top of page
  • E-mail icon_edited
  • Instagram
  • Facebook

Los imprescindibles de Indonesia

  • Foto del escritor: Jen y Licha
    Jen y Licha
  • 30 ago
  • 33 Min. de lectura

Actualizado: 16 sept

Este país increíble llevaba mucho tiempo en nuestro wishlist viajero y ahora que lo conocimos, entendemos perfectamente por qué. Indonesia no es solo un destino, es un universo en sí mismo. Conformado por más de 17.000 islas, entre ellas joyas como Java, Bali, Sumatra, Célebes y partes de Borneo y Nueva Guinea, este archipiélago inmenso es el más grande del mundo. Nada más y nada menos que 1.904.569 km² de territorio, y con más de 280 millones de habitantes, también es el cuarto país más poblado del planeta.


📍 Pero lo más impactante no son solo los números, sino todo lo que Indonesia tiene para ofrecer:

🔥 Volcanes humeantes,

🏝️ Playas paradisíacas,

🐉 Dragones de Komodo,

🧕 Cientos de culturas y lenguas,

🌿 Selvas que albergan orangutanes, elefantes y hasta tigres,

🕌 y templos milenarios que parecen salidos de una película.


🎒 Con tanto para ver, puede resultar abrumador decidir por dónde empezar. Por eso, queremos compartirte nuestra guía de dos meses recorriendo este país fascinante, donde cada isla, cada pueblo y cada encuentro dejó una huella en nosotros.


💛 Más allá de sus maravillas naturales, si algo nos conquistó de verdad fue su gente. Nunca nos sentimos tan bienvenidos en ningún otro lugar. La amabilidad de los indonesios es desbordante: te saludan con una sonrisa sincera, te ayudan sin esperar nada a cambio y te hacen sentir como en casa. Despedirse de Indonesia fue, sin dudas, la parte más difícil del viaje.


RANKING DE LUGARES

  1. Nusa Penida

  2. Volcán Ijen (Malang)

  3. Templo Borobudur (Yogyakarta)

  4. Terrazas de Arroz de Jatiluwih

  5. Pura Ulun Danu Batur (Bedugul)

  6. Trekking de Cascadas (Munduk)

  7. Ubud

  8. Gili Air (Lombok)

  9. Senggigi (Lombok)

  10. Selong Belanak (Kuta Lombok)


Volcán Ijen al amanecer
Volcán Ijen al amanecer

Nuestro itinerario por las diferentes islas


JAVA


Nuestro recorrido por Indonesia comenzó en Java, la isla más poblada del mundo y hogar de más de la mitad de los indonesios. Con su mezcla de cultura, templos milenarios y volcanes imponentes, es también donde se encuentra Yakarta, la capital y principal puerta de entrada al país. 


1.YAKARTA


Tras un largo viaje desde Namibia llegamos a Yakarta, donde solo hicimos escala antes de tomar el tren hacia Yogyakarta. Aunque no exploramos la ciudad, el primer contacto con Indonesia fue muy positivo gracias a la calidez de su gente y la ayuda de nuestro host, quien nos recomendó usar Traveloka para organizar los trayectos. Y un consejo clave: la mejor forma de recorrer Java es en tren, por comodidad, precio y paisajes.


Yakarta
Yakarta


2.YOGYAKARTA


Después de 7 horas de tren atravesando el corazón de Java, llegamos a Yogyakarta, nuestra primera gran parada en este viaje por Indonesia. Pero no fue solo un traslado: el trayecto en sí ya fue parte de la experiencia. Desde la ventana, comenzamos a maravillarnos con los verdes arrozales, los pequeños pueblos rurales y las postales cotidianas que nos regalaba esta tierra vibrante.


Yogyakarta, o “Yogya” como le dicen los locales, nos esperaba con su alma cultural e histórica para empezar nuestro recorrido por algunos de los templos más impresionantes del sudeste asiático. 


BOROBUDUR 


Nuestro primer gran destino en Yogyakarta fue el templo budista más grande del mundo: Borobudur. Una maravilla arquitectónica y espiritual que parece sacada de otro planeta.


Ya nos habían advertido que las entradas se agotan rápido, así que las compramos con anticipación desde la web oficial. Allí verás dos opciones:

  • 🎟️ Entrada general (solo por fuera) – 400.000 IDR

  • 🛕 Entrada completa (acceso al templo) – 450.000 IDR


Nuestra recomendación: pagá la diferencia y subí,  las vistas desde arriba son espectaculares. Con esta entrada también elegís una franja horaria (desde las 08:30 hasta las 15:30) ya que el acceso está limitado para cuidar el estado del templo. Y qué bueno que así sea.


En Indonesia los templos se conocen como candi, por eso el nombre local es Candi Borobudur. Esta joya fue construida entre los años 750 y 850 por la dinastía Sailendra. Su estructura es tan única como majestuosa: nueve niveles, seis de ellos en plataformas cuadradas y tres circulares en la cima, decoradas con 2672 paneles de relieve y 504 estatuas de Buda. Un verdadero santuario que representa el camino espiritual del budismo, desde el mundo terrenal hasta el nirvana.


🛻 ¿Cómo llegar desde Yogyakarta?


Desde Yogyakarta se puede llegar en Gojek (unos 350.000 IDR ida y vuelta, más barato si compartís) o en bus público: Trans Jogja 2A/2B hasta Jombor y desde allí un bus local a Borobudur, teniendo en cuenta que el último regresa a las 16 hs.


Templo Borobudur
Templo Borobudur

PRAMBANAN


Si estás en Yogyakarta, no podés dejar de visitar Prambanan, el otro gran tesoro cultural de la región. Este impresionante conjunto de más de 200 templos hindúes dedicados a la Trimurti —Brahma (el creador), Vishnu (el preservador) y Shiva (el destructor)— es una verdadera joya del siglo IX y un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1991.


🛻 El complejo se encuentra a solo 18 km al este de Yogyakarta, y al igual que para Borobudur, recomendamos optar por la comodidad de Gojek, que nos costó 180.000 IDR ida y vuelta. La entrada al parque se puede comprar directamente en la taquilla por 400.000 IDR por persona.


⛩️ Comenzamos explorando el complejo central de Prambanan, formado por 8 templos principales y 8 templos secundarios, siendo el más imponente el Candi Shiva. Con sus 47 metros de altura, este templo está dedicado a Shiva, el dios de la transformación y la destrucción (en el sentido de renovación del universo). Su estatua se encuentra en el corazón del templo y es majestuosa. A sus lados, se alzan el Candi Brahma y el Candi Vishnu, completando esta impresionante representación de la trinidad hindú.


🚲 Después de explorar los templos principales, seguimos caminando (aunque también podés alquilar bicicletas dentro del complejo) hacia otros templos cercanos como Candi Lumbung, Candi Bubrah y el hermoso Candi Sewu, que completan el circuito con su encanto más tranquilo y menos concurrido.


Templo Prambanan
Templo Prambanan


3.MALANG


Después de visitar Yogyakarta, seguimos rumbo a Malang en un viaje en tren de 6–7 horas. Allí nos alojamos en el Snooze Hostel, un lugar con espíritu mochilero y ambiente cálido, ideal para conocer viajeros y compartir experiencias.


