top of page
  • E-mail icon_edited
  • Instagram
  • Facebook

Consejos para viajar a Corea del Sur

  • Foto del escritor: Jen y Licha
    Jen y Licha
  • 1 oct
  • 10 Min. de lectura

Viajar a Corea del Sur es adentrarse en un país donde la tradición y la modernidad conviven de manera fascinante. Conocido por su vibrante cultura pop (el K-pop y los K-dramas que conquistaron al mundo), su historia milenaria y sus paisajes que cambian con cada estación, este destino se ha convertido en uno de los favoritos en Asia para quienes buscan experiencias únicas.


Desde los templos budistas escondidos en las montañas hasta los rascacielos futuristas de Seúl, Corea del Sur sorprende con su diversidad. Podés perderte en mercados callejeros repletos de aromas, relajarte en un jjimjilbang (baño sauna tradicional), recorrer antiguas aldeas hanok o explorar playas y volcanes en la isla de Jeju.

La infraestructura es moderna, el transporte es eficiente y la seguridad es una de las más altas de la región, lo que convierte a Corea del Sur en un destino accesible incluso para quienes viajan por primera vez a Asia.


En esta guía reunimos todos los consejos prácticos que necesitás antes de tu viaje: cómo moverte, cuántos días dedicarle, los lugares imperdibles, el presupuesto aproximado, la mejor época para visitarlo, información sobre conectividad, requisitos de ingreso y mucho más.


Seúl Tower
Seúl Tower

🚋 Cómo moverse en Corea


Una de las grandes ventajas de viajar a Corea del Sur es que cuenta con una red de transporte público moderna, rápida y segura, que conecta prácticamente todo el país. Desplazarse entre ciudades o dentro de ellas resulta sencillo y cómodo, incluso para quienes no hablan coreano.


🚆 Transporte entre ciudades


  • KTX (tren bala): Es la manera más rápida de viajar largas distancias. Une Seúl con Busan en apenas 2 horas y media. Ideal para itinerarios cortos.

  • Trenes Mugunghwa e ITX: Más económicos que el KTX, aunque más lentos. Son una buena opción si querés ahorrar y no te molesta viajar con calma.

  • Buses interurbanos: Conectan pueblos y ciudades a precios accesibles. La red es extensa y los buses suelen ser cómodos, con butacas reclinables y WiFi. Nosotros los usamos mucho en nuestro mes en Corea del Sur y los super recomendamos.

  • Vuelos internos: Se utilizan sobre todo para ir a la isla de Jeju. Varias aerolíneas low-cost ofrecen tarifas muy convenientes como la aerolínea Jeju Air.


🚇 Transporte en las ciudades


  • Metro: Seúl, Busan, Daegu, Gwangju y Daejeon tienen sistemas de metro amplios y fáciles de usar. Están señalizados en inglés y coreano, lo que facilita la orientación.

  • Buses urbanos: Aunque pueden ser más difíciles de entender para el turista, son una alternativa económica y llegan a zonas donde no llega el metro.

  • Taxis: Son seguros y relativamente económicos en comparación con otras capitales asiáticas. Conviene descargar apps como Kakao T para pedirlos fácilmente.


💳 Tarjeta T-Money


La mejor aliada para moverte por Corea.

  • Podés comprarla en kioscos o estaciones de metro.

  • Sirve para pagar en metro, buses urbanos e interurbanos, algunos taxis y hasta en tiendas de conveniencia.

  • Se recarga fácilmente en máquinas automáticas o en cualquier convenience store (7-Eleven, GS25, CU). Eso si funciona solamente con efectivo.

  • Con la T-Money, las conexiones entre transporte (ejemplo: bus + metro) salen más baratas que pagando boletos por separado.


👉 Tip viajero: Si pensás recorrer varias ciudades en tren bala, evaluá comprar el KORAIL PASS, un pase exclusivo para turistas extranjeros que permite viajes ilimitados en KTX durante varios días consecutivos.


📍 Lugares imperdibles de Corea del Sur


Corea del Sur ofrece una gran variedad de destinos: desde megaciudades futuristas hasta paisajes naturales que parecen sacados de una postal. Estos son algunos de los lugares que no deberían faltar en tu itinerario:


🏙️ Seúl

La capital es un mundo en sí misma. Combina palacios reales como Gyeongbokgung, barrios tradicionales como Bukchon Hanok Village y la modernidad vibrante de Gangnam o Dongdaemun Design Plaza. No te pierdas la experiencia de callejones gastronómicos como Myeongdong.


