Gracias por algo que ya ocurrió (pasado)
Sumimasen (すみません) – Perdón / Disculpa / Gracias (según contexto)
Onegaishimasu (お願いします) – Por favor / Te lo encargo
Oishii! (おいしい) – ¡Delicioso! / ¡Qué rico!
La vas a usar muchísimo para elogiar la comida — es una forma sencilla y súper común de mostrar que algo te encantó.
Usar estas expresiones, aunque sean pocas, demuestra respeto y te regalara muchas sonrisas.
🧭 Señalización
La señalización en ciudades y estaciones está generalmente en japonés e inglés, así que moverse es sencillo. En áreas rurales puede haber menos inglés, pero con apps te arreglás perfecto.
📱 Apps útiles de comunicación y traducción
Google Translate (activá la función de cámara para leer menús y carteles)
Google Maps (especial para transporte público)
Japan Travel / Navitime (horarios y combinaciones de tren)
LINE (app de mensajería más popular en Japón)
JR East / JR West apps para trenes específicos según región
💡 Tip: descargá los mapas para uso offline antes de tu viaje.
🛂 Requisitos de entrada para viajar a Japón como turista
Japón es un país muy organizado y, aunque los controles son simples, hay algunos requisitos básicos que tenés que tener en cuenta antes de viajar.
📌 Documentación básica para ingresar
Al llegar a Japón, todos los viajeros deben:
Presentar un pasaporte válido
Ser fotografiados y proporcionar huellas dactilares en el control migratorio
Completar un breve proceso de control (algunas personas pueden ser seleccionadas para una entrevista rápida y de rutina)
Además, las autoridades pueden solicitar:
Comprobación de fondos suficientes para la estadía
Ticket de regreso o de salida hacia un tercer país
No siempre lo piden, pero es importante estar preparado.
🌏 ¿Necesito visa para viajar a Japón?
Depende de tu nacionalidad. Muchos países están exentos de visa turística y sus ciudadanos pueden entrar simplemente con su pasaporte, recibiendo un sello de “Visitante Temporal” al llegar.
Si tu país no está dentro de los exentos, tendrás que solicitar una visa de turismo antes del viaje en una embajada o consulado japonés.
Aconsejamos validar la información antes de tu viaje en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores. LINK o a través de la embajada o el consulado japonés de su país.
💻 ¿Nueva eVisa para Japón?
El gobierno japonés está implementando una eVisa turística, lo que va a simplificar el proceso de solicitud en muchos países. Sin embargo, su disponibilidad aún depende de la nacionalidad del viajero y se está expandiendo progresivamente. Te dejamos el link a la web para que puedas consultar si tu país aplica.
💡 Consejo viajero
No compres vuelos ni reservas no reembolsables antes de confirmar la visa (si tu país la requiere)
Prepará tu itinerario detallado: a Japón le gusta el orden 😉
Guardá copias digitales de tus documentos durante tu viaje
Por último, no te olvides de contratar un seguro de viaje. Nosotros elegimos Heymondo para cada una de nuestras aventuras. Te dejamos un descuento del 5% aquí.







Comentarios