🍜 Y si como nosotros amás descubrir joyitas gastronómicas, a solo unas cuadras del hostel vas a encontrar Naoki Rice, un restaurante japonés con un ambiente encantador y platos que son pura delicia


BROMO


La parada en Malang fue para visitar el volcán Bromo, una excursión contratada por 35 USD en GetYourGuide. El tour comienza a medianoche en 4x4 rumbo al mirador del monte Penanjakan, aunque en nuestro caso las nubes taparon la vista. Lo mejor fue llegar temprano al cráter, casi sin gente, y vivir de cerca el rugido del volcán y su paisaje único. El acceso requiere una caminata de 30 minutos y subir 240 escalones, pero la experiencia lo vale.


Crater del volcán Bromo
Crater del volcán Bromo

TUMPAK SEWU


Por mal clima no pudimos visitar Tumpak Sewu, pero merece estar en tu lista: a 65 km de Malang, es considerada la cascada más espectacular de Indonesia. La entrada cuesta 20.000 IDR para el mirador superior o 100.000 IDR para descender a la base tras una caminata de 15 minutos. Recomendación: llevar buen calzado y protección para el agua.



4.BANYUWANGI


Desde Malang seguimos a Banyuwangi, puerta de entrada al volcán Ijen. Nos alojamos en Ljavas Villas, un lugar que recomendamos por su hospitalidad y ayuda con toda la logística del viaje, desde la excursión al Ijen hasta el traslado al ferry hacia Bali. Ideal para quienes buscan comodidad y buena atención.


IJEN


Si hay una experiencia que tenés que vivir en Indonesia, es sin dudas la excursión al volcán Ijen. Este es uno de esos lugares que justifican cruzar medio mundo: paisajes únicos, fenómenos naturales impactantes y una aventura que difícilmente vas a olvidar.


Contratamos la excursión por 350.000 IDR, un precio más que justo teniendo en cuenta todo lo que incluye: certificado médico (que te gestionan directamente en el alojamiento), entrada al parque nacional, linterna frontal para la caminata nocturna, máscara de gas (fundamental para acercarse al famoso fuego azul), guía, traslados y para cerrar un desayuno riquísimo con Pisang Goreng (banana frita) y café local.


La aventura comienza temprano, a la 01:00 AM, con un viaje de unos 40 minutos en auto hasta el punto de inicio dentro del parque. Desde allí empieza el trekking: 4 km en total hasta el cráter. El primer tramo es en subida y puede sentirse exigente, pero lo más intenso llega en el descenso nocturno, cuando hay que colocarse la máscara de gas y avanzar con cuidado por el sendero empinado. ¿La recompensa? Nada menos que el asombroso fuego azul, un fenómeno natural que solo se puede ver acá y en Etiopía. No es lava, como muchos creen, sino gases sulfúricos encendidos que emanan a altísimas temperaturas y generan llamas azules visibles en la oscuridad. Un verdadero espectáculo de otro planeta.


Después del descenso, volvemos a subir hasta la cima justo a tiempo para ver el amanecer sobre el cráter, y es en ese momento cuando entendés por qué este lugar es tan especial. A tus pies se abre un lago de color turquesa, rodeado de un paisaje volcánico impactante. Una experiencia exigente, sí, pero absolutamente mágica. Si estás en Indonesia, no te lo pierdas.


 Volcán y lago Ijen
Volcán y lago Ijen


BALI


Después de explorar la isla de Java, llegó el momento de poner rumbo a Bali. Para ello, tomamos el ferry desde el puerto de Ketapang, en Banyuwangi, con destino a Gilimanuk, ya en tierras balinesas.


El cruce es corto, unos 45 minutos de navegación por tan solo 10.600 IDR (menos de un dólar).


1.MUNDUK & BEDUGUL


Al llegar en ferry a Gilimanuk, un transfer organizado por Ljavas Villas (500.000 IDR) nos llevó directo a Jungle Adventure Cabin Camping, un alojamiento rodeado de selva y naturaleza, con una paz única y una hospitalidad cálida desde el primer momento.


PURA ULUN DANU BRATAN 


Para comenzar a descubrir los encantos de Bali, elegimos uno de sus templos más fotogénicos: el Pura Ulun Danu Bratan. En la isla, los templos son conocidos como pura, y este en particular es un must. Conocido como el "templo flotante", se trata de un santuario hindú shivaita dedicado al agua, que parece surgir de las calmas aguas del lago volcánico Bratan.


Este templo, construido en 1663, está consagrado a Dewi Danu, la diosa del agua, quien representa la fertilidad y la abundancia para los balineses. Pero más allá de su valor espiritual, es su ubicación la que lo vuelve icónico: tejados escalonados que se reflejan sobre el lago, rodeados de montañas cubiertas de neblina que le dan un aire casi místico. Definitivamente, una de las imágenes más icónicas de Bali.


Templo Pura Ulun Danu Bratan
Templo Pura Ulun Danu Bratan

CASCADAS BANYU WANA AMERTHA 


Desde el templo nos dirgimos a Munduk, para conocer el complejo de cascadas Banyu Wana Amertha (cuyo nombre en balinés significa "agua del bosque").


Por solo 40.000 IDR, podrás hacer un trekking de dificultad moderada que te llevará a descubrir cuatro cascadas distintas, cada una con su propio encanto. Algunas son más caudalosas, otras más serenas, pero todas rodeadas de un entorno verde y salvaje. Eso sí, prepárate para subir y bajar escaleras. Aunque el camino está bien marcado y la caminata es manejable, tus piernas van a sentir el esfuerzo. Pero te aseguramos que lo vale.


Banyu Wana Amertha
Banyu Wana Amertha

LAGOS GEMELOS


Para cerrar una jornada intensa de 13 km de caminata nos dirigimos a los miradores de los lagos gemelos, Buyan y Tamblingan, para finalizar el día con una cerveza bien fría y una vista espectacular.



BOTÁNICO DE BALI


En el segundo día visitamos el Jardín Botánico de Bali, una joya poco conocida que resultó ser un gran acierto recomendado por nuestro alojamiento. La entrada cuesta apenas 15.000 IDR, y está abierto todos los días de 08:00 a 16:00 hs, ideal para dedicarle una mañana o una tarde tranquila. Fundado en 1959, es el jardín botánico más grande de Indonesia, con unas 157 hectáreas de vegetación exuberante.


El recorrido del Jardín Botánico de Bali incluye senderos entre bosques tropicales, un invernadero de cactus y suculentas, más de 300 especies de orquídeas y la mayor colección de begonias del mundo, todo rodeado de árboles majestuosos, ofreciendo una experiencia única y fuera del radar turístico.


Jardín Botánico de Bali
Jardín Botánico de Bali

TREKKING DE CASCADAS MUNDUK 


Como cierre de la zona , decidimos hacer el famoso trekking de cascadas en Munduk. El recorrido lo iniciamos en la Golden Valley Waterfall, de acceso gratuito. Desde allí se puede continuar hacia la Red Coral Waterfall (entrada: 45.000 IDR), aunque nosotros decidimos saltearla ya que varios viajeros que encontramos en el camino nos comentaron que no valía tanto la pena.