👉 Para mayor información te compartimos la nota completa de imprescindibles de Seúl aquí.


🏯 Gyeongju

Conocida como el “museo sin muros”, fue capital del antiguo reino de Silla. Aquí vas a encontrar templos budistas, tumbas reales y pagodas. 


👉 Si querés más detalles, te compartimos la nota de qué ver y hacer en Gyeongju aquí


🎨 Busan

La segunda ciudad del país combina playas urbanas como Haeundae y Gwangalli, con mercados tradicionales como Jagalchi y barrios artísticos como Gamcheon Culture Village. Perfecta para mezclar playa con vida urbana.


👉 Para mayor información te compartimos la nota completa de imprescindibles de Busan aquí.


🌊 Isla de Jeju

Destino natural por excelencia. Con sus volcanes, cataratas y playas de arena negra, es considerada la “Hawái de Corea”. No te pierdas el Monte Hallasan, el volcán más alto del país, ni el espectáculo de las haenyeo, las mujeres buceadoras.


👉 Si querés más detalles, te compartimos la nota de qué ver y hacer en la Isla de Jeju aquí


🏞️ Parque Nacional Seoraksan

Un paraíso para los amantes del trekking. Sus montañas ofrecen senderos con vistas espectaculares, templos ocultos y paisajes que cambian radicalmente en cada estación: colores intensos en otoño, nieve en invierno y flores en primavera.


👉 Si querés más detalles, te compartimos la nota de qué ver y hacer en Seoraksan aquí


🏘️ Jeonju

La ciudad donde nació el bibimbap y famosa por su Hanok Village, un barrio lleno de casas tradicionales coreanas. Es ideal para experimentar la cultura, probar la gastronomía típica y hasta dormir en un hanok.


👉 Si querés más detalles, te compartimos la nota de qué ver y hacer en Jeonju aquí


🏙️ Daegu y Suwon


👉 Tip viajero: Si tu viaje es de pocos días, priorizá Seúl, Busan y la isla de Jeju. Si disponés de más tiempo, sumá Gyeongju y Seoraksan para equilibrar cultura y naturaleza.


📅 Cuántos días dedicarle e itinerario sugerido

La duración ideal de un viaje a Corea del Sur depende de los intereses y el tiempo disponible, pero en general entre 10 y 15 días alcanzan para conocer lo más importante del país sin correr demasiado.


🗓️ Viaje corto (5 a 7 días)

  • Seúl (3-4 días): Palacios, mercados, barrios tradicionales y vida nocturna.

  • Excursión de un día: Suwon (Fortaleza Hwaseong) o DMZ (zona desmilitarizada).

  • Busan (2-3 días): Playas, templos y barrios artísticos.

👉 Ideal para quienes quieren una primera aproximación, combinando ciudad y mar.


🗓️ Viaje medio (10 días)

  • Seúl (4 días).

  • Busan (3 días).

  • Gyeongju (1 día): Patrimonio histórico del reino de Silla.

  • Jeonju (1 día)

  • Excursión final (1 día): Parque Nacional Seoraksan.

👉 Un recorrido equilibrado entre cultura, historia, naturaleza y modernidad.


🗓️ Viaje sugerido (15 días o más)

  • Seúl (4-5 días).

  • Busan (3-4 días).

  • Gyeongju (1-2 día).

  • Daegu + Templo Haeinsa (1 día).

  • Jeonju (1-2 días).

  • Isla de Jeju (3-4 días): Naturaleza volcánica, playas y relax.

  • Seoraksan o alguna otra ruta de montaña (1-2 días).

👉 Perfecto para quienes quieren descubrir Corea en profundidad y combinar todas sus facetas: cultura, gastronomía, naturaleza y vida urbana.


🍂 Qué época del año elegir para viajar a Corea del Sur

Corea del Sur es un destino de cuatro estaciones bien marcadas, y cada una ofrece una experiencia distinta. Lo ideal es elegir la época según el tipo de viaje que quieras hacer:


🌸 Primavera (marzo a mayo)

  • Es una de las mejores épocas para viajar.

  • El clima es templado y los paisajes se llenan de flores, especialmente los famosos cerezos en flor.