Así que seguimos rumbo a la Belong Waterfall (20.000 IDR), que si bien es pequeña, tiene su encanto y un entorno tranquilo ideal para una breve parada. Pero lo mejor llegó al final con Labuhan Kebo y Melanting Waterfall, las verdaderas joyas del circuito. Ambas tienen un acceso de 20.000 IDR cada una, y si bien te van a hacer transpirar (150 escalones para la primera y 300 para la segunda), el esfuerzo vale totalmente la pena.

El recorrido total es de unos 4,7 km y puede llevarte unas 2 horas, aunque lo más probable es que te tome un poco más porque vas a frenar en cada rincón para sacar mil fotos.


Cascada Labuhan Kebo
Cascada Labuhan Kebo

OTRAS CASCADAS


Sekumpul Waterfall, es la más importante en Bali pero se encuentra muy masificada gracias a Instagram. Sale 20.000 IDR verla desde el viewpoint y si queres bajar debes contratar a un guía por 150.000 IDR, esto te dará el acceso para verla desde abajo y visitar una cascada escondida cercana. Por otros 100.000 IDR podrás sumar la Fiji Waterfall. 


Align Align Waterfall, es un complejo con cuatro cascadas donde te permiten bañarte y saltar desde los acantilados directamente en sus pozones. La entrada sale 20.000 IDR y realmente nos quedamos con las ganas de conocerlas. 


Git Git Waterfalls, dicen que es una de las cascadas más bellas de la zona, la entrada sale 45.000 IDR



2.JATILUWIH


Desde Munduk nos dirigimos a Jatiluwih, la zona reconocida por sus terrazas de arroz declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un rincón mágico que superó todas nuestras expectativas.


Por 75.000 IDR accedés a este paraíso verde que podés recorrer a tu ritmo o acompañado de un guía local si querés conocer más sobre el sistema de riego tradicional balinés, el Subak, una maravilla de la ingeniería agrícola y cultural.


Ubicados en la región de Tabanan, los arrozales de Jatiluwih son considerados por muchos los más bellos de Bali. Y después de haberlos conocido, podemos confirmarlo .Su ubicación remota hace que se mantengan fuera del circuito turístico masivo, permitiéndote disfrutar del paisaje en silencio y serenidad.




3.UBUD


Ubud, nuestro rincón preferido de la Isla de los Dioses, fue el lugar al que destinamos más días durante nuestra estadía en la bella Bali. Y no es casualidad. Ubicado en el centro de la isla, entre verdes colinas, arrozales en terrazas y pequeños pueblos artesanos, Ubud no solo representa el alma cultural de Bali, sino también su esencia espiritual.


PALACIO REAL DE UBUD


Para nuestro primer día en Ubud decidimos sumergirnos en el corazón del pueblo, y no hay mejor forma de comenzar que visitando uno de sus íconos históricos: el Palacio Real de Ubud (Puri Saren Agung), ubicado estratégicamente sobre la calle principal, Jalan Raya Ubud. Este conjunto de templos, pabellones y residencias fue construido entre 1800 y 1823 como sede de la familia real de Ubud, y aún hoy permanece habitado por sus descendientes.


Aunque no se puede acceder a todo el complejo, el patio central está abierto al público y se puede recorrer de forma gratuita. Con su arquitectura tradicional balinesa, detalles tallados en piedra y puertas ornamentadas, es una visita breve pero imperdible.


PURA TAMAN SARASWATI


A tan solo unos pasos, se encuentra el elegante Pura Taman Saraswati, un templo dedicado a la diosa hindú del conocimiento, el arte y la sabiduría. Aunque originalmente se podía ingresar libremente, hoy en día cobran 60.000 IDR (aproximadamente 3,5 €) solo por el acceso al jardín, lo cual nos pareció excesivo para una visita tan acotada, así que decidimos entrar al Starbucks que está justo al lado y apreciarlo desde su terraza con un café.


Pura Taman Saraswati
Pura Taman Saraswati

MERCADOS


Seguimos la jornada en uno de los sitios más animados de la ciudad: los mercados de Ubud. Frente al palacio se encuentra el Mercado de Arte Tradicional, un paraíso para los amantes del shopping con alma viajera. Aquí se pueden encontrar desde tallas en madera y textiles batik, hasta vestidos, pareos, bolsos, pinturas, especias y toda clase de souvenirs. Justo detrás, el mercado local ofrece un ambiente más auténtico, donde los lugareños hacen sus compras diarias. Aunque no compres nada, vale la pena perderse entre los pasillos para conocer más de cerca la vida cotidiana balinesa.


CALLEJEAR SIN RUMBO


Después de recorrer el centro, simplemente nos dedicamos a perdernos por las calles de Ubud, una de las mejores formas de descubrir rincones inesperados. Calles tranquilas con casas tradicionales, pequeños altares con ofrendas florales, talleres de artistas, boutiques escondidas, templos en cada esquina y muchas sonrisas. Y para cerrar el día, mientras caminábamos por la calle Jl Kajeng, una de las más pintorescas y creativas de Ubud (famosa por sus mensajes tallados en las piedras del suelo), nos encontramos de casualidad con un pequeño local de hamburguesas: Gaeas Burger Ubud. Que resultó tener la mejor hamburguesa de pollo de todo Bali.


ANDAR EN MOTO


Recorrer Bali en moto es la forma más auténtica, libre y económica de explorar la isla, permitiendo acceder a templos escondidos, arrozales y rincones fuera del circuito turístico que el transporte público no alcanza. Alquilamos la moto por 60.000 IDR al día y llenamos el tanque por 40.000 IDR, suficiente para recorrer Ubud. Advertencia: el tráfico puede ser caótico, así que conviene practicar primero en zonas tranquilas antes de aventurarse por el centro.


MONKEY FOREST


Una vez dominado el manubrio, pusimos rumbo a uno de los sitios más visitados de Ubud: el famoso Monkey Forest (Mandala Suci Wenara Wana). Este santuario natural está ubicado al sur del centro de Ubud y se trata de un bosque tropical protegido donde vive una comunidad de más de 1.200 macacos de cola larga balineses en libertad.


La entrada cuesta 100.000 IDR (unos 5,8 €). Eso sí: no lleves comida y evitá tocarlos o hacerles selfies. Aunque parecen simpáticos, si se sienten invadidos o detectan algo que les interese (como una botella, anteojos o bolsas), no dudarán en acercarse.



CASCADAS EN UBUD KANTO LAMPO VS TIBUMANA


Una de las experiencias más recomendadas en los alrededores de Ubud es visitar sus cascadas escondidas entre la selva tropical. Nuestra primera parada fue la Cascada Kanto Lampo, ubicada a unos 9 km al sureste de Ubud centro. La entrada cuesta 25.000 IDR (aprox. 1,5 €), y aunque el entorno natural es hermoso, lamentablemente sentimos que este lugar ya no conserva el encanto que seguramente supo tener. Hoy en día es una víctima del turismo de Instagram: largas colas para sacar la foto perfecta, gente pagando hasta 100.000 IDR para que les hagan una foto en la roca más icónica.

Ojo, no decimos que no lo visites, pero si buscás una experiencia más auténtica, tal vez esta no sea la parada ideal.


Por suerte, todo cambió en nuestra segunda visita del día: la preciosa Cascada Tibumana. Ubicada a 13,5 km de Ubud centro, también tiene una entrada de 25.000 IDR, pero la atmósfera aquí fue completamente distinta. Mucho más tranquila, rodeada de vegetación exuberante y con un sendero que te prepara para la belleza del salto de agua.


Cascada Kanto Lampo
Cascada Kanto Lampo

TEMPLOS EN UBUD


Nuestro cuarto día en Ubud lo dedicamos a dos de los mayores íconos culturales y naturales del corazón de Bali: los templos escondidos entre la selva y los famosos arrozales en terrazas que han dado la vuelta al mundo.


Comenzamos la jornada visitando el Pura Gunung Kawi Sebatu, no confundir con el templo Gunung Kawi de Tampaksiring. Este templo menos conocido —y quizás por eso más especial— es una joya escondida, ubicada a unos 12 km al norte de Ubud, cerca de Tegallalang. Rodeado de una frondosa vegetación y con estanques sagrados llenos de flores de loto, este complejo dedicado al dios Vishnu es uno de los templos de agua más hermosos y tranquilos de Bali. La entrada cuesta 50.000 IDR (unos 3 €), y realmente vale cada rupia.


ARROZALES DE TEGALLALANG


Después pusimos rumbo hacia uno de los lugares más icónicos del paisaje balinés: los arrozales en terrazas de Tegallalang, a solo 10 minutos de allí. Aunque es una zona muy popular y suele haber bastante gente, el espectáculo visual es innegable. Las terrazas perfectamente escalonadas, con su intenso verde, forman una de las postales más emblemáticas de Bali. Si bien hay muchas zonas donde caminar (algunas con cobros simbólicos que rondan los 10.000 IDR), el consejo es elegir un sendero poco transitado y disfrutar a tu ritmo.


Arrozales en terrazas de Tegallalang
Arrozales en terrazas de Tegallalang

CASCADA GOA RAJA


El quinto día en Ubud nos llevó a descubrir rincones menos conocidos pero no por eso menos encantadores. Nuestra primera parada fue en la cascada Goa Raja, ubicada a unos 12 km del centro de Ubud. La entrada cuesta 25.000 IDR (aprox. 1,50 €). Este lugar no suele estar en los circuitos turísticos más populares, lo cual para nosotros fue una ventaja. Se trata de una cascada escondida entre la vegetación, con un ambiente muy tranquilo y relajado, perfecta para quienes buscan escapar de la masificación que sufren otras cascadas famosas de Bali.


PENGLIPURAN


Desde ahí seguimos viaje hacia uno de los sitios que teníamos en la mira desde antes de llegar a Bali: Penglipuran, el pueblo tradicional balinés más famoso de la isla. La entrada cuesta 50.000 IDR (unos 3 €). Penglipuran es considerado uno de los pueblos más limpios del mundo, y destaca por haber mantenido intacta su arquitectura, cultura y forma de vida. Las casas están perfectamente alineadas, con jardines floridos, altares familiares y puertas ornamentadas que parecen sacadas de un cuento. No se permite circular en vehículos dentro del pueblo, lo que lo convierte en un sitio ideal para pasear a pie y sentir el ritmo pausado de la vida tradicional balinesa.



MASAJES


Después de varios días de explorar templos, cascadas y pueblos tradicionales, nos regalamos una jornada de relax en Ubud, que no por nada es considerado el centro espiritual y de bienestar de Bali.


¿La mejor forma ? Un buen masaje. Las opciones en la ciudad son infinitas, desde lugares de lujo hasta pequeños spas familiares. Nosotros elegimos Jelatik Spa, muy bien valorado en Google y con un ambiente cálido y profesional. Optamos por un masaje tradicional tailandés de 90 minutos, por el que pagamos 200.000 IDR (unos 12 €). Una experiencia que te deja como nuevo.


GASTRONOMÍA


Y como todo en Bali gira en torno a los sentidos, cerramos el día dándonos un banquete gastronómico con los platos más emblemáticos de la cocina local.


🍽️ Comida típica indonesia que tenés que probar en Ubud


La mejor forma de sumergirte en la gastronomía local es ir a los warungs, los pequeños restaurantes familiares donde la comida es rica, barata y fresca. Si ves que hay locales comiendo ahí, es una buena señal.Te dejamos un repaso por los platos más clásicos que tenés que probar:


  • Nasi Goreng: arroz frito con vegetales, huevo, pollo o mariscos. Una bomba de sabor.

  • Mie Goreng: lo mismo que el anterior, pero con noodles en lugar de arroz. Fácil, barato y sabrosísimo.

  • Satay: brochetas de carne (casi siempre pollo) asadas a la brasa y bañadas en salsa de maní. Se acompañan con arroz glutinoso (ketupat) y son un clásico callejero.

  • Lumpia: rollitos fritos estilo primavera, rellenos con carne, zanahoria y fideos de arroz.

  • Kari Ayam: curry de pollo en leche de coco. Si te gusta el picante suave y los sabores intensos, este es tu plato.

  • Pisang Goreng: plátano frito, muchas veces acompañado con helado. Dulce, crujiente y muy adictivo.


Y si querés variar un poco de la comida local, también encontramos tres lugares que nos encantaron para probar otros estilos de cocina:


  • 🥢 Sapa by Mevui: cocina vietnamita moderna, elegante y deliciosa.

  • 🍝 Genio by Twist: para los que extrañan la pasta bien hecha o una buena burrata.

  • 🍦 Gelato Secrets: el helado artesanal más rico de Ubud, ideal para una tarde calurosa.


Y así, después de seis días intensos entre templos milenarios, cascadas escondidas, arrozales infinitos, comidas deliciosas y masajes reparadores, cerramos nuestra aventura en Ubud.




4.ULUWATU


Después de Ubud, tocaba por fin conocer el mar de Indonesia. Pusimos rumbo hacia el sur de Bali, a la zona de Uluwatu, famosa por sus impresionantes acantilados, playas de surfistas, atardeceres épicos y templos colgados sobre el mar.


Llegamos con muchas expectativas, pero lo cierto es que nos encontramos con un destino hermoso, venido a menos. La zona oeste (la más popular) nos resultó muy sucia, especialmente en las playas más concurridas, donde la basura acumulada y la falta de mantenimiento nos quitaron un poco la ilusión.


Aun así, Uluwatu tiene sus playas alejadas que conservan su encanto. A continuación te contamos qué hicimos, qué nos gustó, qué no tanto y cómo fue nuestra experiencia.


PANTAI GUNUNG PAYUNG


Decidimos alojarnos lejos del centro de Uluwatu, eligiendo estratégicamente a Karang Beji Homestay. Aquí encontramos mejores precios y además descubrimos que las playas que más nos gustaron estaban por esta zona.