  • Es temporada alta para el turismo local, por lo que conviene reservar con anticipación.

👉 Ideal para: quienes buscan pasear con buen clima y disfrutar de paisajes fotogénicos.


☀️ Verano (junio a agosto)

  • Hace calor y humedad, con temperaturas que superan los 30 °C.

  • Es la temporada de lluvias (julio suele ser el mes más intenso).

  • También es la época de playas y festivales, sobre todo en Busan y la isla de Jeju.

👉 Ideal para: viajeros que disfrutan del verano y quieren combinar ciudad con mar.


🍂 Otoño (septiembre a noviembre)

  • Otra temporada excelente para visitar Corea.

  • El clima es agradable, con días soleados y noches frescas.

  • Los paisajes se tiñen de tonos rojizos y dorados, especialmente en lugares como Seoraksan y los parques nacionales.

👉 Ideal para: amantes del trekking, la fotografía y quienes disfrutan de climas suaves.


❄️ Invierno (diciembre a febrero)

  • Frío intenso, con temperaturas bajo cero, especialmente en Seúl y el norte del país.

  • Es temporada de nieve, lo que convierte a Corea en un gran destino para esquiar (Yongpyong, Alpensia).

  • Seúl y las grandes ciudades tienen un ambiente único con decoraciones de Navidad y Año Nuevo.

👉 Ideal para: viajeros que disfrutan del invierno, deportes de nieve o ambientes festivos.


💰 Presupuesto diario, dinero y formas de pago

Viajar a Corea del Sur puede adaptarse a distintos estilos y bolsillos. El gasto diario varía según las elecciones de alojamiento, comidas y transporte, pero como referencia, un presupuesto estimado para dos personas sería:

  • Viaje económico: 80–100 USD por día

  • Viaje medio: 120–150 USD por día

  • Viaje cómodo: 200 USD o más por día


1️⃣ Alojamiento

  • Hostales o guesthouses: desde 30–40 USD la noche por habitación doble.

  • Hoteles 3★: entre 50–80 USD la noche.

  • Hoteles boutique o 4★: desde 120–180 USD la noche.

  • Airbnb: opción intermedia, muy popular en Seúl y Busan, con precios que rondan entre 70–100 USD.


2️⃣ Comida

  • Mercados y puestos callejeros: 3–6 USD por plato (tteokbokki, mandu, gimbap).

  • Restaurantes locales: 20–30 USD para dos personas.

  • Restaurantes de nivel medio: 40–60 USD para dos personas.

  • Experiencias gastronómicas especiales (barbacoas coreanas, hanjeongsik, fine dining): desde 60 USD para dos.

👉 Consejo: probá al menos una Korean BBQ, donde cocinás tu propia carne en la mesa.


3️⃣ Transporte

  • Metro o bus urbano: 1–1,50 USD por trayecto.

  • Taxi dentro de la ciudad: 5–15 USD por viaje medio.

  • KTX (tren bala): 45–55 USD por tramo largo (ej. Seúl–Busan).

  • Buses interurbanos: 15–25 USD por trayecto.

  • Vuelo interno a Jeju: desde 40–70 USD por persona.

👉 Tip viajero: si vas a recorrer varias ciudades en KTX, evaluá el Korail Pass, exclusivo para extranjeros.


4️⃣ Entradas y actividades

  • Palacios de Seúl: 2–3 USD cada uno (hay pase combinado por 9 USD).

  • Templo Bulguksa (Gyeongju): 4 USD.

  • Busan Air Cruise: 12 USD.

  • Museos y galerías: entre 3–10 USD.


Dinero y pagos en Corea

  • Moneda oficial: won surcoreano (KRW).

  • Tarjetas: ampliamente aceptadas (Visa y Mastercard funcionan sin problema).

  • Efectivo: sigue siendo importante en mercados, puestos de comida y pueblos pequeños.

  • Cajeros (ATM): buscá los que indiquen “Global ATM” para retirar con tarjeta internacional.

  • Apps de pago: como KakaoPay o NaverPay, aunque suelen ser más útiles para residentes.


👉 Tip viajero: lo más práctico es combinar tarjeta para gastos grandes (alojamiento, trenes, restaurantes) y efectivo para lo diario (mercados, transporte público, snacks).


👉 Nuestro costo promedio para los dos luego de recorrer Corea del Sur por más de un mes fue de 78 USD incluyendo hospedaje, auto en el isla de Jeju, transportes, atracciones, SIM y comidas.