Una vez organizados, alquilamos una moto (imprescindible para moverse por esta parte de la isla) y nos fuimos directo a la playa más cercana: Pantai Gunung Payung.

El acceso tiene un costo simbólico de 10.000 IDR (unos 0,60€). Para llegar a la playa hay que bajar 300 escalones de piedra, esta dificultad de acceso hace que la playa esté menos masificada, y eso ya la convierte en un lugar a considerar.


Al llegar, nos encontramos con un paisaje precioso: arena blanca, aguas calmas y una tranquilidad que se agradece. Sin embargo, la marea estaba baja, lo que hizo que meterse al mar fuera un poco complicado. El agua se había retraído bastante y para alcanzarla había que caminar sobre corales afilados cosa difícil sin calzado adecuado. Lección aprendida: antes de elegir una playa en Bali, chequeá el horario de las mareas (apps como TidesChart o Magic Seaweed pueden ayudarte con eso).

A pesar de eso, nos encantó el lugar.


Pantai Gunung Payung
Pantai Gunung Payung

GREEN BOWL BEACH


Nos levantamos temprano para seguir explorando las playas del sur de Bali y nos dirigimos a una de las más recomendadas por los locales: Green Bowl Beach.

El acceso es gratuito, y al igual que Gunung Payung, se encuentra al pie de un acantilado y se accede bajando unos 300 escalones, aunque esta vez el camino se sintió más empinado.


Una vez abajo, la recompensa es enorme: una pequeña cala escondida entre paredes rocosas, con arena blanca y aguas cristalinas. La playa está flanqueada por dos cuevas naturales, perfectas para refugiarse del sol. Es un lugar ideal para quienes buscan algo más salvaje y auténtico, sin los puestos turísticos ni el bullicio de las playas más populares.


Green Bowl Beach
Green Bowl Beach

BALANGAN BEACH


En nuestro tercer día decidimos aventurarnos hacia el centro de Uluwatu para conocer otra de las playas más conocidas de la zona: Balangan Beach.


El acceso es gratuito, aunque se abona 5.000 IDR por el parking. La primera impresión al llegar fue contradictoria. La playa es visualmente preciosa, una larga franja de arena dorada enmarcada por acantilados y con un mar mucho más amigable para nadar. Sin embargo, la cantidad de basura a lo largo del camino y en la orilla nos chocó bastante.

Es una pena que un lugar tan espectacular esté tan descuidado, y creemos que es algo que afecta bastante la experiencia. Aún así, aguantamos un rato por el entorno y porque el mar estaba tranquilo, ideal para refrescarse un poco después del calor del mediodía. Eso sí, merece la pena quedarse por la tarde ya que esta playa tiene uno de los mejores sunsets de la isla.


Balangan Beach
Balangan Beach

MELASTI BEACH


En nuestro cuarto día en Uluwatu decidimos visitar Melasti Beach, una de las playas más conocidas de la zona. El ingreso cuesta 15.000 IDR por persona más 3.000 IDR de estacionamiento. La playa, enclavada entre acantilados imponentes y con aguas turquesas, prometía ser un gran plan pero lamentablemente, cuando llegamos no se permitía el acceso al agua por la marea peligrosa. Y aunque el paisaje era hermoso, con más de 30 grados al sol, quedarse sin poder refrescarse no era el plan ideal. Lo más frustrante fue que nadie nos avisó de esto en la entrada, por lo que pagás sin saber que no vas a poder disfrutar plenamente del lugar.


Melasti Beach
Melasti Beach

GEGER BEACH & NUSA DUA


Para cerrar nuestra estadía en Uluwatu, decidimos ir a Geger Beach, en la zona de Nusa Dua. El ingreso cuesta 5.000 IDR por persona y el estacionamiento 3.000 IDR. La playa es hermosa, pero al llegar nos encontramos con la marea altísima, lo que impedía bajar al sector principal. Sin embargo, no nos rendimos: bordeamos la zona y nos aventuramos a una playa contigua, mucho menos concurrida.


Aún no sabemos si allí también se cobraba entrada (en nuestro caso no había nadie y simplemente accedimos), y valió totalmente la pena: fue la playa más limpia que encontramos en todo el recorrido y donde más pudimos disfrutar del mar. Arena blanca, agua clara y olas amigables, el combo perfecto para decirle adiós a esta etapa del viaje.


Geger Beach
Geger Beach

En conclusión, quizás el consejo más valioso que podemos darte para tus estadia en Uluwatu es alejarte de lo más turístico, consultar reseñas recientes en Google para tener un termómetro más certero de las playas, animarte a explorar y, sobre todo, chequear las mareas antes de elegir la playa del día. Con esas precauciones, es muy probable que encuentres tu rincón favorito en esta parte del sur de Bali.



5.NUSA PENIDA


A solo unos 45 minutos en barco desde Bali, Nusa Penida parece un mundo aparte. Esta isla, que forma parte del archipiélago de las Nusas (junto a Lembongan y Ceningan), ofrece un paisaje mucho más salvaje, abrupto y natural que el de su isla vecina.


Eso sí, no es un destino fácil: las distancias son largas, las rutas están en mal estado en varios tramos y, en temporada alta, los puntos más famosos pueden estar abarrotados. Pero si vas con paciencia, planificación y el espíritu aventurero en la mochila, Nusa Penida será tu lugar preferido.


Aconsejamos, si el tiempo te lo permite, dividir tu estancia en Nusa Penida en dos partes: primero dedicar 3 o 4 días a la zona noroeste, y luego dirigirte al sureste por 2 días más. De este modo, podrás recorrer con mayor tranquilidad los principales puntos de interés.


ZONA NOROESTE DE LA ISLA 


Desde nuestro alojamiento en Uluwatu nos tomamos un Gojek hasta el puerto de Sanur, que nos salió 240.000 IDR. El ticket del ferry lo compramos previamente en la página penidago.com, por 110.000 IDR cada uno, viajando con Waruna Darma Express. Salimos a las 09:00 y, para las 09:45, ya estábamos pisando Nusa Penida.


Para facilitar la logística, ya habíamos coordinado el alquiler de la moto con nuestro alojamiento, así que apenas llegamos al puerto, la moto nos estaba esperando. Cerramos el alquiler por 50.000 IDR el día, un precio más que razonable para movernos a nuestro ritmo por la isla.


GAMAT BAY


Una vez que retiramos la moto en el puerto, nos dirigimos hacia nuestro alojamiento: Lime Penida Cottages, ubicado en la zona noroeste de la isla. La elección fue un acierto, ya que está bien situado para explorar varias playas y miradores sin tener que hacer recorridos eternos, algo importante considerando el estado de las rutas en la isla.


Después de instalarnos, decidimos arrancar nuestra exploración por la playa más cercana: Gamat Bay. La entrada es gratuita y el acceso, aunque algo empinado en su tramo final, no fue tan complicado como otras playas de la isla.


Gamat Bay es una cala escondida entre colinas, con aguas claras, arena volcánica y un ambiente bastante tranquilo (al menos cuando fuimos nosotros). La marea estaba alta así que nos pudimos meter sin problemas, aunque siempre conviene tener cuidado porque hay zonas con corales y piedras. No hay muchos servicios, así que si planeás quedarte un rato largo, mejor ir preparado con agua y algo para picar.


Gamat Bay
Gamat Bay

CRYSTAL BAY


En nuestro segundo día en Nusa Penida decidimos disfrutar de uno de los lugares más conocidos de la isla: Crystal Bay. El acceso nos costó 5.000 IDR, con el estacionamiento incluido. Si bien es una playa popular y bastante concurrida, lo cierto es que entendimos por qué tanta gente la elige: el entorno es precioso, el mar es claro y tranquilo (ideal para nadar o hacer snorkel) y la playa es amplia y cómoda para tirarse a descansar un buen rato.


Disfrutamos de uno de los mejores atardeceres del viaje, con el cielo naranja y dorado reflejado en la bahía, mientras el sol se escondía detrás de las pequeñas islas rocosas frente a la costa. Además al haber varios warungs en la playa, es fácil quedarse hasta tarde sin preocuparse por la comida o bebida.


Crystal Bay
Crystal Bay

KELINGKING BEACH


Kelingking Beach, es la playa más famosa de toda Indonesia gracias a su icónica forma de “T-Rex” vista desde lo alto. El acceso cuesta 5.000 IDR (con parking incluido), y ya desde el primer mirador entendimos por qué esta imagen recorre el mundo entero.


Sin embargo, no todo es perfecto: actualmente están construyendo un ascensor panorámico que rompe con el entorno natural y evidencia algo que lamentablemente está sucediendo en varias partes de Indonesia. El afán por hacer los sitios más accesibles y “aptos para el turismo actual” atenta contra la esencia del lugar. Esta mirada cortoplacista está degradando espacios que supieron ser de ensueño y, además, altera un ecosistema que eventualmente dirá basta.


Dicho esto, decidimos bajar a la playa a pie. El sendero tiene aproximadamente 600 metros de longitud (solo ida) y una elevación negativa de unos 150 metros, con un desnivel muy pronunciado. La bajada es extenuante y algo peligrosa, sobre todo con el calor y el sol, ya que el camino es empinado, estrecho y solo cuenta con barandas rústicas de bambú. Una vez abajo, el esfuerzo se ve recompensado. El mar es simplemente espectacular, con un color turquesa profundo y espuma blanca que contrasta con la arena dorada. No suele haber tanta gente abajo, ya que la mayoría se queda en el mirador. Aunque no es viable meterse a nadar: el oleaje es extremadamente fuerte y peligroso, podés refrescarte un poco en la orilla y prepararte para la subida, que es realmente agotadora.


Consejo vital: lleven suficiente agua. En los puestos del estacionamiento los precios son altísimos (una simple lata de Coca-Cola cuesta 50.000 IDR).


Kelingking Beach
Kelingking Beach

PANDAN BEACH


Justo al lado de Crystal Bay se encuentra Pandan Beach, una playa bastante remota que todavía se mantiene fuera del radar de muchos viajeros. El acceso es a través del acantilado izquierdo de Crystal Bay, se sube por unas empinadas escaleras, y desde allí hay que caminar unos 15-20 minutos a pie por la selva hasta llegar. La playa es muy virgen, con olas un poco más fuertes que las de Crystal Bay, pero con muy poca gente. Ideal para ver el atardecer y disfrutar de un rato tranquilo, alejado de las multitudes.

La entrada es gratuita; solo tené en cuenta el costo del parking de moto en Crystal Bay, que es de 5.000 IDR.


BROKEN BEACH & ANGELS BILLABONG 


Ubicados al suroeste de Nusa Penida, Broken Beach y Angel 's Billabong son dos de los paisajes más impactantes de la isla, y además están uno al lado del otro, lo que permite visitarlos juntos en una misma parada.


Broken Beach es un arco natural de roca formado por la erosión del mar, que encierra una pequeña bahía en forma circular. No se puede acceder al agua, pero el paseo alrededor del acantilado ofrece vistas increíbles. A pocos metros se encuentra Angel’s Billabong, una piscina natural formada entre las rocas, con aguas cristalinas que varían de color según la luz del sol. En marea baja es posible bajar (con mucha precaución) para bañarse, aunque hay que tener en cuenta que puede ser peligroso si el mar está agitado, ya que las olas entran con fuerza.


Ambos lugares son gratuitos, pero suelen cobrar 5.000 IDR por el estacionamiento. El acceso está asfaltado casi hasta el final, aunque el último tramo puede ser algo pedregoso. Recomendamos ir temprano por la mañana o al atardecer para evitar el calor y las multitudes.


Broken Beach
Broken Beach

ZONA SURESTE


Tras casi una hora de ruta por caminos serpenteantes, rodeados de palmeras y pequeños templos, llegamos a nuestro hospedaje Kepaon Gari Inn en el sureste de la isla, un alojamiento sencillo y acogedor, perfecto para descansar después de una jornada de playa. Esta zona es ideal para quienes buscan combinar playa con algunos de los miradores más fotogénicos de la isla.


SUWEHAN BEACH


Después de unos 35 minutos de ruta bastante destartalada —con tramos de tierra, baches y curvas que obligan a ir despacio— llegamos al pequeño parking de Suwehan Beach. Desde el acceso ya se percibe que es una playa poco transitada. El estacionamiento nos costó 5.000 IDR.


Eran las 11:00 a.m. cuando comenzamos el descenso pero la marea alta nos detuvo a mitad de camino: las olas cubrían por completo las rocas que hay que atravesar para llegar a la arena. Así que tuvimos que esperar. Al mediodía, cuando la marea bajó, reanudamos el descenso por la larga escalera y, finalmente, logramos franquear las rocas. El premio fue una playa totalmente para nosotros: arena blanca y fina, un enorme peñasco en medio del océano que le da un toque único, y un mar turquesa que parecía de otro planeta . Sin dudas, una de las mejores playas que encontramos en la isla.


Hay que tener en cuenta que alrededor de las 15:00hs la playa empieza a quedar en sombra por la orientación del acantilado, y que la combinación de marea y sombra limita la visita a unas tres horas. Pero créeme: el tiempo que pases aquí será de los mejor invertidos del viaje. Otro detalle importante es que el ascenso y descenso son pronunciados: más de 250 escalones que, sumados al calor, convierten esta playa desierta en un pequeño desafío físico. Quizás por eso sigue siendo un rincón tan solitario.


Suwehan Beach
Suwehan Beach

DIAMOND BEACH


Comenzamos la mañana en la impresionante Diamond Beach, uno de los lugares más fotografiados de Nusa Penida. El ingreso cuesta 45.000 IDR e incluye también el acceso a Atuh Beach, mientras que el estacionamiento se paga aparte unos 5.000 IDR.


Nuestro consejo es llegar antes de las 10:00 hs, para evitar las grandes excursiones que llegan desde Bali y así poder disfrutar de este rincón casi en soledad. Desde el mirador se obtienen una de las postales más icónicas de la isla: acantilados de caliza blanca, agua turquesa y formaciones rocosas puntiagudas que parecen “diamantes” emergiendo del mar.