🔒 Seguridad, conectividad y comunicación

Corea del Sur es uno de los países más seguros del mundo para viajar. La tasa de criminalidad es muy baja, incluso en grandes ciudades como Seúl o Busan, y es común ver personas dejando sus pertenencias en cafeterías sin preocupación. Aun así, como en cualquier destino, conviene tener precaución en lugares muy concurridos.


📶 Conectividad

  • WiFi: Corea es famosa por su internet ultrarrápido. Encontrarás redes gratuitas en aeropuertos, cafés, estaciones de metro y hasta en la calle.

  • SIM card o pocket WiFi: si querés estar siempre conectado, lo más cómodo es comprar una SIM local en el aeropuerto.


📱 Apps útiles para viajar en Corea del Sur

Uno de los detalles más importantes: Google Maps no funciona bien en Corea del Sur, ya que no tiene permiso para ofrecer direcciones paso a paso. En su lugar, conviene descargar:

  • Naver Map: la app de mapas más usada en Corea, con información en inglés, transporte público y rutas a pie.

  • KakaoMap: muy completa y en ocasiones más precisa que Naver.

  • Kakao T: imprescindible para pedir taxis de forma rápida y segura.

  • Subway Korea: app clara y práctica para moverse en el metro de Seúl y otras ciudades.


💬Comunicación

  • Idioma: El idioma oficial es el coreano. En zonas turísticas, restaurantes, hoteles y transportes, muchas personas hablan inglés básico, pero en áreas menos urbanizadas es mucho menos frecuente.

  • Frases útiles: Aprender algunas frases básicas puede ser muy útil:

    • 안녕하세요 (Annyeonghaseyo) → Hola

    • 감사합니다 (Gamsahamnida) → Gracias

    • 부탁합니다 (Butakhamnida) → Por favor

    • 어디예요? (Eodieyo?) → ¿Dónde está…?

    • …주세요 (…juseyo) → Quisiera…

  • Señalización: Las calles, transportes y estaciones de metro están generalmente bien señalizadas en coreano e inglés, lo que facilita moverse incluso si no hablás el idioma.

  • Apps de comunicación y traducción:

    • KakaoTalk: para chatear con locales o confirmar reservas.

    • Papago: traductor de Naver especializado en coreano, mucho más preciso que Google Translate para menús, carteles y frases locales.

    • Google Translate: útil como complemento, especialmente para texto o voz, pero siempre mejor combinar con Papago para textos en coreano.

👉 Tip viajero: antes de viajar, descargá Naver Map y Papago, que te van a salvar en más de una ocasión.


🛂 Requisitos de ingreso y visa a Corea del Sur

Para viajar a Corea del Sur como turista es fundamental revisar con anticipación los requisitos migratorios, ya que varían según tu nacionalidad.

  • Pasaporte: debe tener al menos 6 meses de validez desde la fecha de ingreso.

  • Visa o exención: muchos países de Latinoamérica y Europa están dentro del programa de exención de visa. Eso significa que no necesitan tramitar visa tradicional, pero sí completar la K-ETA (Korea Electronic Travel Authorization).


✅ Datos clave sobre la K-ETA:

  • Qué es: una autorización electrónica de viaje que reemplaza la visa en estancias cortas por turismo, negocios o visitas familiares.

  • Duración: permite estadías de hasta 90 días (algunas nacionalidades hasta 30).

  • Validez: una vez aprobada, es válida por 2 años o hasta que caduque tu pasaporte.

  • Costo: alrededor de 10.000 KRW (unos 8 USD).

  • Solicitud: se hace 100% online en la web oficial K-ETA, completando un formulario con datos personales, número de pasaporte, itinerario y pagando con tarjeta.

  • Plazo: se recomienda tramitarla al menos 72 horas antes del vuelo, aunque muchas veces la respuesta llega en menos de 24 horas.

  • Comprobante: es digital.


👉 Tip viajero: revisá siempre la web oficial antes de viajar, porque los países incluidos en la lista de exención pueden cambiar. En la web donde se solicita la K-ETA tambien se valida quienes requieren de visado.


Por último, no te olvides de contratar un seguro de viaje. Nosotros elegimos Heymondo para cada una de nuestras aventuras. Te dejamos un descuento del 5% aquí.

Comentarios


bottom of page