Diamond Beach
Diamond Beach

ATUH BEACH


Tras la visita a Diamond, caminamos unos minutos hasta Atuh Beach. Esta playa en forma de media luna está rodeada de acantilados verdes y protegida por formaciones rocosas que, en marea baja, dejan ver pequeñas piscinas naturales. A diferencia de Diamond, aquí es posible bañarse con precaución. Además, cuenta con varios warungs lo que te permite quedarte el tiempo que desees, ideal para quedarse un par de horas descansando en una tumbona y recuperando energías antes de continuar la ruta.


📍 Otras actividades en la zona

Muy cerca de Diamond y Atuh se encuentran dos de los puntos más promocionados del sureste de Nusa Penida:


  • Thousand Islands Viewpoint: un mirador con vistas panorámicas a los acantilados y a las pequeñas islas que emergen del mar.

  • Tree House Molenteng: la famosa cabaña de madera construida sobre un árbol, desde donde se obtiene una de las fotos más populares de la isla.


El acceso a esta zona cuesta 25.000 IDR por persona, más 5.000 IDR de parking. Además, si quieres tomarte la clásica foto en la cabaña del árbol, hay un coste adicional de 75.000 IDR. Nosotros decidimos no realizar estas actividades, ya que actualmente están muy masificadas y, en nuestra opinión, cobran de más para lo que realmente ofrecen.


6.ISLAS GILI


Desde Nusa Penida nos tomamos un ferry desde el puerto de Buyuk hasta el puerto de Gili Air. El costo del trayecto fue de aproximadamente 275.000 IDR, incluyendo la tasa de ingreso a la isla de 20.000 IDR. El viaje duró alrededor de 3 horas, con una breve parada de 20 minutos en la isla de Gili Trawangan. Elegimos la compañía Wanderlust, que nos pareció segura y confiable, especialmente considerando las noticias recientes sobre accidentes y problemas en algunos servicios de ferry en la región.


Las Islas Gili son un pequeño archipiélago de tres islas principales en la isla de Lombok —Gili Trawangan, Gili Air y Gili Meno— famosas por sus aguas cristalinas, arrecifes de coral ideales para snorkel y buceo, y un ambiente relajado que contrasta con el ritmo acelerado de Bali.


EXCURSIÓN POR LAS ISLAS


Por 120.000 IDR conseguimos una excursión que incluía 4 paradas de snorkel en diferentes puntos alrededor de las islas Gili. Fue una experiencia ideal para combinar naturaleza, mar turquesa y vida marina.


  • Parada 1 – Estatua submarina (Gili Meno) Frente a la costa de Gili Meno se encuentra la famosa escultura “Nest”, un conjunto de figuras humanas de tamaño real sumergidas, creadas por el artista Jason deCaires Taylor. Además de ser muy fotogénica, sirve de refugio para peces y corales.

  • Parada 2 – Jardín de coral (entre Gili Air y Gili Meno) Un área repleta de corales de diferentes formas y colores, donde los bancos de peces nadan sin miedo a tu alrededor. Es como meterse dentro de un acuario natural.

  • Parada 3 – Santuario de tortugas (Gili Trawangan) Sin duda, el momento más esperado: nadar junto a tortugas marinas verdes en libertad. Es importante mantener la distancia y no tocarlas para no estresarlas.

  • Parada 4 – Arrecife profundo (cerca de Gili Air) La última parada nos llevó a una zona con más profundidad, donde la visibilidad es increíble y se pueden ver especies más grandes, como peces loro y rayas.


Entre parada y parada, el barco se desplaza lentamente, dejando tiempo para disfrutar del paisaje y del característico color azul intenso del mar que rodea a las Gili.




GASTRONOMÍA 


Para cerrar nuestra experiencia en las Gili debemos mencionar que aquí encontramos la mejor comida de todo nuestro viaje por Bali. Desde una auténtica pizza napolitana en UNA Pizza, pasando por los helados artesanales de Damonte il Gelato, hasta nuestro warung amigo Orange, donde probamos un Rendang memorable: un curry originario del pueblo Minangkabau, en Sumatra Occidental, con carne cocinada lentamente en una mezcla de leche de coco, especias y hierbas, hasta alcanzar un sabor profundo e inconfundible.


En el mismo warung también probamos el Mona Famous Crispy Fried Chicken, que para nosotros fue la mejor milanesa de pollo desde que salimos de Argentina. Pero la verdadera estrella fue el Semur Ayam, un guiso de pollo con un toque dulce y salado, hecho con salsa de soja, ajo, cebolla, jengibre, nuez moscada, clavo, canela, papa, tomate y huevo, cocinado a fuego lento hasta que la carne queda tierna y la salsa espesa.


Y para el final, guardamos nuestro favorito absoluto: Be GILI MOOD | Local Eatery. Un restaurante familiar que es, literalmente, un mimo al alma. Sus sabores son de otro planeta y, por increíble que parezca, cenamos por solo 130.000 IDR la mejor comida que hemos probado en lo que va de 2025 (¡y ya estamos en agosto!). Probamos dos platos que fueron un diez: el Jejeruk Ganjor y el Lemon Garlic Chicken, ambos acompañados por un arroz soñado: el blue ginger rice. Eso sí, reserven con anticipación, porque siempre está lleno.



7.LOMBOK


Con un ferry público por 18.000 IDR (20 minutos) nos cruzamos de Gili Air al puerto de Bangsal, en Lombok. Apenas llegamos retiramos la moto que habíamos alquilado previamente en un rental del puerto. Con casco puesto y mochila al hombro, emprendimos el camino hacia nuestro primer alojamiento en la isla, en la zona de Senggigi (sin dudas, nuestra favorita). Después de una hora de ruta, alrededor del mediodía, llegamos a Sammy Cottages, donde pasamos 5 noches y lo usamos como base para recorrer las playas cercanas.


SENGGIGI


En esta zona encontramos varias playas tranquilas, perfectas para explorar en moto. Lo mejor: todas son de acceso gratuito.


  • 🌊Kerandangan Beach – Una playa amplia de arena volcánica y poco concurrida, ideal para caminar y disfrutar del atardecer.

  • 🌊Nipah Beach – Con arena clara y aguas tranquilas, es un lugar excelente para nadar.

  • 🌊Pandanan Beach – Más auténtica y con ambiente local; podés encontrar pequeños warungs frente al mar.

  • 🌊Senggigi Beach – La más céntrica, muy práctica si te alojás en la zona.

  • 🌊Malimbu Beach – Un mirador panorámico con curvas de postal sobre la ruta.

  • ⛰️Malase Hill – Punto alto con vistas espectaculares de la costa.

  • ⛰️Malibu Hill – Otro mirador con perspectiva diferente, perfecto para fotos.


Nos quedó pendiente: visitar el pueblo de Tetebatu, conocido por sus campos de arroz y ambiente rural, y las cascadas Benang Kelambu y Benang Stokel, una excursión muy recomendada si disponés de más días en la isla.


Playas de Senggigi
Playas de Senggigi

SENARU


Desde Senggigi manejamos unos 78 km hasta Senaru, un pueblo que suele usarse como base para realizar el famoso trekking al Monte Rinjani. Nosotros, ya bastante cansados de días intensos, decidimos no hacerlo y lo dejamos pendiente para otra ocasión. De todos modos, te contamos lo que necesitas saber si lo tenés en tu itinerario.

Nuestro alojamiento fue un acierto total: Rumah Kawan Senaru – House of Friend. La hospitalidad fue increíble y el desayuno, de lo mejor que probamos en Indonesia. La anfitriona, oriunda de Nueva Zelanda, hornea su propio pan casero y prepara pancakes deliciosos. Además, el alojamiento provee todo lo necesario para el trekking al Rinjani, por lo que es un lugar ideal para hospedarse en esta zona.


Como nosotros buscamos una estadía más tranquila, aprovechamos para explorar las cascadas cercanas:


  • Sendang Gile & Tiu Kelep – Entrada 20.000 IDR. Una caminata entre la selva que desemboca en dos caídas de agua espectaculares.

  • Bukit Selong – Desde Senaru manejamos hasta el pueblo de Sembalun (1 hora). Allí subimos a este mirador con vistas impresionantes a los campos de cultivo que forman un mosaico de colores. Hay dos miradores, cada uno cuesta 10.000 IDR + 5.000 IDR de parking. Desde aquí también parte el trekking a Pergasingan Hill, otra alternativa si no hacés el Rinjani.


Para cerrar nuestra estadía, cenamos en Warung Bukit View Senaru, un lugar sencillo pero delicioso, con vistas perfectas para despedirnos de la zona.


Bukit Selong
Bukit Selong

🌋 Trekking al Rinjani


El Monte Rinjani es la segunda montaña más alta de Indonesia con 3.726 m y uno de los trekkings más espectaculares del país. No es una excursión sencilla: requiere muy buena condición física y algo de experiencia en montaña.

  • Duración: se puede hacer en 2, 3 o 4 días.

    • 2 días / 1 noche → Subida al cráter (Senaru Crater Rim) y regreso.

    • 3 días / 2 noches → Llegada al cráter + lago + aguas termales + regreso.

    • 4 días / 3 noches → Trekking completo, llegando a la cima.

  • 💰 Costos: desde 2.000.000 – 3.500.000 IDR por persona, según la duración y la agencia. Incluye guía, porteadores, equipo de camping, entradas al parque y comidas.

  • 🎒 Qué llevar: ropa de abrigo (¡hace frío arriba!), linterna frontal, calzado cómodo y protector solar.

  • 🚩 Mejor época: de abril a diciembre (durante la temporada seca). El parque cierra entre enero y marzo por las lluvias.


🌾 Pergasingan Hill


Si no querés hacer el Rinjani o buscás una experiencia más corta y accesible, Pergasingan Hill es la mejor alternativa. Está ubicado cerca del pueblo de Sembalun, a 1 hora de Senaru.

  • Duración: trekking de medio día o full day. La subida al mirador toma 2–3 horas.

  • ⛰️ Dificultad: moderada. El sendero es empinado pero mucho más fácil que el Rinjani.

  • 💰 Costos: entrada alrededor de 50.000 IDR, aunque algunos warungs o guías locales ofrecen tours organizados por un poco más.

  • 🌄 Qué esperar: la cima ofrece una vista panorámica increíble del valle de Sembalun, con sus campos de cultivo formando un mosaico de colores. También se puede acampar arriba para disfrutar el amanecer.


KUTA


Como último destino en Indonesia pusimos rumbo al sur de la isla de Lombok, recorriendo unos 130 km desde Senaru hasta llegar a Kuta Lombok, una de las zonas más turísticas y vibrantes de la isla. A diferencia de su homónima en Bali, Kuta mantiene un ambiente mucho más relajado y natural, rodeada de colinas verdes y playas idilicas, con arenas blancas y aguas turquesas. Aquí pasamos nuestros últimos días de viaje disfrutando de la tranquilidad, el mar y la hospitalidad de su gente.


Algunas de las playas que conocimos y recomendamos son:


🌊 Tanjung Aan – (Parking 10.000 IDR, a 15 minutos de Kuta).Una playa de arena blanca tan suave que parece talco y aguas turquesas tranquilas, ideales para nadar. Aunque es uno de los lugares más paradisíacos de Lombok, lamentablemente está siendo afectada por un gran proyecto hotelero que desplazó a los tradicionales warungs y dejó la playa con menos servicios y cuidado. Aun así, sigue siendo un imprescindible: por la mañana, con la marea alta, es perfecta para nadar; por la tarde se llena un poco más, sobre todo en el Bukit Merese, el mirador cercano desde donde se puede contemplar uno de los atardeceres más espectaculares de la isla.


Tanjung Aan
Tanjung Aan

🌊 Tampah Beach – (Parking 10.000 IDR, a 23 minutos de Kuta).Una playa amplia, salvaje y todavía poco visitada por turistas. Llegamos temprano y la disfrutamos casi en soledad, caminando a lo largo de su extensa franja de arena. Eso sí, por la tarde el sol pega fuerte y no hay sombra natural, por lo que conviene alquilar una tumbona (50.000 IDR) o retirarse antes. Su atmósfera virgen la convierte en un rincón ideal para quienes buscan desconectar.


🌊 Selong Belanak – (Parking 10.000 IDR, a 30 minutos de Kuta). Nuestra playa favorita en Lombok. Su arena blanca y limpia, combinada con un mar perfecto para nadar y aprender a surfear, la hacen una de las más completas. Es además una de las más seguras de la región, con olas suaves que atraen tanto a locales como a turistas que se inician en el surf.


Selong Belanak
Selong Belanak

Más allá de las playas, Kuta Lombok tiene un centro con muy buena oferta gastronómica, tiendas de ropa y artesanías, estudios de yoga, joyería y hasta clases de cocina. Su ambiente bohemio nos recordó un poco a Ubud en Bali, pero con la brisa marina y un ritmo de vida aún más pausado.


Recomendación gastronómica: no podemos dejar de mencionar el restaurante Neo Kitchen, que se convirtió en nuestro lugar de cena los cuatro días que estuvimos en Kuta. Con propuestas frescas, creativas y sabores auténticos, fue sin dudas uno de los mejores restaurantes que probamos en todo Indonesia.


Después de pasar dos meses recorriendo y viviendo en Indonesia, no tenemos dudas de que este país se ha convertido en uno de nuestros preferidos en el mundo. En ningún otro lugar nos sentimos tan bien recibidos como aquí: su gente es, sin exagerar, la más amable, cercana, auténtica y generosa que hemos conocido en los más de 40 países visitados juntos hasta la fecha.


Indonesia es un país que te abre las puertas de par en par, que te hace sentir cómodo desde el primer día y al que, sin lugar a dudas, volveremos. Nos cautivó por su gente, por su gastronomía deliciosa –sin dudas de las mejores que probamos en nuestros viajes–, por la diversidad y belleza de su naturaleza, por la riqueza de su cultura y por ese modo de vida sencillo y hospitalario que nos dejó su huella.

Es un destino que recomendamos con el corazón.


Comentarios


bottom of page